Movimientos oculares final

Page 1

6

Test de evaluación de Movimientos Oculares Elaborado por: Andrea Milena Campos Lozano, Karen Ortiz Hernández, Robinson Damian Quevedo Bolaños y Hamilton Jean Paul Daleman

 INTRODUCCION

 CLASIFICACION  Vergencias HORIZONTALES 1. CONVERGENCIA

La presente cartilla nos permite dar a conocer los movimientos oculomotores que tienen como misión mantener la fijación de cualquier objeto sobre la fóvea y así mismo llevar los estímulos percibidos del campo visual periférico al campo visual central, estos movimientos son controlados por los nervios craneales: Motor ocular común u oculomotor (lll), Troclear o Patético (lV), Abducens o Motor ocular externo (Vl). A demás de lo anterior se profundiza sobre los diferentes tipos de movimientos oculomotores los cuales son: movimientos nistágmicos, movimientos vergenciales, movimientos de seguimiento y movimientos sacádico, junto con ellos se explicara los diferentes test para poder evaluar estos tipos de movimientos como también sus diferentes clasificaciones.

Los dos ojos se dirigen nasalmente (adducen), produciéndose un aumento del ángulo de los ejes visuales. (Fig. 2).

Figura 2. Ejemplo de convergencia. 2. DIVERGENCIA

Los dos ojos se dirigen temporalmente, (abducen) produciéndose una disminución del ángulo de los ejes visuales. (Fig. 2-1).

Figura 2-1. Ejemplo de divergencia.  MOVIMIENTOS VERGENCIALES

Las vergencias son movimientos binoculares que aproximan o separan los ejes visuales (comprendidos desde el objeto de interés hasta la fóvea), consiguiendo el enfoque y la fijación de ambas fóveas, que permite tener una estimación de la posición de los objetos a diferentes distancias.

 Vergencias VERTICALES 1. POSITIVA El ojo derecho se eleva y el ojo izquierdo se queda estático. (Fig. 3).


 TEST DE EVALUACION 1. VERGENCIAS FUSIONALES (Reservas Fusiónales)

Figura 3. Ejemplo de vergencia positiva. 2. NEGATIVA El ojo izquierdo se eleva y el ojo derecho se queda estático. (Fig. 3-1).

Las vergencias fusiónales evalúan la capacidad que tiene el aparato visual de evitar la diplopía manteniendo la visión haplópica mediante la fusión. Teniendo una función importante ya que se ocupan de controlar las desviaciones latentes (forias). Estas pueden medirse tanto en visión lejana (6m) como en visión próxima (35cm) anteponiendo valor prismático, buscando activar puntos no correspondientes.

Figura 3-1. Ejemplo de vergencia negativa.  Vergencias A SALTOS  Vergencias TORCIONALES 1. INCICLOVERGENCIA

El extremo superior del eje vertical de la córnea se orienta hacia dentro (nasalmente). (Fig. 4).

Estas se realizan con poniendo y quitando Vergencia fusional fusional positiva y vertical. (Fig. 5).

las barras de prismas prismas valorando la negativa, Vergencia Vergencia fusional

lovergencia. 2. EXCICLOVERGENCIA

El extremo superior del eje vertical de la córnea se orienta hacia afuera (temporalmente). (Fig. 41).

Figura 5. Ejemplo de vergencias a saltos.  Vergencias SUAVES Estas se realizan utilizando el foróptero con los prismas de Risley.

Figura 4-1. Ejemplo de exciclovergencia.


Los primas se anteponen a 90º en vergencias horizontales y a 180º en vergencias verticales. (1). (Fig. 6).

Vergencia o reserva fusional NEGATIVA (Divergencia).

Se anteponen prismas base nasal en uno o ambos ojos hasta que se produzca la visión borrosa y se continua aumentando el valor prismático hasta que el paciente reporte diplopía lo cual nos informa que hubo ruptura de la visión binocular (Punto de ruptura de la fusión), posteriormente se disminuye el valor prismático hasta recuperar la visión binocular simple (Punto de re-fusión o recobro). (Fig. 7-1).

Figura 6. Ejemplo de vergencias suaves.  VERGENCIA FUSIONAL HORIZONTAL 

Vergencia o reserva fusional POSITIVA (Convergencia).

