INDICADORES

Page 1

INDICADORES PARA EVALUACIÓN DE SITIOS WEB Diversos factores tienen influencia en la facilidad de uso de sitios web. Planificación y gestión de la información, modelos de navegación y orientación en el sistema, prevención de errores, consistencia y flexibilidad, aspectos visuales y estéticos, aspectos tecnológicos, son algunos de esos factores que deben ser observados para garantizar la funcionalidad, la facilidad de uso y la eficiencia de un sitio web. Como la Web, todavía, es un vehículo en consolidación, es común encontrar allá proyectos que disponen de grandes inversiones técnicas, humanas y financieras, pero que fallan, de alguna forma, en el proceso de interacción con el usuario. Este trabajo presenta indicadores que pueden ser usados para evaluar e identificar problemas en diferentes aspectos del proyecto de un sitio web, que sirven como instrumento para directrices y checklist, auxiliando y complementando las evaluaciones de facilidad de uso de los sitios web. Los indicadores y las listas de verificación de directrices y criterios para proyectos de interfaz de software son un instrumento práctico, de bajo costo para auxiliar evaluaciones de facilidad de uso en sistemas computacionales. Para el desarrollo de una lista de indicadores para evaluación de sitios web, este trabajo ha considerado tres importantes instrumentos creados para verificación de aspectos de facilidad de uso en interfaces de software, como: el QUIS, Questionnaire for User Interaction Satisfaction, del Laboratory for Automation Psychology, de la Universidad de Maryland; el ErgoList, un checklist ergonómico desarrollado por LabiUtil, Laboratório de Usabilidade en conjunto con el Núcleo Softex de Florianópolis, SC; y el WAMMI, Website Analysis and Measurement Inventory, un servicio de evaluación de sitios web desarrollado por Nomos Management AB. El QUIS y el ErgoList han sido desarrollados para evaluación de interfaces de software, en general, y consideran diversos aspectos ergonómicos del


proceso interactivo. En nuestro caso, observamos la necesidad de un modelo de evaluación que considerase aspectos más específicos y característicos de interfaces de software desarrollada para la Web. El WAMMI es un servicio comercial desarrollado específicamente para evaluación de sitios web que permite evaluar la facilidad de uso de un sitio a partir de un cuestionario contestado por los usuarios del sitio. Nielsen (2000) observa que métodos de ingeniería de facilidad de uso contribuyen substancialmente en los proyectos de interfaz de software, desde que sean realmente usados durante el ciclo de desarrollo del proyecto, y propone un abordaje de bajo costo para realización de inspecciones de facilidad de uso a partir de evaluaciones heurísticas, que pueden ser desarrolladas por evaluadores especialistas, sin demandar grandes inversiones en tecnologías o muestreo de usuarios. Diferente del WAMMI, que colecta datos a partir de respuestas de los usuarios, el modelo propuesto en ese trabajo puede ser usado como un instrumento de verificación y checklist por un especialista participando del ciclo de desarrollo del proyecto. A partir de los modelos de QUIS, de ErgoList, y de WAMMI, y considerando el modelo de evaluación heurística de Nielsen, este trabajo propone una lista de indicadores para evaluación específica de sitios web llevando en cuenta aspectos en 11 categorías. También fueron considerados aspectos relacionados a la accesibilidad y conformidad técnica a partir de las recomendaciones del W3C, World Wide Web Consortium, el consorcio responsable por la especificación y manutención de los patrones internacionales de la Web.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.