terra nostra
EN EL LABORATORIO
nuevos sistemas ecológicos (2)
serpientes que generan energía
En la fotografía de arriba, los responsables de este proyecto: Francis Farley (a la izquierda), Steve Rimmer (en el centro) y Rod Rainey (a la derecha). Abajo, la piscina donde se experimentan las serpientes de goma con olas artificiales.
Anaconda nada a favor de la corriente: se traga la constante energía de las olas para generar electricidad
La Anaconda es una serpiente gigantesca de Sudamérica que surca las aguas en busca de su presa. Ahora es también el nombre del proyecto más innovador en energía maremotriz, la que aprovecha la fuerza de las olas, en el Reino Unido. Como la anaconda, las serpientes de goma inventadas por Francis Farley y Rod Rainey son enormes y pasan la mayor parte de su tiempo cazando energía en el agua. El concepto es revolucionario y podría suponer una puerta abierta a materiales más baratos y flexibles, que potencien el desarrollo de este tipo de energía, considerada hasta ahora demasiado cara. La serpiente de goma presentaría una estructura fina y alargada, cerrada por ambos extremos y rellena de agua. Sería visible en la superficie marina y operaría en una profundidad de entre 40 y 100 metros, con uno de los lados orientado hacia las olas. Cuando la ola alcanza la cabeza del dispositivo, la fuerza externa crearía una corriente interna que genera un potente movimiento ondular dentro del tubo. Este movimiento se realizaría de forma paralela
a la ola, apretando el tubo y aumentando el movimiento ondular, lo que encendería una turbina al final de la serpiente que produce electricidad. Las anacondas podrían generar hasta un megavatio de electricidad, suficiente para 2.000 hogares.
POPULAR SCIENCE
CONTINÚA EN INTERNET
Las serpientes tendrían una longitud de 200 metros y 7 de diámetro, se distribuirían en el mar en grupos de 20 o más y presentarían la gran e inusual ventaja de poder aprovechar todo tipo de olas. “A la hora de diseñar dispositivos para el mar se ha de pensar en que sean capaces de utilizar la energía producida por olas de tamaño normal, de 1 a 3 metros, porque lo ideal es que trabajen de forma constante todo el tiempo y la mayor parte del año. Pero, al mismo tiempo, han de ser capaces de sobrevivir a olas mucho más grandes, de más de 20 metros, y esto es muy difícil”, explica John Chaplin, de la Universidad de Southampton, responsable del proyecto. Estas serpientes, al ser de goma, tienen otras ventajas: son más flexibles, aprovechan mejor la dinámica de las olas y soportan más el desgaste y la presión de la salinidad y la fuerza del mar. “Hay mucha energía en el mar, pero para la ingeniería es un desafío”, concluye TE va a Chaplin.—PATRICIA LUNA INTERESAR
Si quieres ver cómo funciona, visita: revistapopularscience.es
"El mar: sustituto de petróleo" l pág. 66
cortesía de checkmate seaenergy
reptiles marinos. Las serpientes de goma pesan unas 200 toneladas y miden unos 200 metros. Aprovechan el constante movimiento de las olas del mar para generar electricidad.