Se colocan prismas base temporal hasta producir visión borrosa y se continua aumentando prismas hasta que el paciente reporte la visión doble del objeto de fijación (Punto de ruptura de la fusión), Posteriormente se disminuye el valor prismático hasta que el paciente reporte que ve de nuevo un imagen única y nítida. (Punto de re-fusión o recobro). (Fig. 7).

Figura 7. Ejemplo de vergencia fusional positiva.

Figura 7-1. Ejemplo de vergencia fusional negativa.  VERGENCIA FUSIONAL VERTICAL Se sitúan los prismas de la siguiente manera: (Fig. 8).

Figura 8. Ejemplo de vergencia fusional vertical.


Se aumenta el valor primatico de los prismas base superior hasta que el paciente reporte la ruptura de la visión binocular. Y posteriormente se disminuye el valor prismático hasta que el paciente reporte que ve una imagen única (Visión haplópica). Y por último se repite el mismo procedimiento pero con los prismas de base inferior. (1).

2. PUNTO PROXIMO DE CONVERGENCIA (PPC)

El punto próximo de convergencia, es el punto que se encuentra más cerca de la línea media en donde ambos ojos pueden convergencia, sin la existencia de diplopía. El valor obtenido se toma en cm. (Fig. 9).

 CONVERGENCIA RELATIVA POSITIVA La Convergencia relativa positiva se estimula cuando la convergencia se ejerce en exceso de acomodación, y se mide por el máximo poder prismático que puede fusionarse mientras se mantiene una imagen clara. (2).  CONVERGENCIA RELATIVA NEGATIVA La convergencia se relaja en relación con la acomodación en la convergencia relativa negativa, y se mide por la fuerza de un prisma base interna que puede fusionarse durante la acomodación para ver claramente. (2).

Figura 9. Ejemplo de punto próximo de convergencia (PPC). Determina la capacidad de una persona de poder converger y fusionar, abarcando así mismo la capacidad de convergencia voluntaria e involuntaria, se realiza a 40 cm, con y sin corrección. Este test se realiza de tres maneras:  Objeto real.  Con luz.  Con filtro rojo.

Tabla 1. Valores de reservas de convergencia y divergencia según distintos autores. (3)  VALORES NORMALES DE RESERVAS FUSIONALES

DIVERGENCIA de lejos - 7 a 10 Dpt. DIVERGENCIA de cerca- 12 a 15 Dpt. CONVERGENCIA de lejos- 20 a 25 Dpt. DIVERGENCIA de cerca-35 a 40 Dpt. (4).

Tabla 2. Valores normales de punto próximo de convergencia. (5). Cuando la distancia entre la diplopía y la recuperación es mayor de 4 cm, se considera que existe un problema. (4).


 MOVIMIENTOS NISTAGMICOS

El nistagmo es un movimiento ocular en forma de vaivén u oscilatorio, rítmico y sinérgico realizado alrededor de uno o más ejes siendo una más rápida que la otra. (Fig. 10).  Nistagmo en RESORTE Hay balanceo rítmico de los ojos, teniendo un componente lento reflejo y otro rápido de adecuada recuperación. (Fig. 12).

Figura 12. Ejemplo de nistagmo en resorte. Figura 10. Ejemplo de nistagmo. El nistagmo está compuesto de dos fases: 

Lenta: Dirige el globo ocular en un

 Nistagmo MIXTO Este tipo de nistagmo se encuentra tanto movimiento en resorte, como un movimiento pendular. (Fig. 13).

sentido. Es responsable por el inicio y producción del nistagmo. Rápida: En modo de sacudida en sentido contrario al anterior en el cual se posiciona la fóvea en el objeto siendo así un movimiento reflejo corrector dependiendo de s formación reticular. Figura 13. Ejemplo de nistagmo mixto.

 CLASIFICACION  Nistagmo PENDULAR Hay balanceo sinusoidal de los ojos, sus movimientos son lentos en las dos direcciones teniendo también en sus dos fases la misma duración y amplitud. Se observan en esclerosis múltiple e infartos del tronco cerebral. (Fig. 11).

