2 minute read

Lección

Next Article
Lección

Lección

SÍNTESIS DEL TÓPICO II

El libro presenta una estructura literaria de prosa-poesía-prosa. También tiene el uso de metáforas y paralelismos.

Advertisement

AYUDA DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA

En este tópico, después de exponer el asunto, presente el bosquejo del libro de Job. Es importante que el alumno tenga contacto con la visión estructural de todo el libro. En este sentido, sugerimos que reproduzca el esquema:

LIBRO DE JOB

I - Prólogo: La crisis 1.1– 2.13 II - Diálogos entre Job y sus amigos (Elifaz, Bildad y Zofar): La búsqueda de respuesta humanista 3.1 – 31.40 III - Discursos de Eliú: El comienzo del entendimiento 32.1 – 37.24 IV - El Señor responde a Job directamente 38.1 – 42.6 V - Epílogo: Fin de la prueba 42.7-17

III – NATURALEZA Y MENSAJE DEL LIBRO DE JOB 1. ¿Por qué sufren los justos?

Algunas de las cuestiones más importantes que surgen en el libro de Job son eminentemente de naturaleza teológica y, también, filosófica. La cuestión del sufrimiento del inocente es la principal de ellas. ¿Por qué sufre el justo? o incluso, ¿por qué los impíos prosperan mientras el justo sufre? A lo largo de los años, tanto teólogos como filósofos han procurado dar explicaciones para este dilema humano. En el contexto de Job, la idea que prevalece es la de que solamente los malos sufrían a consecuencia de sus pecados. Si había sufrimiento era porque había culpa del que sufría. En este aspecto, a lo largo de sus 42 capítulos, el autor procura demostrar un nuevo punto de vista sobre esta cuestión.

2. ¿Existe bondad desinteresada?

Para muchas personas cualquier práctica religiosa no pasa de ser más que un regateo. Esta era también la tesis del diablo. Para él, Job sólo permanecía fiel a Dios porque recibía beneficio a cambio: Job era un hombre agraciado con muchos bienes; con una familia formidable; rodeado de muchos amigos; y gozaba de buena salud. En estas condiciones, como dijo Satanás, todos son devotos. Sin embargo, venido el infortunio, la tragedia y la calamidad, ¿mantendría este fervor religioso? Satanás estaba dispuesto a apostar que la espiritualidad de Job no sobreviviría la prueba de fuego. El libro muestra cómo se comportó Job en esta prueba.

3. ¿Puede el hombre comprender

a Dios? Los últimos capítulos de Job muestran el impacto que la revelación divina tiene sobre los hombres. Como Pablo, que fue verdaderamente cambiado cuando contempló al Señor en una visión (Hch 9.1-17), así también Job es totalmente transformado cuando contempla la majestad del Señor (Job 38–42). La cuestión para Job no fue tanto entender a Dios, sino experimentarlo. Vivir y experimentar a Dios cambió completamente la vida de Job. Esta es una gran lección dejada por este precioso libro.

This article is from: