Adolescentes Maestro Semestre 2-2021

Page 1

Maestro Semestre 2 - 2021

13 y 14 años

editorialpatmos.com

Temas:

1. La relación entre el creyente y el mundo 2. La vida en armonía con los Evangelios


Lección Clase / /

TEXTO BÍBLICO Romanos 14.1-12

¿Q UI

ÉN

ES

US TE

D?

1

ENFOQUE BÍBLICO “«Todo me está permitido», pero no todo es para mi bien. «Todo me está permitido», pero no dejaré que nada me domine” 1 Corintios 6.12

DEVOCIONAL Conocerse a sí mismo es una tarea individual y obligatoria. Sólo cuando nos conocemos podemos enumerar nuestros defectos y nuestras cualidades, podemos cambiar quienes somos, ayudar a las personas y reorganizar el mundo y las cosas. Cuando sabe cómo es físicamente, aprende a escoger la ropa que mejor se adapta a usted; cuando conoce sus gustos, puede seleccionar mejor sus amigos; y cuanto más se conoce íntimamente, más fácil será la vida con la familia y con los compañeros de trabajo y de ministerio. Pablo, en 1 Corintios 11.28, dice: “Así que cada uno debe examinarse a sí mismo...”. Este examen

Todas las cosas me son lícitas, mas no todas las cosas convienen, todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar por ninguna (1 Co 6.12 - ARC).

4

maestro


OBJETIVOS

no debe ser hecho sólo para el acto de la santa cena, sino debe ser una práctica cotidiana, destinada a adelantar nuestro proceso de santificación y perfección en Cristo. David, el hombre según el corazón de Dios, constantemente pedía que Dios lo examinara, lo probara y lo escudriñara (Salmos 26; 139). Por fin, cuando Pedro dice que debemos disponernos para actuar

con inteligencia y tener dominio propio (1 Pedro 1:13), reafirma que debemos estar en control de nuestras acciones y mantener una actitud siempre racional y concienzuda en cuanto a nuestros actos, emociones e intenciones. A fin de cuentas, cuanto más nos conocemos y nos transformamos por la renovación de los valores del evangelio, tanto más nos aproximamos a Dios.

Después de esta clase el alumno deberá ser capaz de: 1. Reflexionar sobre posturas y valores personales.

2. Señalar las más diversas formas, “tribus” y estilos de vida.

3. Diferenciar entre lo que es lícito y lo que no le conviene al evangélico.

QUÉDESE CONECTADO Usted es un ser único. No hay ninguna persona en todo el mundo que piense igual a usted o que tenga las mismas sensaciones. Usted es un mundo privado, tiene un cerebro exclusivamente suyo, y posee una forma muy particular de comprender la vida. Usted es usted, con una historia de vida muy personal, con una manera propia de vivir, y con la posibilidad de construir sus

propios caminos y hacer sus propias elecciones. Nadie puede saber lo que usted siente o piensa, a no ser que usted lo diga. Es como si usted fuera un código capaz de dar las coordenadas para ser conocido o descubierto cuando quiera. A fin de cuentas, fuera de Dios, que es omnisciente y nos conoce mejor que nosotros mismos, usted es quien mejor se conoce. maestro

5


ROMPA EL HIELO Entregue a cada alumno una hoja con preguntas sobre sus características personales: nombre, sexo, color de los ojos, color y tipo de cabello, principales defectos y cualidades, hobbies, talentos, etc. Cuando todos hayan llenado las hojas, pida que las intercambien entre sí, entregando las respuestas de un alumno a otro. La clase deberá descubrir quién es la persona cuando el alumno acabe la lectura de las características (sin revelar el nombre anticipadamente, por supuesto).