 Nistagmo CONGENITO Es un nistagmo bilateral que se encuentra desde el nacimiento. Se observan posiciones de cabeza anómalas y puede tener una posición de bloqueo.


No va acompañado de oscilopsia. Este nistagmo puede ser pendular o sacadico. (Fig. 14).

Figura 15. Ejemplo de nistagmo de convergencia y retracción.  Nistagmo de DIVERGENCIA

Figura 14. Ejemplo de nistagmo congénito.  Nistagmo ADQUIRIDO

Es raro y los ojos se agitan paralelamente hacia afuera. Asociado a lesiones en el mesencéfalo. (Fig. 16).

Frecuentemente es de origen otoneurologico, traumática, infecciosa, tumoral, degenerativa o vascular (6). Puede iniciar de manera progresiva o brusca.

 Nistagmo SIMPLE

Los movimientos son en un solo plano. Pueden ser giratorios cerca al eje anteroposterior del eje del globo ocular

 Nistagmo COMPUESTO

Movimientos en más de un plano. Está relacionado con un movimiento giratorio y recto.

Figura 16. Ejemplo de nistagmo de divergencia.  Nistagmo VERTICAL

Cuando se agita de arriba hacia abajo. El que bate hacia abajo acompaña a lesiones de la fosa posterior especialmente de la unión craneocervical. El que bate hacia arrita se contempla en daño del tronco cerebral y cerebelo. (Fig. 17).

 Nistagmo de CONVERGENCIA Y RETRACCION

Se origina al tratar de observar hacia abajo. Es causado frecuentemente por el síndrome mesencefálico dorsal y el síndrome de Parinaud (7). Se caracteriza por que los dos ojos realizan convergencia y ocurre retracción del ojo. (Fig. 15).

Figura 17. Ejemplo de nistagmo vertical.

 Nistagmo DISOCIADO


Un ojo tiene nistagmo horizontal y el otro vertical (6). Es de mayor magnitud y ocurre en la oftalmología internuclear.

 Nistagmo OPTOCINETICO

patológico. Si se lleva el ojo a la posición límite de la mirada se podría observar el nistagmo de la punta o mirada externa. (8). Si existe un desequilibrio entre los laberintos aparecerá un nistagmo espontaneo. (Fig. 19).

Es la respuesta fisiológica de naturaleza optomotora, gobernado por el sistema visual con el propósito de compensar y enmendar el desplazamiento que estén teniendo lo objetos de su entorno. Es un movimiento de seguimiento lento combinado, tiene una fase lenta, en dirección del patrón de movimiento y una fase rápida que es de re fijación. (Fig. 18). Figura 19. Ejemplo de test con fijación visual.  TEST SIN FIJACION VISUAL Gafas de Frenzel o Bartels: son unas monturas

Figura 18. Ejemplo de nistagmo optocinético.

compuestas por unas luces y lentes de al menos quince Dioptrías. Este método nos permite:  Suprimir la fijación visual  Inspeccionar nistagmos en las cinco posiciones de la mirada  inspeccionar los movimientos oculares. (9).  Test de nistagmos desencadenado

 TEST DE EVALUACION  TEST CON FIJACION VISUAL 1. Nistagmo espontaneo con fijación visual

Se le pide al paciente que observe al frente, derecha, izquierda, arriba y abajo, permaneciendo en cada posición durante unos segundos.

Basta con que el ojo se desplace unos 20-30 grados para que un se manifieste un nistagmo

Test de Moritz:

Se le coloca al paciente las gafas de Frenzel, sujeta la cabeza del paciente y se mueve de un lado a otro incrementando la rapidez del movimiento. Luego detenemos el movimiento de la cabeza bruscamente y se observa el nistagmo del paciente. (Fig. 20). (9).


Son movimientos oculares que están conjugados, son lentos, estos permiten a la fóvea seguir suavemente un objeto durante su desplazamiento. (Fig. 22) Dependen de la información visual que es procesada y se localiza tridimensionalmente en el espacio. Su velocidad se adapta a la del objeto, siempre que no supere los 45o/s Figura 20. Ejemplo de test de moritz.  Test de Dix-Hallpike Es el test más útil para desencadenar nistagmos posicionales. Le pedimos al paciente que se acueste sobre una camilla, cerciorándose que su cabeza quede fuera de la camilla, apoyándola en nuestras manos. Posteriormente, y con las gafas de Frenzel puestas, se gira la cabeza hacia una lado, y se le tumba bruscamente. (Fig. 21). (8).

