MISIร N
Somos un Centro de Salud Mental Comunitaria, parte de la red temรกtica
del
Servicio
de
Salud
Occidente,
cuyo
equipo
interdisciplinario otorga prestaciones integrales de salud mental a nivel preventivo, de tratamiento,
rehabilitaciรณn y recuperaciรณn de
problemas de salud mental de la poblaciรณn quintanormalina.
Organigrama Atención oportuna y de calidad para las personas
Dirección Consejo Ciudadano
Comité de capacitación Encargad@ de Participación OIRS
Encargad@ Salud Mental Comunal
Admisión y atención de usuarios /SOME
Botiquín/ Farmacia Equipo Autocuidado
Gestión Administrativa
Gestión Clínica
Equipo Garín
Consejo Técnico
Equipo Lo Franco
Equipo Andes
Equipo Rehabilitación TPS
Equipo Rehabilitación Oh y drogas
Equipo Calle
PAASM Programa de Apoyo a la Atenciรณn de Salud Mental modalidad Calle
Equipo PAASM COSAM Quinta Normal 2018-2019
Antecedentes 2011 Inicio del Piloto Salud Mental en la Región Metropolitana 2016 Inicio ejecución Piloto Salud Mental en Quinta Normal. Facilitar el acceso a atención de Salud Mental en la Red de Salud Pública de dos grupos en situación de vulnerabilidad.
Fuente: EMOL
Personas en Situación de Calle (PSC): sus características dificultan el acceso al sistema de salud y a los servicios que dispone.
Niñas/os y adolescentes (NNA) con adulto significativo privado de libertad: la evidencia señala que necesitan de un apoyo capacitado que no profundice la estigmatización que sufren.
Fin del Programa: Fortalecer el Sistema Intersectorial de ProtecciĂłn Social mediante un programa de apoyo a la salud mental complementario y coordinado con las acciones de otros organismos e instituciones pĂşblicas y privadas que proveen protecciĂłn social a personas y familias.
Fuentehttp://defensorcordoba.org.ar/noticia.aspx?id=1114
PAASM • •
MIDESO
Convenio de transferencia de recursos y asistencia técnica. Tripartito (SSMOcc-MIDESOMunicipalidad de Quinta Normal).
•
Cobertura mínima: 34 usuarios (bajo control).
•
Programa con continuidad (marzo 2018-enero 2019)
Municipalidad de QUINTA NORMAL
Corp. Comunal de Desarrollo Dirección de Salud
COSAM
Principios orientadores Acceso a servicios de salud mental
•Disminución de las barreras de acceso •Proximidad de la atención •Pertinencia de la atención
Fortalecimiento Modelo Salud Mental Comunitaria
Integralidad de la atención
Coordinación intersectorial
•Trabajo en redes •Intervención con el usuario en los espacios en los que se desenvuelve y relaciona. •Enfoque eco-sistémico en la atención, que comprende la entrega de servicios de SM y su relación con el usuario a partir de los distintos subsistemas con los que se relaciona. •Interdisciplinariedad en la intervención. •Articula estrategias de intervención. •Supera duplicidad intervención psicosocial. •Complementa estrategias en la atención del usuario.
CRITERIOS DE INGRESO
Personas en situación de calle; hombres y mujeres mayores de 18 años. Derivados preferentemente de los programas sociales del MDS: Programa Calle (Seguridades y Oportunidades) y Programa Noche Digna. En el presente año, las personas son derivadas desde los equipos de las instituciones privadas Refugio Buen Pastor, Moviliza y Rostros Nuevos según sospecha diagnóstica o sintomatología de salud mental. Derivados de red pública de salud. Derivados de otras redes no sanitarias, que pesquisen una problemática o trastorno de salud mental no tratada en la red de salud pública. Consulta Espontánea. Fuente http://cosecharoja.org/un-censopara-saber-de-verdad-cuanta-gente-viveen-la-calle/
Beneficiarios de Fonasa, inscritos en un centro de salud de la comuna que implementa el programa.
