Cartilla final final desviaciones

Page 1

MARÍA ANGÉLICA OVALLE PEÑA MABEL RODRIGUEZ TORRES OPTOMETRÍA VI SEMESTRE

Desviaciones Oculares INTRODUCCIÓN Este capítulo recopila la unión de bibliografías de las características de desviaciones oculares, definición, clasificación, fisiología, manifestaciones clínica y tratamiento. Con las cuales se continuará reforzando los conceptos en desviaciones oculares con el fin de tener herramientas de apoyo en el aprendizaje en estudiantes de optometría, se pretende encontrar un texto de consulta directo y completo para facilitar al lector la comprensión de conceptos claves.

DEFINICIÓN: Alteración en la posición de alineamiento de los ejes visuales.

CLASIFICACIÓN DE LAS DESVIACIONES OCULARES 

FORIA

Desviación latente que está compensada por el mecanismo de fusión, se presenta en ausencia de la fusión posición que toman los ejes visuales. 

ETIOLOGÍA

Forias en visión lejana: Factores anatómicos como la posición del globo ocular en la órbita, fallo en el desarrollo anatómico, distancia pupilar un exceso de convergencia tónica. Forias en visión próxima: Factores anatómicos, alteraciones en la convergencia acomodativa. Forias Verticales: Relacionadas con factores anatómicos físicos y mecánicos.


CLASIFICACIÓN DE LAS FORIAS

SEGÚN SU DIRECCIÓN (1) 

Ortoforia: Los ejes visuales mantienen el paralelismo no presentan desviación así se haya interrumpido la fusión.

FORIAS HORIZONTALES:  

Exoforia: (desviación de los ejes visuales en dirección temporal). Endoforia: (desviación de los ejes visuales en dirección nasal).

FORIAS VERTICALES:    

Hiperforia: (desviación de los ejes visuales en dirección hacia arriba). Hipoforia: (desviación de los ejes visuales en dirección hacia abajo). Incicloforia: (desviación de los ejes visuales en dirección torsional hacia nasal). Exicloforia: (desviación de los ejes visuales en dirección torsional hacia temporal).

ABREVIATURAS EN FORIAS E

Endoforia

X

Exoforia

D/I

Hiperforia derecha

I/D

Hiperforia izquierda

TROPIA

Desviación manifiesta, es la pérdida del paralelismo de los ejes visuales, esto ocurre cuando las fóveas de ambos ojos no están simultáneamente alineadas con el objeto de fijación conllevando a la alteración de la visión binocular. 

ETIOLOGÍA

Existen diferentes factores como congénitos y adquiridos, también se puede generar por un desbalance entre las fuerzas musculares en los movimientos de ambos ojos. Los obstáculos sensoriales como la anisometropía, defectos


refractivos, opacidades unilaterales de la córnea o cristalino, lesiones maculares o del nervio óptico provocan una limitación en el desarrollo de los reflejos binoculares, causas orgánicas como alteraciones anatómicas, musculares de inervación entre otras (2). CLASIFICACIÓN DE LAS TROPIAS SEGÚN LA DIRECCIÓN      

Exotropia: Desviación horizontal de un eje visual hacia fuera o temporal. Endotropia: Desviación horizontal de un eje visual hacia dentro o nasal. Hipermetropía: Desviación vertical de un eje visual hacia arriba. Hipotropia: Desviación vertical de un eje visual hacia abajo. Inciclotropia: Desviación torsional hacia dirección nasal. Exiclotropia: Desviación torsional hacia dirección temporal.

SEGÚN LA MAGNITUD (2)    

Microestrabismo: Desviaciones menores de 15 prismas. Ángulo pequeño: Desviación entre 10 a 15 prismas. Ángulo medio: Desviación entre 15 a 45 prismas. Ángulo grande: Desviación mayores a 45 prismas.