(Fig. 22) Ejemplo de movimientos de seguimiento Estos movimientos se consideran involuntarios y se originan ipsilateralmente en la región temporooccipital, la cual contienen neuronas sensibles a la velocidad y a la dirección de un objeto en movimiento. (Fig. 23)

Figura 21. Ejemplo de de Dix-Hallpike.  MOVIMIENTOS SEGUIMIENTO Origen: área 19. Organización: Formación reticular paramedial pontina.

(Fig. 23) Región temporoocipital, Neuronas sensibles a la velocidad.  MOVIMIENTOS DE SEGUIMIENTO EN EL NEONATO


Son movimientos que a esa edad se consideran ineficaces sin embargo se comienzan apreciar en la primera semana de vida. Algunos estudios han demostrado que el desarrollo de la persecución ocular está relacionado con el desarrollo de la atención y esta va mejorando con las semanas de vida, a medida que avanza la vida el número de movimientos sacádicos disminuye y aumentan los movimientos de persecución y estos no dependen del tamaño de la diana visual. (Fig. 24)

Estos causan deterioro del seguimiento en forma simétrica, esto indica una disfunción neuronal focal parietooccipital ipsilateral a la lesión. Podemos evidenciar esta falla en la falta de asimetría del nistagmus optoquinético.  EVALUACIÓN CLINICA En este procedimiento se utiliza una linterna de luz puntual o una pelotita con letras o figuras y desplazamos delante del paciente a la misma medida de los globos oculares comenzamos de izquierda a derecha de arriba abajo y en forma de cruz. (Fig. 25)

(Fig. 24) Persecución Ocular (Fig. 25) Ejemplo de evaluación clínica  TEST DE SEGUIMIENTO MONOCULAR EN EL NEONATO Este Test se realiza cuando él bebe haya fijado la mirada en un objeto, esta fijación aparece en la semana quinta de la vida, el especialista, a continuación se desplaza lentamente en el espacio y se estudia los movimientos de seguimiento ocular existentes.  ALTERACIONES DE LOS MOVIMIENTOS DE SEGUIMIENTO Se produce falla en los movimientos de seguimiento cuando la alteración es compensada por sacada, para mantener el objeto fijado a la fóvea.

Se continúa y luego miramos si realiza unos movimientos a si sea de todo el cuerpo o solamente de la cabeza y anotamos. A continuación le decimos al paciente que no mueva la cabeza, si no encontramos asociaciones de movimiento le pedimos al paciente que procese alguna información de forma paralela al movimiento para ver si esta esta manera controla o no el movimiento de seguimiento.

 TEST CLINICOS Para la evaluación de los movimientos de seguimiento utilizamos los siguientes test clínicos:


Pelota de Marsden (Figura26): El

 objetivo de este test es ayudar a mejorar los movimientos de seguimiento, también le ayuda a facilitar el enfoque al paciente, a mejorar su agudeza y la visión periférica, el test se inicia de forma monocular y se termina binocular.

(Fig. 26). Pelota de Marsden. Tomado de: Vicente Rodríguez Salvado Visión y deporte

tiempo a emplear será de 60 segundos. Este ejercicio es recomendable para todos aquellos pacientes que tengan unos movimientos de seguimiento muy deteriorados y la pelota de Marsden les resulte demasiado complicada. Laberinto: Esta prueba tiene como objetivo mejorar la capacidad de los movimientos de seguimiento. El ejercicio consta de una serie de letras y de números. A cada letra le corresponde un solo número, los cuales están unidos entre sí por líneas más o menos sinuosas cruzándose entre ellas. Se trata de ir siguiendo con la mirada y sin mover la cabeza el recorrido de la línea, partiendo de una letra y llegando al número que le corresponda. Se realizará durante 60 segundos para cada ojo en fase monocular y 2 minutos en la fase binocular.  MOVIMIENTOS SACADICOS