PROCESO DE INGRESO TRATAMIENTO COSAM-PAASM
EQUIPO PROFESIONAL PAASM (convenio)
EQUIPO COSAM según necesidades
PSICÓLOGA Gabriela Pizarro 33 hrs.
TERAPEUTA OCUPACIONAL Carolina Bravo 4 hrs. TALLERISTA Prof. Edgardo Olmos (3 hrs.)
TRABAJADOR SOCIAL Ricardo Benavides 22 hrs. MÉDICO PSIQUIATRA Andrés Sepúlveda 6 hrs. COORDINADORA PROGRAMA Patricia Espinoza 5 hrs.
SUJETO DE DERECHO DESARROLLO AUTONOMÍA, INCLUSION SOCIAL Y BIENESTAR
MIEMBRO DE LA RED DE PROTECCIÓN SOCIAL
ENFOQUE DE RECUPERACIÓN
ENFOQUE DETERMINANTES SOCIALES Y CURSO DE VIDA
ENFOQUE CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS
MIEMBRO DE LA RED TEMÁTICA DE SALUD MENTAL Y DE LA RED DE SALUD GENERAL
GARANTIZAR PROVISIÓN DE SERVICIOS
N/ Ó I C A BILIZ ERECHO I S I V IN ED D O T SUJE
ESPECIALIZACIÓN EN LA ATENCIÓN
A v/
s INC
LUSI
ÓN
USUAR IO v/s PAR PASIVO TÍCIPE DE SU PRO CESO
ELABO RACIÓ NY REVIS PERMA IÓN NENTE PCI
FLEXIBILIZACIÓN DE LA ATENCIÓN
INTERVENCIÓN INTERSECTORIAL
FORT A DE L LECIMIE N A RE D SO TO CIAL
ESTI GM
INTERVENCIÓN COMUNITARIA SEGÚN MGRTSMC
GES TIÓ N
DE
RED
DE LA GESTIÓN DE CASOS Y COORDINACIÓN DE RED • Coordinación con Intersector • Red Calle Comunal *Ferias de Servicios para PSC • Rescates • Reuniones Clínicas con Programas MIDESO Y Programas de Salud • Reuniones Técnicas MIDESO-SSMOcc.
DEL TRATAMIENTO • La atención integral considera la derivación o gestiones para la atención del usuario en la APS (salud integral). •
La estrategia considera atención mensual del equipo multiprofesional, 4 prestaciones promedio mensuales en la fase intensiva del tratamiento, acciones de rescate y revinculación, intervenciones grupales (talleres); con el objetivo de fortalecer la adherencia a los tratamientos y la participación de los usuarios.
Con prestaciones tales como: • Consultas de Salud Mental por Profesional Médico y no Médico • Entrevistas y/o Evaluación en Dupla • Evaluación Social • Confección de Informes • Psicodiagnóstico • Psicoterapia • Evaluación Familiar • Farmacoterapia • Psicoeducación Individual • Talleres de Apoyo a Tratamiento en contexto del usuario • Visita Terreno (espacio Habitabilidad/laboral) • Derivación Asistida.
¿Qué buscamos ? •
ATENCIÓN DE CALIDAD Y PERTINENTE
•
ELIMINAR MITOS Y ESTIGMAS EXISTENTES
•
VISIBILIZAR A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Fuente
http://www.elboyaldia.cl/noticia/sociedad/personas-ensituacion-de-calle-tuvieron-su-propia-fonda-en-iquique
¿Cómo lo hacemos? •
DESDE EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS Y PARTICULARIDADES, CON UN TRATO CORDIAL Y RESPETUOSO.
•
MEDIANTE ACCIONES DE VINCULACIÓN AL SUJETO CON EL SISTEMA DE SALUD.
GRACIAS