FICHA INSTANCIAS DE PARTICIPACION SOCIAL EN SALUD (Consejos de Desarrollo, Consejos Consultivos, Comités Locales y otros) SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE AÑO 2014 A.-IDENTIFICACION Nombre de la Instancia: Consejo Consultivo Nombre Establecimiento de Salud: CESFAM Garín Dirección del Establecimiento: Janequeo # 5612 Quinta Normal Mail: consejoconsultivogarin@gmail.com Directiva de la Instancia: Nombre Celia Silva Gatica
Cargo Presidenta
Organización a la que representa Comité Salud Equipo Territorial 3
María Pilquil Lizama
Secretaria
Comité de Salud CECOF Antumalal
WilfredAlvarez Canales Pedro Orellana Quiroz
Tesorero Director
Representante Adultos Mayores Comité de Salud Equipo Territorial 2
Marta Matus Díaz
Directora
Comité de Salud Equipo Territorial 1
Alicia Guajardo Becerra
Directora (S)
Martha Sánchez Fuentes
Secretaria Suplente
Grupo Rehabilitación Crónicos Respiratorios CESFAM Garín Representante U. Vecinal 12
Irma Morales Toledo
Tesorera Suplente
Representante U. Vecinal 11
Documentos de Formalización de la Instancia: Constitución del Consejo Consultivo: Acta 26 de Junio de 2007 Acta de renovación de la Directiva del Consejo Consultivo: 07 de Marzo de 2012 Resolución, Personalidad Jurídica: Nº 688 del 28-08-2007- Renovada en Marzo 2012 Reglamento Interno B.-COMPOSICION Nombre Organizaciones Comunitarias representadas Juntas Vecinos U. Vecinal 11 U. Vecinal 12 U. Vecinal 13 U. Vecinal 14 U. Vecinal 18 U. Vecinal 34 U. Vecinal 35
Nombre Integrante
Clubes A. M. Existen 18 Clubes en el sector del Garín Otro: Funcionan 4 Comités Vecinales de Salud de los respectivos equipos territoriales Grupos Autoayuda: Grupo de rehabilitación Crónicos Respiratorios
Representante WilfredAlvarez
Personal equipo salud representado Director Encargado OIRS Encargadas de Promoción de los Equipos Territoriales: E. Territorial 1 E. Territorial 2 E. Territorial 3 E. Territorial 4 CECOFAntumalal Encargada de Promoción Encargado Participación
Pedro Orellana Martha Sánchez WilfredAlvarez Marta Matus Adelia Valenzuela Judith Muñoz María Pilquil
Los representantes están integrados a la Directiva integrantes del Consejo Consultivo Sra. Alicia Guajardo Dr. Patricio Panisello Valencia Administrativo Vilma Morales AS. Magnolia Montecinos Huerta AS. Susana Colarte NUT. Cecilia Sandoval MAT. Lilian Hidalgo AS. María Elena Aragón KINES. Denisse Reglá AS. Myriam Rodríguez
e
Red Intersectorial Representada Equipos Técnicos de otras Instituciones (Municipio, Educación, Otros)
Comisión Mixta Salud-Educación: Orientadora Sonia San Martín - A. Social Susana Colarte Sub-comisaría Lo Besa Sargento Patricio Cartagena
C.- FUNCIONAMIENTO CALENDARIO REUNIONES BIMENSUALES ORDINARIAS CONSEJO CONSULTIVO 2014 Las reuniones de Asamblea del Consejo Consultivo se llevarán a cabo los terceros Miércoles, cada 2 meses a las 14:30. 19 Marzo Tema: Propuesta Plan de Trabajo Consejo Consultivo 2014 y Campaña Vacunación Antigripal 28 Mayo Tema: Cuenta Pública Sector Salud 23 Julio 24 Septiembre 19 Noviembre 17 Diciembre REUNIONES DIRECTIVA CONSEJO CONSULTIVO Las reuniones de Directiva del Consejo Consultivo, se llevarán a cabo los 3er. Lunes de cada mes, a las 14:30. 17 Febrero: Análisis evaluación 2013 y planificación 2014 18 Marzo Tema: Planificación Asamblea del Consultivo – Revisión propuesta Plan de Trabajo Consultivo 2014 14 Abril Tema: Formulación Propuesta Plan de Trabajo Consultivo 2014 y planificación Asamblea 12 Mayo 16 Junio 21 Julio 18 Agosto 22 Septiembre 20 Octubre 17 Noviembre 15 Diciembre
D.- PLAN DE TRABAJO CONJUNTO 2014 TEMA: AUGE Programación Actividad. Objetivos Específicos
Mantener a la comunidad usuaria del CESFAM Garín y organizaciones sociales del sector informada sobre las patologías AUGE y las prestaciones correspondiente s a las garantías explícitas en salud (GES), para que hagan uso de éstas en forma eficiente.
