Anexo A Matriz PDOT

Page 1

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POR LÍNEA DE ACCIÓN MATRIZ DE PROYECTOS POR LÍNEA DE ACCIÓN: SISTEMA AMBIENTAL LÍNEA DE ACCIÓN:

CÓDIGO

AMB 1

Programa de gestión de áreas protegidas de la provincia de Santa Elena

PROYECTO

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

Creación del Area Protegida Marino Costera El Pelado

APORTES GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

860.000,00

420.000,00

440.000,00

60.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

X

1.250.000,00

500.000,00

750.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

X

640.000,00

265.000,00

375.000,00

40.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

X

750.000,00

330.000,00

420.000,00

60.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

X

750.000,00

250.000,00

500.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

X

4.1.1. Incrementar en 5 puntos porcentuales el área de territorio bajo conservación o manejo ambiental hasta el 2013. AMB 2

Apoyo al manejo de la Reserva de producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena

AMB 3

Actualización e implementación del Plan de Manejo del Bosque Protector Chongón Colonche

AMB 4

Creación del Area Protegida Cordilleras de Engunga y Chanduy

4.1.2. Incluir 2.521 km 2 de superficie marino costera y continental bajo conservación o manejo ambiental hasta el 2013

4.1.3. Reducir en un 30% la tasa de deforestación hasta el 2013. AMB 5

Creación de Areas Protegidas y/o Bosques Protectores

Totales LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

PROYECTO

AMB 6

Plan hídrico provincial

AMB 7

4.250.000,00

1.765.000,00

2.485.000,00

235.000,00

170.000,00

170.000,00

170.000,00

170.000,00

Programa de manejo de cuencas hidrográficas y recuperación del recurso hídrico y paisajístico APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

170.000,00

170.000,00

170.000,00

170.000,00

OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

111.750.180,96

2.400.000,00

2.640.000,00

2.904.000,00

3.194.400,00

3.513.840,00

3.865.224,00

4.251.746,40

4.676.921,04

5.144.613,14

5.659.074,46

X

Recuperación de las Cuencas de los Ríos Ayampe -Olón, Manglaralto, Valdivia y Río Viejo.

500.000,00

215.000,00

285.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

AMB 8

Recuperación de las Cuencas de los Ríos Javita, Chongón y Daular.

500.000,00

215.000,00

285.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

AMB 9

Recuperación de la Cuenca de los Ríos Grande, Salado y La Seca.

500.000,00

215.000,00

285.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

AMB 10

Estudio de zonas geológicas, morfológicas y agroecológicas de la provincia

50.000,00

25.000,00

25.000,00

-

25.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

AMB 11

Recuperación de la Cuenca del ríos Zapotal

500.000,00

215.000,00

285.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

AMB 12

Recuperación de Manglares y reconversión de piscinas camaroneras abandonadas.

500.000,00

215.000,00

285.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

Totales

CÓDIGO

152.550.000,00

Protección del patrimonio cultural natural y paisajístico de la provincia PROYECTO

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

39.349.819,04

113.200.180,96

2.525.000,00

2.790.000,00

3.029.000,00

3.294.400,00

APORTES GAD PROVINCIAL

Ministerio del Ambiente Ministerio de Defensa Gobierno Provincial de Santa Elena Ministerio del Ambiente Gobierno Provincial de Santa Elena Juntas Parroquiales de Manglaralto, Colonche y Julio Moreno Ministerio del Ambiente Gobierno Provincial de Santa Elena Junta Parroquial de Chanduy

Elaboración de expediente para la creación del Area Protegida Marino Costera El Pelado. Elaboración del Plan de Manejo, e implementación de acciones de manejo prioritarias.

Apoyo al MAE e implementación de acciones prioritarias para el manejo de la Reserva de producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena

Actualización y apoyo a la implementación del Plan de Manejo del Bosque Protector Chongón Colonche

Elaboración de expediente para la creación del Area Natural Protegida Cordilleras de Engunga y Chanduy. Elaboración del Plan de Manejo e implementación de acciones prioritarias.

Ministerio del Ambiente Gobierno Provincial de Santa Elena Juntas Parroquiales

Elaboración de los expedientes e implementación de acciones prioritarias de los Bosques Protectores: Cerro Ayangue (Colonche), Pozos de Ancón, Bosque Protector Mancomunidad Anconcito, Bosque Protector Comunal "Culiche" (Atahualpa), Bosque Protector San Vicente (Santa Elena).

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

SENAGUA, GAD Provincial,

Construcción de un sistema (enlazado a Represa Daule Peripa) de canales y embalses que permitiran el traslado y almacenamiento de agua dulce dentro de la provincia en las areas con deficit hídrico para el uso de consumo humano y productivo.

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL

38.249.819,04

LÍNEA DE ACCIÓN:

Ministerio del Ambiente Gobierno Provincial de Santa Elena

SINOPSIS

170.000,00

150.000.000,00

4.1.1 Incrementar en 5 puntos porcentuales el área de territorio bajo conservación o manejo ambiental hasta el 2013

ENTIDADES INVOLUCRADAS

3.613.840,00

3.965.224,00

4.351.746,40

4.776.921,04

5.244.613,14

SENAGUA Gobierno Provincial de Santa Elena Juntas Parroquiales de Manglaralto y Colonche SENAGUA Gobierno Provincial de Santa Elena Juntas Parroquiales de Colonche, Julio Moreno y Chanduy SENAGUA Gobierno Provincial de Santa Elena Municipios de Santa Elena, Libertad y Salinas Juntas Parroquiales de José Luis Gobierno Provincial de Santa Elena, Ministerio de Medio ambiente

5.759.074,46

Limpieza de ríos, esteros, riberas. Reforestación de márgenes de ríos y esteros, en las cuencas de los Ríos Ayampe -Olón, Manglaralto, Valdivia y Río Viejo.

Limpieza de ríos, esteros, riberas. Reforestación de márgenes de ríos y esteros, en las cuencas de los Ríos Javita, Chongón y Daular.

Limpieza de ríos, esteros, riberas. Reforestación de márgenes de ríos y esteros, en las cuencas de los Ríos Grande, Salado y La Seca.

Estudio de zonas geológicas, morfológicas y agroecológicas de la provincia

SENAGUA Juntas de Agua Gobierno Provincial de Santa Limpieza de ríos, esteros, riberas. Reforestación de márgenes de ríos y esteros, en las Elena Municipio de Santa cuenca de los Ríos Zapotal y Estero El Morro. Elena Juntas Parroquiales de Colonche, Ministerio del Ambiente MAGAP Limpieza de ríos, esteros y aportantes al manglar, reforestación. Gobierno Provincial de Santa Elena, Municipio de Santa Elena Juntas Parroquiales de

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

AMB 13

Recuperación y Rehabilitación de Represas, Albarradas y Pozos.

500.000,00

215.000,00

285.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

SENAGUA Gobierno Provincial de Santa Elena, Juntas Parroquiales Limpieza, mantenimiento y rehabilitación de represas, albarradas y pozos. Secretaría Nacional de Patrimonio Cultural

AMB 14

Recuperación de suelos degradados salinizados

400.000,00

235.000,00

165.000,00

25.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

Ministerio del Ambiente MAGAP Gobierno Provincial de Santa Elena, Municipio de Santa Elena Limpieza y reconversión natural y asistida de suelos degradados salinizados Juntas Parroquiales de Manglaralto, Colonche y Chanduy

4.2.1. Recuperación del Patrimonio Cultural, natural y paisajístico AMB 15

Reforestación cabeceras parroquiales

250.000,00

215.000,00

35.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

AMB 16

Reforestación Vial

250.000,00

215.000,00

35.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

Totales

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

1.400.000,00

880.000,00

520.000,00

100.000,00

105.000,00

105.000,00

90.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

Plantación de árboles nativos en las vías internas de los centros poblados, embellecimiento Ministerio del Ambiente natural. Gobierno Provincial de Santa Elena , Municipios de Santa Elena, La Libertad y Salinas Juntas Parroquiales Plantación de árboles nativos en las vías principales, carreteras y caminos vecinales, embellecimiento natural.


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

AMB 17

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Programa de control de la contaminación ambiental PROYECTO

Control, monitoreo y remediación de pasivos y problemas ambientales graves.

4.4.2. Remediar el 60% de los pasivos ambientales al 2013

500.000,00 Totales

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

APORTES

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

500.000,00

Programa de educación y capacitación ambiental PROYECTO

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

500.000,00

-

500.000,00

-

2013

50.000,00 50.000,00

2014

50.000,00 50.000,00

2015

50.000,00 50.000,00

2016

50.000,00 50.000,00

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

GAD PROVINCIAL

2017

50.000,00

2018

50.000,00

50.000,00

50.000,00

2019

50.000,00 50.000,00

2020

50.000,00 50.000,00

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

50.000,00 50.000,00

50.000,00

X

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

Ministerio del Ambiente Gobierno Provincial de Santa Elena Municipalidades (SGR Locales)

Apoyo a la autoridad ambiental nacional y local para el control, monitoreo y remediación de pasivos y problemas ambientales graves.

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

50.000,00

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

AMB 18

Educación y capacitación para el manejo de riegos naturales

4.5.1. Reducir al 23% el nivel de amenaza alto del índice de vulnerabilidad de ecosistemas a cambio climático, y al 69% el nivel de amenaza medio hasta el 2013.

300.000,00

300.000,00

-

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

X

AMB 19

Educación ambiental y buenas prácticas ambientales

4.3.2. Disminuir la huella ecológica de tal manera que no sobrepase la biocapacidad del Ecuador hasta el 2013. 4.3.3. Alcanzar el 6% de participación de energías alternativas en el total de la capacidad instalada hasta el 2013.

300.000,00

300.000,00

-

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

X

Totales

600.000,00

Total por sistema ambiental

159.300.000,00

43.094.819,04

600.000,00

116.205.180,96

-

2.970.000,00

60.000,00

3.175.000,00

60.000,00

3.414.000,00

60.000,00

3.664.400,00

60.000,00

3.973.840,00

60.000,00

4.325.224,00

60.000,00

4.711.746,40

60.000,00

5.136.921,04

60.000,00

5.604.613,14

60.000,00

6.119.074,46

Total acumulado

159.300.000,00

43.094.819,04

116.205.180,96

2.970.000,00

3.175.000,00

3.414.000,00

3.664.400,00

3.973.840,00

4.325.224,00

4.711.746,40

5.136.921,04

5.604.613,14

6.119.074,46

Sistema Local de Gestión de Riesgos Gobierno Provincial de Santa Elena

Talleres y eventos de educación y capacitación para el manejo de riegos naturales. Elaboración de materiales educativos y difusión.

Ministerio del Ambiente MAGAP Gobierno Provincial de Santa Actividades de promoción, comunicación, educación, capacitación e investigación en Elena ONG`s Centros de innovaciones y buenas prácticas ambientales Educación Superior

60.000,00

MATRIZ DE PROYECTOS POR LÍNEA DE ACCIÓN: SISTEMA ECONÓMICO-PRODUCTIVO SUB SISTEMA PESCA LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

P1

Zonificación Pesquera PROYECTO

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

4.1.1 Incrementar en 5 puntos porcentuales el Ordenamiento físico de todas las caletas pesqueras para mejorar su operatividad, área de territorio bajo conservación o manejo incluye la complementariedad de las facilidades de Anconcito y Sta. Rosa ambiental hasta el 2013

Totales LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

P2

2.500.000,00

2.500.000,00

Desarrollo Pesquero PROYECTO

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2.000.000,00

2.000.000,00

2012

500.000,00

500.000,00

2013

200.000,00

200.000,00

2014

200.000,00

200.000,00

2015

200.000,00

200.000,00

2016

200.000,00

200.000,00

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

4.1.1 Incrementar en 5 puntos porcentuales el Estudio y diseño de normas área de territorio bajo conservación o manejo de compatibilidad entre actividades económicas del perfil costero de la provincia. ambiental hasta el 2013

GAD PROVINCIAL

500.000,00

200.000,00

200.000,00

2018

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

2012

2013

500.000,00

2014

-

2015

-

2016

-

2017

-

2018

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

Capacitación para el mejoramiento y complementación en la pesquería. PROYECTO

P3

Capacitación en emprendimientos innovadores

P4

Formación y acreditación de inspectores y observadores pesqueros

P5

Capacitación en procesamiento de productos del mar

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recobre capacitación pública para su beneficio profesional hasta el 2013

Totales LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

P6

Liderazgo pesquero del siglo XXI

P7

Campaña de asociatividad para pescadores independientes

-

500.000,00

-

-

2012

-

Totales

GAD PROVINCIAL, SRP

PROLONGA PROYECTO A SEGUNDA DECADA 2022-2031

2021

SINOPSIS

Enfrenta el actual desorden físico de las caletas pesqueras, se pretende apoyar el ordenamiento físico-espacial y las actividades inherentes a las actividades pesqueras en el filo costero considerando la situación que se presentaría en los puertos pesqueros de Anconcito y Sta. Rosa en su fase operativa.