PALABRA VIVA Hay algunas cosas en la vida que usted no escoge. No escoge sus padres, la familia en que nace, el tono de la piel, el color de los ojos, el tipo de cabello, ni si va a ser criado en el campo o en una ciudad grande. Tampoco decide cuántos hermanos va a tener, su sexo, ¡ni siquiera su propio nombre! Sin embargo, aunque usted nace y sigue dependiendo de otras personas, usted es el principal responsable de sí mismo, y especialmente de sus actitudes. No puede decidir la cantidad de hermanos que tendrá, pero es usted quien decide cómo se va a relacionar con ellos: ¿Va a ser aburrido, fastidioso o amigo? De la misma forma, usted no escogió la primera escuela donde estudió, pero fue usted quien tomó la decisión de ser un alumno estudioso y dedicado (o desobediente y desinteresado en los estudios). 6

maestro

A medida que vamos creciendo, vamos aprendiendo a apreciar cosas diferentes, formando opiniones propias, asumiendo más responsabilidades en casa y en la escuela, y ganando nuevos amigos. El problema es que muchas veces escogemos amigos sin analizar si serán buenas compañías, pues muchas veces hacemos cosas sin pensar en las consecuencias, o llevamos ropa sin observar si combina con nosotros.

¡Mírese a sí mismo! A partir de las cosas que usted ha vivido, de los elogios o críticas que ha oído, de las imágenes que le han gustado, de las conversaciones con los amigos, y de los pensamientos e ideas que ha formado, usted ha venido construyendo su yo. Hoy usted es el resultado de todas las vivencias que ha tenido, de todos los pensamientos que ha producido, de los libros que ha leído, y de todas las


impresiones que las personas (padres, parientes, amigos, maestros, etc.) han dejado en usted.

Construyendo su imagen Desde la infancia usted se ha mirado en espejos (cosa que debe hacer siempre para aprender a verse y a apreciarse). A partir de eso, ha venido obteniendo una imagen de cómo es: gordo, flaco, alto, bajo, dientudo, bonito, narigón, simpático, etc. — Pida que los alumnos cierren los ojos y se imaginen físicamente. Deben pensar en cómo son, si se gustan a sí mismos, cómo quisieran ser diferentes, qué más les gustaría tener en el cuerpo (brazos más fornidos, pecho más o menos grande,

cabello más largo, etc.). Si su sala de clase tiene un espejo (o si usted puede traer uno), pida que los alumnos se observen en el espejo. Si los alumnos son amigos entre sí, permita que intercambien opiniones (pero cuide de que no se burlen de los puntos negativos de los compañeros, aumentando aún más los posibles complejos). Si usted se queda atento, será una buena oportunidad para distinguir a los alumnos satisfechos de los avergonzados o acomplejados. Si le gusta su imagen en el espejo, ¡lo felicito! Pues, ya que usted está experimentando transformaciones en su cuerpo, es muy común que los adolescentes de su edad aún no estén satisfechos con el cuerpo que tienen. Por tanto, si usted quiere mejorar, ¡bienvenido a la mayoría! Pero no es sólo la imagen visible lo que importa. La imagen que usted tiene de sí mismo, que se expresa en el estilo de la ropa que usa, en el modo como peina su cabello, en la forma como anda o en el tipo de lenguaje que usa, también es muy importante para una autoevaluación. Si mira a su alrededor, sea en la su clase de Escuela Dominical, en la sala de clase o en la iglesia, verá a personas que tienen un modo particular de presentarse. Algunos son serios, usan ropa sobria y están siempre con todo

maestro

7


combinado. Otros son más informales, les gustan ropa y zapatos prácticos y cómodos, si es que no están siempre con tenis. Hay aquellos que siempre están con el cabello cortado y cuidadosamente peinado, mientras que hay otros a quienes les gusta el estilo desarreglado, que llevan el cabello y la ropa largos. Sin hablar de los que están siempre limpios y perfumados, a diferencia de aquellos que rehuyen el baño.