Indicador
Meta
% de puntos de difusión (Salas de espera en CESFAM CECOF Antumalal
-90% de puntos de difusión: 2 salas de espera (vídeo educativo), en Garín y CECOF) y en blog del CESFAM.
% de familias informadas en el territorio del CESFAM Garín (6400 familias)
% de trípticos informativos AUGE distribuidos en jornadas, capacitaciones corrida familiar % de integrantes del consejo consultivo capacitados en GES y nuevas patologías. % de establecimientos educacionales reciben información GES. % de equipos territoriales del CESFAM participan en la difusión del AUGE en
-30% de familias del territorio del CESFAM Garín, reciben información del AUGE (1920 familias) a través de las actividades de difusión. -1000 trípticos distribuidos en todas las actividades de difusión
-90% de los integrantes del consejo consultivo capacitados (30) para la difusión en los sectores y juntas vecinos. 80 % de los establecimientos educacionales de la COMSE reciben información sobre GES con apoderados. 100% de los equipos territoriales y Comités Vecinales de Salud difunden las patologías AUGE en sus respectivos
Actividades -Actualización video educativo AUGE para salas de espera y página web, -Transmisión a los menos 2 veces a la semana en salas de espera video informativo AUGE. -Distribución de tríptico AUGE por operadora de OIRS en salas de espera. -Información permanente en página Web del CESFAM -Instalación de pendones informativos AUGE en salas de espera Garín y CECOF. Antumalal y 10 sedes de Juntas de Vecinos -Solicitud de trípticos informativos sobre patologías GES (MINSAL) -Distribución de tríptico informativo en las diferentes actividades de difusión.
Marzo-
Responsab.
Familias del territorio del CESFAM Garín
Dirección del CESFAM Operadora OIRS Directiva del Consejo Consultivo
Lista de asistencia participantes en las actividades
Encargadas de participación y promoción y de Participación Social del CESFAM
Presentación en PPT Video presentación y página web
Abril – Dic.
Abril- Dic.
Usuarios en salas de espera del CESFAM y CECOF.
Abril-Dic Abril -Mayo
Junio
Mayo – Dic. -Jornada de capacitación AUGE con integrantes del Consejo Consultivo y organizaciones participantes en CESFAM Garín. Junio- Dic.
Reporte fotográfico
Tríptico informativo AUGE
Abril
Mayo a Dic.
Medios de Verificación
Participant.
Publicación actividades Consultivo en página web. www.cesfamgari n.blogspot.com
Participantes en jornadas y actividades masivas.
Integrantes del Consejo Consultivo y organizaciones sociales
Apoderados y familias establecimientos educacionales
Vecinos y
Encargada Participación del CESFAM Garín Directiva CCU
Evaluación y monitoreo plan de trabajo conjunto REM 19
Encargada de COMSE y Participación Directiva CCU
Listados de asistencia Reporte fotográfico. Trípticos informativos
Encargadas de promoción participación
Impacto y sustentabilidad de la actividad Comunidad informada a través de la realización permanente de actividades durante todo el año en relación a la difusión de las patologías AUGE y sus prestaciones. Distribución masiva de tríptico informativo en el año e instalación de paneles permanentes.. Familias del territorio del CESFAM Garín y CECOF Antumalal, informadas sobre las patologías AUGE, garantizando que hagan uso de la GES en forma oportuna y eficiente , que conlleve a mejorar o mantener un buen nivel de satisfacción usuaria Integrantes del CCU transmiten a la comunidad que representan, información sobre patologías AUGE y como hacer uso de sus garantías. Comunidad educativa del territorio del CESFAM se informa sobre patologías AUGE y GES para hacer uso eficiente
jornadas de salud y organizaciones sociales del sector.
sectores, actividades promoción.
en de
usuarios/as de los 5 sectores del CESFAM Garín participantes en actividades de promoción en la comuna.