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

Estudio base para cualquier propuesta de desarrollo de la zona costera, busca identificar SRP/MINISTERIO TURISMO/MAE impactos antrópicos, así como compatibilidades y complementariedades entre las diferentes actividades económicas que se ejecutan en dichos territorios

-

-

-

-

-

-

2019

2020

2021

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

-

-

800.000,00

800.000,00

-

-

-

200.000,00

-

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2018

200.000,00

100.000,00

-

100.000,00

200.000,00

-

100.000,00

200.000,00

-

100.000,00

200.000,00

-

100.000,00

200.000,00

-

100.000,00

200.000,00

-

100.000,00

200.000,00

-

100.000,00

200.000,00

-

100.000,00

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

SRP

A desarrollarse en 4 sitios equidistantes de las caletas pesqueras, comprende 40 horas, busca incorporar la lógica de negocios en la actividad pesquera.

SRP

A desarrollarse en 4 sitios equidistantes de las caletas pesqueras, comprende 40 horas, busca incorporar la lógica de empresa a la actividad pesquera, secuencial con el curso anterior

SRP/CNCF

A desarrollarse en 4 sitios equidistantes de las caletas pesqueras, comprende 40 horas, busca aprovechar la coyuntura de facilidades pesqueras en las principales caletas pesqueras a efectos despegar con actividades de procesamiento

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

SRP-GAD PROVINCIAL

Vía convenio de cooperación interinstitucional entre upse con organizaciones de pescadores proceso continuo de asesoría y capacitación a las organizaciones de pescadores

SRP-GAD PROVINCIAL

Campaña de asociatividad con pescadores independientes

200.000,00

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

900.000,00

900.000,00

-

-

100.000,00

-

100.000,00

-

900.000,00

2020

2017

-

1.000.000,00

2019

2016

APORTES

6.3.2 Duplicar el porcentaje de personas con participación activa en asociaciones de productores, comerciantes o agricultores hasta el 2013

ENTIDADES INVOLUCRADAS

200.000,00

2015

200.000,00

GAD PROVINCIAL

200.000,00

200.000,00

2014

-

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

200.000,00

200.000,00

2013

-

1.700.000,00

200.000,00

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

900.000,00

1.900.000,00

-

APORTES GAD PROVINCIAL

900.000,00

Asociatividad Pesquera PROYECTO

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

500.000,00

2020

-

Totales

2019

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

-

2017

100.000,00

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

-

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2013

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Actualización de información socio-económica y científico - técnica del sector pesquero PROYECTO

P8

Estudios de situación actual de las pesquerías en la provincia

P9

Actualización del censo pesquero

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

APORTES

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

380.000,00

-

380.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

SRP

Supone un equipo mínimo en el que estén Geógrafos, biólogos, oceanógrafos, economistas, estudio desde las diversas aristas de la actividad pesquera

40.000,00

-

40.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

SRP

Busca sentar bases confiables de la actual situación socio económica de las diferentes caletas pesqueras, variables de análisis énfasis en el esfuerzo pesquero y la distribución del excedente

280.000,00

-

280.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

SRP

Se enmarca exclusivamente en determinar el análisis biométricos de las especies generalmente mayormente capturadas, análisis real y comparativos a los in f de SRP, copa interinstitucional entre UPSE : INP y sector pesquero

16.000,00

-

16.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

SRP

Enfasis en la información, sentando bases a la vigilancia comunitaria para el cumplimiento de las vedas

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

4.1.1 Incrementar en 5 puntos porcentuales el área de territorio bajo conservación o manejo ambiental hasta el 2013 P 10

Estudio técnico de periodos de vedas por especies

P 11

Difusión de vedas Totales

296.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Total por subsistema pesca

6.196.000,00

4.600.000,00

1.596.000,00

200.000,00

400.000,00

500.000,00

500.000,00

500.000,00

500.000,00

500.000,00

500.000,00

500.000,00

500.000,00

Total acumulado

165.496.000,00

47.694.819,04

117.801.180,96

3.170.000,00

3.575.000,00

3.914.000,00

4.164.400,00

4.473.840,00

4.825.224,00

5.211.746,40

5.636.921,04

6.104.613,14

6.619.074,46

296.000,00

SUB SISTEMA TURISTICO LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

Promoción Turística

Estudio de la Demanda Turìstica Actual y Potencial Provincial

T2

Desarrollo de Material Promocional Turìstico Provincial

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

PROYECTO

T1

APORTES

7.3.1 Aumentar al 30.3% el número de personas que realizan actividades recreativas y /o esparcimiento en lugares turísticos nacionales

CÓDIGO

T3

Certificación "Destino Azul" para las Playas

T4

Certificación de Buenas Prácticas para Establecimientos de Servicios Turísticos

T5

Implementación de competencias laborales para personal del Servicio Turístico

T6

Plan de Regularización y control de Servicios Turísticos

T7

Fortalecimiento de la Red de Hospederías Comunitarias

LÍNEA DE ACCIÓN:

T8

120.000,00

540.000,00

980.000,00

660.000,00

Mejoramiento de la Calidad Turística (Destinos, Establecimientos Y Personas) PROYECTO

CÓDIGO

340.000,00

640.000,00 Totales

LÍNEA DE ACCIÓN:

GAD PROVINCIAL

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

4.1.2 Areas ambiental

marino

costeras

bajo manejo

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

220.000,00

100.000,00 320.000,00

2012

2013

120.000,00

2014

-

2015

-

2016

-

-

2019

-

2020

-

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

-

Gobiernos Provincial, Municipales Estudio que permita conocer los intereses, motivaciones y perfil del visitante nacional e y Parroquiales internacional que gusta de la visita a Sitios Naturales y Culturales de la provincia

-

60.000,00

60.000,00

60.000,00

60.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

60.000,00

60.000,00

60.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

X

OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

y

Diseño e Impresión de Material promocional de los atractivos turísticos de la provincia

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

600.000,00

300.000,00

300.000,00

50.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

30.000,00

20.000,00

-

-

640.000,00

340.000,00

300.000,00

60.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

-

-

480.000,00

240.000,00

240.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

-

-

11.1.2 Obtener un crecimiento de 5% del PIB Industrial no petrolero en el 2013

255.000,00

155.000,00

100.000,00

20.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

X

Mintur, MSP, Gobiernos Actividades de Regulación y Control de las Actividades Turísticas en la provincia Municipales y Parroquiales

6.3.1 Aumentar a 1.575 (miles de personas) el número de visitantes extranjeros al 2013

1.300.000,00

900.000,00

400.000,00

100.000,00

200.000,00

200.000,00

100.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

X

Mintur, Gobiernos Provinciales, Actividades de Apoyo y Fomento a la Red de Hospederías comunitarias instaladas y por Municipales y Parroquiales instalar

Totales

3.275.000,00

175.000,00

175.000,00

165.000,00

155.000,00

65.000,00

65.000,00

6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio profesional

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

Diseño e Implementación de Senderos y Emplazamientos Turísticos

1.935.000,00

1.340.000,00

GAD PROVINCIAL

260.000,00

325.000,00

325.000,00

225.000,00

Mintur, Gobiernos Provinciales, 500 personas son certificadas en competencias laborales al año, relacionado a Alojamiento, Municipales y Parroquiales Alimentos y Bebidas, Operación Turística y otras temáticas

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

450.000,00

-

200.000,00

200.000,00

200.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

X

MINTUR, MIDUVI, MAE, Gobierno Diseño e Implementación de senderos y emplazamientos que permitan la conservación y el Provincial, Municipales y disfrute del patrimonio natural y cultural existente Parroquiales

-

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

X

Mintur, MAE, Gobiernos Desarrollo y Aplicación de Planes de Manejo y Conservación para las zonas de manglar, Provinciales, Municipales y bosque y recursos termales Parroquiales

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

X

INPC, MINTUR, MIPRO, BNF, CFN, Diseño e Implementación de nuevos productos de Turismo que incluya el fortalecimiento y MCPC, Gobierno Provincial, apoyo a las comunidades inmersas Municipales y Parroquiales

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

X

MINTUR, MIPRO; BNF, Gobierno Provincial Municipales

410.000,00

410.000,00

410.000,00

310.000,00

310.000,00

310.000,00

310.000,00

310.000,00

310.000,00

1.250.000,00

450.000,00

800.000,00

T 10

Desarrollo de Productos Turísticos

1.180.000,00

820.000,00

360.000,00

1.080.000,00

720.000,00

360.000,00

100.000,00

11.1.2 Obtener un crecimiento de 5% del PIB Industrial no petrolero en el 2013

Totales

SINOPSIS

1.200.000,00

Planes de Manejo y Conservación para zonas de Interés Turístico

Apoyo a Iniciativas Productivas ligadas al filo costero y la montaña

ENTIDADES INVOLUCRADAS

1.650.000,00

T9

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

Provincial

Aproximadamente 24 playas de la provincia son certificadas como "Destino Azul", donde se incluye implementación de instalaciones de seguridad, definiciòn de las capacidades de carga turìstica y planes de manejo para cada playa: Chipipe y San Lorenzo, Punta Carnero, Mintur, MAE, Gobiernos Mar Bravo, Chulluipe, Ballenita, San Pablo, Jambelì, Palmar, Ayangue, Angahuel, San Pedro, Provinciales, Municipales y Valdivia, Libertador Bolìvar, Cadeate, Manglaralto, Montañita, Olòn, La Curia, San Josè, Las Parroquiales Nuñèz, La Entrada y La Rinconada. Incluye la obtención y aplicación de los valores de capacidad de carga de las playas disponibles, así como una redistribución del flujo de visitantes a las mismas como una forma de conservación y preservación de los recursos Mintur, MSP, Gobiernos Aproximadamente 100 establecimientos al año son capacitados en su operatividad y Provinciales, Municipales y certificados en buenas prácticas de Turismo Parroquiales

7.3.1 Aumentar al 30.3% el número de personas que realizan actividades recreativas y /o esparcimiento en lugares turísticos nacionales

T 11

Gobiernos Municipales

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL

Desarrollo de destinos de naturaleza (fortalecimiento de las instalaciones y equipamiento turístico) APORTES PROYECTO

-

2018

180.000,00

APORTES

GAD PROVINCIAL

2017

5.160.000,00

3.190.000,00

1.970.000,00

100.000,00

CFN, Apoyo a las iniciativas privadas relacionadas a la generación de proyectos de servicios y turísticos que fomenten las actividades deportivas y de aventura en la provincia


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Desarrollo del turismo cultural PROYECTO

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

T 12

Planes de Gestión y Mejoramiento de la Red de Museos

7.4.1 Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura al 2013.

