MEMORIA “De la revolución agraria a la edad de los metales” (protohistoria)

Page 1

MEMORIA

“De la revolución agraria a la edad de los metales” (protohistoria)


Alcalde Richard Irribarra Dirección Fabián Irribarra director@itata-ma.cl +56 9 58 19 12 33

MUSEO ANTROPOLÓGICO QUIRIHUE-CHILE

Investigación & Texto guía Zulema Seguel Antropóloga - Arqueóloga Asesoría Profesional Luis Arias Museografía Isis Fuente Arqueóloga Ilustraciones Ximena Fuentealba Dirección de arte y diseño Patricio Contreras Diseñador Gráfico -Fotógrafo

itata-ma.cl

Búscanos en nuestras redes sociales José de San Martín N° 286 Quirihue, Chile


MEMORIA

“De la revolución agraria” a la edad de los metales” (protohistoria)





L

a presente muestra expositiva de carácter didáctico, tiene como objetivo central, dar a conocer la misión de Itata Museo Antropológico, institución pública destinada a: preservar y proteger el “legado patrimonial” local, regional y del país. Nuestra invitación convoca al visitante a proyectar su mirada a través del espacio-tiempo, para recoger y valorar el quehacer del hombre en su devenir histórico. Cada objeto, huella o vestigio que nos remita al pasado o nos sitúe en el presente, representa la creatividad del cerebro humano, abarcando todos los aspectos de la cultura, ya sea, material, espiritual, cosmovisión del mundo, estética, arte, ciencia, postulados filosóficos, entre otros, con los sellos identitarios propios de cada grupo humano, sociedad, comunidad o país.

Zulema Seguel Antropóloga - Arqueóloga


E

l diseño museográfico de la exposición obedece al siguiente objetivo: introducir al visitante en el conocimiento y reflexión del origen y desarrollo de las actividades humanas más relevantes, desde la perspectiva temporal de los últimos 12.000 años. El contenido documental, se ha ordenado en torno a áreas temáticas interconectadas, que apuntan a ejemplificar aspectos étnicos, socioculturales y económicos de las sociedades prehistóricas y proto-históricas. Muchas son las interrogantes que envuelven el origen de los inventos y tecnologías que impulsaron la dinámica y desarrollo de nuestra era. Las respuestas a estas interrogantes son aún fragmentarias, especialmente en lo que concierne a las sociedades más tempranas de la prehistoria. Escapan al conocimiento científico, la mayoría de los atributos de la compleja vida cotidiana: conductas, comportamientos, lenguaje, interrelaciones humanas, es decir, todos aquellos aspectos que conforman el tejido etno-socio-cultural. Sin embargo, sostenidas investigaciones étnicas y arqueológicas, aportan sólidos indicios que permiten afirmar que, durante los últimos 12.000 años, se percibe todo el impulso que sustenta el desarrollo de nuestra “civilización”. En efecto, en diferentes lugares geográficos del planeta, ecológicamente favorables para la subsistencia humana, se observa mayor concentración poblacional. Estos lugares, ricos en flora y fauna silvestre, aptos para las actividades de recolección,


caza y pesca, permiten al hombre seguridad alimenticia, conocimiento y adaptación al medio que los rodea. En estos nichos ecológicos se observa el desarrollo y procesos étnicos, socioculturales y económicos que impulsaron los cambios que preceden a la “etapa civilizadora”. Les invitamos pues, a adentrarse en este pasado, a reflexionar sobre los aportes patrimoniales heredados y a valorar lo que el hombre ha construido en el presente, sobre las bases del “legado ancestral”. La investigación científica es, sin duda, la fuente más importante para aproximarse y conocer, aunque sea en forma fragmentaria, aspectos de los estilos de vida de las sociedades pretéritas. Ejes temáticos: I La excavación arqueológica. II Los inicios de la agricultura. III Producciones tecnológicas a.Alfarería. b.Textilería. c.Artes populares. d.Metalurgia.