SEGÚN SI LA DESVIACIÓN VARÍA DEPENDIENDO DE LA POSICIÓN DE MIRADA 

ESTRABISMO CONCOMITANTES: El ángulo de desviación es el mismo en todas las posiciones de mirada o puede haber una diferencia máxima de 8 prismas. ESTRABISMO NO CONCOMITANTES: El ángulo de desviación presenta diferente valor dependiendo de las posiciones de mirada o puede haber una diferencia mayor a 8 prismas.

SEGÚN EL OJO FIJADOR  

ESTRABISMO ALTERNANTE: Ocurre cuando pueden fijar espontáneamente ambos ojos. ESTRABISMO MONOCULAR: un ojo fija y el otro se encuentra desviado.

SEGÚN SU PERSISTENCIA DE APARICIÓN


ESTRABISMO INTERMITENTE: Se caracteriza por ser una desviación que en momentos es manifiesta y en otros momentos puede ser compensada por el mecanismo de fusión.

ESTRABISMO CONSTANTE: Aparece de forma permanente.

SEGÚN EL ESTADO DE VERGENCIA    

EXCESO DE CONVERGENCIA: La endotropia es mayor en visión próxima en comparación a la de visión lejana. INSUFICIENCIA DE DIVERGENCIA: La endotropia es mayor en visión lejana que en visión próxima. EXCESO DE DIVERGENCIA: La exotropia es mayor en visión lejana que en visión próxima. INSUFICIENCIA DE CONVERGENCIA: La exotropia es mayor en visión próxima que en visión lejana.

SEGÚN EL MOMENTO DE APARICIÓN    

ESTRABISMO CONGÉNITO: Está presente desde el momento del nacimiento. ESTRABISMO INFANTIL: Aparece antes de los 6 meses de vida. ESTRABISMO ADQUIRIDO: Aparece después de los 6 meses de vida. ESTRABISMO SECUNDARIO: Provocado por una alteración sensorial primaria como ambliopía, catarata congénita, anisometropía unilateral, patologías maculares entre otras.


ABREVIATURAS EN TROPIAS ET

Endotropia

ETD

Endotropia derecha

ETI

Endotropia izquierda

ETA

Endotropia alternante

E(T)

Endotropia intermitente

E(T)A

Endotropia alternante intermitente

XT

Exotropia

XTD

Exotropia derecha

XTI

Exotropia izquierda

XTA

Exotropia alternante

X(T)

Exotropia intermitente

X(T)A

Exotropia alternante intermitente

DT/I

Hipertropia derecha

IT/D

Hipertropia izquierda

I/DT

Hipotropia derecha

D/IT

Hipotropia izquierda


CLASIFICACIÓN DE ENDOTROPIAS

1. ENDOTROPIA CONGÉNITA O INFANTIL: comúnmente se presenta entre los tres meses y 6 meses de edad. pero puede presentarse más tarde durante el primer año de edad. (3).

ETIOLOGÍA  Compromiso genético multifactorial, ligado al gen 7p 22.  Alteración inervacional que incluye la vía supranuclear para la convergencia y divergencia.  Asociado a niños con daño perinatal y bajo peso al nacer.  Asociada a niños con trastornos neurológicos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS     

La desviación es concomitante. Nistagmus latente o manifiesto. Ángulo de desviación frecuentemente mayor de 30 prismas. No existe factor acomodativo. Abducción limitada.


  

Desviación vertical disociada (DVD): consisten el movimiento lento de elevación de un ojo espontáneamente o tras oclusión. Suele ser bilateral y asimétrica. Estos niños pueden mostrar también un tortícolis con la cabeza inclinada hacia el hombro del ojo fijador. Fijación cruzada. Hiperfunción de los oblicuos inferiores. Leves patrones de desviación A y V.