1.550.000,00

1.200.000,00

350.000,00

-

200.000,00

200.000,00

200.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

X

INPC, MINTUR, Gobierno Intervención para el mejoramiento de las Instalaciones Culturales de la provincia y Provinciales, Municipales y generación de nuevos espacios Parroquiales

T 13

Implementación de las Rutas Culturales: La Ruta de los Tótems, La Ruta Cacique 11.1.2 Obtener un crecimiento de 5% del PIB Baltacho y la Ruta del Copey (Petróleo). Industrial no petrolero en el 2013

1.130.000,00

880.000,00

250.000,00

-

200.000,00

100.000,00

100.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

X

INPC, MINTUR, MIPRO; BNF, CFN, Implementación de Rutas Culturales que incluya el fortalecimiento y apoyo a las MCPC, Gobierno Provincial, comunidades inmersas en la generación de proyectos productivos Municipales y Parroquiales

Totales

2.680.000,00

180.000,00

180.000,00

180.000,00

180.000,00

180.000,00

180.000,00

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

Fortalecimiento de la gestión del turismo comunitario PROYECTO

T 14

7.3.1 Aumentar al 30.3% el número de personas Desarrollo y Aplicación de Normativas que regulen el Turismo Comunitario que realizan actividades recreativas y /o Provincial esparcimiento en lugares turísticos nacionales

T 15

Consolidación de los Centros de Turismo Comunitario CTCs de la provincia

11.2.1 Incrementar la participación de las MIPYMES en los montos de compras públicas al 45% en el 2013 Totales

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

T 16

Profesionalización del Cuerpo de Salvavidas Provincial

LÍNEA DE ACCIÓN:

595.000,00

-

400.000,00

300.000,00

300.000,00

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio profesional

100.000,00

Totales

100.000,00

T 18

T 19

Conformación de Comités de Veeduría Turística Ciudadana

8.5.1 Aumentar al 30% los bienes patrimoniales con acceso a la ciudadanía al 2013

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

Desarrollo y Aplicación de Normativas para los Centros de Turismo Comunitario de la provincia

50.000,00

-

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

X

MINTUR y Gobierno Provincial

255.000,00

200.000,00

-

50.000,00

50.000,00

50.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

X

MINTUR, Gobiernos Provincial y Apoyo a la consolidación de los Centros de Turismo Comunitario de la provincia con la Municipales generación de planes y proyectos de Conservación y Fortalecimiento del Patrimonio

60.000,00

60.000,00

60.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

345.000,00

250.000,00

-

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

-

2012

2013

-

100.000,00 100.000,00

2014

-

2015

-

2016

-

GAD PROVINCIAL

100.000,00

2017

-

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

2017

90.000,00

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

Plan de Capacitación y Sensibilización a personal de Transportación Pública y Privada 6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio profesional Plan de Sensibilización Turística y Ambiental en Escuelas, Colegios y Comunidad

T 17

455.000,00

Sensibilización y participación ciudadana PROYECTO

CÓDIGO

140.000,00

Seguridad turística PROYECTO

600.000,00

APORTES

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

2.080.000,00

2018

-

2019

-

2020

-

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

-

-

X

SINOPSIS

Secretaria de Gestión de Riesgos, Conformación y Profesionalización del Cuerpo de Salvavidas que opere todos los días del Gobiernos Provincial, Municipales año. Equipamiento e infraestructura y Parroquiales

-

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

-

2014

-

2015

-

2016

-

2017

-

2018

-

2019

-

2020

-

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

100.000,00

450.000,00

100.000,00

350.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

150.000,00

100.000,00

50.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

X

MINTUR, MAE, Gobiernos Desarrollo de Planes de Sensibilización e Involucramiento de las comunidades Provincial , Municipales y contenedoras de los recursos naturales y culturales Parroquiales

10.000,00

X

Gobiernos Provincial, Municipales Desarrollo de un plan de veedurías ciudadanas que hagan frente al cuidado del patrimonio natural y cultural de la provincia y Parroquiales

Totales

700.000,00 13.490.000,00

8.410.000,00

5.080.000,00

560.000,00

1.275.000,00

1.175.000,00

1.075.000,00

770.000,00

770.000,00

760.000,00

735.000,00

645.000,00

645.000,00

Total acumulado

178.986.000,00

56.104.819,04

122.881.180,96

3.730.000,00

4.850.000,00

5.089.000,00

5.239.400,00

5.243.840,00

5.595.224,00

5.971.746,40

6.371.921,04

6.749.613,14

7.264.074,46

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

SINOPSIS

MINTUR, CTE, Gobiernos Desarrollo de un Plan de Capacitación y Sensibilización a personal de Transportación Provincial, Municipales y Pública y Privada Parroquiales

-

Total por subsistema turístico

500.000,00

ENTIDADES INVOLUCRADAS

X

-

-

200.000,00

ENTIDADES INVOLUCRADAS

20.000,00

SUB SISTEMA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

Asociatividad para el buen vivir PROYECTO

EPS 1

Fomento a la conformación y organización de grupos de economía popular y solidaria.

EPS 2

Fortalecimiento Artesanos de madera de Atahualpa y El Tambo

EPS 3

Fortalecimiento a las organizaciones de cabañas en el sector ruta del Spondylus

EPS 4

Fortalecimiento a la organización de hospederías comunitarias

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

6.3.2. Duplicar el porcentaje de personas con participación activa en asociaciones de productores, comerciantes o agricultores hasta el 2013

Totales

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

200.000,00

160.000,00

40.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

X

IEPS-MIES

Apoya la conformación y organización de grupos de pobladores inmersos en la Economía Popular y solidaria.

260.000,00

160.000,00

100.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

X

IEPS-MIES/SECAP

Ataca la fragilidad económica de los artesanos de la madera de estas dos poblaciones, busca por la vía de la asociatividad un mejor posicionamiento en el mercado y una fuente segura y sustentable de insumos para sus trabajos en madera

260.000,00

160.000,00

100.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

X

IEPS-MIES/MINISTERIO DE TURISMO

A mas de enfrentar los bajos niveles de asociatividad, esta orientado a contribuir a un ordenamiento del territorio en el sector de la ruta de Spondylus, la multiplicidad de actores en la entrega de permisos de funcionamiento contribuye a la dispersión y anarquía, dicha tendencia busca ser revertida

260.000,00

160.000,00

100.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

X

IEPS-MIES/MINISTERIO DE TURISMO

A partir del análisis pormenorizado del funcionamiento del sector el proyecto busca posicionar al gremio como actor clave en el desarrollo del turismo comunitario a lo largo de las diferentes rutas de turismo de la provincia

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

40.000,00

980.000,00

640.000,00

340.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Ferias por productos en fechas claves PROYECTO

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

EPS 5

Feria turismo comunitario

370.000,00

270.000,00

100.000,00

EPS 6

Feria del sector pesquero

400.000,00

300.000,00

100.000,00

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

ENTIDADES INVOLUCRADAS

Feria del negocio inclusivo rural

370.000,00

270.000,00

100.000,00

EPS 8

Feria Artesanal

400.000,00

300.000,00

100.000,00

Totales LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

1.540.000,00

Ferias de intercambio PROYECTO

1.140.000,00

400.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

X

IEPS-MIES/MINISTERIO DE TURISMO

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

X

IEPS-MIES/MAGAP

Modalidad de ferias por producto, en este caso se exhiben todos los elementos que intervienen en la actividad de la pesca artesanal; concebida la feria como una feria de negocios, se espera concretar acuerdos tanto con proveedores como con sectores interesados en comprar directamente con los gremios de pescadores presentes en la organización del evento

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

X

IEPS-MIES/MAGAP

Orientado a presentar toda la gama de cadenas de valor que se pueden generar a partir de las diferentes actividades de la EPS a nivel rural, énfasis productores agroalimentarios, enfoque de feria de negocios está encaminado a establecer acuerdos tanto con proveedores como consumidores

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

X

IEPS-MIES

Orientado a presentar la amplia variedad de productos artesanales que se elaboran en la provincia, enfoque de feria de negocios, busca que el evento sea la oportunidad de acercar ONG's, proveedores como potenciales compradores

60.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

30.000,00

-

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

EPS 9

Feria Intercambio Manantial de Guangala

300.000,00

280.000,00

20.000,00

EPS 10

Feria Intercambio San Pedro

350.000,00

250.000,00

100.000,00

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

IEPS-MIES/MAGAP

Busca posicionar el sector de Manantial como centro de comercio de la microrregión, modalidad de ferias libres, permite poner en contacto directo a productores con los consumidores finales, amplia difusión y apoyo logístico para la ejecución de la feria.

-

60.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

IEPS-MIES/MAGAP

Busca posicionar San Pedro como centro de comercio de la microrregión centro-oeste de la provincia, modalidad de ferias libres, permite poner en contacto directo a productores con los consumidores finales, amplia difusión y apoyo logístico para la ejecución de la feria.

-

60.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

IEPS-MIES/MAGAP

Busca posicionar a Manglaralto como centro de comercio de la microrregión norte de la provincia, modalidad de ferias libres, permite poner en contacto directo a productores con los consumidores finales, amplia difusión y apoyo logístico para la ejecución de la feria.

60.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

X

IEPS-MIES/MAGAP

Busca posicionar a Chanduy Manglaralto como centro de comercio de la microrregión norte de la provincia, modalidad de ferias libres, permite poner en contacto directo a productores con los consumidores finales, amplia difusión y apoyo logístico para la ejecución de la feria.

120.000,00

180.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

80.000,00

60.000,00

11.2.2 Desconcentrar el mercado de comercialización de alimentos hasta el 2013 EPS 11

Feria Intercambio Manglaralto

350.000,00

250.000,00

100.000,00

EPS 12

Feria Intercambio El Real

380.000,00

280.000,00

100.000,00

Totales

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

MEJORANDO LA PRODUCTIVIDAD PROYECTO

EPS 13

Capacitación en servicio al cliente y en ética del servicio a todas las organizaciones de EPS.

EPS 14

Capacitación en patronización, diseño y producción en serie al gremio de artesanos de la confección.

EPS 15

Capacitación en diseño, acabado y utilización de nuevos materiales y herramientas para producción en serie para gremio de ebanistas.

EPS 16

Capacitación en seguridad alimentaria, atención al cliente y certificación de hospederías comunitarias.

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

1.380.000,00

1.060.000,00

320.000,00

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

500.000,00

500.000,00

-

450.000,00

450.000,00

-

500.000,00

500.000,00

-

550.000,00

550.000,00

-

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

ENTIDADES INVOLUCRADAS

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

X

CNCF/SECAP

Da cuenta de un intensivo ciclo de capacitación a las diferentes unidades de la EPS las cuales se ejecutan previa a una programación tanto territorial como de contenidos con las organizaciones de segundo nivel, énfasis en ética de servicio

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

X

CNCF/SECAP

Da cuenta de un intensivo ciclo de capacitación a las diferentes unidades vinculadas al gremio de confecciones textiles de la EPS, se ejecuta previa coordinación con grupos organizados énfasis en patronización, diseño y producción en serie

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

X

CNCF/SECAP

Da cuenta de un intensivo ciclo de capacitación a las diferentes unidades vinculadas al gremio de ebanistería, busca diversificar opciones de tipo de madera, así como incorporar nuevos diseños y acabados, énfasis Atahualpa y El tambo.

50.000,00

100.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

X

CNCF/SECAP

Da cuenta de un intensivo ciclo de capacitación a las diferentes hospederías comunitarias, acción coordinada con Ministerio de Turismo y organismos gremiales, busca elevar los niveles de calidad de las hospederías comunitarias como paso previo a su acreditación y certificación

-

Totales

2.000.000,00

Total de subsistema economía popular y solidaria

5.900.000,00

4.840.000,00

1.060.000,00

430.000,00

650.000,00

540.000,00

540.000,00

480.000,00

440.000,00

440.000,00

440.000,00

440.000,00

440.000,00

Total acumulado

184.886.000,00

60.944.819,04

123.941.180,96

4.160.000,00

5.500.000,00

5.629.000,00

5.779.400,00

5.723.840,00

6.035.224,00

6.411.746,40

6.811.921,04

7.189.613,14

7.704.074,46

-

SINOPSIS

50.000,00

50.000,00

6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio profesional hasta el 2013

2.000.000,00

Modalidad de ferias por producto, en este caso se exhiben toda la gama de opciones de servicio del turismo comunitario, énfasis posicionar tanto los destinos como a las personas y más actores del sector de EPS que lo llevan adelante. Cada año se escoge localidad sede

30.000,00

-

11.2.2 Desconcentrar el mercado de comercialización de alimentos hasta el 2013 EPS 7

SINOPSIS

150.000,00

250.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

SUB SISTEMA AGROALIMENTARIO LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

Fortalecimiento de actores PROYECTO

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

AGR 1

Implementación de una Red de Grupos Agroproductivos comunitarios (Consorcios Comunitarios)

6.3.2. Duplicar el porcentaje de personas con participación activa en asociaciones de productores, comerciantes o agricultores al 2013

350.000,00

350.000,00

-

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

X

GAD Santa Elena Red Financiera Rural

Articulación de red de asociaciones de agroproductores y agroindustriales comunitarios

AGR 2

Implementación de una Agencia Provincial de promoción y apoyo para la producción

11.2.2. Desconcentrar el mercado de comercialización de alimentos al 2013

160.000,00

160.000,00

-

16.000,00

16.000,00

16.000,00

16.000,00

16.000,00

16.000,00

16.000,00

16.000,00

16.000,00

16.000,00

X

GAD Santa Elena MAGAP ONG´S

Implementación de una agencia de búsqueda permanente de mercados internos y externos para los agroproductos

AGR 3

Establecimiento y rehabilitación de centros de acopio parroquiales y fomento a ferias ciudadanas

11.2.2. Desconcentrar el mercado de comercialización de alimentos al 2013

525.000,00

525.000,00

-

75.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

X

GAD Santa Elena MAGAP ONG´S

Construcción de centros de acopio de agroproductos en las cabeceras parroquiales

AGR 4

Piloto de asociatividad de ganaderos EPS

6.3.2. Duplicar el porcentaje de personas con participación activa en asociaciones de productores, comerciantes o agricultores al 2013