Los diversas grupos Llamamos “grupo” a un conjunto de personas que se visten de forma parecida, frecuentan lugares comunes, disfrutan de las mismas actividades, y usan un mismo lenguaje, a veces con modismos específicos que sólo ellos entienden. Es imposible enumerar todas las tribus que existen. Hay algunas que rompen las barreras del regionalismo, y que pueden ser identificadas en todas las ciudades de nuestro país. Hay otras cuyos nombres pueden variar de una ciudad a otra. En las ciudades del interior, por ejemplo, es común que haya tribus en que las personas se aglutinan porque les gusta el rodeo, la música vaquera, el montañismo o el zambullirse en ríos y arroyos. En estos casos, la ropa, los lugares que frecuentan, la música, el lenguaje y las costumbres también son diferentes. Vamos a abordar algunas de las más comunes que encontramos en varias ciudades del mundo, a 8

maestro

pesar de ser designadas con otros términos dependiendo del país o la región: Góticos. Son conocidos por las enormes cadenas alrededor del cuerpo y de la cintura, y también por los crucifijos que usan, en general para acompañar camisas blancas, que recuerdan la época medieval y dan un toque romántico al look negro. A pesar de los crucifijos, no acostumbran frecuentar iglesias; sirven, más bien, para identificarlos como un grupo. El maquillaje de las chicas es siempre muy pesado, los cabellos generalmente están teñidos de granate o de negro, y a los chicos le gustan abrigos (tipo impermeable) negros y largos. Motociclistas, motoristas, moteros. Grupo de personas a quienes les gusta usar motocicletas, y que promueven paseos y viajes por carreteras de terracería o de asfalto. En general conversan sobre marcas de motos y paseos, les gusta usar ropa de cuero negro, y son aficionados a los tatuajes. Hay grupos de personas


jóvenes, que disfrutan más de senderos y bosques, pero también hay gran número de abuelitos con un look de los años sesenta y cabellos largos. Ciclistas. Como el nombre ya dice, reúne a personas a quienes les gustan las bicicletas, de las más simples a las más modernas, que disfrutan de senderos en medio del bosque, o les gusta asistir y participar en campeonatos en pistas especiales, muchas de las cuales son parte de los llamados X-games, donde ciclistas, patinadores y otros promueven maniobras peligrosas, llamadas radicales. Patricias. Es un grupo femenino, formada por chicas a quienes les gusta andar bien vestidas, con todo combinado, y que en general abusan del color rosa. El local preferido para paseos es un centro comercial, o las calles de la ciudad que tienen mayor movimiento. Son alegres y divertidas, y pueden ser un poco engreídas con otras chicas de look menos elaborado. Están siempre al día con los

chismes, pero no siempre son superficiales, pues procuran sacar buenas notas en la escuela y leer libros y revistas. Playboys. Ellos siempre están muy bien vestidos, perfumados y en grupos, pero pueden volverse extremadamente egocéntricos y engreídos. Patinadores. Es la clase de gente aficionada a usar patinetas, cuya mayor aventura es realizar maniobras radicales en pistas propias para patinadores, y cuya ideología es intentar siempre superar los límites (lo cual para muchos desemboca en accidentes, a veces fatales). Usan ropa holgada, les gustan las gorras y necesitan tenis con una base más ancha. Punks. Son conocidos por abusar de un look rebelde y oscuro, vistiéndose de negro, poniéndose maquillaje negra o lila, usando muchos anillos y pulseras de color plata con acabados puntiagudos imitando cuernos y espinas, y adoptan estampas de dragones y de personajes metalizados. Además del gusto por la noche y por la exclusión social, hay grupos que se organizan en torno a ideologías macabras, con el objetivo de perseguir y darles palizas a personas que pertenecen a un grupo o a una raza, que sean negras u homosexuales, por ejemplo.

¿Cada uno es lo que es? Cree su estilo. Está perfectamente bien si usted es del tipo que procura comodidad, mientras que a su maestro