Endotropia congénita. A) Niña de 5 meses con epicantus y endotropia alternante de gran ángulo. B) Niña de 12 meses con endotropia alternante de gran ángulo desde el nacimiento; padre intervenido de endotropia congénita(4). TRATAMIENTO  Corrección de las ametropías.  Tratamiento de la dificultad de abducción, oclusión total simétrica si es alternante o gafas con sectores binasales.  Toxina botulínica: antes del año de edad, si no existen alteraciones verticales evidentes  Cirugía, finalidad estética generalmente a partir de los 2,5 años de edad. 2. ENDOTROPIA CONNATAL: se genera por fibrosis congénita generalizada.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS   

Presente desde el nacimiento. Angulo de más de 40 dioptrías prismáticas. Fibrosis de lo rectos medios.

3. ENDOTROPIA ACOMODATIVA: Estrabismo convergente que se presenta cuando el niño desvía sus ojos únicamente cuando utiliza la acomodación.

ETIOLOGÍA  Herencia.


MANIFESTACIONES CLÍNICAS     

La edad de comienzo es muy variable 6 meses a 7 años generalmente es más frecuente alrededor de los 2 a 3 años. Comienza como un estrabismo intermitente al fijar especialmente de cerca, con el tiempo se hace constante. Cuando el niño está en ortoforia existe visión binocular, cuando desvía puede haber diplopía es común que en estos casos el niño guiña o se frote un ojo. El ángulo de desviación suele ser menor de 40 prismas. Ambliopía.

(4)

METODO DE DIAGNÓSTICO  

Lente de adición +3.00. Cover test.

TRATAMIENTO El objetivo es conseguir la ortoforia y desarrollo adecuado de la visión binocular.    

Corrección total de la hipermetropía y tratamiento de la ambliopía. Lentes bifocales tipo ejecutivo: si la desviación desaparece de lejos y persiste de cerca y desaparece totalmente tras adicción de +3.00D para cerca. Tratamiento de los microestrabismos con supresiones que en algunas ocasiones quedan con las gafas se recomienda penalizaciones ligeras u oclusiones parciales. Cirugía si persiste la endotropia de cerca tras adición +3.00 D.

4. ENDOTROPIA PARCIALMENTE ACOMODATIVA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS 

Puede presentar un mecanismo mixto, por desequilibrio muscular o por desequilibrio acomodativo.


Las lentes bifocales disminuyen el ángulo de desviación pero no logran corregir totalmente la desviación.

(4)

METODO DE DIAGNÓSTICO  

Lente de adición +3.00. Cover test.

TRATAMIENTO 

Intervención quirúrgica.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENDOTROPIA ACOMODATIVA El ángulo de desviación se corrige totalmente con el uso de la corrección óptica.

PARCIALMENTE ACOMODATIVA. El ángulo de desviación no se corrige totalmente con el uso de la corrección óptica.

5. ENDOTROPIA ACOMODATIVA CON AC/A alto MANIFESTACIONES CLÍNICAS     

Tiene mayor desviación en visión próxima que en visión lejana. Hipermetropía media de +2.25 D. Se corrige con lentes bifocales. Se evalúa también con el test de adición +3.00. La relación AC/A alta aumenta el riesgo de descompensación de la endotropia acc (5).

METODO DE DIAGNÓSTICO


 

Lente de adición +3.00. Cover test.

TRATAMIENTO  

Corrección total de la hipermetropía. Lentes bifocales.

6. ENDOTROPIA NO ACOMODATIVA: Endotropia en la que el ángulo de desviación no varía con el esfuerzo acomodativo (4).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS   

Suele comenzar entre los 12 meses y los 4 años de edad. Al comienzo puede presentarse fiebre, estrés físico o emocional. El ángulo de desviación va aumentando en magnitud y frecuencia hasta volverse constante. Diplopía. Monocular se acompaña de ambliopía. El ángulo de desviación suele ser inferior a 40-50 prismas. Hiperfunción de los músculos oblicuos tanto superiores como inferiores y por lo tanto presenta patrones en A o V.