El entrenamiento se realizará de pie o sentado. El paciente debe estar en vertical con la pelota fijándola y mantener la cabeza derecha mientras sigue con los ojos el movimiento de la pelota, el examinador ira realizando movimientos, de derecha a izquierda, de izquierda a derecha y por ultimo diagonal derecha a diagonal izquierda.  Pulgares o punto de fijación: El objetivo de esta prueba es mejorar los movimientos de seguimiento y la coordinación ojo-mano, también se puede hacer fijando una punta de un lápiz o bolígrafo. Se realizará con el brazo estirado, el puño cerrado y el pulgar levantado, o el brazo estirado y con la punta de un bolígrafo hacia arriba, moviendo lentamente el brazo en sentido vertical, horizontal y oblicuo. El

Son movimientos oculares rápidos y de fijación que realiza el globo ocular para que la imagen caiga sobre la zona de la fóvea en el menor tiempo posible, son movimientos fundamentalmente voluntarios. Estos movimientos necesitan de un fuerte impulso inesperado para que los músculos extraoculares muevan el ojo rápidamente (Fig. 29.). Los movimientos sacadicos se inician principalmente en el lóbulo frontal contralateral, y la velocidad de estos movimientos se utiliza para determinar las paresias musculares y anomalías de inervación.


Figura 27. Ejemplo de movimientos sacadicos. 

 

Amplitud máxima: los desplazamientos superiores requieren movimiento de la cabeza 30°. Velocidad máxima: hasta 700°/s durante la sacada. Duración: según la amplitud del desplazamiento 30-120 ms.

Los ojos se mueven buscando escenas interesantes, refiriéndose a un desplazamiento rápidamente de los ojos, estos movimientos voluntarios desplazan la fijación (la mirada) de un punto a otro del campo visual (Fig. 27.). Los valores normales de los movimientos sacadicos están entre 20-30 ms. El campo visual del ojo humano tiene una extensión de 150° horizontalmente (Fig. 28.) y 130° verticalmente. Durante un movimiento sacadico no hay percepción de borrosidad, ya que la sensibilidad del sistema visual se disminuye durante el movimiento. Las ventajas o funciones que aportan los movimientos oculares son:   

Centrado de la imagen en la fóvea, que es la región de AV máxima. Incremento del campo visual efectivo. Mantenimiento de la fijación binocular.

Figura 28. Ejemplo de campo visual horizontal.  Sacadas horizontales En los movimientos sacadicos horizontales se activan los músculos agonistas de ambos ojos, inhibiendo la activación de los músculos antagonistas. En las sacadas horizontales el pulso de inervación se origina en las células excitatorias en ráfaga de la formación reticular pontina paramediana.  Sacadas verticales En los movimientos sacadicos verticales obtienen el pulso de inervación del núcleo intersticial rostral del fascículo longitudinal medial. Variables principales para definir una sacada: 

Latencia: mide el tiempo entre el estímulo y la respuesta ocular, hace referencia al tiempo de reacción. Precisión: es la amplitud del movimiento ocular realizado frente al exigido. Velocidad: se refiere a la máxima velocidad del movimiento, si este lo relacionamos con la amplitud, obtendremos en valor de secuencia.


 Microsacadas Son movimientos de poca amplitud, sacudidas involuntarias muy pequeñas que se producen durante la fijación visual prolongada. El ojo humano está constantemente en un estado de vibración, oscilando adelante y atrás a un ritmo de unas 60 veces por segundos. (Fig. 30.) Las fibras de tipo sacudida son muy similares a las fibras del musculo esquelético. Están localizadas en zonas más profundas del musculo, tienen una contracción rápida y terminaciones nerviosas similares a placas. (10).

 Enmascaramiento sacadico El enmascaramiento sacadico o supresión sacadica es un fenómeno causante de los movimientos tan rápidos que hace e ojo humano sin que se interrumpa la transmisión de información al cerebro.