9


hermana le gustan tacones y cabello impecable. O si usted es del tipo que quiere seguridad, y a su mejor amigo le gustan los deportes más peligrosos. Sea usted mismo, cuide su apariencia y persiga sus gustos, sin exagerar, haciendo que sus padres se endeuden para comprar ropa carísima, patinetas de último modelo o motos que pueden ser la causa de accidentes y de preocupación constante. Si usted se siente arraigado en un estilo de vida y profundiza cada vez más en sus ideologías, se vuelve esclavo de una forma de vestirse, de un lenguaje, de espacios que se frecuentan y de personas. Se vuelve cada vez más antisocial, entra en conflicto con las normas de su casa y de su familia, y se aleja de la fe; después de todo, Jesús murió para que usted pudiera ser libre (Juan 8:36). ¡Sea libre para ser usted mismo! No renuncie a su libertad para ser aceptado en un grupo que lo esclavice. No avergüence a su familia amarrándose en cadenas, quedando sin bañarse, y vistiéndose con ropas rasgadas y sucias. Haga todo para no lastimarse y para no ofender a las personas que usted ama y que lo aman a usted.

El modo evangélico de ser Siempre hay conflictos cuando las personas abrazan un “grupo” y

10

maestro

defienden conceptos que se oponen a los principios bíblicos. Quien usa drogas, quien disfruta de una música cuyas letras exaltan a Satanás, quien se viste de modo indecente, quien es antisocial, y quien se junta a personas que golpean a otros sólo porque éstos son blancos o negros, está violando leyes divinas creadas para el bienestar de la sociedad en que vivimos. Por tanto, si usted es evangélico, procure adecuar su estilo al evangelio. Vístase con estilo, pero con decencia y equilibrio. Sólo use un modismo si sabe qué significa. Si le gustan los deportes radicales, tenga cuidado y juegue limpio para no arriesgar la vida suya ni la de otros, además de buscar la bendición y aprobación de sus padres. Si disfruta de las bicicletas o del surf, cuidado con los grupos que dicen


palabrotas, usan drogas y se alejan de la iglesia, programando actividades en el horario de los cultos y de la Escuela Dominical. Como persona y criatura de Dios, todas las cosas le son permitidas, es decir, usted es libre de hacer lo que quiere, pues Dios le dio

el libre derecho de juzgar las cosas. Pero, como hijo de Dios, no todo le conviene: así como su apariencia refleja la raza y el tipo físico de su familia, como hijo de Dios usted necesita reflejar a Dios, su Padre, tanto en la forma de vestirse como en la de actuar y de hablar.

SALA DE CHARLA Considere con más detenimiento la diferencia entre ser permitido y no ser conveniente. Resalte las cosas simples de la vida cotidiana y permita que los alumnos debatan entre sí los límites y los porqués de cada tema. Alimentación – Comer es lícito (Eclesiastés 2:24), pero comer en exceso no les conviene a algunos; por ejemplo, comer muchos dulces no le conviene al diabético, etc. Televisión – Puede ser un instrumento lícito y educativo, pero hay que usarla con cautela, seleccionando la programación, ya que hay programas que no convienen. Internet – Es lícito el uso para investigar, buscar información y hasta para conocer personas. Pero no es lícito usarla para frecuentar sitios de carácter erótico o antibíblico. Ropa – Necesitamos vestirnos, pero no conviene usar ropa indecente ni gastar toda el salario mensual para comprar ropa de marca que quiebre el presupuesto de los padres. Música – Todo ritmo es lícito, desde los clásicos hasta el rock, pero es preciso evaluar bien la letra y el grupo que la canta para saber si conviene escucharlo. Bebidas – Es lícito que el adolescente consuma jugos y gaseosas, pero no conviene que haga uso de bebidas que contengan alcohol o sustancias que envician. Si hay tiempo, aborde otras cuestiones, como las fiestas y las palabras utilizadas en su región, modismos y lugares que se pueden frecuentar. No señale costumbres de otras denominaciones (como el uso de ropa diferente o la práctica de batir palmas, por ejemplo). Tenga mucho cuidado de respetar y no herir a los visitantes o confundir aún más a los alumnos. Recuerde que más importante que las costumbres, es siempre tener la Biblia como pauta y punto de referencia para la doctrina. maestro

