Alumno
Semestre 2 - 2021
13 y 14 años
editorialpatmos.com
Temas:
1. La relación entre el creyente y el mundo 2. La vida en armonía con los Evangelios
Lección
¿Q
UI
ÉN
ER
ES
TU ?
1
ENFOQUE BÍBLICO “«Todo me está permitido», pero no todo es para mi bien. «Todo me está permitido», pero no dejaré que nada me domine” 1 Corintios 6.12 4
alumno
Clase
/
TEXTO BÍBLICO Romanos 14.1-12
QUÉDATE CONECTADO Tú eres un ser único. No hay ninguna persona en todo el mundo que piense igual a ti o que tenga las mismas sensaciones. Tu éres un mundo privado, tienes sun cerebro exclusivamente tuyo, y posees una forma muy particular de comprender la vida. Tu eres tu, con una historia de vida muy personal, con una manera propia de vivir, y con la posibilidad de construir tus propios caminos y hacer tus propias elecciones. Nadie puede saber lo que tu sientes o piensas, a no ser que tu lo digas. Es como si tu fueras un código capaz de dar las coordenadas para ser conocido o descubierto cuando quisieras. A fin de cuentas, aparte de Dios, que es omnisciente y nos conoce mejor que nosotros mismos, nadie te conoce mejor que tu mismo.
/
PALABRA VIVA Hay algunas cosas en la vida que no escoges. No escoges a tus padres, la familia en la que naces, el tono de la piel, el color de los ojos, el tipo de cabello, ni si has de ser criado en el campo o en una ciudad grande. Tampoco decides cuántos hermanos tendrás, su sexo, ¡ni siquiera tu propio nombre! Sin embargo, aunque naces y sigues dependiente de otras personas, tu eres el principal responsable de ti mismo, y especialmente de tus actitudes. No puedes decidir la cantidad de hermanos que tendrás, pero puedes decidir cómo te relacionarás con ellos: ¿Serás aburrido, fastidioso o amistoso? De la misma forma, no te ha tocado escoger la primera escuela donde has estudiado, pero eres tu quien decidió ser un alumno estudioso y dedicado (o desobediente y desinteresado en los estudios). A medida que vamos creciendo, vamos aprendiendo a apreciar las cosas diferentemente, formando opiniones propias, asumiendo más responsabilidades en casa y en la escuela, y ganándonos nuevos amigos. El problema es que muchas veces escogemos amigos sin analizar si serán buenas compañías, pues muchas veces hacemos cosas sin pensar en las consecuencias, o llevamos ropa sin observar si combina con nosotros.
¡Mírate! A partir de las cosas que tu has vivido, de los elogios o críticas que hayas oído, de las imágenes que te han gustado, de las conversaciones con los amigos, y de los pensamientos e ideas que has formado, tu has venido construyendo tu yo. Hoy eres el resultado de todas las vivencias que has tenido, de todos los pensamientos que has producido, de los libros que has leído, y de todas las impresiones que las personas (padres, parientes, amigos, maestros, etc.) han dejado en ti.
Construye tú imagen Desde la infancia te has mirado en espejos (cosa que debes hacer
siempre para aprender a verte y a apreciarte). A partir de esto has venido obteniendo una imagen de cómo eres: gordo, flaco, alto, bajo, dientudo, bonito, narigón, simpático, etc. Si estás feliz con tu imagen en el espejo, ¡te felicito! Pues, ya que has estado experimentando transformaciones en tu cuerpo, es muy común que los adolescentes de tu edad aún no estén satisfechos con el cuerpo que tienen. Por tanto, si quieres mejorar, ¡bienvenido a la mayoría! Pero no es sólo la imagen visible lo que importa. Es la imagen que tu tienes de ti mismo, que se expresa en el estilo de la ropa que vistes, en el modo como peinas tu cabello, en la forma como andas o en el tipo de lenguaje que utilizas, también es muy importante para una autoevaluación. alumno
5
Si miras a tu alrededor, sea en la clase de Escuela Dominical, en la sala de clase o en la iglesia, verás a personas que tienen un modo particular de presentarse. Algunos son serios, usan ropa sobria y están siempre con todo combinado. Otros son más informales, les gusta vestir ropa y zapatos prácticos y cómodos, si es que no están siempre con tenis. Hay aquellos que siempre están con el cabello cortado y cuidadosamente peinado, mientras que hay otros a quienes les gusta el estilo desarreglado, que llevan el cabello y la ropa largos. Sin hablar de los que están siempre limpios y perfumados, a diferencia de aquellos que rehúyen el baño.