I.- CIENCIA. LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA

L

a investigación arqueológica no sólo se nutre de las excavaciones y hallazgos, sino también de muchas fuentes: bibliografías, publicaciones científicas, archivos, museos, hallazgos fortuitos, estudios de leyendas, mitos, tradiciones, etc., testimonios que, a veces solo se mantienen en la memoria colectiva del pueblo. En la búsqueda sistemática de huellas y vestigios sepultados en la tierra, la arqueología emplea sus propios métodos, tales como la “estratigrafía” (disposición de las capas geológicas de la tierra). Sin embargo, cabe destacar la conexión ineludible con métodos de otras ciencias: geología, ecología, matemáticas, físico-químicas, entre otras, y de las ciencias afines: etnología, etnografía, etno-historia, entre otras. El entrecruce de datos, permite establecer hitos cronológicos y conocer los procesos socio-culturales y económicos de las sociedades del pasado. Este “primer eje”, ejemplifica la aplicación del “método estratigráfico” en la excavación de un yacimiento arqueológico del litoral chileno. Los vestigios dan testimonios de la presencia “temprana” de grupos humanos en el sector costero Chileno: 2.500/3.000 años A.J. Corresponden a culturas marítimas prehispánicas, cuya actividad principal, como medio de subsistencia, es la explotación de recursos marinos.


Identificación del yacimiento: Sitio arqueológico “LA TRILA”. Situado en: caleta TUBUL, Bahía de Arauco_Chile.

Excavación: ○Febrero 1976. Equipo: Inst. de antropología Universidad de Concepción. Dirección: Prof. Z. Seguel. Características: ○Yacimiento precerámico. Tipo: ○“Conchal ostrífero”. ○Conservación: sitio semi-destruido por acción humana. ○Contenido cultural: herramientas líticas, osamentas humanas, fauna marina, y aves, muestras de carbón de fogones – C14.


II LOS INICIOS DE LA AGRICULTURA.

S

ituados en la perspectiva temporal de los últimos 12.000 años, todos los indicadores aportados por las investigaciones científicas señalan que, esta etapa está marcada por la “Revolución Agraria”, que impulsó los profundos cambios del proceso “civilizador”, conducentes a la antesala de la proto-historia e historia universal. Durante muchos años de esta era “geológica y cultural”, el hombre sigue dependiendo de las actividades de recolección, caza y pesca; es la economía de apropiación de lo que ofrece la naturaleza. El hombre, como todo ser vivo, busca su acomodo en el “hábitat que lo rodea”, pero también es un predador más. La búsqueda del sustento diario lo obliga a moverse constantemente y es atraído por lugares ricos en flora y fauna silvestre, favorables para la “recolección, caza y pesca”. Es la etapa del “nomadismo”; estilo de vida que aún perdura en algunos lugares del planeta, alejados de los núcleos más dinámicos de las áreas urbanas, vinculado a una economía de apropiación de recursos naturales. En estos nichos ecológicos de mayor concentración poblacional y asentamientos humanos más prolongados, se habrían producido, entre aciertos y errores, los primeros intentos de “domesticación” de plantas silvestres, de animales y aves. La “domesticación” es, el intento de lograr la reproducción y multiplicación de especies vegetales y animales en cautiverio, proceso que requiere de cuidados y permanencia en espera de la germinación de las semillas y de la adaptación de aves y animales a la vida doméstica.


En consecuencia, el afincamiento a la tierra favorece el deslizamiento progresivo a la proto agricultura y a la domesticación de animales. Es a partir de esta economía mixta: domesticación incipiente, caza y recolección, que se desemboca, definitivamente, en la “sedentarización”, pilar de la economía agro-sedentaria. Este proceso emerge en diversos lugares del “Viejo” y “Nuevo” Mundo, conectado a zonas con una mayor concentración humana; se multiplican y difunden nuevos inventos, centros agro-nucleares más dinámicos, a partir de los cuales se irradian las técnicas agrarias y los nuevos inventos en distintas direcciones. A la altura de los 5.000/6.000 años A.J., la agricultura esta firmemente asentada en el cercano oriente, en el N.O. de India y en el nuevo mundo. Sin embargo, es preciso reafirmar, que el inicio de la agricultura en el Nuevo Mundo es un proceso independiente del Viejo Mundo, fenómeno conocido como “convergencia cultural”. Este concepto se refiere, a la presencia de rasgos y/o elementos culturales similares al de otras culturas, sin tener ningún contacto; responden a ideas inventivas como respuestas a necesidades también similares. En el caso de la agricultura, se domestican plantas silvestres propias del medio ambiente americano. La domesticación de animales está menormente representada siendo un buen ejemplo la del “Llamo” (llama) y la alpaca, los que habitan en las tierras altas de los “Andes Centrales”. Son también “convergentes”, las características del proceso y de la economía de recolección, caza y pesca que preceden al asentamiento estable de sedentarización y a la formación de los núcleos de desarrollo en América, desde donde se irradian los nuevos inventos y tecnologías hacia las periferias.