11


PASANDO EN LIMPIO Hay algunos textos bíblicos que resaltan cómo debe ser la actitud de las personas que pretenden adecuar su estilo al evangelio. Lea los textos bíblicos abajo, transcríbalos y asócielos a los temas relacionados: 1. Vestirse con estilo, pero con decencia y equilibrio. 2. Sólo usar un modismo cuando sabe qué significa. 3. Practicar deportes (¡hasta los radicales!) teniendo cuidado de no arriesgar la vida propia ni la de otros, además de buscar la bendición y aprobación de sus padres. 4. Quien disfruta de las bicicletas o del surf debe tener cuidado con los amigos que se alejan de la iglesia, programando actividades en el horario de los cultos y de la Escuela Dominical. 5. Hablar, actuar y pensar en una forma que produce cosas buenas para uno mismo y para los demás. Respuestas: ( 4 ) Salmo 122:1 ( 1 ) 1 Corintios 14:40 ( 2 ) Efesios 4:29 ( 5 ) Filipenses 4:8 ( 3 ) Proverbios 6:20

ROMPIENDO FRONTERAS Evangelizar a las personas más radicales es difícil para quien no conoce bien las manías y la ideología del grupo. Hasta la comunicación se complica, ya que hay modismos específicos, como si hubiera un lenguaje paralelo. Así que es bastante más fácil que una persona que hace surf evangelizar a los surfistas, así como una persona que disfruta de montañas o que practica deportes radicales tengan más acceso a personas que hacen montañismo o papel. Hoy día hay iglesias y ministerios que trabajan con grupos específicos: están los surfistas de Cristo, los atletas de Cristo, las bandas de gospel que alcanzan a diferentes “grupos”, y hasta personas que ya fueron punkis o góticos, y que hoy evangelizan al grupo, utilizando los modismos y las ideologías que defienden. Si usted ya tiene su estilo, no intente infiltrarse en otro grupo para evangelizarlo. Puede ser que ellos estén más preparados que usted y que lo conviertan a sus ideales y principios, a veces contrarios a la enseñanza bíblica. Con todo, ore por aquellos que evangelizan a grupos específicos, aunque sus métodos parezcan un poco extraños. A fin de cuentas, todos necesitan conocer a Cristo. 12

maestro


Lección

?

2

TE D

TEXTO BÍBLICO

US

1 Corintios 12.1-31; 1 Samuel 16.7; Efesios 4.1-3

ES O ÓM ¿C ENFOQUE BÍBLICO “Que cada uno permanezca en la condición en que estaba cuando Dios lo llamó.” 1 Corintios 7.20

Clase / /

DEVOCIONAL Algunos términos, aunque son distintos, han sido utilizados por las personas con el mismo significado. A fin de profundizar en este asunto, resulta necesario definir estos términos, tan comúnmente observados, como personalidad, carácter y temperamento. El temperamento es la disposición individual a reaccionar a estímulos emotivos, e incluye también alteraciones metabólicas y químicas. Podemos reaccionar de modo bondoso, agresivo, tranquilo, agitado, etc., de modo que el temperamento constituye sólo un rasgo de nuestra personalidad. Es el modo en que reaccionamos a lo que nos acontece. El carácter se compone de aspectos de la personalidad que maestro

13


OBJETIVOS

constituyen el yo aparente (el ego) y, en sus manifestaciones, distingue una persona de otra. Es lo que aparentamos ser, lo que aprendemos a ser a través de la enseñanza, de los ejemplos, dentro de lo que es socialmente aceptado. Aquí, más claramente, encontramos los hábitos y los papeles que desempeñamos: padre, profesional, hermano, madre, etc. La personalidad es la suma total de impulsos, afectos, ideas, defensas, aptitudes, talentos, reacciones y comportamiento social global, incluyendo tanto los fenómenos comunes

a los seres humanos como los que nos hacen una persona única. Así, la personalidad incluye todo el complejo personal humano, englobando también el cuerpo, el alma y el espíritu humano. Es lo que realmente somos, es la persona, el yo. Leemos en l Samuel 16:7 que Dios no mira lo que decimos o aparentamos ser, sino lo que realmente somos, lo que pensamos, las intenciones de nuestras acciones, etc. Dios lo quiere todo: carácter, temperamento y, lo que nos es más difícil, nuestra personalidad, lo que realmente somos y tenemos.

