![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Lección
existía, puesto que Job era el sacerdote de su propia casa (Job 1.5); las hijas de Job eran coherederas juntamente con sus hermanos (Job 42.15), lo que no era permitido por la ley mosaica (Nm 27.8); la palabra hebrea qesitah, traducida como “una pieza de dinero” (Job 42.11), sólo aparece en otras dos ocasiones en la Biblia: una en Génesis 33.19 y la otra en Josué 24.32.
SÍNTESIS DEL TÓPICO I
Advertisement
La autoría del libro de Job es desconocida, pero su autenticidad está comprobada, así como la realidad histórica de la tierra de Uz en el período patriarcal.
AYUDA BÍBLICO-TEOLÓGICA
Job es uno de los libros sapienciales y poéticos del AT; “sapiencial”, porque trata profundamente de relevantes asuntos universales de la humanidad; “poético”, porque la casi totalidad del libro está elaborada en estilo poético. Su poesía, sin embargo, tiene por base un personaje histórico y real (ver Ez 14.14, 20) y un evento histórico y real (ver Stg 5.11). Los hechos del libro se desarrollan en la “tierra de Uz” (1.1), que posteriormente vino a ser el territorio de Edom, localizado al sureste del Mar Muerto, el norte de Arabia (cf. Lm 4.21). Siendo así, el contexto histórico de Job es más árabe que judaico. Si no fue el mismo Job, el escritor debe haber obtenido información detallada, escrita u oral, procedente de aquellos días, las cuales utilizó bajo el impulso de la inspiración divina para escribir el libro en la característica en que lo tenemos. Ciertas partes del libro vinieron evidentemente de la revelación directa de Dios (p.ej. 1.1–2.10).
II – ESTRUCTURA LITERARIA DEL LIBRO DE JOB
1. Prosa y poesía. El lector que desea leer el libro de Job necesita darse cuenta de que delante de él hay una obra de naturaleza poética. Eso no vuelve al libro de Job menos inspirado que otros de la Biblia, pero revela que pertenece a un género literario diferente. Job necesita ser leído de esa forma. La estructura de esta obra demuestra eso. El texto es una combinación de prosa-poesía-prosa (en este orden). Él está literariamente organizado así: una prosa en los primeros capítulos; una larga poesía en medio; una prosa más en el último capítulo. Así, el prólogo (Job 1.1–2.13) y el epílogo (Job 42.7-17) están en prosa; el texto intermedio en poesía (Job 3.1–42.6). 2. Organización. El texto en poesía tiene la siguiente organización: un monólogo hecho por Job; tres ciclos de diálogos entre Job y sus amigos (Elifaz, Bildad y Zofar); otros cuatro discursos de un cuarto amigo joven, Eliú; seguido por la revelación de Dios donde él manifiesta su poder y gracia; y, finalmente, la humillación de Job ante la revelación divina y su completa restauración.
3. Abundancia de figuras de len-
guaje. El libro es rico en metáforas. Este recurso estilístico es usado por el autor bíblico cuando quiere dar más expresividad y mayor vivacidad al texto. El autor desea que su texto sea “colorido” en vez de “blanco y negro”. Job, por ejemplo, usa la figura del “ir y venir” del tejedor para demostrar la brevedad de la vida (Job 7.6; cf. “viento” Job 7.7; “nube” 7.9; “sombra 8.9, 14.2; “un correo”, “una águila”, “una flor” 9.25, 26, 14.2). En el libro también existe el recurso estilístico de paralelismos donde los elementos literarios se repiten en el mismo orden.