120.000,00

75.000,00

45.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

-

-

-

-

-

GAD Santa Elena MAGAP ONG´S

Establecimiento de un modelo piloto de integración de productores de ganado bovino y caprino para mejorar los beneficios y el bienestar de la población

AGR 5

Piloto de asociatividad de citricultores EPS

6.3.2. Duplicar el porcentaje de personas con participación activa en asociaciones de productores, comerciantes o agricultores al 2013

60.000,00

40.000,00

20.000,00

8.000,00

8.000,00

8.000,00

8.000,00

8.000,00

-

-

-

-

-

GAD Santa Elena MAGAP ONG´S

Establecimiento de un modelo piloto de integración de productores de cítricos para mejorar los beneficios y el bienestar de la población

149.000,00

124.000,00

124.000,00

124.000,00

124.000,00

Totales LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

1.215.000,00

Tecnologías Apropiadas PROYECTO

1.150.000,00

65.000,00

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

6.3.2. Duplicar el porcentaje de personas con participación activa en asociaciones de productores, comerciantes o agricultores al 2013

100.000,00

75.000,00

25.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

15.000,00

Mejoramiento genético de la ganadería bovina, caprina y porcina

11.3.1 Aumentar a 98% la participación de la producción nacional de alimentos respecto a la oferta total al 2013

400.000,00

200.000,00

200.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

AGR 8

Apoyo a la implementación de proyectos de maricultura

4.1.2. Incluir 2.521 km2 de superficie de área marino - costera continental bajo conservación o manejo ambiental al 2013

900.000,00

900.000,00

AGR 9

Creación del Instituto de Investigaciones de Sistemas Agroproductivos de zonas Àridas y Semiáridas

2.5.1. Aumentar 969 investigadores dedicados a I+D+i al 2013

200.000,00

-

200.000,00

AGR 10

Implementación de parques provinciales de maquinarias agrícolas

6.3.2. Duplicar el porcentaje de personas con participación activa en asociaciones de productores, comerciantes o agricultores al 2013

500.000,00

490.000,00

10.000,00

200.000,00

AGR 11

Zonificación agroecológica de la provincia

11.3.1 Aumentar a 98% la participación de la producción nacional de alimentos respecto a la oferta total al 2013

150.000,00

37.500,00

112.500,00

37.500,00

AGR 7

Totales LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

2.250.000,00

Saber ancestral y producción PROYECTO

AGR 12

Sistemas de Granjas agroturísticas ancestrales: Colonche, Julio Moreno, Chanduy

AGR 13

Fomento a la propiedad intelectual y sello de origen de los productos de la provincia

AGR 14

1.702.500,00

-

547.500,00

-

100.000,00

-

100.000,00

-

272.500,00

80.000,00

-

70.000,00

215.000,00

100.000,00

70.000,00

205.000,00

8.5.1. Aumentar al 30% los bienes patrimoniales con acceso a la ciudadanía al 2013

GAD PROVINCIAL

205.000,00

OTROS

2012

2013

2014

2015

20.000,00

100.000,00

20.000,00

Rescate y prospección de la ganadería tipo carne y tipo leche en zonas potenciales

X

GAD Santa Elena UPSE MAGAP

100.000,00

Implementación de proyectos de maricultura en diversos sectores del filo costero de acuerdo a las condiciones oceanográficas, climáticas y bióticas.

-

-

-

-

-

X

UPSE

Implementación de un espacio para la investigación prospectiva de la agricultura en zonas áridas y semiáridas

-

-

-

-

-

X

GAD Santa Elena MAGAP

Dotación de dos parques de maquinarias para la agricultura dando servicio a los productores para la preparación de suelos

-

-

-

-

-

X

GAD Santa Elena UPSE-MAGAP ONG´S

Estudio prospectivo con fines de ordenamiento territorial de los sistemas de producción agroalimentarios en la provincia

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

Rescate de la propiedad intelectual de los productos de la provincia y logro de sellos de origen santaelenense

-

-

-

-

-

GAD Provincial-GAD CantonalesGAD Parroquiales-ME-Unidades Educativas

Puesta en marcha sistemas de huertos orgánicos u organopónicos en unidades educativas y comunidades urbanas y rurales

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial-GAD Parroquiales- Acompañamiento en la implementación de granjas familiares comunitarias en cinco MAGAP-UPSE parroquias de la provincia

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial

Implementación de una planta procesadora de frutas

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial-MAGAP-UPSE, ONG´S

Implementación de sistemas comunitarios de agroplasticultura para la producción de hortalizas

Creación de modelos de granjas integrales comunitarias: Colonche, Manglaralto, Julio Moreno, Chanduy, Cabecera cantonal Santa Elena

1.8.1. Duplicar la participación de la agricultura familiar campesina en las exportaciones agrícolas al 2013

150.000,00

75.000,00

-

40.000,00

35.000,00

-

AGR 16

Implementación de plantas procesadoras de frutas

11.1.2 Obtener un crecimiento del 5% del PIB industrial no petrolero

1.000.000,00

1.000.000,00

-

500.000,00

500.000,00

80.000,00

20.000,00

-

20.000,00

232.500,00

15.000,00

612.500,00

565.000,00

SINOPSIS

GAD Provincial-UPSE-IEPI-MAGAP

15.000,00

-

ENTIDADES INVOLUCRADAS

-

AGR 15

60.000,00

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

-

15.000,00

-

2020

-

15.000,00

75.000,00

2019

-

75.000,00

15.000,00

2018

-

75.000,00

-

-

2017

-

2.1.1. Reducir en un 45% la desnutrición crónica al 2013

15.000,00

APORTES

15.000,00

15.000,00

-

-

-

-

-

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

AGR 18

Fortalecimiento en la producción de derivados vegetales y animales: lácteos, cárnicos, frutas y hortalizas

11.3.1 Aumentar a 98% la participación de la producción nacional de alimentos respecto a la oferta total al 2013

135.000,00

135.000,00

AGR 19

Cadenas agroproductivas de maíz-avicultura/porcicultura-cárnicos

11.3.1 Aumentar a 98% la participación de la producción nacional de alimentos respecto a la oferta total al 2013

150.000,00

-

150.000,00

-

AGR 20

Cadena productiva de frutas

11.3.1 Aumentar a 98% la participación de la producción nacional de alimentos respecto a la oferta total al 2013

200.000,00

110.000,00

90.000,00

-

20.000,00

20.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

AGR 21

Cadenas productivas potenciales: Apicultura y Acuacultura

11.3.1 Aumentar a 98% la participación de la producción nacional de alimentos respecto a la oferta total al 2013

100.000,00

55.000,00

45.000,00

-

10.000,00

10.000,00

5.000,00

5.000,00

5.000,00

5.000,00

5.000,00

5.000,00

AGR 22

Capacitación para aprovechamiento de desechos y recursos de los sistemas agroproductivos

4.3.2 Disminuir la huella ecológica de tal manera que no sobrepase la biocapacidad del Ecuador al 2013

112.500,00

112.500,00

-

12.500,00

12.500,00

12.500,00

12.500,00

12.500,00

12.500,00

12.500,00

12.500,00

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

GAD Santa Elena, UPSE, MAGAP, ONG´S

-

Impulso a la conformación de huertos familiares, escolares y comunitarios a nivel urbano.

-

-

-

15.000,00

-

15.000,00

-

15.000,00

-

15.000,00

-

15.000,00

-

15.000,00

-

15.000,00

-

15.000,00

-

GAD Provincial-MAGAP-UPSE, MIPRO, ONG´S

Desarrollo de cadenas agroalimentarias en base a la producción de maíz, derivados y sistemas pecuarios para procesamiento de la carne.

X

GAD Provincial-MAGAP-UPSE, MIPRO, ONG´S

Desarrollo de cadenas agroalimentarias en base a la producción y procesamiento de frutas

5.000,00

X

GAD Provincial-MAGAP-UPSE, MIPRO, ONG´S

Desarrollo de cadenas agroalimentarias en base a la apicultura y acuacultura

12.500,00

X

GAD Provincial-MAGAP-UPSE, MIPRO, ONG´S

Desarrollo de sistemas de aprovechamiento y transformación de los desechos de los sistemas agropecuarios

697.500,00

4.487.500,00

1.130.000,00

436.500,00

1.009.000,00

951.500,00

386.500,00

386.500,00

263.500,00

263.500,00

263.500,00

263.500,00

263.500,00

Total acumulado

190.503.500,00

65.432.319,04

125.071.180,96

4.596.500,00

6.509.000,00

6.580.500,00

6.165.900,00

6.110.340,00

6.298.724,00

6.675.246,40

7.075.421,04

7.453.113,14

7.967.574,46

57.500,00

57.500,00

42.500,00

42.500,00

42.500,00

42.500,00

42.500,00

42.500,00

X

-

5.617.500,00

-

SINOPSIS

Acompañamiento para el emprendimiento de sistemas agroindustriales comunitarios de transformación de materias primas de origen agropecuario

Totales

285.000,00

ENTIDADES INVOLUCRADAS

GAD Provincial-MAGAP-UPSE, MIPRO, ONG´S

15.000,00

Total de subsistema agroalimentario

412.500,00

X

Implementación de un espacio de muestra del quehacer productivo en la parte agroalimentaria ancestral con fines educativos, sociales y ambientales

15.000,00

GAD PROVINCIAL

Aplicación de las BPA y BPG en los sistemas agropecuarios

GAD Provincial-UPSE-MPCMAGAP

15.000,00

COSTO ESTIMADO AL 2012

100.000,00

GAD Santa Elena MAGAP ONG´S

-

-

-

META DEL PNBV

100.000,00

20.000,00

SINOPSIS

-

30.000,00

PROYECTO

20.000,00

-

ENTIDADES INVOLUCRADAS

-

30.000,00

CÓDIGO

-

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

-

60.000,00

1.222.500,00

2020

-

1.8.1. Duplicar la participación de la agricultura familiar campesina en las exportaciones agrícolas al 2013

1.455.000,00

2019

-

22.500,00

Agroindustrualización y seguridad alimentaria

101.000,00

-

-

LÍNEA DE ACCIÓN:

100.000,00

-

2016

67.500,00

Piloto comunitario de agroplasticultura: Cantonal Santa Elena

101.000,00

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL

22.500,00

AGR 17

101.000,00

-

20.000,00

70.000,00

205.000,00

2018

-

-

-

90.000,00

11.3.1 Aumentar a 98% la participación de la producción nacional de alimentos respecto a la oferta total al 2013 Totales

100.000,00

-

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

101.000,00

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL

Piloto de implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas

AGR 6

101.000,00

42.500,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POR LÍNEA DE ACCIÓN: SISTEMA SOCIO CULTURA LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

Creación de espacios sostenidos para el arte y el deporte de Niños/as, adolescentes y Jóvenes APORTES PROYECTO

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

SC 1

Desarrollo de Escuelas de deportes: Futbol, Básquet, etc., y de Campeonatos deportivos provinciales

3.1.1 Triplicar el porcentaje de la población que realiza actividad física más de 3,5 horas a la semana hasta el 2013

1.600.000,00

1.000.000,00

SC 2

Actividades de recreación artística para los jóvenes: Coros, sinfónicas, etc.