Después de esta clase el alumno deberá ser capaz de: 1. Reconocer la com- 2. Resaltar la impor- 3. Identificar sus talenplejidad de los tancia del conocitos e invertirlos en la temperamentos. miento propio. Casa de Dios.

QUÉDESE CONECTADO A medida que crecemos, vamos conociendo lugares y personas. Cuanto más frecuentamos una iglesia o un colegio, más amigos vamos haciendo y más conocemos las manías y los gustos de las personas. Hay personas que, además de mantenerse al tanto de la vida de los amigos, disfrutan de enterarse de las novedades del mundo político 14

maestro

o artístico, compran revistas de la farándula, están siempre al día con los últimos noviazgos de los artistas, y se mantienen al tanto de cada paso de un político o empresario. Sin embargo, muchas de estas personas se olvidan que más importante que conocer los detalles de la vida de otros es tener siempre una actitud de autoconocimiento.


ROMPA EL HIELO Reproduzca el cuadro abajo en cartulina o papel tarjeta, o llegue más temprano y escríbalo en la pizarra. El cuadro contiene algunas características básicas de la personalidad de los alumnos, expresando la forma en que interpretan sus emociones y se relacionan con el mundo. Es claro que se presenta cada temperamento con pocos datos, ya que la idea es sólo introducir el asunto para complementar la lección. Preséntelo a la clase, ejemplificando o comentando cada punto, y resaltando que podemos tener rasgos de todos los temperamentos, aunque uno de ellos sea más dominante. Dé un tiempo para que los alumnos reflexionen y discutan entre sí cómo son y cómo ven a los compañeros de la clase. Sanguíneo Animado Amigo Alegre Sociable Gracioso Hablador Fanfarrón Indisciplinado

Colérico Líder natural Independiente Decidido Esforzado Persuasivo Crítico Impaciente Orgulloso

PAlABRA VIVA Es bueno conocerse. Sólo así aplicamos mejor nuestras capacidades, aprendiendo a vivir con los problemas y con las personas a nuestro alrededor. Encima de todo, llegamos a aprender de nuestros defectos, creando maneras de evitar que nuestros errores se repitan. La mejor manera de conocernos es conocer nuestro temperamento. El texto que sigue tiene el fin de elaborar un poco más el asunto abordado en la sección “Rompa el hielo”. Aproveche los comentarios de los alumnos para introducir y explicar mejor cada uno de los temperamentos. Utilice también los datos y ejemplos

Melancólico Analítico Organizado Persistente Quieto Tranquilo Inseguro Resentido Negativo

Flemático Controlado Satisfecho Buen oyente Paciente Reservado Influenciable Miedoso Poco entusiasta

del texto a continuación para profundizar en el contenido de la clase.

Temperamentos Los sanguíneos. Si usted tiene el perfil de una persona sanguínea, ciertamente ya hizo muchas travesuras en la infancia, siempre habló mucho en la sala de clase y hasta hoy tiene dificultad en quedarse callado. Sin duda le gustan las actividades agitadas y está siempre en busca aventuras. Aunque todos tenemos momentos de tristeza y de preocupación, ciertamente usted es más alegre, sociable, gracioso y hablador que la mayoría de los adolescentes con quienes pasa tiempo. Es del tipo maestro

15


que tiene siempre la respuesta cierta en el momento oportuno. Otra característica evidente en las personas con el temperamento sanguíneo es la facilidad de hacer y de mantener amigos. Siempre están trayendo dinamismo y alegría a la casa o a la sala de clase, viven rodeadas de gente, y en la adolescencia y la juventud están siempre buscando alguna diversión (una actividad, divertida si fuera posible, para ocupar el tiempo). Por otro lado, usted sin duda ya ha sido regañado muchas veces por hacer un revoltijo, y a pesar de ser inteligente, puede tener dificultad para concentrarse en materias aburridas o en cultos muy largos, tranquilos y lentos. Por el hecho de ser popular y juguetón, haciendo dos o tres cosas al mismo tiempo y metiéndose en múltiples ocupaciones, usted puede ser un poco indisciplinado, desorganizado y crítico con los miembros de la familia, con el colegio y hasta con la iglesia. Así que, sea más paciente con las personas, respete el ritmo más lento de sus amigos, tenga cuidado de no volverse fanfarrón, y aprenda a descansar un poco para recobrar las fuerzas y mejorar en sus estudios. Los Melancólicos. La persona que tiene el temperamento melancólico más obvio es perfeccionista y analítica. Le gusta que todo salga perfecto, ya