En consecuencia, la “revolución agraria”, es el paso de una economía “predadora” de recolección, caza y pesca, centrada en el “nomadismo”, a la economía agraria “productora”, afincada a la tierra, al “sedentarismo”. El desarrollo de este proceso, con sus etapas intermedias: pre-domesticación de plantas silvestres, proto-agricultura, etc., trastoca todos los estilos de vida; étnicos, sociales, culturales y económicos, que pavimentaron el camino de la “Nueva Era”. Este proceso coincide con el mejoramiento climático del planeta (10.000/12.000 años A.J.), debido a la declinación fría (última glaciación), favoreciendo el desarrollo económico de las poblaciones asentadas en las zonas templadas/templas-frías, de las bandas subtropicales. En este “eje” ilustramos, parte de las actividades humanas cuyos inventos y principios técnicos, son aun vigentes y constituyen la base de nuestra “civilización” que despega en los últimos 10.000 años.

Representación de piedras horadadas utilizadas junto con el palo cavador en tareas agrícolas



J

unto al desarrollo de la agricultura, surgen diversas actividades complementarias que dan origen a inventos en apoyo de las tareas agrarias y de las necesidades domestico-familiares y comunitarias. Sin embargo, algunas de estas “producciones tecnológicas”, se dieron previo al desarrollo de la agricultura y del sedentarismo y fueron manufacturadas y/o portadas por grupos humanos que siguieron los modos de vida asociados a la pesca, la caza, la recolección y/o al nomadismo. En este “eje temático” se exponen ejemplos de las producciones tecnológicas: ○Alfarería. ○Textilería. ○Artes populares. ○Metalurgia. La Alfarería. Trabajo manual cuyo principio básico es: la búsqueda, extracción y tratamiento de sedimentos “arcillosos” que se mezclan con agua y otros agentes naturales (desgrasantes). Se obtiene una masa maleable (greda), que, en contacto con el calor (cocción) se produce una reacción química que la endurece. Con esta masa se moldean y fabrican variedad de objetos luego, sometidos a cocción en alta temperatura (sobre 400° [C]) cumplen diversas funciones de acuerdo con sus características y atributos. En cuanto a la funcionalidad, cabe distinguir a lo menos, dos atributos importantes: a.El rango utilitario: engloba toda la alfarería que suple las necesidades domesticas de la cultura cotidiana. b.Rango no utilitario: no tiene relación explicita como bien de subsistencia; es la alfarería de expresión simbólica, vida subjetiva ej.: creencias, ofrendas rituales, mortuorias, obras de arte, adornos, etc. c.Rango mixto: piezas cerámicas que, además de cumplir una función doméstica, pueden ser objeto de un rasgo simbólico ej.: ofrendas funerarias.

Representación de Locera. Inspirada en pieza encontrada en Valdivia



La Textilería. La textilería, Se remonta a las etapas más tempranas de la prehistoria. En muchos sitios arqueológicos-prehistóricos, aparecen implementos conectados a la fabricación de tejidos con fibras vegetales, como redes para pescar y cazar (aves). En el contexto agrario-aldeano se aprovechan los insumos aportados por la domesticación de plantas y animales. En paralelo con la textilería, surge una nueva red de inventos que fortalecen las técnicas, el tratamiento de las materias primas: hilados, tejidos, teñidos de colores, telares simples, entre otros. De la misma manera que en el trabajo alfarero, estas actividades cubren las necesidades básicas domesticas: “rango utilitario”. También expresan aspectos de la vida subjetiva, tanto individual como colectiva; rango no específicamente utilitario, ej.: vestimentas rituales, mortuorias, jerárquicas, arte, adornos, entre otros. En resumen, tanto la alfarería como la textilería son actividades que se dieron, en muchas ocasiones previo al proceso agrario, pero en otras fueron complementarias a éste, desarrollándose en el contexto aldeano-sedentario y forman parte de los cambios producidos con el advenimiento de la agricultura. El crecimiento de las actividades manuales deja excedentes que se masifican y dinamizan el creciente circuito económico.