Mayo – Dic. . -Reuniones Directivas Centros de apoderados de la COMSE para la difusión AUGE.
equipos territoriales Líderes de los equipos Comités Vecinales de 5 sectores.
de éstas.
-Jornadas de salud de los equipos territoriales difunden el AUGE -Participación en actividades de promoción de la comuna, (ferias saludables, reuniones comunidad organizada) para difusión del AUGE.
TEMA: GESTION DE SOLICITUDES CIUDADANAS Objetivos Específicos Promover el continuo funcionamien to del Comité OIRS.
Indicador
Meta
% de solicitudes ciudadanas revisadas.
Revisión 100% de las solicitudes ciudadanas por el Comité OIRS y entrega de 5 informes.
% de reuniones planificadas
-Realizar 5 reuniones anuales con el Comité OIRS.
Actividades
Program. Actividad
-Reuniones bimensuales de análisis de reclamos -Realización de informe resumen de las solicitudes ciudadanas analizadas y propuestas de mejora.
24 Marzo 26 Mayo 28 Julio 29 Sept. 24 Nov.
-Exposición en asamblea del Consejo Consultivo el trabajo en conjunto con el comité OIRS del CESFAM.
23 Julio 24 Sept. 19 Nov.
-Entrega de informe a la Dirección del CESFAM, equipo técnico,
Abril- Dic.
Participant. Integrantes del Comité OIRS (representantes del Consultivo, director y encargadas de Atención al Usuario, OIRS y Participación) Integrantes Consultivo Encargada del SAPU Equipo técnico
Responsab. Integrantes del Comité OIRS. Encargada de Participación.
Medios de Verificación Lista asistencia reuniones Comité OIRS. Informe bimensual solicitudes ciudadanas propuestas de mejora. Registro fotográfico de reuniones Actas de reuniones del Comité OIRS.
Impacto y sustentabilidad de la actividad El continuo funcionamiento del comité OIRS, constituye un aporte al modelo de gestión participativa, contribuyendo a la satisfacción de nuestros usuarios a partir de planes de mejora construidos en conjunto con la comunidad, la Dirección del establecimiento y
SAPU y Comité de Calidad, para propuestas de plan de mejora.
equipo salud.
TEMA: HUMANIZACIÓN DEL TRATO Objetivos Específicos Continuar promoviendo acciones orientadas al buen trato y respeto por los Derechos y Deberes de los usuarios en salud.
Indicador
Meta
N° de actividades de difusión realizadas de la Ley de Derechos y Deberes en salas de espera y sedes de juntas de vecinos.
Actividades de difusión 3 veces a la semana en salas de espera, a través de video. Instalación de 13 pendones informativos en CESFAM Garín, CECOF Antumalal y 10 sedes Juntas de Vecinos
% de trípticos distribuidos en salas de espera y en organizacione s sociales y jornadas de salud de los diferentes sectores. % de jornadas de Capacitación sobre el buen trato con funcionari@s del Garín y CECOF.
500 trípticos informativos distribuidos sobre la Ley de Derechos y Deberes de los usuarios en las actividades de difusión 2 jornadas de capacitación con funcionari@s
Actividades
Program. Actividad.
-Transmisión permanente en salas de espera de video y pendón informativo.
Abril - Dic.
-Información permanente en página Web del CESFAM.
Abril- Junio
-Reuniones comunitarias de difusión en juntas de vecinos e Instalación de pendones informativos Ley de Derechos y Deberes de los Usuar@s en Salud.
-Distribución de trípticos informativos entregados en diferentes servicios del establecimient o, salas de espera, organizacione s sociales,
Participante
Responsab.
Familias Usuarias CESFAM Garín
Directiva Consejo Consultivo
del
Encargadas participación promoción CESFAM
de y del
Impacto y sustentabilidad de la actividad
Medios de Verificación Evaluación y monitoreo Plan de Trabajo Conjunto REM 19b
Abril-Dic.