¡Cada uno es lo que es! Crea tu estilo. Está perfectamente bien si eres del tipo que procura comodidad, mientras que a tu hermana le gustan tacones y cabello impecable. O si eres del tipo que prefieres lo seguro, mientras que a tu mejor amigo le gustan los deportes más peligrosos. Se tu mismo, cuida tu aparien-
6
alumno
cia y busca lo que te gusta, sin exagerar, haciendo que tus padres se endeuden para comprar ropa carísima, patinetas de último modelo o motos que pueden ser la causa de accidentes y de preocupación constante. Si te sientes arraigado a un estilo de vida y te hundes en tus propias ideologías, te vuelves esclavo de una forma de vestir, de un lenguaje, de lugares o de personas. Te vuelves cada vez más antisocial, entras en conflicto con las normas de tu casa y de tu familia, y te alejas de la fe; esta fue la razón que Jesús murió: para que tu puedas ser libre (Juan 8.36). ¡Se libre para ser tu mismo! No renuncies a tu libertad para ser aceptado en un grupo que te esclaviza. No te avergüences de tu familia encerrándote, no bañándote, y vistiéndote con ropas rasgadas y sucias. Procura no lastimarte ni ofender a las personas a las que amas y que te aman a ti.
El modo evangélico de ser Siempre hay conflictos cuando las personas abrazan un “grupo” y defienden conceptos que se oponen a los principios bíblicos. Quien usa drogas, quien disfruta de una música cuyas letras exaltan a Satanás, quien se viste de modo indecente, quien es antisocial, y quien se junta a personas que golpean a otros sólo porque éstos son blancos o negros, está violando leyes divinas creadas para el bienestar de la sociedad en que vivimos.
Por tanto, si tu eres evangélico, procura adecuar tu estilo al evangelio. Vístete con estilo, pero con decencia y equilibrio. Sólo usa un modismo si sabes lo qué significa. Si te gustan los deportes extremos, ten cuidado y juega limpio para no arriesgar tu vida ni la de otros, además de buscar la bendición y aprobación de sus padres. Si disfrutas andar en bicicleta o del surf, cuidado con los grupos que dicen palabrotas, usan drogas y se alejan de la iglesia, programando actividades en el horario de los cultos y de la Escuela Dominical. Como persona y creación de Dios, todas las cosas te son permitidas, es decir, tu eres libre de hacer lo que quieres, pues Dios te dio el libre derecho de elegir. Pero, como hijo
de Dios, no todo te conviene: así como tu apariencia refleja la raza y el tipo físico de tu familia, como hijo de Dios necesitas reflejar a Dios, tu Padre, tanto en la forma de vestirte como en la de actuar y de hablar.
SALA DE CHARLA ¿Vamos a considerar un poco más la diferencia entre una cosa que es permitida, y una que es, al mismo tiempo, poco conveniente? Debate y señala los límites en cada uno de los temas a continuación: Alimentación Televisión Internet Ropa Música Bebidas alumno
7
PASANDO EN LIMPIO Hay algunos textos bíblicos que resaltan cómo debe ser la actitud de las personas que pretenden adecuar su estilo al evangelio. Lee los textos bíblicos abajo, transcríbelos y asócialos a los temas relacionados: 1. Vestirse con estilo, pero con decencia y equilibrio. 2. Sólo usar un modismo cuando sabes lo que significa. 3. Practicar deportes (¡hasta los extremos!) teniendo cuidado de no arriesgar la vida propia ni la de otros, además de buscar la bendición y aprobación de tus padres. 4. Quien disfruta de las bicicletas o del surf debe tener cuidado con los amigos que se alejan de la iglesia, programando actividades en el horario de los cultos y de la Escuela Dominical. 5. Hablar, actuar y pensar en una forma que produce cosas buenas para uno mismo y para los demás. (
) Salmo 122.1
(
) 1 Corintios 14.40
(
) Efesios 4.29
(
) Filipenses 4.8
(
) Proverbios 6.20
ROMPIENDO FRONTERAS Evangelizar a las personas más radicales es difícil para quien no conoce bien las preferencias y la ideología del grupo. Hasta la comunicación se complica, ya que hay modismos específicos, como si hubiera un lenguaje paralelo. Así que es mucho más fácil para una persona que hace surf evangelizar a los surfistas, así como una persona que disfruta de las montañas o que practica deportes extremos llegue mejor a las personas que hacen montañismo o rappel. Hoy día hay iglesias y ministerios que trabajan con grupos específicos: están los surfistas de Cristo, los atletas de Cristo, las bandas de gospel que alcanzan a diferentes “grupos”, y hasta personas que ya fueron punks o góticos, y que hoy evangelizan al grupo, utilizando los modismos y las ideologías que defienden. Si tu ya tienes tu estilo, no intentes infiltrarte en otro grupo para evangelizarlo. Puede ser que ellos estén más preparados que tu y te conviertan a sus ideales y principios, muchas veces contrarios a la enseñanza bíblica. Con todo, ora por aquellos que evangelizan a grupos específicos, aunque sus métodos parezcan un poco extraños. A fin de cuentas, todos necesitan conocer a Cristo. 8
alumno
Lección
2
/
/
TEXTO BÍBLICO 1 CorIntios 12.1-31; 1 Samuel 16.7; Efesios 4.1-3
¿C
ÓM
O
ER
ES
TU
?