7.4.1 Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura hasta el 2013

1.000.000,00

1.000.000,00

Totales LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

2.600.000,00

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

600.000,00

-

2.000.000,00

600.000,00

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

OTROS

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

X

Ministerio de Deportes, Gobierno Motivar, estimular a jóvenes, adolescentes, niños y niñas a la práctica deportiva de manera Autónomo Provincial de Santa regular Elena

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

X

Ministerio de Cultura, Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

Reducción de problemáticas sociales y brechas en la provincia a partir de articular con Programas o Estrategias Nacionales en Santa Elena APORTES PROYECTO

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2012

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

Generar espacios y una participación de adolescentes, niños y niñas en el desarrollo de actividades culturales

200.000,00

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

550.000,00

300.000,00

250.000,00

75.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

X

MCDS, MSP, Gobiernos Autónomos Descentralizados

Crear condiciones para la implementación de la estrategia Acción Nutrición en la provincia, especialmente en parroquias con mayor prevalencia de desnutrición, trabajando en red con el nivel nacional y otros GAD

410.000,00

250.000,00

160.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

X

MCDS, MSP, Gobiernos Autónomos Descentralizados

Modificar los hábitos alimenticios de la población, difundir aspectos básicos para lograr una buena nutrición, por medios masivos y con presencia de brigadas en parroquias con mayor prevalencia

3.4.1.-Reducir en 25% el embarazo adolescente al 2013

610.000,00

350.000,00

260.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

35.000,00

X

MCDS, MSP, Ministerio de En articulación con la Estrategia Nacional desarrollar acciones encaminadas promover la Educación, MIES-INFA, Gobiernos toma de decisiones informadas, a difundir servicios, métodos de planificación familiar y Autónomos Descentralizados rutas frente a casos de abuso sexual

Fortalecimiento de capacidades a promotores/as y maestros/as para atender a personas con discapacidades, en comunas con mayor incidencia

6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio personal hasta el 2013

175.000,00

175.000,00

17.500,00

17.500,00

17.500,00

17.500,00

17.500,00

17.500,00

17.500,00

17.500,00

17.500,00

17.500,00

X

CONADIS, Vicepresidencia, Fortalecer capacidades locales para abordar en los distintos niveles del territorio la Gobierno Autónomo Provincial de atención profesional de personas con discapacidades Santa Elena

SC 7

Campaña contra el machismo, dirigida a modificar patrones, en coordinación con campaña nacional

9.5.1 Reducir hasta el 2013 la violencia contra las mujeres: la física en un 8%, la psicológica en un 5%, y la sexual en un 2%.

300.000,00

250.000,00

50.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

25.000,00

X

Ministerios del Interior, de Justicia, Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena

SC 8

Proyectos varios de acción social comunitaria

1.1.4 Aumentar a 8 la calificación de la población con respecto a su satisfacción con la vida hasta el 2013

15.000.000,00

13.700.000,00

1.300.000,00

1.200.000,00

500.000,00

1.500.000,00

1.500.000,00

1.500.000,00

1.500.000,00

1.500.000,00

1.500.000,00

1.500.000,00

1.500.000,00

X

SC 3

Promoción, coordinación y fortalecimiento capacidades para reducir la desnutrición a través de trabajo en red

SC 4

Campaña para prevenir la desnutrición desde madres embarazadas en coordinación con campaña nacional

SC 5

Campaña de prevención embarazo adolescente, dirigida a modificar patrones, en coordinación con campaña nacional

SC 6

2.1.1 Reducir en un 45% la desnutrición crónica hasta el 2013

Totales LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

17.045.000,00

15.025.000,00

Fortalecimiento de la Identidad Cultural y de enfoque de Género PROYECTO

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

SC 9

Revisión de mallas curriculares de los colegios para incorporar patrimonio cultura 7.4.1 Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura hasta el 2013 y natural de la provincia

SC 10

Incorporación de Enfoque de Género en Planes y Proyectos diseñados y ejecutados en el Consejo Provincial

-

2.020.000,00

1.377.500,00

627.500,00

1.627.500,00

1.627.500,00

APORTES GAD PROVINCIAL

-

250.000,00

250.000,00

2012

100.000,00

2013

-

2014

-

2015

2016

-

25.000,00

25.000,00

Totales

350.000,00

Total por sistema Socio-Cultural

19.995.000,00

17.275.000,00

2.720.000,00

1.602.500,00

852.500,00

Total acumulado

210.498.500,00

82.707.319,04

127.791.180,96

6.199.000,00

7.361.500,00

250.000,00

1.627.500,00

1.627.500,00

1.627.500,00

1.627.500,00

100.000,00

25.000,00

25.000,00

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

-

25.000,00 25.000,00

ENTIDADES INVOLUCRADAS

Ministerio de Educación -

1.1.4 Aumentar a 8 la calificación de la población con respecto a su satisfacción con la vida hasta el 2013

1.627.500,00

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

100.000,00

1.627.500,00

En articulación con el Plan Nacional de erradicación de la Violencia promover la modificación de patrones socioculturales y las relaciones de respeto entre hombres y mujeres y difundir las vías que tienen las personas para buscar apoyo, trabajando tanto dentro de las instituciones como con la población

25.000,00 25.000,00

25.000,00 25.000,00

25.000,00 25.000,00

25.000,00 25.000,00

25.000,00 25.000,00

25.000,00 25.000,00

25.000,00

X

SINOPSIS

Incluir en el pensum de escuelas y colegios de la provincia aspectos específicos relacionados con el patrimonio cultural y natural de la misma, desarrollar módulos para maestros y maestras e incluir en los currículos de nivel básico y medio

Generar capacidades institucionales para garantizar la inclusión del enfoque de género en Gobierno Autónomo Provincial de los Planes y Proyectos de la provincia para reducir brechas existentes y avanzar a la Santa Elena igualdad de derechos

25.000,00

1.852.500,00

1.852.500,00

1.852.500,00

1.852.500,00

1.852.500,00

1.852.500,00

1.852.500,00

1.852.500,00

8.433.000,00

8.018.400,00

7.962.840,00

8.151.224,00

8.527.746,40

8.927.921,04

9.305.613,14

9.820.074,46

MATRIZ DE PROYECTOS POR LÍNEA DE ACCIÓN: SUBSISTEMA PATRIMONIAL LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

Conservación y Preservación del Patrimonio: Bienes y Contenedores Culturales. PROYECTO

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

APORTES

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

PC 1

6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la Implementación de competencias laborales para personal que labora en museos y PEA que recibe capacitación pública para su zonas de atractivos culturales beneficio profesional

167.000,00

100.000,00

67.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

10.000,00

X

MCPC, INPC, MINTUR, Ministerio Aproximadamente 100 personas son certificadas en competencias laborales al año en de Cultura, Gobiernos Provinciales Manejo, Operatividad y Conservación del Patrimonio y Municipales

PC 2

Desarrollo de Planes de Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural

7.4.1 Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura al 2013.

534.000,00

320.000,00

214.000,00

32.000,00

32.000,00

32.000,00

32.000,00

32.000,00

32.000,00

32.000,00

32.000,00

32.000,00

32.000,00

X

MCPC, INPC, MINTUR, Ministerio Generación de Planes de Gestión y Conservación de los Sitios Culturales y Patrimoniales de de Cultura, Gobiernos Provinciales la provincia y de los nuevos que puedan generarse y Municipales

PC 3

Promover la Investigación, difusión, y preservación de los bienes patrimoniales tangibles e intangibles de la provincia de Santa Elena

8.5.1 Aumentar al 30% los bienes patrimoniales con acceso a la ciudadanía al 2013

500.000,00

300.000,00

200.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

X

PC 4

Planes de Mejoramiento de la Red de Museos Estatales

X

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

7.4.1 Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura al 2013. Totales

480.000,00

600.000,00

1.681.000,00

1.320.000,00

-

120.000,00 361.000,00

60.000,00

60.000,00

60.000,00

60.000,00

60.000,00

60.000,00

60.000,00

60.000,00

60.000,00

60.000,00

132.000,00

132.000,00

132.000,00

132.000,00

132.000,00

132.000,00

132.000,00

132.000,00

132.000,00

132.000,00

Desarrollo del Turismo Cultural (Rutas Culturales, Fortalecimiento de las Instalaciones y Equipamiento Turístico) APORTES PROYECTO

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

Diseño e Implementación de Senderos y Emplazamientos en zonas arqueológicas

7.3.1 Aumentar al 30.3% el número de personas que realizan actividades recreativas y /o esparcimiento en lugares turísticos nacionales

2.000.000,00

1.000.000,00

1.000.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

PC 6

Estudios de Prospecciones Arqueológicas en distintas zonas aún no intervenidas

8.5.1 Aumentar al 30% los bienes patrimoniales con acceso a la ciudadanía al 2013

2.400.000,00

1.200.000,00

1.200.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

120.000,00

PC 7

Desarrollo de Rutas Culturales: La Ruta de los Dioses, La Ruta Cacique Baltacho y 11.1.2 Obtener un crecimiento de 5% del PIB la Ruta del Petróleo Industrial no petrolero en el 2013

1.000.000,00

500.000,00

500.000,00

100.000,00

Totales

5.400.000,00

2.700.000,00

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

INPC, MINTUR, Gobiernos Provinciales y Municipales

Intervención para el mejoramiento de las Instalaciones Culturales de la provincia y generación de nuevos espacios

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL

PC 5

2.700.000,00

Promover la generación de estudios para la Investigación, Difusión, y preservación (incluyendo el mantenimiento) de los bienes patrimoniales tangibles e intangibles (historias de las comunidades, estudios etnográficos, entre otros) de la provincia de Santa Elena

320.000,00

220.000,00

100.000,00 320.000,00

220.000,00

100.000,00 320.000,00

220.000,00

100.000,00 320.000,00

220.000,00

100.000,00 320.000,00

220.000,00

X

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

MCPC, INPC, Gobiernos Desarrollo de trabajos con expertos internaciones sobre el manejo y conservación de bienes Provinciales, Municipales y Juntas culturales y patrimoniales según los estándares internacionales Parroquiales MCPC, INPC, MINTUR, Ministerio Aproximadamente 100 personas son certificadas en competencias laborales al año en de Cultura, Gobiernos Provinciales Manejo, Operatividad y Conservación del Patrimonio y Municipales MCPC, INPC, MINTUR, Ministerio Generación de Planes de Gestión y Conservación de los Sitios Culturales y Patrimoniales de de Cultura, Gobiernos Provinciales la provincia y de los nuevos que puedan generarse y Municipales


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Difusión y Promoción Turística del Patrimonio PROYECTO

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PC 8

Estudio de mercado

7.3.1 Aumentar al 30.3% el número de personas que realizan actividades recreativas y /o esparcimiento en lugares turísticos nacionales

467000

280000

187.000,00

70.000,00

PC 9

Creación y Difusión de Material Promocional del Patrimonio Cultural

8.5.1 Aumentar al 30% los bienes patrimoniales con acceso a la ciudadanía al 2013

267000

160000

107.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

20.000,00

90.000,00

20.000,00

20.000,00

90.000,00

20.000,00

20.000,00

90.000,00

20.000,00

Totales LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

734.000,00

Capacitación y Participación del Patrimonio PROYECTO

294.000,00

-

70.000,00

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

440.000,00

-

GAD PROVINCIAL

-

-

70.000,00

-

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

-

70.000,00

-

-

-

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

X

INPC, MINTUR, Gobiernos Provinciales y Municipales

Estudio que permita conocer los intereses, motivaciones y perfil del visitante nacional e internacional que gusta de la visita a Sitios Culturales

X

INPC, MINTUR, Gobiernos Provinciales y Municipales

Diseño e Impresión de Material promocional referido al conocimiento y preservación del Patrimonio Cultural de la provincia

70.000,00

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

PC 10

6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la Actualización de Plan de Capacitación de Guías Nativos Especializados: Manejo y PEA que recibe capacitación pública para su Conservación del Patrimonio, Historia y Cultura Peninsular. beneficio profesional

100.000,00

60.000,00

40.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

X

INPC, MINTUR, Gobiernos Provinciales y Municipales

Actualización de los Planes de Guías Nativos especializados en Cultura y Patrimonio, a nuevos y actuales guías

PC 11

6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la Planes de Sensibilización e Involucramiento a las comunidades contenedoras de PEA que recibe capacitación pública para su los bienes patrimoniales. beneficio profesional

100.000,00

60.000,00

40.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

X

INPC, MINTUR, Gobiernos Provinciales y Municipales

Desarrollo de Planes de Sensibilización e Involucramiento a las comunidades contenedoras de los bienes patrimoniales de forma que se constituyan en su principal custodio

PC 12

Fortalecimiento de las capacidades de jóvenes y adolescentes en el campo 8.5.1 Aumentar al 30% los bienes patrimoniales cultural y artístico, vinculado al rescate de la identidad cultural provincial con acceso a la ciudadanía al 2013

835.000,00

500.000,00

335.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

X

INPC, MINTUR, Gobiernos Provinciales y Municipales

Desarrollo de Planes de Sensibilización e Involucramiento a las comunidades contenedoras de los bienes patrimoniales de forma que se constituyan en su principal custodio

Totales

1.035.000,00

62.000,00

62.000,00

62.000,00

62.000,00

62.000,00

62.000,00

62.000,00

62.000,00

62.000,00

62.000,00

620.000,00

415.000,00

Total por sistema Patrimonio Cultural

8.850.000,00

5.080.000,00

3.770.000,00

604.000,00

434.000,00

534.000,00

504.000,00

534.000,00

434.000,00

604.000,00

434.000,00

514.000,00

484.000,00

Total acumulado

219.348.500,00

87.787.319,04

131.561.180,96

6.803.000,00

7.795.500,00

8.967.000,00

8.522.400,00

8.496.840,00

8.585.224,00

9.131.746,40

9.361.921,04

9.819.613,14

10.304.074,46

MATRIZ DE PROYECTOS POR LÍNEA DE ACCIÓN: SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

Dotación de equipamiento equitativo priorizando el sector rural PROYECTO

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

APORTES GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

Construcción y mejoramiento de mercados

Dotación de equipamiento equitativo priorizando el sector rural

1.800.000,00

1.800.000,00

-

AH 2

Construcción de centros de capacitación en las cabeceras parroquias y centros poblados rurales.

