2 minute read
Lección
y el “embajador en cadenas” (6.20). Eso indica que era una carta enviada desde la cárcel. Por esta razón, ella integra el rol de las Epístolas de la prisión dirigidas a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses y a Filemón. 4. Fecha. De acuerdo con Hechos, después de realizar tres viajes misioneros y fundar iglesias en la región del Mediterráneo, Pablo estuvo en arresto domiciliario cerca de dos años (Hch 28.30), entre 60 y 62 d.C., aproximadamente. A partir de esta premisa, la fecha probable de la redacción de la Epístola a los Efesios fue alrededor de 61 y 62 d.C., teniendo a Tíquico como su portador (6.21).
II – DESTINATARIOS
Advertisement
1. La ciudad de Éfeso. Fundada alrededor de 1050 a.C., llegó a convertirse en un centro político, comercial y religioso de Asia Menor, en lo que es el actual país de Turquía. Era una ciudad costera, cuyo puerto desaguaba en el mar Egeo. Su ruta principal estaba pavimentada en mármol con columnas trabajadas en ambos lados. Era considerada una metrópoli con cerca de 500 mil habitantes. Contaba con el más grande anfiteatro del mundo, con capacidad para 25 mil espectadores. Cerca de ahí estaba el estadio con la pista de carreras y la arena donde se realizaban las luchas entre animales salvajes, como también entre hombres y animales. 2. La religiosidad en Éfeso. La ciudad abrigaba el templo de Artemisa (Diana – la diosa de la fertilidad), construido en mármol. La economía de la ciudad dependía de los miles de turistas que la visitaban. Su mayor fuente de ingresos era el comercio de templecillos de plata vendidos en el templo, razón por la cual sus moradores se alarmaron con la predicación de Pablo contra la idolatría (Hch 19.27-29).
3. La iglesia de Éfeso. Pablo evangelizó la ciudad y sus alrededores durante tres años (Hch 20.31). Cuando llegó a Éfeso, el apóstol encontró doce discípulos, los cuales bautizó en las aguas y los condujo a recibir el bautismo en el Espíritu Santo (Hch 19.5-7). En seguida evangelizó a los judíos en la sinagoga por un espacio de tres meses (Hch 19.8). Y como algunos judíos se resistieron al Evangelio, se volvió a los gentiles predicando en un salón alquilado en la escuela de Tirano (Hch 19.9). En Éfeso, Dios usó a Pablo poderosamente y la iglesia crecía, pues hasta los pañuelos y delantales del apóstol fueron usados para curar a los enfermos y expulsar demonios (Hch 19.12). Grandes líderes de la iglesia también pasaron por Éfeso: Apolos ministró allí y fue instruido por Priscila y Aquila (Hch 18.24-28); Timoteo también fue designado para pastorear en la ciudad (1 Ti 1.3); y según Irineo (130202 d.C.), obispo griego del segundo siglo, el apóstol Juan también lideró la iglesia. 4. La salutación epistolar. La salutación es la más breve entre todos los escritos de Pablo. Él se dirige “a los santos y fieles en Cristo Jesús” (1.1), esto es, aquellos que fueron separados y consagrados para ser la propiedad exclusiva de Dios (1 P 2.9). Pablo los saluda con las palabras “gracia y paz” (1.2), una expresión que recuerda el favor gratuito e inmerecido de Dios. En relación con sus destinatarios, la mayoría de los intérpretes considera que la Epístola era una carta circular destinada a los cristianos de mayoría gentil de las muchas iglesias de Asia, provenientes de Éfeso, la metrópoli más importante de aquella región.
III – PROPÓSITO Y MENSAJE
1. El propósito. Aparentemente la Epístola no aborda ningún problema