1 minute read
Una epístola de la pri
Hch 1.4). Además, en Efesios, el Espíritu Santo es descrito como la marca o el sello de la propiedad de Dios (1.13), la primera parte de la herencia del creyente a través de Cristo (1.14), “el espíritu de sabiduría y revelación” (1.17), aquel que capacita al creyente a tener intimidad con el Padre (2.18), aquel por el cual Dios habita en la Iglesia (2.22), el revelador del misterio de Cristo (3.4, 5) y la persona que fortalece a los creyentes en su interior (3.16).
CONCLUSIÓN
Advertisement
La Epístola revela un elaborado resumen de la salvación y sus implicaciones para la vida cristiana. Su contenido recuerda el favor inmerecido que recibimos gratuitamente de parte de Dios. Sus exhortaciones nos impulsan a vivir en santidad y, fundamentados en Cristo – la cabeza de la Iglesia (1.22), a luchar contra las fuerzas de las tinieblas.
PARA REFLEXIONAR
Acerca de “Carta a los Efesios – Saludo a los destinatarios”, responda:
• ¿Cómo se identifica el apóstol en las trece cartas de su autoría?
En las trece cartas de su autoría el apóstol se identifica como Pablo, nunca como Saulo.
• ¿En qué período fue escrita la Epístola?
La epístola fue escrita en el período en que Pablo se encontraba preso en Roma.
• ¿Cuál era la mayor fuente de ingresos de la ciudad de Éfeso?
Su mayor fuente de ingresos era el comercio de templecillos de plata vendidos en el templo, razón por la cual sus moradores se alarmaron con la predicación de Pablo contra la idolatría (Hch 19.27-29).
• Cite algunos líderes importantes que pasaron por la iglesia de Éfeso.
Apolos, Priscila y Aquila, Timoteo, el apóstol Juan.
• ¿Qué podemos considerar en relación a algunas intenciones del autor?
Podemos considerar que una de las intenciones del autor a los Efesios era la de atender las múltiples necesidades de la iglesia en una perspectiva pastoral.