Las sacadas se pueden clasificar de la siguiente manera: 

Sacadas voluntarias: son realizadas conscientemente, como las siguientes:  Predictivas o anticipatorias: se anticipan a la aparición, en busca de un objetivo visual.  A un objetivo visual memorizado: se dirigen hacia el lugar donde han dejado presente algún objeto.  Antisacadas: se dirigen en dirección opuesta sobre un objetivo que les llama la atención.  En respuesta a una orden.  Sacadas reflejas: se producen frente a la aparición inesperada de un estímulo visual, auditivo o táctil.  Sacadas espontaneas: sacadas aleatorias.

Figura 30. Ejemplo de microsacadas.

Figura 29. Ejemplo de movimiento sacadico del ojo izquierdo mediante una sonda magnética. Arriba: posición angular del ojo; abajo: velocidad angular del ojo. Fundamentos de visión binocular Escrito por Francisco M. Martínez Verdú, Álvaro M. Pons Moreno

Durante una sacada, no existe conciencia de una imagen visual borrosa a pesar del movimiento ocular tan rápido. Esto se denomina omisión sacadica y se debe a: 

Supresión sacadica: aumenta el umbral de percepción luminosa. 1. Enmascaramiento visual: como lo mencionábamos arriba es el principal mecanismo, que sería capaz de eliminar la percepción de una imagen borrosa durante la sacada. (11).


 Anormalidades de los movimientos sacadicos Estas anormalidades sacadicas se pueden determinar por medio de las siguientes características: 

Pulso sacádico: es un cambio en la amplitud del pulso, así que esto ocasionara dismetría en la sacada. Tono sacádico: una alteración en donde no se puede mantener la mirada excéntrica. Pulso y tono: un desajuste entre estos, ocasionara desplazamientos postsacádicos y glisadas. Sacada polifásica: se puede presentar por la combinación de varios de los mecanismos anteriores. (11).

Para la aplicación de este test, debemos tener en cuenta los requisitos:  

   

Se hace de forma individual Paciente cómodamente sentado frente a una mesa, con los brazos sobre ella (Fig. 32.). Se hace en un lugar libre de distracciones. Buena iluminación. El paciente no puede mover la cabeza. El examinador con su cronometro en la mano y su hoja de evaluación (Fig. 32.).

 EL TEST DEM Test del desarrollo de los movimientos oculomotores, que permite valorar la presencia de disfunciones sacadicas durante el proceso de lectura (Fig. 31.). Este test mide la velocidad, amplitud y la precisión del movimiento sacadico, el cual nos indica cual es la deficiencia oculomotora.

Figura 31. Ejemplo del TEST DEM. El test consta de tres partes:   

El pre-test El test A y el test B El test C

Figura 32. Ejemplo del paciente y el examinador. 

Procedimiento

Primeramente se aplica el pre-test, que nos permite indicar la forma adecuada de contestar el test. Después presentamos al paciente el test A y B (tiempo vertical) en donde se presentan números en forma vertical para minimizar los requerimientos del ojo en forma horizontal. Y por último se aplica el test C (tiempo horizontal) que presenta los números dispuestos horizontalmente para evaluar los movimientos sacadicos. 

Anotación

Después de haber puesto en práctica la prueba se debe anotar: 

Omisión: si el paciente omitió algún numero durante la prueba. Colocamos un círculo marcando el número el cual omitió.


Adición: si el paciente añade un numero o más de un número, colocamos una línea horizontal (-). Sustitución de errores: si el paciente reemplaza el número por otro. Colocamos una línea de la siguiente manera (/). Transposición: si el paciente lee un número fuera de secuencia. Colocamos una flecha ( ). Figura 34. Test horizontal de DEM.

Puntaje

Para nuestro puntaje debemos tener en cuenta los siguientes parámetros:  Tiempo vertical: suma del tiempo de la realización del test A y del test B (Fig. 33.).  Tiempo horizontal: tiempo de realización del test C (Fig. 34.).  Radio o razón: se divide el tiempo horizontal sobre el tiempo vertical.  Total errores: se determina sumando los valores de, sustitución, omisión, adición y transposición.

Figura 33. Test vertical de DEM.

