Pre-Adolescentes Maestro Semestre 1-2022

Page 1


El pecado nos separa

DE DIOS Texto Bíblico

1

Lección

Al maestro con cariño

Sabemos que Dios no tolera el pecado. Esa es la causa de la separación entre el ser humano y su Creador (Is. 59:2). Dios está llamando a su pueblo a que regrese a Él y que sea un camino de santidad, por medio del cual Él pueda alcanMi alumno debe: zar al mundo perdido. ¡El Padre está llamándole a mantener Entender que el pecado nos una relación más íntima con Él! aparta de Dios. Déjele usarle para ser un canal de bendición. Inicie por su claExpresar que la mayor seguridad contra se de pre-adolescentes y usted el pecado viene de Cristo Jesús. verá que su aproximación a Dios surtirá muchos frutos buenos. No se olvide de enriquecer cada una de las lecciones con sus propias experiencias, a fin de que su enseñanza contribuya al crecimiento y desarrollo que sus alumnos necesitan, de tal modo que estén listo para tomar las decisiones correctas. En fin, por todo su trabajo, dedicación y amor al rebaño que pertenece al Señor Jesús, esté seguro que el Dueño de la Obra le recompensará. Hebreos 2.1-6

OBJETIVOS


Recursos Didácticos A fin de enseñar con más eficiencia, el maestro debe conocer a los alumnos con quien va trabajar: sus intereses, sus necesidades físicas, mentales, sociales y espirituales. Es esencial que sepa también como estos estudiantes se desarrollan y aprenden. ¿Cómo adquirir tales conocimientos? De tres maneras por lo menos: leyendo y estudiando libros de sicología, visitando regularmente los hogares de sus alumnos, y haciendo sus propias observaciones de clase a clase. Para esta clase proponemos una dinámica para introducir el asunto. Material necesario: Un racimo de uvas grandes, una bandeja, cinta adhesiva, papel oficio y un bolígrafo.

Enfoque Bíblico “Pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios” (Romanos 3.23). Durante la enseñanza del versículo bíblico, el maestro debe conducir este momento de forma muy especial, pues el mensaje bíblico es la base sobre la cual el alumno puede relacionarse con Dios. Si el alumno tiene el hábito de memorizar versículos, poseerá un conocimiento más amplio de la Biblia. No deje de seguir los siguientes pasos: presente el versículo; expli-

que las palabras difíciles y aclare las dudas; promueva la memorización; haga la aplicación del versículo a la vida del pre-adolescente; repita el versículo durante la clase. Como estrategia para la memorización, escriba el versículo en pedazos de papel y entregue a cada alumno las palabras del texto bíblico escritas en ellos. A continuación dé la referencia bíblica para que la encuentren y la lean dos veces. Después, todos irán a pegar las palabras en el cuadro con cinta adhesiva, montando una cruz. Luego de haber memorizado el versículo, explíqueles a sus alumnos que el pecado separa al ser humano de Dios. Debido al pecado, el ser humano vive perdido y depende de un Salvador. Todos los seres humanos necesitan aceptar a Jesús para estar nuevamente más cerca de Dios.

Introducción Maestro, introduzca la clase leyendo el texto bíblico con la clase, utilizando la revista del alumno. No se olvide de acompañar la lectura del texto en la Nueva Versión Internacional. Comience la clase haciendo un breve comentario sobre la situación del mundo actual, de la degradación de la raza humana, y del estado miserable de pecado en que viven la mayoría de los habitantes de nuestro planeta.

maestro

5


En seguida, proceda a la lectura de la sección “Quédate Conectado” que sigue abajo. La Biblia dice que todos pecaron y están alejados de la presencia de Dios. Debido a esa condición, muchas veces el hombre deja que la fuerza del pecado domine su corazón y realiza hechos que traen consecuencias muy dañinas. Cuídese de no apartarse de Dios por causa del pecado. Aproveche esta lección para llevar a sus alumnos a Jesús. En este grupo etario, ellos se encuentran en una fase de muchos cambios, son inquisitivos y están buscando su propia identidad. Por lo tanto, procure orientar a sus alumnos durante las lecciones, mostrando que todos pecaron, pero que todos pueden recibir la salvación. 6

maestro

Después de la lectura de “Quédate Conectado”, sugerimos que promueva la siguiente dinámica titulada: Racimo de uvas. Presente un racimo de uvas bien bonito en una bandeja. Comente sobre su belleza y pida que cada alumno arranque una fruta del cabo, sólo agarrándola, sin comerla. Inmediatamente, pregunte sobre la posibilidad de juntar nuevamente la uva del cabo de donde fue arrancada. Desafíe al alumno a intentar, colocar nuevamente el fruto -–será imposible, pues el elemento que la aseguraba fue completamente dañado y ahora estará definitivamente separada del racimo. Después que los alumnos constaten que el fruto no puede volver a colocarse en el lugar de donde fuera arrancado, dígales que el pecado puede ser comparado con la fuerza de la mano al arrancar la uva del su racimo. Ese cruel enemigo aparta al ser humano definitivamente de Dios y sólo la intervención divina podrá restaurar el camino de regreso y llevarlo al corazón del Padre.