   

TRATAMIENTO  

Corrección de las ametropías y tratamiento de la ambliopía. 2. Cirugía: finalidad estética, en algunos casos se obtiene la ortoforia y visión binocular normal.

7. ENDOTROPIA CÍCLICA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS   

Se caracteriza por mostrar periodos de desviación importante seguidos de otros en los cuales hay ortotropía, los ciclos de 24 horas son más frecuentes. El inicio ocurre frecuentemente en edad temprana. Las medidas de la desviación varían según la hora del día, el estado de ánimo del paciente o el estado de salud(6).


8. ENDOTROPIA RESIDUAL: Desviación de menos ángulo que persiste después de la cirugía.

9. ENDOTROPIA CONSECUTIVA: Es la endodesviación que se presenta después de una cirugía de exodesviación.

10. ENDOTROPIA SENSORIAL: Es aquel estrabismo convergente causado por una reducción unilateral de la AV que dificulta o impide la fusión.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS  

Aparece en ojos con amaurosis o ambliopía profunda, debido a alteraciones orgánicas (catarata, lesiones retinianas, etc.) funcionales (anisometropía importante). Exotropia espontánea.

TRATAMIENTO  

Corrección de las ametropías y tratamiento de la ambliopía. Cirugía: finalidad habitualmente sólo estética. Frecuentes reintervenciones.

11. MICROESTRABISMO: Endodesviación de ángulo pequeño, con componente hereditario, el ángulo de desviación es menor de 10 prismas.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS    

Endotropia monocular, menor de 10 dioptrías prismáticas. Correspondencia sensorial anómala armónica con supresión central. Fijación excéntrica parafoveal. Anisometropía.

METODOS DE DIAGNÓSTICO 

Test de 4 prismas base externa.

11. ENDOTROPIA DEL ADULTO


ETIOLOGÍA    

Parálisis. Traumas. Oclusión prolongada. Enfermedades metabólicas como la diabetes, hipotiroidismo.

12. ENDOTROPIA FRANCESCHETTI: Es una Endotropia de aparición brusca, son pacientes emétropes, sin endoforia con CA/A y versiones normales, la desviación puede generarse por traumas psíquicos u oclusión transitoria de un ojo, el paciente reporta diplopía (7). 13. ENDOTROPIA TIPO BIELSCHOWSY: se encuentra asociada con miopía moderada (menor a 10 DP). Inicia como Endotropia de lejos y ortotropia de cerca, y posteriormente comitante de cerca y lejos (7). 14. ENDOTROPIA ADQUIRIDA AGUDA PARALÍTICA: Se encuentra asociada a lesiones del VI, parálisis de la divergencia, lesión de la placa neuromuscular, lesiones musculares intrínsecas o extrínsecas. CLASIFICACIÓN DE EXOTROPIAS

Permanente o constante 1) EXOTROPIA CONGÉNITA: Se presenta desde el nacimiento con una desviación constante de ángulo grande, se acompaña de grandes anomalías sensoriales y trastornos neurológicos o problemas craneofaciales. 2) EXOTROPIA SENSORIAL O SECUNDARIA: Trastorno que reduzca la agudeza visual causa exotropia sensorial, la ambliopía de tipo orgánico o funcional también puede ocurrir como consecuencia.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS  

Factores determinantes de esta evolución inicio precoz < 2 años, ambliopía profunda, hipermetropías altas, parálisis cerebral. Posquirúrgica consecuencia de la cirugía de endotropia cambio de patrón por hipercorrección.


Sensorial alteraciones funcionales anisometropía u orgánicas catarata, lesiones retínales, atrofia del nervio óptico.

TRATAMIENTO   

Corrección de las ametropías. Tratamiento de la ambliopía. Cirugía.