Representación de Tejedora Inspirada en la textilería Mapuche



Las Artes Populares. Forman parte en su origen de las “artesanías”, en relación con su contenido e inspiración. Se conectan con las manualidades al usar patrones y modelos étnicos y socioculturales, rasgos identitarios de: país, religión, localidades, etc. La diferencia que las separa es el aspecto económico. La producción individual o semi-industrial e industrial masiva, penetra en el circuito comercial establecido, con un “valor agregado” de circulación económica. La Metalurgia. La necesidad de contar con herramientas más sólidas para el trabajo agrario, llevo a los hombres a buscar nuevos materiales que pudiesen reemplazar o combinarse con la madera. Hemos señalado anteriormente la necesidad de temperaturas de 400° o más grados en la cocción de las piezas cerámicas. Este antecedente es clave para fundir minerales, aunque ya se conocen objetos trabajados en frio, con minerales blandos, cobre entre otros. Durante el proceso de exploración, se consigue la “domesticación” de altas temperaturas que canalizan la invención y fabricación de gran variedad de implementos, herramientas, armas de metal, entre otros. Todos estos ejemplos, nos permiten reafirmar que, la “Revolución Agraria” y el desarrollo de nuevas tecnologías e inventos, impulsa al proceso de entrada a la Proto-Historia y a la “civilización” moderna.


Punta de proyectiles Colección Itata Museo Antropológico


Conceptos para la Guía del Museo Museo: Concepto universal, catalogado como el “espacio público o privado destinado a reunir, acoger, proteger, conservar, etc. los documentos más repesentativos de la creatividad del hombre inventos u obras ya sean de carácter material, espiritual, científicos, filosóficos, etc. que reflejan sus conocimientos y experiencias pasadas y presentes. Documento museográfico: Todo objeto o rasgo cultural, ideado, fabricado, construido, expresado, utilizado y entendible etc. que represente el quehacer humano. Gesto técnico: Acción del hombre sobre diversas materias primas destinadas a materializar y dar forma y sentido a una idea o inspiración. Técnica: Suma de gestos técnicos destinados a ejecutar y desarrollar una idea o proyecto. Cultura: Producto de los procesos creativos del cerebro humano, avalados por cada grupo y/o sociedad que le imprime atributos y características propios del ethos societal y sello identitario que se traspasa de generación en generación. Sobre este concepto existe gran variedad de definiciones. Sincretismos culturales: Fenómeno “histórico cultural” producido por el contacto de dos o más culturas que se entrelazan y mezclan, en este proceso de intercambios voluntarios o no. Muchos rasgos y elementos culturales tangibles e intangibles: se adoptan, se adaptan, se modifican, se pierden, se reinterpretan, se reinventan nuevos atributos etc. dando origen a nuevos estilos de vida y sellos identitarios (ejemplo la mezcla de culturas de pueblos originarios de América con los europeos y africanos)


Patrimonio cultural: Concepto que destaca los testimonios más relevantes de una cultura: objetos, artefactos, obras de artes, construcciones, lugares de culto, códigos lingüísticos, tradiciones, costumbres, ciencia, postulados filosóficos, creencias etc. tanto individuales como colectivos. Patrimonio natural: Este concepto enfatiza la necesidad de cuidado del “hábitat” y entorno natural, soporte que condiciona y sustenta los estilos de vida y procesos adaptativos del hombre con el medio ambiente que lo rodea. Artesanía: Actividad manual con aplicación de técnicas y gestos técnicos destinados al uso y modificación de materias primas: vegetales, animales, minerales, destinados a la fabricación de objetos, artefactos, vestimentas u otros elementos de uso doméstico utilitarios y/o simbólicos. ejemplos artes, adornos, o simbólicos. Artes populares: Actividad inspirada y enlazada en sus orígenes al trabajo artesanal. Es de consumo masivo que circula con un valor agregado ya sea en economía de subsistencia, semi industrial e industrial. Metalurgia: Desarrollo del trabajo del metal que pasa de la técnica del modelado en frío al uso de altas temperaturas necesarias para fundir minerales Esta técnica tiene como antecedente el trabajo más antiguo del trabajo alfarero en la invención del dominio de altas temperaturas en el proceso de cocción de la cerámica. Ciencia: Buscar y reunir conocimientos racionalmente estructurados que puedan explicar la presencia del género humano en el planeta y las relaciones e interacciones del mundo orgánico, inorgánico y cósmico que lo rodea.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.