16

maestro

sea un trabajo escolar o una fiesta, y por tanto analiza todos los detalles para que nada resulte errado. Si usted tiene este perfil, con toda seguridad le gusta organizar su cuarto, su ropa y su material escolar, de modo que siempre encuentre lo que busca. Es un buen alumno, responsable y atento, además de ser respetuoso para con las figuras de autoridad, como los padres, los abuelos, los pastores y los maestros. Otras características suyas son la persistencia y el planeamiento. Usted planea para no errar, y es persistente en la búsqueda de los resultados esperados. También es una persona de pocos amigos, pero es un amigo fiel, del tipo que se esfuerza por agradar a los demás y con quien se puede contar en toda y cualquier situación. Los Coléricos. Si usted es colérico, sus principales


cualidades son liderazgo e independencia. Desde niño usted era líder de los compañeros de la escuela, y hasta hoy es quien da la última palabra para decidir sobre un paseo o resolver algo en la escuela. Siendo independiente, usted siempre trató de conseguir lo que quería, y no se queda esperando que otras personas hagan las cosas por usted, ya sea preparar un sándwich o mandar un mensaje a alguien. Usted también es bastante decidido y esforzado, además de ser muy persuasivo, no desistiendo fácilmente de lo que quiere. Desde niño usted ha sabido lo que quiere, ha pedido hasta conseguirlo y ha insistido hasta cansar a sus padres, empujándolos a ceder. Es por esa razón que muchos describen a los coléricos como personas de “temperamento fuerte”. Las personas coléricas, con todo, tienden a perder el dominio de sus emociones más fácilmente, pudiendo volverse agresivas e iracundas, levantando la voz más de la

cuenta, usando palabras que hieren el alma de otras personas y tomando actitudes que destruyen amistades. Muchas veces, es sólo cuando ha pasado la tormenta que recapacitan sobre lo que han dicho o hecho. Surgen entonces la culpa y el arrepentimiento, pero ni un pedido de perdón siempre repara un corazón partido o una amistad quebrada. Si usted es colérico, use su poder de persuadir y de liderar personas con bastante humildad y benevolencia. Cuidado de no volverse impaciente, importuno, orgulloso y manipulador con palabras y acciones (mañoso). Pero sepa que tiene dones, que si son bien administrados, harán de usted una persona bien exitosa, sea en el campo ministerial, profesional o sentimental. Los Flemáticos. Los flemáticos acostumbran respetar horarios y reglas, están siempre satisfechos, son pacientes, reservados y agradables. Son personas queridas, que difícilmente ofenden a los amigos, que procuran obedecer a los padres y maestros, y que prefieren no liderar grupos o entrar en confusiones y peleas. Por el contrario, son diplomáticas y pacificadoras, siempre tratando de acercar a los amigos y a los padres cuando éstos discuten o pelean. Si usted es flemático, ciertamente también es un buen consejero y oyente. Las personas lo buscan para hablar de sus problemas, y usted siempre trata de mostrarles el mejor ángulo de la situación, calmando los maestro

17


ánimos y aliviando las preocupaciones. Con todo, debe tener cuidado de no quedar cargando el peso de los problemas de los demás, pues esto puede hacer que usted se deprima y pase a vivir los dramas de las personas que lo rodean, dejando de disfrutar de su propia vida.

El conocimiento de sí Tengo la certeza de que usted se encontró en uno o más de los temperamentos presentados, pero hace falta avanzar un poco más en su proceso de conocimiento propio. Esto es porque, además de las características del temperamento con el cual usted nació, que demuestran la forma como usted va a interpretar su mundo y a expresar su persona (o personalidad), usted también posee talentos.