3) EXOTROPIA CONSECUTIVA: se presenta después de la corrección quirúrgica hipercorrección generando un cambio de patrón endodesviación. 4) EXOTROPIA INTERMITENTE: Es aquel estrabismo latente y en algunos momentos manifiesta durante la perdida de la fusión, atención visual o fatiga. MANIFESTACIONES CLÍNICAS (8)   

Puede presentarse como exoforia o exotropia. Cierre de un ojo ante la luz intensa. Mecanismo de defensa la supresión.

TRATAMIENTO   

Quirúrgico. Tratamiento pasivo lentes, prismas y oclusión. Tratamiento activo terapia visual.

5) EXOTROPIA BÁSICA: Ángulo de desviación es igual de lejos y de cerca o tiene una diferencia en menos de 10 dioptrías prismáticas (9).

EXCESO DE DIVERGENCIA: mayor exodesviación en visión lejana relacionado AC/A alto. EXCESO DE DIVERGENCIA VERDADERO: desviación sigue siendo mayor en visión lejana aun después de un tiempo de oclusión monocular relacionado AC/A alto. PSEUDOEXCESO DE DIVERGENCIA: desviación mayor en visión lejana que en visión próxima, pero después de un tiempo de oclusión monocular se iguala o se aproxima el valor tanto en visión lejana como en visión próxima. INSUFICIENCIA DE CONVERGENCIA: mayor exodesviación en visión próxima que en visión lejana.


CLASIFICACIÓN DE LAS DESVIACIONES VERTICALES (6)

1. DESVIACIÓN VERTICAL PRIMARIA PARALITICA: Se presenta con parálisis del VI par craneal (oculomotor externo). 2. DESVIACIÓN VERTICAL PRIMARIA NO PARALITICA: Hiperfunción del oblicuo inferior: Primaria: no se encuentra asociada a parálisis del oblicuo superior. Secundaria: acompañada de una parálisis o paresia del oblicuo superior.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS   

Aparece entre el primer año de vida y los seis años. Asociado a endotropia congénita, endotropias y exotropias adquiridas. Ojo en aducción elevado cuando fija el que está en abducción.

3. DESVIACIÓN VERTICAL DISOCIADA: Se caracteriza por un movimiento de elevación, abducción y exciclotorsión cuando se ocluye el ojo y al desocluir se presenta movimiento de restricción con depresión, aducción e inciclotorsión. ETIOLOGÍA Es desconocida, sin embargo existen diferentes teorías se menciona autores que la describen (10). White lo atribuyo a hiperfunción del recto superior. Chavasse dijo que se manifiesta la DVD por insuficiente estimulación retiniana. Bielchowsky dice que existe alteración en el control de los mecanismos de divergencia vertical por una excitación intermitente de los centros subcorticales de divergencia vertical. Prieto-Diaz y Souza-Diaz creen que es un movimiento de divergencia ciclovertical que actúa como una respuesta a fluctuaciones monoculares de un impulso visual. Helveston dice que es el resultado del imbalance de centros de vergencia vertical y se manifiesta cuando se interrumpe el comportamiento sensorial normal.


4. Ciclotropias: Exiclotropia – Inciclotropia. Hiperfunción de los músculos oblicuos produciendo una desviación con componente horizontal y vertical. Manifestaciones clínicas  

Exiclotropia típica en forma de V. Inciclotropia típica en forma de A.

Tratamiento   

Quirúrgico. Tratamiento pasivo lentes, prismas y oclusión. Tratamiento activo terapia visual.

METODOS DE DIAGNÓSTICOS PARA LA DESVIACIONES OCULARES           

Cover test para pacientes con fijación central. Lente de adición +3.00 para endotropias con componente acomodativo. Test de doble varilla de Maddox en casos de ciclotropias. Ducciones. Versiones. Pantalla de Hess, Weiss o Lang. Test oclusión marlow para saber si realmente se esta frente a un verdadero exceso de divergencia. Hirschberg. Agudeza visual. Evaluación del fondo de ojo y la fijación. Kappa.