6.7.2 Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio profesional hasta el 2013

2.200.000,00

2.200.000,00

-

AH 3

Plaza cívica para Anconcito.

200.000,00

170.000,00

AH 4

Parque recreacional e inserción a la trama urbana de la albarrada en la parroquia José Luis Tamayo.

AH 1

AH 5 AH 6

7.3.1 Triplicar el porcentaje de personas que Parque Barrial en el sector El Paraíso de Anconcito realiza actividades recreativas y/o de esparcimiento en lugares turísticos nacionales 3.1.1 Triplicar el porcentaje de la población que Creación de parques infantiles y recreacionales en diversos centros poblados de la realiza actividad física más de 3,5 horas a la provincia. semana hasta el 2013

AH 7

Malecón paseo e inserción a la trama urbana de la albarrada de Prosperidad

AH 8

Mejoramiento del Malecón en Palmar

AH 9

Mejoramiento del Malecón en San Pedro

AH 10 AH 11

7.4.1 Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura hasta el 2013

Mejoramiento del Malecón en Valdivia

7.3.1 Triplicar el porcentaje de personas que realiza actividades recreativas y/o de esparcimiento en lugares turísticos nacionales hasta el 2013

Mejoramiento del Malecón en Libertador Bolívar

AH 12

Construcción de Paseo-Mirador en Anconcito.

AH 13

Construcción de vías peatonales y espacios abiertos de encuentros de población.

AH 14

Construcción del malecón y muro de enrocado en Monteverde

AH 15

Mejoramiento urbano del centro poblado Las Núñez

AH 16

Construcción del Centro de Desarrollo Humano de Simón Bolívar (Julio Moreno)

AH 17

Infraestructura y obras civiles de apoyo a cubrir equipamiento.

CÓDIGO

AH 18

AH 19

Centros de servicios rurales en cabeceras parroquiales y cenros poblados de la provincia.

2017

2018

2019

2020

2021

300.000,00

300.000,00

300.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

100.000,00

100.000,00

100.000,00

X

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Construcción y mantenimiento de la red de mercados a nivel rural

250.000,00

250.000,00

250.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

X

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Construcción de centros de capacitación y espacios de gestión multifuncionales en las cabeceras parroquiales y ciertos centros poblados rurales de la provincia

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Construcción de la plaza cívica para eventos públicos encuentros de la población. Diseño y construcción de un parque recreativo con recuperación turística de albarrada en la parroquia José Luis Tamayo.

170.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

60.000,00

60.000,00

-

60.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Diseño y construcción del Parque Barrial en el sector El Paraíso de Anconcito. Con cancha y juego de niños.

2.100.000,00

2.100.000,00

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Implementación de la red de parques infantiles y recreativos de los sectores rurales de la provincia.

80.000,00

80.000,00

-

200.000,00

200.000,00

-

120.000,00

120.000,00

-

120.000,00

80.000,00

200.000,00

120.000,00

-

120.000,00

-

200.000,00

-

-

-

400.000,00

-

-

-

120.000,00

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Diseño y construcción del Parque Barrial en el sector El Paraíso de Anconcito. Con cancha y juego de niños.

-

-

-

-

-

-

-

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Diseño y construcción del mejoramiento del malecón peatonal de Palmar.

-

-

-

-

-

-

-

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Diseño y construcción del mejoramiento del malecón peatonal de San Pedro.

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Diseño y construcción del mejoramiento del malecón peatonal de Valdivia.

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Diseño y construcción del mejoramiento del malecón peatonal de Libertador Bolívar.

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Diseño y construcción del paseo-mirador EL FARO en Anconcito.

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Construcción, adecuación y mejoramiento de vías o cintas peatonales, espacios de encuentros de población en diversos centros poblados de la provincia

200.000,00

200.000,00

-

12.5.1 Aumentar al menos a 7 la percepción de la calidad de los servicios públicos hasta el 2013

80.000,00

80.000,00

-

-

-

80.000,00

1.1.4 Aumentar a 8 la calificación de la población con respecto a su satisfacción con la vida hasta el 2013

2.600.000,00

2.600.000,00

-

-

-

400.000,00

12.190.000,00

12.410.000,00

-

220.000,00

100.000,00

2.180.000,00

1.050.000,00

-

GAD PROVINCIAL

-

-

150.000,00

-

-

-

-

-

150.000,00

-

-

150.000,00

-

-

150.000,00

-

-

150.000,00

-

150.000,00

150.000,00

X

-

-

-

-

-

-

-

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Estudio (SNGR) y ejecución (GAD Provincial) del muro de enrocado y malecón en Monteverde.

-

-

-

-

-

-

-

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Mejoramiento urbano, aceras, bordillos, parterres, jardineras, mobiliario urbano, mejoramiento del acceso principal al centro poblado Las Nuñez

-

-

-

-

-

-

-

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Construcción del Centro de Desarrollo Humano de Simón Bolívar (Julio Moreno)

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Infraestructura y obras civiles de apoyo a cubrir diversos equipamientos deficitarios presentes en la provincia

1.580.000,00

400.000,00 1.500.000,00

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

X

-

50.000,00

100.000,00

200.000,00

-

150.000,00

-

200.000,00

-

200.000,00

200.000,00

200.000,00

-

-

-

200.000,00

-

250.000,00

-

200.000,00

-

-

-

300.000,00

-

-

200.000,00

80.000,00

400.000,00

-

300.000,00

META DEL PNBV

-

1.000.000,00

1.200.000,00 -

7.3.1 Triplicar el porcentaje de personas que realiza actividades recreativas y/o de esparcimiento en lugares turísticos nacionales hasta el 2013 7.3.1 Triplicar el porcentaje de personas que realiza actividades recreativas y/o de esparcimiento en lugares turísticos nacionales hasta el 2013

-

-

900.000,00

7.8.1 Disminuir en un 20% la mortalidad por accidentes de tránsito hasta el 2013

-

1.000.000,00

80.000,00

300.000,00 1.150.000,00

300.000,00 1.050.000,00

300.000,00 1.050.000,00

300.000,00 950.000,00

300.000,00 950.000,00

300.000,00

X

950.000,00

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

1.800.000,00

1.800.000,00

-

-

-

300.000,00

300.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

200.000,00

X

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.,

Construcción e implementación de centros de gestión ubicadas en centros poblados rurales de la provincia (Manglaralto, Manantial de Guangala, Zapotal, Chanduy. Colonche)

450.000,00

450.000,00

-

-

-

100.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

X

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

Asesoría, asistencia y seguimiento técnico dirigida a los diferentes centros poblados en el ordenamiento físico-espacial de sus territorios.

12.5.1 Aumentar al menos a 7 la percepción de la calidad de los servicios públicos hasta el 2013

Totales

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

2016

80.000,00

Asistencia técnica en ordenamiento físico-espacial a las Juntas Parroquiales.

LÍNEA DE ACCIÓN:

30.000,00

SINOPSIS

2015

1.000.000,00

Desconcentración de equipamiento PROYECTO

250.000,00

ENTIDADES INVOLUCRADAS

2014

Gobierno Autónomo Provincial de Santa Elena.

200.000,00

Totales

LÍNEA DE ACCIÓN:

-

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2013

2.250.000,00

2.250.000,00

Dotación de equipamiento destinado a mejorar las condiciones de trabajo de los pobladores. APORTES

-

-

-

400.000,00

350.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL

250.000,00

250.000,00

250.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CÓDIGO

AH 20

PROYECTO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

Centro Artesanal en San Antonio 6.3.2 Duplicar el porcentaje de personas con participación activa en asociaciones de productores, comerciantes o agricultores hasta el 2013

AH 21

Centro Artesanal en el Tambo

AH 22

Mercado Artesanal-Integral en Montañita

LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

AH 23

Proyectos de prevención de riesgos y disminución de vulnerabilidades.

CÓDIGO

AH 24

-

180.000,00

180.000,00

-

200.000,00

-

560.000,00

3.6.3 Disminuir a 35% el porcentaje de hogares que habitan en viviendas con características físicas inadecuadas hasta el 2013

3.000.000,00 3.000.000,00

Incremento de la cobertura de los servicios básicos de calidad PROYECTO

Ampliación de la planta potabilizadora de Aguapen

560.000,00

2013

180.000,00

-

2014

-

2015

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

12.3.1 Alcanzar el 82% de viviendas con acceso a agua entubada por red pública hasta el 2013 Totales

GAD PROVINCIAL

2.000.000,00

3.000.000,00

-

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

-

-

-

-

-

-

GAD Provincia Santa Elena

Centro de apoyo a la producción, comercialización, elaboración de productos artesanales varios y difusión de los mismos.

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincia Santa Elena

Centro de apoyo a la producción, comercialización, elaboración de productos elaborados de la madera y difusión de los mismos.

GAD Provincia Santa Elena

Mercado integral en Montañita como apoyo al reordenamiento comercial e impulso a la economía local

180.000,00

-

-

200.000,00

-

2012

1.000.000,00

-

380.000,00

2013

-

1.000.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

X

ENTIDADES INVOLUCRADAS

GAD Provincial de Santa ElenaSNGR

SINOPSIS

Proyectos de prevención de riesgos y disminución de vulnerabilidades en varios centros poblados de la provincia.

250.000,00

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

-

3.000.000,00

2019

-

APORTES GAD PROVINCIAL

2018

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2.000.000,00

2017

-

-

180.000,00

2016

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

Totales LÍNEA DE ACCIÓN:

2012

180.000,00

Prevención del riesgo natural y antrópico PROYECTO

OTROS

180.000,00

200.000,00 Totales

GAD PROVINCIAL

2012

2013

-

3.000.000,00 3.000.000,00

2014

-

2015

-

-

2016

-

-

2017

-

-

2018

-

-

2019

-

-

2020

-

-

-

-

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

-

-

X

-

ENTIDADES INVOLUCRADAS

Aguapen

SINOPSIS

Ampliación de la capacidad operativa de la planta potabilizadora de Atahualpa

-

Total por sistema Asentamientos Humanos

21.000.000,00

17.220.000,00

3.780.000,00

2.360.000,00

1.430.000,00

2.230.000,00

2.100.000,00

1.650.000,00

1.550.000,00

1.550.000,00

1.450.000,00

1.450.000,00

1.450.000,00

Total acumulado

240.348.500,00

105.007.319,04

135.341.180,96

9.163.000,00

9.225.500,00

11.197.000,00

10.622.400,00

10.146.840,00

10.135.224,00

10.681.746,40

10.811.921,04

11.269.613,14

11.754.074,46

MATRIZ DE PROYECTOS POR LÍNEA DE ACCIÓN: SISTEMA MOVILIDAD, CONECTIVIDAD Y ENERGÍA LÍNEA DE ACCIÓN: CÓDIGO

Programa de estudios para la rehabilitación de la red vial rural PROYECTO

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

APORTES GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

MCE 1

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas (a la altura de la entrada a San Vicente) - El Tambo Salinas

225.000,00

225.000,00

-

225.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas (a la altura de la entrada a San Vicente) - El Tambo - Salinas

MCE 2

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas (Gasolinera) - Pechiche - Chanduy

238.000,00

238.000,00

-

238.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas (Gasolinera) - Pechiche - Chanduy

MCE 3

ESTUDIO VIAL: Cerecita - Bajada de Chanduy - Las Juntas, en límite provincial

182.000,00

182.000,00

-

182.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

ESTUDIO VIAL: Cerecita - Bajada de Chanduy - Las Juntas, en límite provincial

MCE 4

ESTUDIO VIAL: Progreso - La Ciénega - Sacachún, en límite provincial

252.000,00

252.000,00

-

252.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

ESTUDIO VIAL: Progreso - La Ciénega - Sacachún, en límite provincial

MCE 5

ESTUDIO VIAL: Salanguillo - Manantial de Guangala a 5 años

MCE 6

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas - Baños de San Vicente - Sayá

MCE 7

ESTUDIO VIAL: Julio Moreno - Bellavista - Santa Ana

MCE 8

ESTUDIO VIAL: Las Juntas - La Ciénega

MCE 9

ESTUDIO VIAL: San Vicente de Loja - Río Blanco y Anillo Vial al Límite Provincial