Después de realizar el procedimiento siguiendo cada uno de los pasos, podemos detectar cuatro tipos de conductas que nos darán respuestas clínicas:

Conducta tipo l: es cuando nos referimos a un paciente normal. Debido a que el tiempo horizontal, vertical y el radio son normales. Conducta tipo ll: cuando el paciente presenta una disfunción oculomotora, debido a que el tiempo horizontal esta aumentado, el radio es alto y el tiempo vertical es normal. Conducta tipo lll: es cuando el paciente presenta dificultad en la automaticidad, se le dificulta nombrar los números sin haber daño en la motilidad ocular. Esto es debido a que el tiempo vertical y horizontal se encuentran aumentados, pero con radio normal. Conducta tipo lV: encontramos que el paciente tiene deficiencias en la automaticidad y en habilidades oculomotores, debido a que el tiempo vertical horizontal están aumentados y el radio es alto. (11).

 TEST DE NSUCO Mediante esta prueba observamos la capacidad del paciente de fijar, observamos de forma directa los movimientos sacadicos y de


seguimiento, este test evalúa todos los parámetros de los movimientos oculares (Fig. 35.). Al realizar este test nos damos cuenta de los niños que tienen problemas de comprensión de lectura y que con frecuencia se pierden cuando están leyendo. Los requisitos son:   

Colaboración del paciente. Que el paciente conozca los colores. El paciente debe de estar de pie, sin distracción alguna manteniendo el equilibrio. Los pies deben de estar separados equivalentes con la anchura de los hombros.

Hacemos el mismo procedimiento del test de NSUCO, Se coloca dos indicadores enfrente del paciente de color rojo y azul (Fig. 35.), separados a una distancia menor de los hombros, y le pedimos que fije el indicador del color que le señalemos, sin mover la cabeza ni el cuerpo, solamente que en este test lo repetimos 5 veces en cada movimiento. Los requisitos son:   

Colaboración del paciente. Que el paciente conozca los colores. El paciente debe de estar de pie, sin distracción alguna manteniendo el equilibrio. Los pies deben de estar separados equivalentes con la anchura de los hombros.

Al evaluar los movimientos sacadicos con este test iniciamos el procedimiento, indicándole al paciente que le vamos a colocar dos indicadores uno de color rojo y otro azul horizontalmente que no sobrepasen los hombros, hasta llegar 10 cm más o menos de la línea media, de la cara, a la altura de los ojos, el examinador se coloca a 40cm, repitiendo 5 veces el procedimiento monocularmente. Figura 35. Test de NSUCO. Se coloca dos indicadores enfrente del paciente de color rojo y azul (Fig. 35.), separados a una distancia menor de los hombros, y le pedimos que fije el indicador del color que le señalemos, sin mover la cabeza ni el cuerpo, repitiendo 10 veces cada movimiento.

 TEST DE SCOTT Este test nos sirve para determinar si el paciente presenta disfunciones de los movimientos oculomotores.


REFERENCIAS 2. Gené A. Prácticas de Optometría II. Parte 2ª. 3. Ansons A, Davis H. Diagnosis and Management of Ocular Motility Disorders. 4ª Edición. Wiley Blackwell., 4. Borràs M, Gispets J, Ondategui C, Pacheco M, Sánchez E, Varón C. Visión Binocular Diagnóstico y Tratamiento. Barcelona. España: Ediciones UPC. 5. Fundación Universitaria del Área Andina. Procedimientos clínicos en optometría. 6. Rojas D, Vargas M, Torres P. Evaluacion y actualización de los protocolos de procedimientos clínicos de la I.P.S. Bogota: Universidad de la Salle. 2009. 7. Perea J. Estrabismos. 2ª Edición. Artes gráficas Toledo; 2008. 8. Rojas S, Saucedo A. Oftalmología. Editorial el Manual Moderno. 2014. 9. Olivia M, Manual de Exploración Vestibular para Residentes de ORL, y algunos adjuntos, especialmente torpes para estos menesteres 10. Valles H Y Colaboradores. Lecciones de Otorrinolaringología. 1ª Edición. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012. 11. American Academy of Ophthalmology. Fundamentos y principios de oftalmología. Sección 2. Gea Consultoria Editorial, S.L. 2011-2012. 12. Valle C. Método Hipnagologico Tomo1, volumen1. Editorial Club Universitario. 13. Rodríguez V, Gallego I, Zarco D. Visión y Deporte. Editorial glosa. 14. Blesedell E, Helen S, Ellen S, Bárbara A, Clare S. Terapia Ocupacional. 10 ediciones. Editorial medica panamericana. 15. American Academy of Ophthalmology. Oftalmología pediátrica y estrabismo.