Conociendo los talentos Algunos talentos son innatos, como la constitución física que fa-

vorece la práctica deportiva, fruto de una herencia genética privilegiada. O el don de tocar un instrumento o de cantar, que algunas personas desarrollan aun en la infancia, a pesar de no tener padres que sean músicos o artistas. Como ejemplos podemos citar a Mozart, que componía a los cinco años de edad, y a Leonardo da Vinci, que fue pintor y escultor, además de crear y diseñar máquinas desde su infancia. En la Biblia podemos citar a David que cantaba, tocaba y componía (1 Samuel 16.18; 2 Samuel 23.1), y Sansón con su fuerza sobrenatural (Jueces 16.3). En fin, esfuércese. Si usted quiere ser atleta, va a necesitar practicar varias horas al día. Si le gusta tocar un instrumento, debe tener la disposición a hacer muchos ejercicios. Para tener una buena voz, es necesario entrenar las cuerdas vocales. Para desarrollar y perfeccionar talentos, hacen falta práctica, disciplina, persistencia y paciencia. A fin de cuentas, nadie nace ya preparado.

SALA DE CHARLA Escriba los puntos abajo en la pizarra o en una cartulina (sin las respuestas). Pida entonces que enumeren los talentos necesarios para el ejercicio de los papeles sociales, discutiendo la utilidad de los mismos para las funciones propuestas. Resalte que muchos son importantes para todas las ocupaciones ejercidas. Vida familiar: ejecutar bien tareas domésticas como cocinar, limpiar, poner una mesa, ayudar, dar baño a los hermanos, ser organizado con la ropa, mantener el arreglo de la casa y de su cuarto, etc. Vida escolar: buena memoria, atención, buena concentración, buena caligrafía, etc. Vida profesional: ejercer un buen liderazgo, tener buena locución verbal, saber dirigir, ser buen negociante o vendedor, etc. 18

maestro


Vida ministerial: estar apto para cantar, tocar un instrumento musical, saber música, hablar bien, ser simpático para invitar personas y evangelizar, etc. Vida social (amigos, escuela, vecindario): ser simpático, alegre, amable, etc.

PASANDO EN LIMPIO En la Biblia encontramos a personas que fueron identificadas y mencionadas por los diferentes rasgos de sus temperamentos y de sus talentos. A continuación, presentamos una relación de características y de talentos encontrados en algunos personajes de la historia bíblica. ¿Es usted capaz de identificar a algunos? Respuestas: • Mansedumbre: Moisés; • Intrepidez: Pedro, Juan el Bautista; • Coraje: Sadrac, Mesac y Abednego; • Fe: Abraham; • Amistad: David, Jonatán; • Amor: Juan; • Fuerza: Sansón; • Temor: Jonás; • Persistencia: Jacob; • Paciencia: Job; • Inteligencia: Daniel, Salomón; • Incredulidad: Tomás; • Franqueza: Juan el Bautista.

ROMPIENDO FRONTERAS Necesitamos aprender a respetar el temperamento y los talentos de la otra persona, especialmente en la evangelización y en el contacto con los hermanos de la iglesia. A fin de cuentas, hay predicadores bromistas y graciosos, que hacen al público llorar de tanto reír, pero también hay los que son más serios y sobrios. Hay grupos de alabanza en que las personas se agitan más, y hay cantantes que no se mueven tanto, sino que son más contenidos. Consciente de eso, cuando usted vaya a evangelizar a alguien, tenga cuidado de no estar prejuiciado y juzgar a aquellos que tienen un temperamento diferente del de usted. Muchas veces evangelizamos mejor a aquellos que más se parecen a nosotros: los más tímidos y contenidos se entienden más, de la misma forma que una persona dinámica y divertida puede ser mejor aceptada por otra que también es graciosa y viva, pues el hecho de tener el mismo modo de encarar la vida va a facilitar la interacción y la identificación entre ellas. maestro

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.