+

BiBLIA

La separación Maestro, cuando inicie el estudio del comentario, nárreles a los alumnos la parábola del Hijo Pródigo. Sabemos que Jesús contaba muchas historias, un día Él contó la historia de un hijo de una familia muy rica que resolvió salir de la casa de su padre. Ese padre tenía dos hijos. El más joven pidió a su padre la parte que le pertenecía de la herencia, afirmando que partiría para irse lejos, pues quería ser libre. Su padre, con mucha tristeza, accedió a la solicitud y la decisión del hijo. Después que el joven recibió lo que era suyo, arregló

rápidamente su maleta, se despidió de los familiares y se fue. Al llegar a un determinado lugar, observó bien y resolvió quedarse allí, pues tenía mucho dinero consigo y, fácilmente, encontró muchos amigos con quienes gastar todo el dinero que heredara. Derrochó todo en fiestas, juegos, placeres, etc. El dinero no dura para siempre. Siendo así, el “hijo desobediente” quedó sin dinero, sin vivienda y con hambre. Entonces, para no morir de hambre, consiguió un trabajo: cuidar de los cerdos de un cierto hacendado. Él estaba en un estado de tanta miseria que deseaba comer la comida de los cerdos. Un día pensó: Voy a regresar a la casa de mi padre. Voy pedirle perdón y a suplicarle que me acepte de regreso. No ya como su hijo, pues no lo merezco, pero que por el menos me acepte como uno de sus empleados. Y así lo hizo. Regresó a su casa. Cuando el padre lo vio, ni pensó en molestarse. Corrió al encuentro de su hijo y lo abrazó con afecto. Inmediatamente mandó buscar ropas buenas para vestirlo y realizó una gran fiesta para él. El hijo desobediente pidió perdón a su padre, que él lo perdonó. Así, volvieron a unirse con amor y cariño.

El pecado provoca muchos males Usted ya debe haber oído la parábola del Hijo Pródigo maestro

7


contada por Jesús. Esa historia tiene muchas enseñanzas para nosotros. Aquel joven tenía todo para permanecer en la casa de su padre, obedeciéndole, ayudándole y siendo feliz. Sin embargo, él prefirió andar por el camino de la desobediencia, no aceptando permanecer junto a su padre. Él esperaba encontrar la felicidad lejos de las personas que le amaban, y sufrió bastante por eso. El joven no percibió que era el pecado que estaba empujándole a vivir fuera de la convivencia familiar. Su curiosidad por saber cómo sería la vida fuera de su casa era mucha, deseaba tener su propio dinero, quería que le entendieran... y se dejó dominar por la rebeldía y

8

maestro

por la desobediencia, perdiendo con eso la protección y la seguridad de su hogar. Este joven no sabía que su padre quedaría muy triste cuando él resolvió salir de casa. La familia estaba siendo separada y a ningún padre le gusta ver a su familia desecha. De la misma forma que un padre queda feliz de ver a todos sus hijos unidos a él, así Dios también desea vernos unidos, en comunión con los hermanos, en armonía. Mas el pecado siempre quiere romper la unión, la unidad. Cuando eso acontece, nos alejamos de la presencia de Dios, quedamos tristes. Sólo en la presencia de nuestro Padre celestial encontramos abundancia de alegría (Salmo 16.11). Por causa del pecado, muchas cosas malas han sucedido en el mundo. Guerras, enemistades, violencia, destrucción... El pecado es un atentado contra el buen orden social, alcanza todos los segmentos de la sociedad. La manifestación del pecado a través del egoísmo, de la ambición, de la envidia y de la injusticia, unido a la sed de venganza es lo que provoca las guerras, los odios, las muertes y las desordenes sociales.