REFERENCIAS

Trabajos citados 1. Erich W, Graf J, Maxwell S, Clifton M. Changes in cyclotorsion and vertical eye alignment during prolonged monocular occlusion. Vision research. 2002 january ; 42(1185-1194). 2. Martín Herranz R, Vecilla Antolinez G. Manual de optometría. 1st ed. Madrid: Panamericana; 2010. 3. Adán Hurtado EE, Arro ME. Frecuencia de los diferentes tipos de estrabismo. Rev Mex Oftalmol. 2009 Noviembre- Diciembre; 83(6). 4. Alcántara M. Estrabismo y ambliopía. Pediatr Integral. 2013; XVII(7). 5. Figueroa LF, López Aguirre Y. Estrabismos convergentes y divergentes en niños. Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular. 2010 Julio- Diciembre; VIII(2). 6. Bernal Ramírez J, Polanco A, Calderon Z, Cardenas A, Villamil L, Tavera Florez F, et al. Manual de ortóptica. In García RMBPE, editor.. Bogotá: Fundación Universitaria del Area Andina; 2012. p. 87-102. 7. Adán Hurtado EE, Arro ME. Frecuencia de los diferentes tipos de estrabismo. Rev Mex Oftalmol. 2009 Noviembre- Diciembre; 83(6). 8. Cotter S. Prismas ópticos aplicaciones clínicas. In Diokri , editor.. España: Mosby; 1996. 9. Baxstrom c. Nonsurgical treatment for esotropia secondary to Arnold-Chiari I malformation: A case report. Northwest Vision and Learning Center, Federal Way, Washington, and Pacific University College of Optometry. 2009;(80:472-478). 10. Garvey K, Dobson V, Messer D, Miller J, Harvey M. Prevalence of strabismus among preschool, kindergarten,and first-grade Tohono O’odham children. aMedical College of Wisconsin, Milwaukee, Wisconsin; and bThe University of Arizona, Tucson, Arizona. 2010; 81(194-199).


Bibliografía 1. Erich W, Graf J, Maxwell S, Clifton M. Changes in cyclotorsion and vertical eye alignment during prolonged monocular occlusion. Vision research. 2002 january ; 42(1185-1194). 2. Martín Herranz R, Vecilla Antolinez G. Manual de optometría. 1st ed. Madrid: Panamericana; 2010. 3. Adán Hurtado EE, Arro ME. Frecuencia de los diferentes tipos de estrabismo. Rev Mex Oftalmol. 2009 Noviembre- Diciembre; 83(6). 4. Alcántara M. Estrabismo y ambliopía. Pediatr Integral. 2013; XVII(7). 5. Figueroa LF, López Aguirre Y. Estrabismos convergentes y divergentes en niños. Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular. 2010 Julio- Diciembre; VIII(2). 6. Bernal Ramírez J, Polanco A, Calderon Z, Cardenas A, Villamil L, Tavera Florez F, et al. Manual de ortóptica. In García RMBPE, editor.. Bogotá: Fundación Universitaria del Area Andina; 2012. p. 87-102. 7. Adán Hurtado EE, Arro ME. Frecuencia de los diferentes tipos de estrabismo. Rev Mex Oftalmol. 2009 Noviembre- Diciembre; 83(6). 8. Cotter S. Prismas ópticos aplicaciones clínicas. In Diokri , editor.. España: Mosby; 1996. 9. Baxstrom c. Nonsurgical treatment for esotropia secondary to Arnold-Chiari I malformation: A case report. Northwest Vision and Learning Center, Federal Way, Washington, and Pacific University College of Optometry. 2009;(80:472-478). 10. Garvey K, Dobson V, Messer D, Miller J, Harvey M. Prevalence of strabismus among preschool, kindergarten,and first-grade Tohono O’odham children. aMedical College of Wisconsin, Milwaukee, Wisconsin; and bThe University of Arizona, Tucson, Arizona. 2010; 81(194-199). 11. Clare R, Gómez de Liaño R. El estrabismo en el adlto. Laboratorios Thea. 2007; III(3). 12. Puertas D. Estrabismo. An Pediatr Contin. 2003; I(2). 13. Figueroa LF, López Aguirre Y. Estrabismos convergentes y divergentes en niños. Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular. 2010 Julio- Diciembre; VIII(2). 14. Serrano Camacho JC, Gaviria Bravo ML. Estrabismo y ambliopía, conceptos básicos para el médico. Med Unad. 2011 Agosto - Noviembre; XIV(2).