Participantes en reuniones comunitarias en cada sector
Integrantes de organizaciones sociales y personas que asisten a jornadas de salud. Funcionari@ CESFAM Garín y CECOF
Mayo-Dic.
Listas de asistencia actividades de difusión Página Web Video Folleto informativo Ley Derechos y Deberes Reporte fotográfico
Lista de asistencia Reporte fotográfico
Comité de capacitación comunal y de los CESFAM Encargada de Atención al Usuario
a
de
Los usuarios/as y personas del territorio del CESFAM Garín, conocen sus Derechos y Deberes en salud y demandan el cumplimiento de éstos. Organizaciones sociales del sector informadas sobre Derechos y Deberes de los usuarios y ejercen efecto multiplicador. Personal de salud conoce y da cumplimiento a los Derechos de los usuarios/as. Mejora en el grado de satisfacción de los usuarios al ser informados y respetados sus Derechos, se espera también cumplimiento de los Deberes.
jornadas de salud del CESFAM y CECOF Antumalal.
Realizar la difusión del protocolo de información al usuario respecto a la organización y funcionamien to del CESFAM y SAPU
% de equipos territoriales que difunden protocolo de información al usuario
Los 5 equipos territoriales del CESFAM Garín difunden protocolo Información al usuario
% de trípticos distribuidos en salas de esperas, organizacione s sociales y eventos masivos.
500 trípticos informativos sobre protocolo de Información al usuario CESFAM Garín.
-Jornada capacitación a los funcionari@s sobre el buen trato -Jornada profundización Derechos y Deberes de los Usuarios en salud, con funcionari@s del CESFAM y CECOF. -Reuniones informativas con los Comités Vecinales de Salud. -Operativos de salud en Juntas de Vecinos y en organizacione s Sociales de cada uno de los sectores. -Informativo permanente por encargada de la OIRS en salas de espera -Distribución de trípticos informativos por los 5 equipos territoriales en jornadas en juntas de vecinos, organizacione
Abril -Dic..
Abril-Dic.
Usuarios/as del CESFAM Garín Integrantes de las organizaciones sociales del territorio del CESFAM Personas atendidas en operativos de salud en juntas de vecinos y ferias de la salud
Comités Vecinales de Salud de cada sector Líderes y Encargadas de Promoción y Participación de los 5 equipos territoriales y del CESFAM Encargada de la OIRS
Listas de asistencia REM 19 b Reporte fotográfico Tríptico informativo del Protocolo de Información al Usuario
Comunidad usuaria informada sobre el funcionamiento del CESFAM Garín, lo que contribuye a mejorar el grado de satisfacción usuaria, mejor comunicación y ambiente laboral entre usuarios y equipo de salud. Evitar pérdida de horas de especialidad y visitas domiciliarias pérdidas.
s sociales de cada sector. -Campaña de difusión para actualización de datos de los usuari@s.
TEMA: DIFUSION E INFORMACION A LA COMUNIDAD Objetivos Específicos Promover la participación de los Consejos Consultivos en la Cuenta Pública de salud en primer semestre 2014.
Indicador
Meta
% de organización. sociales participantes en la Cuenta Publica
70% de organizacione s territoriales y sociales del sector asisten a Cuenta Pública de salud municipal por parte de los Consejos Consultivos CESFAM Garín- Lo Franco y organizacione s sociales (40)
Actividades -Elaboración conjunta presentación trabajo Consultivos CESFAM Garín – Lo Franco (video informativo). -Participación de los Consejos Consultivos en la convocatoria para la Cuenta Pública de salud. -Exposición trabajo y logros de los Consejos Consultivos Garín - Lo Franco 2013 y desafíos 2014 en la Cuenta Pública.
Program. Actividad Mayo
28 Mayo
Participant. Integrantes Consejo Consultivo CESFAM Lo Franco -Garín. Organizacione s territoriales y funcionales de la comuna de Quinta Normal. Autoridades de la comuna y del sector salud. Equipo de salud de los CESFAM
Responsab. Encargada de participación Dirección de salud municipal. Directivas de los Consejos Consultivos Encargadas de Promoción y Participación Social del CESFAM Garín - Lo Franco
Medios de Verificación Registro fotográfico Registro REM 19 Lista de asistencia a jornada comunal Publicación Pág. WEB CESFAM.