MCE 10

ESTUDIO VIAL: Cruce Palmar (Ruta del Spondylus) - Colonche - Manantial de Guangala - Balsas - Pedro Carbo, en límite provincial

MCE 11 MCE 12

Meta 11.5.2. Disminuir en un 10% el tiempo promedio de desplazamiento entre ciudades hasta el 2013

77.000,00

77.000,00

-

77.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

ESTUDIO VIAL: Salanguillo - Manantial de Guangala

196.000,00

196.000,00

-

196.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas - Baños de San Vicente - Sayá

105.000,00

105.000,00

-

105.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

ESTUDIO VIAL: Julio Moreno - Bellavista - Santa Ana

182.000,00

182.000,00

-

182.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

ESTUDIO VIAL: Las Juntas - La Ciénega

210.000,00

210.000,00

-

210.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

-

-

-

-

-

-

-

-

-

MTOP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

-

-

-

-

-

-

-

-

-

MTOP

1.050.000,00

-

ESTUDIO VIAL: Simón Bolívar -Sube y Baja - el Azúcar

100.000,00

100.000,00

ESTUDIO VIAL: Chanduy - Tugaduaja - Engunga

280.000,00 Totales

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

3.097.000,00

1.767.000,00

1.050.000,00 280.000,00 1.330.000,00

100.000,00 1.767.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

ESTUDIO VIAL: San Vicente de Loja - Río Blanco y Anillo Vial al Límite Provincial ESTUDIO VIAL: Cruce Palmar (Ruta del Spondylus) - Colonche - Manantial de Guangala Balsas - Pedro Carbo, en límite provincial ESTUDIO VIAL: Simón Bolívar -Sube y Baja - el Azúcar ESTUDIO VIAL: Chanduy - Tugaduaja - Engunga


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LÍNEA DE ACCIÓN:

MCE 13

MCE 14

MCE 15

MCE 16

Programa de rehabilitación de la red vial rural PROYECTO

CÓDIGO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

CONSTRUCCIÓN VIAL: Gye/Salinas (a la altura de la entrada a San Vicente) - El Tambo - Salinas

6.000.000,00

REHABILITACIÓN VIAL: Gye/Salinas (Gasolinera) - Pechiche - Chanduy

2.890.000,00

REHABILITACIÓN VIAL: Cerecita - Bajada de Chanduy - Las Juntas, en límite provincial

2.210.000,00

REHABILITACIÓN VIAL: Progreso - La Ciénega - Sacachún, en límite provincial

3.060.000,00

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

-

6.000.000,00

-

-

2.890.000,00

-

-

2.210.000,00

2014

3.000.000,00

3.000.000,00

2015

2.890.000,00

-

-

3.060.000,00

2013

-

-

2016

-

-

2019

-

-

-

-

2018

-

-

2.210.000,00

-

2017

-

-

-

-

MCE 18

MCE 19

MCE 20

MCE 21

MCE 22

MCE 23

REHABILITACIÓN VIAL: Salanguillo - Manantial de Guangala

935.000,00

REHABILITACIÓN VIAL: Loma Alta - Bambil Collao

935.000,00

REHABILITACIÓN VIAL: Julio Moreno - Bellavista - Santa Ana

REHABILITACIÓN VIAL: Limoncito - La Frutilla

1.275.000,00

Meta 11.5.2. Disminuir en un 10% el tiempo promedio de desplazamiento entre ciudades hasta el 2013

REHABILITACIÓN VIAL: Las Juntas - La Frutilla

1.445.000,00

1.530.000,00

REHABILITACIÓN VIAL: Las Juntas - La Ciénega

2.210.000,00

REHABILITACIÓN VIAL: Sayá - El Azúcar

1.360.000,00

-

935.000,00

-

-

935.000,00

-

-

1.275.000,00

-

2.210.000,00

-

-

1.360.000,00

-

REHABILITACIÓN VIAL: San Vicente de Loja - Río Blanco y Anillo Vial al Límite Provincial

2.550.000,00

MCE 25

REHABILITACIÓN VIAL: Cruce Palmar (Ruta del Spondylus) - Colonche - Manantial de Guangala - Balsas - Pedro Carbo, en límite provincial

8.925.000,00

-

MCE 26

REHABILITACION VIAL: Simón Bolívar -Sube y Baja - el Azúcar

2.000.000,00

2.000.000,00

-

MCE 27

REHABILITACION VIAL: Bambil Collao - Bambil Desecho

1.200.000,00

1.200.000,00

-

1.200.000,00

-

MCE 28

CONSTRUCCIÓN VIAL: Paso elevado vehicular junto al Paseo Shopping

3.200.000,00

3.200.000,00

-

3.200.000,00

-

MCE 29

REHABILITACIÓN VIAL: Chanduy - Tugaduaja - Engunga

MCE 24

3.400.000,00 45.125.000,00

Programa de mantenimiento de la red vial rural PROYECTO

CÓDIGO

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

2.210.000,00

1.360.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

1.530.000,00

-

-

-

1.445.000,00

-

-

-

1.275.000,00

-

-

-

-

2.550.000,00

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

GAD Provincial Santa Elena

CONSTRUCCIÓN VIAL: Gye/Salinas (a la altura de la entrada a San Vicente) - El Tambo Salinas

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Gye/Salinas (Gasolinera) - Pechiche - Chanduy

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Cerecita - Bajada de Chanduy - Las Juntas, en límite provincial

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Progreso - La Ciénega - Sacachún, en límite provincial

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Salanguillo - Manantial de Guangala

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Loma Alta - Bambil Collao

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Julio Moreno - Bellavista - Santa Ana

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Limoncito - La Frutilla

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Las Juntas - La Frutilla

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Las Juntas - La Ciénega

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Sayá - El Azúcar

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: San Vicente de Loja - Río Blanco y Anillo Vial al Límite Provincial

-

Totales LÍNEA DE ACCIÓN:

-

2.550.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3.060.000,00

-

935.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

935.000,00

-

-

-

-

1.530.000,00

-

-

-

-

1.445.000,00

-

-

MCE 17

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

-

-

-

-

2020

-

-

3.400.000,00

-

1.000.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1.000.000,00

-

-

12.325.000,00

4.400.000,00

6.890.000,00

6.210.000,00

OTROS

2012

2013

2014

935.000,00

APORTES COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

32.800.000,00

8.925.000,00

GAD PROVINCIAL

935.000,00

4.250.000,00

4.420.000,00

-

MTOP

REHABILITACIÓN VIAL: Cruce Palmar (Ruta del Spondylus) - Colonche - Manantial de Guangala - Balsas - Pedro Carbo, en límite provincial

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACION VIAL: Bambil Collao - Bambil Desecho

-

-

GAD Provincial Santa Elena

Paso elevado vehicular junto a Paseo Shopping

2.210.000,00

2.550.000,00

2019

2020

GAD Provincial Santa Elena

MTOP

-

REHABILITACION VIAL: Simón Bolívar -Sube y Baja - el Azúcar

REHABILITACIÓN VIAL: Chanduy - Tugaduaja - Engunga

-

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL 2015

2016

2017

2018

PROYECTO CON PROSPECTIVA HASTA EL 2031.

2021

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

MCE 30

MANTENIMIENTO VIAL: Valdivia - Sinchal - Barcelona - Loma Alta

646.000,00

646.000,00

-

-

646.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Valdivia - Sinchal - Barcelona - Loma Alta

MCE 31

MANTENIMIENTO VIAL: Libertador Bolívar - Sitio Nuevo

374.000,00

374.000,00

-

-

374.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Libertador Bolívar - Sitio Nuevo

MCE 32

MANTENIMIENTO VIAL: Manglaralto - Dos Mangas y acceso a Pajisa

578.000,00

578.000,00

-

-

578.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Manglaralto - Dos Mangas y acceso a Pajisa

MCE 33

MANTENIMIENTO VIAL: Olón - San Vicente de Loja

442.000,00

442.000,00

-

-

442.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Olón - San Vicente de Loja

MCE 34

MANTENIMIENTO VIAL: Cerezal - Bellavista - Guangala

272.000,00

272.000,00

-

-

272.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Cerezal - Bellavista - Guangala

MCE 35

MANTENIMIENTO VIAL: Febres Cordero - Bambil Desecho - Colonche

816.000,00

816.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Febres Cordero - Bambil Desecho - Colonche

MCE 36

MANTENIMIENTO VIAL: Salanguillo - Febres Cordero

476.000,00

476.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Salanguillo - Febres Cordero

MCE 37

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas - Baños de San Vicente - Sayá

952.000,00

952.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Gye/Salinas - Baños de San Vicente - Sayá

MCE 38

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas - Juan Montalvo

204.000,00

204.000,00

-

-

-

204.000,00

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Gye/Salinas - Juan Montalvo

MCE 39

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas - El Azúcar

544.000,00

544.000,00

-

-

-

544.000,00

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Gye/Salinas - El Azúcar

MCE 40

MANTENIMIENTO VIAL: San Pablo - San Miguel

510.000,00

510.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: San Pablo - San Miguel

MCE 41

MANTENIMIENTO VIAL: El Azúcar-Calicanto - Aguadita - San Marcos.

1.564.000,00

1.564.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Calicanto - Aguadita - San Marcos.

MCE 42

MANTENIMIENTO VIAL: Cerro Alto - El Morrillo

204.000,00

204.000,00

-

-

-

-

204.000,00

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Cerro Alto - El Morrillo

MCE 43

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas, sector Villingota - Engunga

1.020.000,00

1.020.000,00

-

-

-

-

1.020.000,00

-

-

-

-

-

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACIÓN VIAL: Gye/Salinas, sector Villingota - Engunga

MCE 44

MANTENIMIENTO VIAL: Vías de la provincia

2.500.000,00

-

GAD Provincial Santa Elena

REHABILITACION DE VIAS DE LA PROVINCIA

Meta 11.5.2. Disminuir en un 10% el tiempo promedio de desplazamiento entre ciudades hasta el 2013

1.020.000,00 Totales

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

9.622.000,00

11.102.000,00

250.000,00 -

250.000,00

816.000,00

476.000,00

-

510.000,00

952.000,00

-

1.564.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

250.000,00

2.562.000,00

1.814.000,00

2.460.000,00

1.202.000,00

1.814.000,00

250.000,00 250.000,00

250.000,00 250.000,00

250.000,00 250.000,00

250.000,00 250.000,00

X


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

APORTES CÓDIGO

PROYECTO

LÍNEA DE ACCIÓN: MCE 45 (1)

MCE 46

Meta 7.8.1. Disminuir en un 20% la mortalidad por accidentes de tránsito hasta el 2013

Puntos integrales de atención y servicio en las carreteras de la provincia

Meta 7.8.1. Disminuir en un 20% la mortalidad por accidentes de tránsito hasta el 2014

Ampliación cobertura de Sta. Elena Digital.

MCE 48 (2) Implementación de Centro de Capacitación Santa Elena.

GAD PROVINCIAL

FLUJOS DE FONDOS POR AÑO DE GAD PROVISIONAL OTROS

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROLONGA PROYECTO A SEGUNDA DECADA 2022-2031

2021

Programa de seguridad vial

Implementación de señalética y seguridad vial en los estudios y en las rehabilitaciones viales.

LÍNEA DE ACCIÓN: MCE 47

COSTO ESTIMADO AL 2012

META DEL PNBV

-

-

-

-

-

-

300.000,00

-

300.000,00

-

300.000,00

-

-

-

-

-

-

300.000,00

ENTIDADES INVOLUCRADAS

SINOPSIS

SI

GAD Provincial Santa Elena

Implementación de señalética y seguridad vial en los estudios y en las rehabilitaciones viales.

SI

GAD Provincial Santa Elena

Construcción de centros de atención, descanso y seguridad para los usuarios de las carreteras en la provincia.

1.200.000,00

1.200.000,00

300.000,00

300.000,00

-

300.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

SI

GAD Provincial Santa Elena

Ampliación cobertura de Sta. Elena Digital.