15. Salgado C. Ambliopía Estrabismo. BOLETIN DE LA ESCUELA DE MEDICINA. 2005; 30(2). 16. Wei Bian B, Wu Y, Yang L, Wan J. Development and initial validation of the child intermittent Exotropia Questionnaire among child strabismus patients. international journal of nursisng sciences. 2015; 2. 17. Pérez-López M, Hurtado Cen FJ, Rodríguez Sanchez J, Ruiz Gurrero MF, Munñoz Negrete FJ. Exotropías intermitentes: tratamiento mediante retroinserción bilateral de rectos laterales y resultadoa largo plazo. ELSELVIER. 2011; 12(86). 18. MoguelAncheita S. Tratamiento del estrabismo con toxina botulínica. Mexicana de Pediatría. 2000; 67(4). 19. Kasim T, Mesut C, Esra Tuzcub A. Eficácia do bloqueio subtenoniano em cirurgia de estrabismopediátrico. Revista brasilera de anestesiología. 2014; 2(3). 20. Hui Zhu , Jia-Jia Y, Rong-Bin y, Hui Ding4. Association between Childhood Strabismus. PLOS/ONE. 2015 March ; 10(1371). 21. VILLASECA V. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DELESTRABISMO EN LA ENFERMEDAD GRAVES. Revista medica clinica condes. 2010; 21(6). 22. Darren Oystreck T, Lyons CJ. Comitant strabismus: Perspectives, present and future. Saudi Journal of Ophthalmology. 2012; 26. 23. Merino p, GómezDeLian P, Franco G. Característicasyresultadosdeltratamientodelestrabismo sensorialhorizontal. ELSEVIER DOYMA. 2011; 86(11). 24. Arroyo-Yllanes ME, Osorio DI. Clasificación clínica de la exotropía de ángulo variable. medigrapich. 2007 Enero - Febrero; 75(1). 25. González-González JM, Arroyo ME. Variantes de la maniobra de Posner para el diagnóstico del estrabismo disociado. Oftalmología Pediátrica y Estrabismo. 2013 Julio - Agosto; 81(4). 26. Naranjo Fernández RM, Méndez Sánchez TdJ, Hernández Santos LR. ESOTROPÍAS: RESULTADOS CON LA TÉCNICA DE MEDICIONES A PARTIR DEL LIMBO. Cubana Oftalmol. 2001; 14(1). 27. MERINO P, GÓMEZ DE LIAÑO P, GIL M, FERNÁNDEZ A. Estrabismo y catarata cogenita. ARCH SOC ESP OFTALMOL. 207; 82.