Impacto y sustentabilidad de la actividad Los Consejos Consultivos de usuarios hacen parte de la gestión y el desarrollo de los logros presentando sus resultados y desafíos cada año, como un importante aporte, validación y fortalecimiento de la participación social activa e integrada a la gestión de los equipos de salud y al trabajo comunitario.
Fortalecer la red informativa en temas relacionados con salud y participación social
% de asistencia a jornadas y reuniones organizadas por las distintas entidades correspondient es a la red.
-Participación en el 80% de jornadas y reuniones organizadas por las entidades de la red.
-Asistencia a reuniones programadas con red asistencial en salud SSMOC, hospitales: Félix Bulnes, Traumatológic o, San Juan de Dios. -Participación en seminarios y jornadas relacionados con temas de la salud pública y temas atingentes. -Información de resultados reuniones y jornadas en Asambleas del Consultivo.
Abril- Dic
Integrantes consejo consultivo Organizacione s territoriales y funcionales de la comuna de Quinta Normal.
-Directiva del Consejo Consultivo. Encargada Participación Social del CESFAM Garín
Documentos recepcionados Actas Consejo Consultivo
-La participación en otros espacios de información y coordinación contribuye al fortalecimiento de la red y del intersector integrando la participación ciudadana a nivel institucional.
TEMA: INTERCULTURALIDAD Objetivos Específicos
Indicador
Meta
Promover la participación del consejo consultivo en actividades de interculturalid ad
N° de actividades de interculturalid ad con participación del Consejo Consultivo.
Participación de 50% de actividades de interculturalida d a nivel comunal
Actividades -Difusión de actividades de interculturalida d, a través de videos en salas de espera del CESFAM y CECOF Antumalal. -Izamiento de bandera de pueblos originarios y difusión de sus costumbres y creencias en
Program. Actividad Junio Sept..
Junio
Junio
Participant. Usurarios CESFAM Garín
del
Personas de Quinta Normal participantes en Año Nuevo Mapuche
Medios de Verificación
Responsab. Directiva Consejo Consultivo
del
Encargadas de Promoción y Participación Social del CESFAM
Videos de Interculturalidad Reporte fotográfico Paneles informativos Lista asistencia curso capacitación
Impacto y sustentabilidad de la actividad Integrar el tema Interculturalidad como factor importante en las acciones de trabajo comunitario y el equipo de salud para el conocimiento, recuperación, validación de costumbres, formas de pensar cuidado de la salud, desde una mirada étnica, que conlleve a la integración, diversidad cultural en nuestros espacios de interacción cotidiana a
salas de espera de Garín y CECOF. -Participación en la celebración del año nuevo mapuche ( Wetripantu).
nivel de los usuari@s y equipo de salud.
TEMA: PARTICIPACION JUEVENIL
Objetivos Específicos
Indicador
Meta
Reuniones coordinación COMSE Construir una mesa de participación juvenil en el ámbito de la salud para conocer intereses y necesidades de los jóvenes.
N° de Liceos y Escuelas participantes Realizar Diagnóstico
Participación del 50% (4) establecimientos educacionales de la COMSE (8 en total) Diagnóstico realizado en el II semestre 2014
Programaci ón Actividad.
Actividades
de Abril – Junio
Identificación centros de alumnos de los distintos establecimientos. Coordinación con Establecimientos Educacionales y Centros de Alumnos Jornada Diagnóstica
Participantes
Responsables
Encargada Programa Adolescente CESFAM Encargada COMSE CESFAM Equipo Participación Social
AgostoOctubre
Medios de Verificación
Encargada Programa Adolescente CESFAM Garín de
Centros de Alumnos y otros escolares. Consejo Consultivo de Usuarios del CESFAM Garín.
Registro asistencia de Participantes
Encargada COMSE
Reporte fotográfico REM-19
Encargada Participación
Diagnóstico Escrito
Impacto y sustentabilidad de la actividad El impacto que se espera es lograr un acercamiento, y atracción de los adolescentes, considerando sus propuestas e intercambio de experiencias para el abordaje de temas de salud, y construir en conjunto nuevas estrategias a nivel de centro, que promuevan su integración y participación en el Ámbito de la Salud.