Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar IV Semestre Arquitectura 1A
Integrantes: • Patricia Rojas • Erick Pérez • Naomi Hara • Johanny Chávez
Profesor. Enrique Adrián
Porlamar, junio de 2014
La inspección de obras cumple sus funciones bajo los siguientes aspectos Técnico
Controlan todos los materiales y cada una de las partes de obra que se ejecutan, a fin de que sean de la calidad especificada en el proyecto, y que la construcción resulte sólida, conforme a los planos y confortable para los usuarios.
Administrativo - Legal
Se encarga del mantenimiento del control del costo de la obra establecido en cada contratación El conocimiento del contrato en todos sus aspectos que permitan la elaboración, revisión y tramitación de toda la documentación pertinente.
Informativa
Controles y evaluación del progreso
Se encarga de la tramitación, registro y conservación de la documentación necesaria, periódica o eventual, para que los órganos de dirección conozcan el desarrollo, progreso y particularidades de la obra. Se encarga de analizar y actualizar en forma eficaz, la planificación y programación de la obra y de la cual surgen las conclusiones tendientes a minimizar los posibles puntos de atraso.
Coordinación
Función Social
Se encarga de la organización, regularización y ordenación lógica de las actividades de los diferentes entes involucrados en la realización de obra.
Razonables y razonados portavoces, cruzados en la defensa del medio ambiente y los recursos naturales y dotados de nacionalismo y civismo.
1. Repasar las Normas vigentes 2. Estudio pormenorizado del contrato firmado entre el Propietario y el Contratista. 3. Estudio detallado de todos los planos que forman el proyecto. 4. Estudio pormenorizado de las especificaciones, estudio de suelos y memorias descriptivas. 5. Comparaci贸n de los planos de estructuras con los de arquitectura a fin de detectar con suficiente anticipaci贸n cualquier incompatibilidad. 6. Comparaci贸n de los planos de Estructura y Arquitectura con los de instalaciones. 7. Si se encuentran en los planos obras que corresponden a partidas no presupuestadas. 8. Antes de hacer el replanteo, verificar los linderos y comparar sus dimensiones y alineamientos con los que contiene el documento de propiedad.
9. Observar y controlar 10.Cerciorarse de que estรกn en la obra los equipos necesarios para su ejecuciรณn 11.Observar todos los procesos que se realicen 12.Constatar que se realicen las pruebas 13.Informar periรณdicamente a sus superiores o al Propietario. 14.Efectuar conjuntamente con el Residente las mediciones de las obras 15.Revisar las valuaciones de obra ejecutada. 16.Revisar los cuadros de aumentos y disminuciones. 17.Revisar y conformar las รณrdenes de pago en obras 18.Controlar las cantidades y precios de los materiales 19.Llevar un control estricto del tiempo de ejecuciรณn 20.Detectar a tiempo las obras adicionales 21.Preparar el finiquito de obras. 22.Colaborar con el Residente para obtener el permiso de habitabilidad.
Cada uno de los involucrados en el proyecto, son responsables de su parte ejecutada.
Inspector
Moral
Arquitecto
Planos de Arquitectura, la memoria y las especificaciones
Ingeniero Calculista
Los planos de estructuras, memoria y cรกlculos correspondientes
Ingeniero Sanitario
Los planos de instalaciones sanitarias memoria y cรกlculos
El profesional responsable de la obra (Residente)
Ingeniero Electricista
Los planos de instalaciones eléctricas, memoria y cálculos; etc.
Los Demás profesionales
• Todos los planos, asumiendo así la responsabilidad total de la construcción. • La planilla de solicitud del permiso en la casilla que corresponde al Responsable
Las planilla en las casillas correspondiente a cada especialidad.
1. Elabora y firma el Acta de Inicio de la obra. 2. Impide que se ejecute una obra. 3. Acepta o rechaza materiales. 4. Acepta o rechaza equipos 5. Autoriza o impide 6. Ordena la demolici贸n de una obra o parte de obra 7. Acepta o rechaza piezas y accesorios 8. Aprueba o rechaza una valuaci贸n 9. Reconoce o rechaza alguna obra como extra. 10. Acepta o rechaza precios unitarios 11. Tramita las observaciones y solicitudes
11. Coordina con el Supervisor y el ente contratante 12. Firma los cuadros de aumentos y disminuciones y el finiquito de la obra. 13. Elabora, firma y tramita las actas de paralizaci贸n y reinicio de las obras. 14. Discute y analiza con el contratista y el Residente los causales de pr贸rrogas. 15. Vela por el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad industrial. 16. Elabora y firma las actas de terminaci贸n, recepci贸n provisional y definitiva de la obra.
El control de calidad en su sentido mรกs amplio se refiere al control sistemรกtico de aquellas variables de los procesos de producciรณn que influyen sobre la excelencia del producto final. Estas variables se deben a la aplicaciรณn de los materiales, hombres y maquinarias; y a las condiciones de fabricaciรณn.
Un programa de control de calidad abarca los siguientes aspectos: 1. Normas y especificaciones 2. Métodos de inspección 3. Técnicas estadísticas, incluyendo el muestreo y la recolección, selección y análisis de datos 4. Registros de inspección y técnicas gráficas 5. Métodos de recuperación 6. Dispositivos de inspección 7. Obsérvese que un programa de control de calidad bien aplicado