Clase
ENFOQUE BÍBLICO “Que cada uno permanezca en la condición en que estaba cuando Dios lo llamó.” 1 Corintios 7.20
QUÉDATE CONECTADO A medida que crecemos, vamos conociendo lugares y personas. Cuanto más frecuentamos una iglesia o un colegio, más amigos vamos haciendo y más conocemos las preferencias y los gustos de las personas. Hay personas que, además de mantenerse al tanto de la vida de los amigos, disfrutan de enterarse de las novedades del mundo político o artístico, compran revistas de la farándula, están siempre al día con los últimos noviazgos de los artistas, y se mantienen al tanto de cada paso de un político o empresario. Sin embargo, muchas de estas personas se olvidan de que más importante que conocer los detalles de la vida de otros es tener siempre una actitud de autoconocimiento. alumno
9
PALABRA VIVA Es bueno conocerse. Sólo así aplicamos mejor nuestras capacidades, aprendiendo a vivir con los problemas y con las personas a nuestro alrededor. Y además, llegamos a aprender de nuestros defectos, creando maneras de evitar que nuestros errores se repitan. La mejor manera de conocernos es conocer nuestro temperamento.
Temperamentos Los sanguíneos. Si tu tienes el perfil de una persona sanguínea, ciertamente has hecho muchas travesuras en la infancia, siempre has hablado mucho en la sala de clase y hasta hoy tienes dificultad en quedarte callado. Sin duda te gustan las actividades emocionantes y estás siempre en busca de aventuras. Aunque todos tenemos momentos de tristeza y de preocupación, ciertamente tu eres más alegre, sociable, gracioso y conversador que la mayoría de los adolescentes con quienes pasas tiempo, eres del tipo que siempre tiene una respuesta cierta en el momento oportuno. Otra característica evidente en las personas de temperamento sanguíneo es la facilidad de hacer y de mantener amigos. Siempre están trayendo dinamismo y alegría a la casa o a la sala de clase, viven rodeadas de gente, y en la adolescencia y la juventud están siempre procurando alguna diversión (una actividad, divertida si posible, para ocupar el tiempo). Por otro lado, sin duda ya has sido regañado muchas veces por hacer un revoltijo, y a pesar que eres inteligente, puedes tener dificultad 10
alumno
para concentrarte en materias aburridas o en las reuniones muy largas, tranquilas y lentas. Por el hecho de ser popular y juguetón, haciendo dos o tres cosas al mismo tiempo y metiéndote en múltiples ocupaciones, puedes ser un poco indisciplinado, desorganizado y crítico con los miembros de la familia, con el colegio y hasta con la iglesia. Así que, se más paciente con las personas, respeta el ritmo más lento de tus amigos, ten cuidado de no volverte fanfarrón, y aprende a descansar un poco para recobrar las fuerzas y mejorar en tus estudios. Los Melancólicos. La persona que tiene el temperamento melancólico más obvio es perfeccionista y analítico. Le gusta que todo salga perfecto, ya sea un trabajo escolar o una fiesta, y por tanto analiza todos los detalles para que nada resulte errado. Si tienes este perfil, con toda seguridad te gusta organizar tu cuarto, tu ropa y tu material escolar, de modo que siempre encuentras lo que buscas. Eres un buen alumno, responsable y atento, además de ser respetuoso para con las figuras de autoridad, como los padres, los abuelos, los pastores y los maestros. Otras características tuyas son la
persistencia y el planeamiento. Tu planea para no fallar, y eres persistente en la búsqueda de los resultados esperados. También eres una persona de pocos amigos, pero eres un amigo fiel, del tipo que se esfuerza por agradar y con quien se puede contar en toda y cualquier situación. Los Coléricos. Si eres colérico, tus principales cualidades son el liderazgo y la independencia. Desde niño eras el líder de los compañeros de la escuela, y hasta hoy eres quien da la última palabra para decidir sobre un paseo o resolver algo en la escuela. Siendo independiente, siempre tratas de conseguir lo que quieres, y no te quedas esperando que otras personas hagan las cosas por ti, ya sea preparar un sándwich o mandar un mensaje a alguien. También eres bastante decidido y esforzado, además de ser muy persuasivo, no desistiendo fácilmente de lo que quieres. Desde niño has sabido lo que quieres, has pedido hasta conseguirlo y has insistido hasta cansar a tus padres, empujándolos a ceder. Es por esa razón que muchos describen a los coléricos como personas de “temperamento fuerte”. Las personas coléricas, con todo, tienden a per-
