Traballo dieta individual

Page 1

1. Resumir los siguientes contenidos.

1.1 Dieta alimentaria: es la cantidad de alimentos y bebida que se añaden al organismo a lo largo de un día, es decir, la cantidad de nutrientes obtenidos después de la digestión. 1.2 Dieta equilibrada: Es aquella formada por los alimentos que aportan la cantidad correcta de todos los nutrientes necesarios para tener una buena salud. Debe ser variada, tomando sobre todo productos frescos y de temporada. Los nutrientes necesarios para una dieta equilibrada depende de una serie de factores personales tales como el sexo, la talla, el peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y el entorno en el que vivimos. 1.3 Recomendaciones para una dieta equilibrada: La alimentación ha de cubrir los siguientes objetivos: 1.3.1 Planificar las comidas y la lista de la compra, evitar improvistos y hacer la compra semanalmente. 1.3.1 Hacer 5 comidas al día (3 importantes y dos tentempiés y comer despacio) 1.3.2 Todas las comidas deben llevar un hidrato de carbono, una proteína y una grasa saludable. 1.3.3 Tomar 5 raciones de fruta y verdura diarias. Deben ser frescas y naturales, evitando envasados. Se recomienda tomar la fruta con piel. 1.3.4 Evitar azúcar y alimentos que lo contengan 1.3.5 Evitar el exceso de bebidas alcohólicas. 1.3.6 Usar 2 o 3 cucharadas soperas de aceite de oliva extra al día 1.3.7 Tomar ternera 2 veces a la semana, pescado 4 y legumbres 1-2 1.3.8 No cocinar demasiado los alimentos y evitar el microondas. 1.3.9 Evitar fritos y lácteos.

2. Dieta mediterránea Tiene menos carnes y carbohidratos que la dieta estadounidense. También tiene más alimentos vegetales y grasas monoinsaturadas (las grasas buenas). Esta dieta lleva siglos practicándose en países mediterráneos (Italia, España, etc). Los hidratos de carbono tienen que ser el 50% del aporte energético diario. Conviene que sean complejos (arroz, pasta, patata, legumbres, pan…) y no simples (bollería y helados). Los lípidos deben ser aproximadamente el 35% del aporte energético diario. Deben ser preferiblemente vegetales (frutos secos, aceite de oliva) o las animales del pescado azul (sardina, atún…) porque es poliinsaturada y ayuda a prevenir problemas cardiovasculares. Las proteínas han de ser el 15% del aporte energético. La proteína animal es más completa que la vegetal, pero si se convinan bien las vegetales puede equivaler a la animal, con la diferencia de que no tienen grasa saturada ni colesterol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.