Sección 6. Gea Consultoria Editorial, S.L. 2011-2012. 16. Louis F, Dell´Osso, Robert B, Daroff. Características y técnicas de registro de los movimientos oculares. 17. Moreno F, Ávila F, Damas J. El papel de la motilidad ocular extrínseca en el deporte. Aplicación en los deportes abiertos. Rev. Motricidad. 18. Gila L, Villanueva A, Cabeza R. Fisiopatología y técnicas de registro de los movimientos oculares. Anales Sic San Navarra. V. 32. Supl.3 Pamplona 2009. 19. Gila L, Villanueva A, Cabeza R. Fisiopatología y técnicas de registro de los movimientos oculares. 2009. 20. Zarranz J. Compendio de Neurología. Madrid. España: Harcourt; 2001. 21. Muñiz C. Neurología Clínica de Rangel Guerra. 1ª edición. México: El manual moderno; 2015. 22. García A, Quero J. Evaluación Neurológica del Recién Nacido. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A. 23. Vergara F, Fonck M. Introducción a la Neurología la bases del examen clínico. 1ª Edición. Chile: Editorial universitaria S.A; 1995. 24. Thews G, Mutschler E, Vaupel P. Anatomía, Fisiología y Patofisiología manual para farmacéutico y biólogos. España: Editorial Reverté, S.A; 1983. 25. Caviedes S, Collado J, Gómez A. Oftalmología II. Santander. España: Universidad de Cantabria; 1991. 26. Marco J. Lecciones de Exploración cocleo-vestibular y sus bases anatomofisiologicas. Sevilla: E. Gráfica Salesiana. 27. Izquierdo J, Barbera J. Lecciones de Neurocirugía. Servicio de publicaciones. Universidad de Oviedo.


28. Galán A, Visa J. Diplopía: Manual práctico con videos demostrativos. Barcelona: Editorial Glosa 29. Friedman N, Kaiser P. Massachusetts Eye and Ear Infirmary Manual Ilustrado de Oftalmología. 3ª Edición. Barcelona. España: Elsevier. 30. Carratalá S. El nistagmo y sus formas clínicas 31. Glaser J. Neuro-ophthalmology. 3ª Edicion. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. 1999-1938 32. Escajadillo J. Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. 4ª Edición. Manual Moderno. 33. Micheli F, Nogués M, Asconapé J, Fernández M, Biller J. Tratado de neurología clínica. Buenos Aires. Argentina: Editorial Medica Panamericana. 2003 34. *Pons A, Martínez F. Fundamentos de Visión Binocular. PUV; 2004. 35. Paez S, Perea Y. Relación entre el sistema de acomodación, el sistema de vergencias y los problemas de lectoescritura en los niños de segundo a cuarto de primaria de un colegio de Bogotá. Universidad Antonio Nariño 36. Nogales J, Donoso A, Verdugo R, (2005) Tratado de Neurología Clínica, Editorial universitaria S.A, Santiago de Chile, P.P 121 – 122. 37. García A, Quero J, (2012) Inervación de la Musculatura Extrínseca e Intrínseca Ocular, Editorial Díaz de Santos, Madrid, P.P 474. 38. Navarro J.D, (2002) Papel de la Acetilcolina en el Control de los Movimientos Oculares, P.P 10. 39. Pons Moreno A, Martínez Verdú F, (2004) Fundación de la visión binocular, editorial publicacions de la universitat d’ Alacant, Cataluña, P.P 60.

40. Busquet L, Gabarel B, (2008) Osteopatía y oftalmología, Editorial Paidotribo, Bueno Aires, P.P 508. 41. Álvarez , L. ; Soler , E. y Hernández, J.(1995) Proyecto Educativo, Proyecto Curricular y Programación de Aula. Orientaciones y documentos para una nueva concepción del aprendizaje. Madrid: S.M. 42. Daum, K. (1984) Convergence insufficency. Am J. Optom Physiol opt. P.P 61.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.