der el dominio de sus emociones más fácilmente, pudiendo volverse agresivos e iracundos, levantando la voz más de la cuenta, usando palabras que hieren el alma de otras personas y tomando actitudes que destruyen amistades. Muchas veces, es sólo cuando ha pasado la tormenta que recapacitan sobre lo que han dicho o hecho. Surgen entonces la culpa y el arrepentimiento, pero un pedido de perdón siempre repara un corazón partido o una amistad quebrada. Si eres colérico, usa tu poder de persuadir y de liderar personas con mucha humildad y benevolencia. Cuidate de no volverte impaciente, importuno, orgulloso y manipulador con palabras y acciones (engañosas). Pero tienes dones, que si son bien administrados, harán de ti una persona muy exitosa, sea en el campo ministerial, profesional o sentimental. Los Flemáticos. Los flemáticos acostumbran respetar horarios y reglas, están siempre satisfechos, son pacientes, reservados y agradables. Son personas queridas, que difícilmente ofenden a los amigos, que procuran obedecer a los padres y maestros, y que prefieren no liderar grupos o entrar en confusiones y peleas. Por el contrario, son diplomáticas y pacificadoras, siempre tratando de acercar a los amigos y a los padres cuando éstos discuten o pelean. Si eres flemático, ciertamente también eres un buen consejero y oyente. Las personas te buscan para hablar de sus problemas, y tú alumno
11
siempre tratas de mostrarles el mejor ángulo de la situación, calmando los ánimos y aliviando las preocupaciones. Con todo, debes tomar cuidado de no quedar cargando con el peso de los problemas de los demás, pues esto puede hacer que te deprima y pases a vivir los dramas de las personas que te rodean, dejando de disfrutar tu propia vida.
El autoconocimiento Tengo la certeza que te has encontrado en uno o más de los temperamentos presentados, pero hace falta avanzar un poco más en tu proceso de autoconocimiento. Esto es porque, además de las características del temperamento con el cual has nacido, que demuestran la forma como interpretarás tu mundo y expresarás tu persona (o personalidad), también posees talentos.
Conociendo tus talentos Algunos talentos son innatos, como la constitución física que fa-
vorece la práctica deportiva, fruto de una herencia genética privilegiada. O el don de tocar un instrumento o de cantar, que algunas personas desarrollan aun en la infancia, a pesar de no tener padres que sean músicos o artistas. Como ejemplos podemos citar a Mozart, que componía a los cinco años de edad, y a Leonardo Da Vinci, que fue pintor y escultor, además de crear y diseñar máquinas aun en la infancia. En la Biblia podemos citar a David que cantaba, tocaba y componía (1 Samuel 16.18; 2 Samuel 23.1), y Sansón con su fuerza sobrenatural (Jueces 16.3). Por fin, esfuérzate. Si quieres ser atleta, necesitarás entrenarte varias horas al día. Si te gusta tocar un instrumento, debes tener la disposición a hacer muchos ejercicios. Para tener una buena voz, es necesario entrenar las cuerdas vocales. Para desarrollar y perfeccionar talentos, hacen falta práctica, disciplina, persistencia y paciencia. A fin de cuentas, nadie nace ya preparado.
SALA DE CHARLA ¿Qué tal profundizar la discusión sobre los talentos, enumerando aquellos que son necesarios para el ejercicio de los papeles sociales, y discutiendo la utilidad de los mismos para las funciones propuestas? Vida familiar _______________________________________________________ Vida escolar _______________________________________________________ Vida profesional ____________________________________________________ Vida ministerial ____________________________________________________ Vida social ________________________________________________________ 12
alumno
Adolescentes Aluno 05