28. Hernández Muñoz MT, HernándezOrdóñez T, Fuente Torres MA. Detección de estrabismo y ambliopía con el uso de pruebas para estereopsis en población infantil. Rev Mex Oftalmol. 2003 Noviembre-Diciembre ; 77(6). 29. Skuta G, Cantor l, Weiss J. Pediatric Ophthalmology. In.: American Acadeny of Ophtalmology; 2010- 1011. p. 9-143. 30. Cotter S. Prismas ópticos aplicaciones clínicas. In Diokri , editor.. España: Mosby; 1996. 31. Ferrero Rosanas Á. Adaptaciones sensoriales en alteraciones de la visión binocular. Gaceta Optica. 2011 julio/agosto; 406. 32. Bernal Ramírez J, Polanco A, Calderon Z, Cardenas A, Villamil L, Tavera Florez F, et al. Manual de ortóptica. In García RMBPE, editor.. Bogotá: Fundación Universitaria del Area Andina; 2012. p. 87-102. 33. Friedman D, Repka MX, Katz J, Giordano L, Hawse P, Tielsch J. Prevalence of Amblyopia and Strabismus in White and AfricanAmerican American Children Aged 6 through 71 Months: The Baltimore Pediatric Eye Disease Study. NIH Public Access. 2009 November; 116(11). 34. Badawi N, Hegazy k. Comparative study of Y-split recession versus bilateral medial rectus recession for surgical management of infantile esotropia. Dovepress. 2014 may; 0.3(1039). 35. Economides j, Adams D. Eye Choice for Acquisition of Targets in Alternating. Behavioral/Cognitive. 2014 october;(14588). 36. Awadein A, Eltanamly , Elshazly M. Intermittent exotropia relation between age andsurgical outcome:a change-point analysis. CLINICAL STUDY. 2014 February;(28, 587–593). 37. Pérez J, Guido M, Arroyo M. Prevalencia de la desviación vertical disociada en pacientes con estrabismo secundario a mala visión versus estrabismo congénito con ambliopía. mexicana de oftalmologia. 2015 enero;(89(2):81---85). 38. Comitant horizontal strabismus: an Asian perspective. EXTENDED REPORT. 2007;(116905). 49. Borbolla Pertierra M, Acevedo González v. Eye and systemic manifestations of Mobius. analesdepediatria. 2014 october. 40. Baxstrom c. Nonsurgical treatment for esotropia secondary to Arnold-Chiari I malformation: A case report. Northwest Vision and Learning Center, Federal Way, Washington, and Pacific University College of Optometry. 2009;(80:472-478).


41. Rutstein R. Update on accommodative esotropia. School of Optometry, University of Alabama at Birmingham, Birmingham, Alabama. 2008; 79( 422-431). 42. Horwood A, Riddell P. Disparity-driven vs blur-driven models of accommodation and convergence in binocular vision and intermittent strabismus. Horwood and Riddell. 2014 December; 18(6). 43. Peddle A, Han E, Steiner A. Vision therapy for basic exotropia in adults: 2 case studies. Department of Clinical Sciences, State University of New York State College of Optometry, New York, New York. 2011 August ; 82(8). 44. Garvey K, Dobson V, Messer D, Miller J, Harvey M. Prevalence of strabismus among preschool, kindergarten,and first-grade Tohono O’odham children. aMedical College of Wisconsin, Milwaukee, Wisconsin; and bThe University of Arizona, Tucson, Arizona. 2010; 81(194-199). 45. Sreenivasan V, Irving E, Bobier W. Effect of heterophoria type and myopia on accommodative and vergence responses during sustained near activity in children. School of Optometry, University of Waterloo, Ontario, Canada. 2012; 9(17). 46. Lee Y, Granger-Donett B, Chang C, Alvarez T. Sustained convergence induced changes in phoria and divergence dynamics. Vision Research. 2009; 49(2960–2972). 47. Jeremy B, Backus B. Genetic and environmental contributions to strabismus and phoria: Evidence from twins. Vision Research. 2009; 49(2485–2493). 48. Bucci M, Gignac D, Kapoula A. Speed and accuracy of saccades, vergence and combined eye movements in subjects with strabismus before and after eye surgery. Vision Research. 2009; 49(460–469). 49. Bucci M, Kapoula Z, Yang Q, Bre´mond-Gignac D. Latency of saccades, vergence, and combined movements in children with early onset convergent or divergent strabismus. Vision Research. 2006; 46(1384–1392). 50. Graf E, Maxwel J, Schor C. Comparison of the time courses of concomitant and nonconcomitant vertical phoria adaptation. Vision Research. 2003 June; 43( 567–576).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.