Con Jesús hay seguridad Damos gracias al nuestro Padre celestial y bondadoso por tener hecho un plan de salvación para nosotros, sus hijos. Él envió su único hijo, Jesús, Salvador del mundo, para unirnos de nuevo a Él (Juan 3.16). Jesús murió para que nuestros pecados fuesen perdonados y así pudiésemos tener un camino directo al Padre (Hebreos 10.20; 1 Timoteo 2.5). La mejor forma de evitar separarse de Dios, es caminar lejos del pecado. Esa distancia puede ser comparada a una carretera larguísima. En los márgenes del camino,

hay abismos peligrosos y en ellos, están colocados avisos: ¡Barranco peligroso, cuidado! ¡Manténgase a distancia! Ahora bien, aquellos que obedecen las placas, andan por el medio del camino, se mantienen lejos del abismo, y están seguros. Si traemos esta ilustración a la vida práctica, podemos decir que el pre-adolescente (o cualquier persona) que obedece, ama y confía en Dios de verdad, no anda al borde del pecado, corriendo el riesgo de perder el cielo de vista y la salvación. Él vive andando bien juntito de Jesús. Mas aquellos que caminan al borde del abismo, son desobedientes, por eso son tragados por el pecado, pasando a vivir lejos de Dios. Su elección errada puede traer consecuencias terribles, como le sucedió al hijo que dejó que el pecado dominara su vida. Para evitar que eso suceda contigo, recuerda: - ¡No sueltes las manos de Jesús nunca! Haz una oración pidiéndole al Señor que te proteja y te libre de andar por caminos errados.

maestro

9


Pasando en Limpio

1. Relea la parábola del Hijo Pródigo en Lucas 15:11-32. Trace el perfil del joven de la parábola contada por Jesús, antes y después de la experiencia lejos de la protección y del cuidado del padre. Antes de abandonar el hogar

Después del sufrimiento fuera del hogar

Tenía la protección del padre

No tenía que comer

Tenía el alimento

Solitario

Tenía el amor del padre y

Falta de amor.

la companía del hermano

Desprecio

2. Escriba un mensaje para quien desea separarse de la familia. Respuesta personal 3. Escriba tres formas como Dios manifestó su amor por la vida de la humanidad que vivía separada de Él. Respuesta personal

Hablando en Serio La palabra es...

PERDÓN

Perdonar es disculpar a alguien por algún daño u ofensa que haya hecho. Es un acto del corazón, mediante el cual la persona ofendida permite que su ofensor quede libre, olvidándose entonces de la ofensa. No es fácil dar el perdón a quien nos hace mal u ofende. Entretanto, debemos siempre 10

maestro

perdonar, de modo inmediato y definitivo. Sepa que el perdón es una práctica enseñada por Jesús. Él nos perdona los pecados y nos aproxima a Dios. El Padre espera que el ofensor se arrepienta, que haya perdón y reparación de los daños causados, siempre que eso fuera posible. Esa práctica es una condición básica de la vida cristiana. En la lección de hoy estudiamos sobre el padre que perdonó a su hijo perdido. ¿Qué hacer cuando las personas más allegadas a nosotros actúan de tal manera que nos hieren? Puede ser del modo en que nos hablan, o


debido al trato diferente en relación a otras personas, en algunos casos, nos hacen verdaderas maldades, o inventan mentiras sobre nosotros. Lo que queremos es lo siguiente: Sea lo que sea que alguien te haya hecho, y que te hirió profundamente, ha llegado la hora de perdonar a esa persona. Dios tiene cosas grandes y maravillosas para realizar en tu vida. Pero, muchas veces, sentimientos como la amargura, el rencor y el odio nos impiden disfrutar de las bendiciones que el Señor tiene para darnos.

Rompiendo

fronteras Toda la vida y todo el mensaje del evangelio se resume en el “amor”. Debes vivir el amor de Dios cultivando buenos pensamientos y realizando gestos de bondad para con los amigos. A propósito, ¿tienes amigos que no son evangélicos? Elige uno de ellos y empéñate en ganarle para Cristo. Diseña un folleto evangelístico bien lindo y ofréceselo a ese amigo especial. El asunto de este folleto será sobre el perdón que Jesús ofrece para la humanidad que vive separada de Dios. Coloque a disposición de los alumnos el material necesario

para la confección del folleto evangelístico. Propóngales, también, realizar un culto evangelístico al aire libre.

¿Sabías que...? La cruz era un instrumento de castigo, formado generalmente de dos piezas atravesadas, una sobre la otra, o incluso, un único madero enterrado, sobre el cual, en los tiempos antiguos, clavaban a los criminales condenados a muerte. Si bien la crucifixión era practicada antiguamente mientras gobernaba el Imperio Romano, con todo, un ciudadano romano no podía ser crucificado. La cruz era la pena capital reservada para los criminales y quienes no eran ciudadanos romanos, principalmente para los esclavos.

maestro

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.