45.000,00

45.000,00

-

45.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

SI

GAD Provincial Santa Elena

Implementación de Centro de Capacitación Santa Elena.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

SI

GAD Provincial Santa Elena

Coordinación del GPSE con el Ente Encargado de la Ampliación de la Cobertura de Telefonía e Internet.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

SI

GAD Provincial Santa Elena

Programa Santa Elena digital Meta 11.5.3. Alcanzar el 3.34 en el índice de desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, hasta el 2013

LÍNEA DE ACCIÓN:

Coordinación de programas de telecomunicaciones Meta 11.5.3. Alcanzar el 3.34 en el índice de Coordinación del GPSE con el Ente Encargado de la Ampliación de la Cobertura de desarrollo de las tecnologías de información y MCE 49 (2) Telefonía e Internet. comunicación, hasta el 2013”. LÍNEA DE ACCIÓN: Coordinación de programas de electrificación rural MCE 50(3)

Coordinación del GPSE con el Ente Encargado de la Ampliación de la Cobertura del Meta 4.3.6. Alcanzar el 96% las viviendas zona rural con servicio eléctrico hasta el 2013. Sistema de Alumbrado Público. Totales

(0) (1) (2) (3)

1.545.000,00

1.545.000,00

-

345.000,00

300.000,00

300.000,00

300.000,00

300.000,00

-

-

-

-

-

Incluye participación para empresas o asociaciones comunitarias para la limpieza y mantenimiento de espaldones. No se estima valores porque costos están incluidos en proyectos anteriores Obras corresponden a otra entidad pública pero con coordinación con el GPSE Obras corresponden a otra entidad pública pero con coordinación con el GPSE

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

Total por sistema Movilidad, Conectividad y Energía

59.389.000,00

47.214.000,00

13.655.000,00

6.762.000,00

9.752.000,00

8.324.000,00

3.695.000,00

2.437.000,00

6.064.000,00

4.670.000,00

2.460.000,00

2.800.000,00

250.000,00

Total acumulado

299.737.500,00

152.221.319,04

148.996.180,96

15.925.000,00

18.977.500,00

19.521.000,00

14.317.400,00

12.583.840,00

16.199.224,00

15.351.746,40

13.271.921,04

14.069.613,14

12.004.074,46

Coordinación del GPSE con el Ente Encargado de la Ampliación de la Cobertura del Sistema de Alumbrado Público.


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

AMB 1

Creación del Area Protegida Marino Costera El Pelado

60.000,00

AMB 2

Apoyo al manejo de la Reserva de producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena

50.000,00

AMB 3

Actualización e implementación del Plan de Manejo del Bosque Protector Chongón Colonche

40.000,00

AMB 4

Creación del Area Protegida Cordilleras de Engunga y Chanduy

60.000,00

AMB 5

Creación de Areas Protegidas y/o Bosques Protectores

25.000,00

AMB 6

Plan hídrico provincial

AMB 7

Recuperación de las Cuencas de los Ríos Ayampe -Olón, Manglaralto, Valdivia y Río Viejo.

25.000,00

AMB 8

Recuperación de las Cuencas de los Ríos Javita, Chongón y Daular.

25.000,00

AMB 9

Recuperación de la Cuenca de los Ríos Grande, Salado y La Seca.

25.000,00

AMB 10

Estudio de zonas geológicas, morfológicas y agroecológicas de la provincia

AMB 11

Recuperación de la Cuenca del ríos Zapotal

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

2.400.000,00

-

25.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

AMB 12

Recuperación de Manglares y reconversión de piscinas camaroneras abandonadas.

25.000,00

AMB 13

Recuperación y Rehabilitación de Represas, Albarradas y Pozos.

25.000,00

AMB 14

Recuperación de suelos degradados salinizados

25.000,00

AMB 15

Reforestación cabeceras parroquiales

25.000,00

AMB 16

Reforestación Vial

25.000,00

AMB 17

Control, monitoreo y remediación de pasivos y problemas ambientales graves.

50.000,00

AMB 18

Educación y capacitación para el manejo de riegos naturales

30.000,00

AMB 19

Educación ambiental y buenas prácticas ambientales

30.000,00

P1

Ordenamiento físico de todas las caletas pesqueras para mejorar su operatividad, incluye la complementariedad de las facilidades de Anconcito y Sta. Rosa

P2

Estudio y diseño de normas de compatibilidad entre actividades económicas del perfil costero de la provincia.

P3

Capacitación en emprendimientos innovadores

-

P4

Formación y acreditación de inspectores y observadores pesqueros

-

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

200.000,00

-


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

P5

Capacitación en procesamiento de productos del mar

-

P6

Liderazgo pesquero del siglo XXI

-

P7

Campaña de asociatividad para pescadores independientes

-

P8

Estudios de situación actual de las pesquerías en la provincia

-

P9

Actualización del censo pesquero

-

P 10

Estudio técnico de periodos de vedas por especies

-

P 11

Difusión de vedas

-

T1

Estudio de la Demanda Turìstica Actual y Potencial Provincial

T2

Desarrollo de Material Promocional Turìstico Provincial

60.000,00

T3

Certificación "Destino Azul" para las Playas

50.000,00

T4

Certificación de Buenas Prácticas para Establecimientos de Servicios Turísticos

60.000,00

T5

Implementación de competencias laborales para personal del Servicio Turístico

30.000,00

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

120.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

T6

Plan de Regularización y control de Servicios Turísticos

20.000,00

T7

Fortalecimiento de la Red de Hospederías Comunitarias

100.000,00

T8

Diseño e Implementación de Senderos y Emplazamientos Turísticos

-

T9

Planes de Manejo y Conservación para zonas de Interés Turístico

-

T 10

Desarrollo de Productos Turísticos

T 11

Apoyo a Iniciativas Productivas ligadas al filo costero y la montaña

-

T 12

Planes de Gestión y Mejoramiento de la Red de Museos

-

T 13

Implementación de las Rutas Culturales: La Ruta de los Tótems, La Ruta Cacique Baltacho y la Ruta del Copey (Petróleo).

-

T 14

Desarrollo y Aplicación de Normativas que regulen el Turismo Comunitario Provincial

-

T 15

Consolidación de los Centros de Turismo Comunitario CTCs de la provincia

-

T 16

Profesionalización del Cuerpo de Salvavidas Provincial

-

T 17

Plan de Capacitación y Sensibilización a personal de Transportación Pública y Privada

-

T 18

Plan de Sensibilización Turística y Ambiental en Escuelas, Colegios y Comunidad

10.000,00

T 19

Conformación de Comités de Veeduría Turística Ciudadana

10.000,00

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

100.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

EPS 1

Fomento a la conformación y organización de grupos de economía popular y solidaria.

25.000,00

EPS 2

Fortalecimiento Artesanos de madera de Atahualpa y El Tambo

25.000,00

EPS 3

Fortalecimiento a las organizaciones de cabañas en el sector ruta del Spondylus

25.000,00

EPS 4

Fortalecimiento a la organización de hospederías comunitarias

25.000,00

EPS 5

Feria turismo comunitario

EPS 6

Feria del sector pesquero

EPS 7

Feria del negocio inclusivo rural

EPS 8

Feria Artesanal

30.000,00

EPS 9

Feria Intercambio Manantial de Guangala

60.000,00

EPS 10

Feria Intercambio San Pedro

-

EPS 11

Feria Intercambio Manglaralto

-

EPS 12

Feria Intercambio El Real

60.000,00

EPS 13

Capacitación en servicio al cliente y en ética del servicio a todas las organizaciones de EPS.

50.000,00

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

-

30.000,00

-


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

EPS 14

Capacitación en patronización, diseño y producción en serie al gremio de artesanos de la confección.

EPS 15

Capacitación en diseño, acabado y utilización de nuevos materiales y herramientas para producción en serie para gremio de ebanistas.

50.000,00

EPS 16

Capacitación en seguridad alimentaria, atención al cliente y certificación de hospederías comunitarias.

50.000,00

AGR 1

Implementación de una Red de Grupos Agroproductivos comunitarios (Consorcios Comunitarios)

35.000,00

AGR 2

Implementación de una Agencia Provincial de promoción y apoyo para la producción

16.000,00

AGR 3

Establecimiento y rehabilitación de centros de acopio parroquiales y fomento a ferias ciudadanas

75.000,00

AGR 4

Piloto de asociatividad de ganaderos EPS

15.000,00

AGR 5

Piloto de asociatividad de citricultores EPS

AGR 6

Piloto de implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas

15.000,00

AGR 7

Mejoramiento genético de la ganadería bovina, caprina y porcina

20.000,00

AGR 8

Apoyo a la implementación de proyectos de maricultura

-

AGR 9

Creación del Instituto de Investigaciones de Sistemas Agroproductivos de zonas Àridas y Semiáridas

-

AGR 10

Implementación de parques provinciales de maquinarias agrícolas

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

-

8.000,00

200.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

AGR 11

Zonificación agroecológica de la provincia

AGR 12

Sistemas de Granjas agroturísticas ancestrales: Colonche, Julio Moreno, Chanduy

-

AGR 13

Fomento a la propiedad intelectual y sello de origen de los productos de la provincia

-

AGR 14

Impulso a la conformación de huertos familiares, escolares y comunitarios a nivel urbano.

AGR 15

Creación de modelos de granjas integrales comunitarias: Colonche, Manglaralto, Julio Moreno, Chanduy, Cabecera cantonal Santa Elena

-

AGR 16

Implementación de plantas procesadoras de frutas

-

AGR 17

Piloto comunitario de agroplasticultura: Cantonal Santa Elena

-

AGR 18

Fortalecimiento en la producción de derivados vegetales y animales: lácteos, cárnicos, frutas y hortalizas

-

AGR 19

Cadenas agroproductivas de maíz-avicultura/porcicultura-cárnicos

-

AGR 20

Cadena productiva de frutas

-

AGR 21

Cadenas productivas potenciales: Apicultura y Acuacultura

-

AGR 22

Capacitación para aprovechamiento de desechos y recursos de los sistemas agroproductivos

-

37.500,00

15.000,00

SC 1

Desarrollo de Escuelas de deportes: Futbol, Básquet, etc., y de Campeonatos deportivos provinciales

100.000,00

SC 2

Actividades de recreación artística para los jóvenes: Coros, sinfónicas, etc.

100.000,00

SC 3

Promoción, coordinación y fortalecimiento capacidades para reducir la desnutrición a través de trabajo en red

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

75.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

SC 4

Campaña para prevenir la desnutrición desde madres embarazadas en coordinación con campaña nacional

25.000,00

SC 5

Campaña de prevención embarazo adolescente, dirigida a modificar patrones, en coordinación con campaña nacional

35.000,00

SC 6

Fortalecimiento de capacidades a promotores/as y maestros/as para atender a personas con discapacidades, en comunas con mayor incidencia

17.500,00

SC 7

Campaña contra el machismo, dirigida a modificar patrones, en coordinación con campaña nacional

25.000,00

SC 8

Proyectos varios de acción social comunitaria

SC 9

Revisión de mallas curriculares de los colegios para incorporar patrimonio cultura y natural de la provincia

SC 10

Incorporación de Enfoque de Género en Planes y Proyectos diseñados y ejecutados en el Consejo Provincial

25.000,00

PC 1

Implementación de competencias laborales para personal que labora en museos y zonas de atractivos culturales

10.000,00

PC 2

Desarrollo de Planes de Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural

32.000,00

PC 3

Promover la Investigación, difusión, y preservación de los bienes patrimoniales tangibles e intangibles de la provincia de Santa Elena

30.000,00

PC 4

Planes de Mejoramiento de la Red de Museos Estatales

60.000,00

PC 5

Diseño e Implementación de Senderos y Emplazamientos en zonas arqueológicas

100.000,00

PC 6

Estudios de Prospecciones Arqueológicas en distintas zonas aún no intervenidas

120.000,00

PC 7

Desarrollo de Rutas Culturales: La Ruta de los Dioses, La Ruta Cacique Baltacho y la Ruta del Petróleo

100.000,00

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

1.200.000,00

-


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

PC 8

Estudio de mercado

70.000,00

PC 9

Creación y Difusión de Material Promocional del Patrimonio Cultural

20.000,00

PC 10

Actualización de Plan de Capacitación de Guías Nativos Especializados: Manejo y Conservación del Patrimonio, Historia y Cultura Peninsular.

6.000,00

PC 11

Planes de Sensibilización e Involucramiento a las comunidades contenedoras de los bienes patrimoniales.

6.000,00

PC 12

Fortalecimiento de las capacidades de jóvenes y adolescentes en el campo cultural y artístico, vinculado al rescate de la identidad cultural provincial

AH 1

Construcción y mejoramientos integrales de mercados a nivel rural

AH 2

Construcción de centros de capacitación en las cabeceras parroquias y centros poblados rurales.

250.000,00

AH 3

Plaza cívica para Anconcito.

170.000,00

AH 4

Parque recreacional e inserción a la trama urbana de la albarrada en la parroquia José Luis Tamayo.

AH 5

Parque Barrial en el sector El Paraíso de Anconcito

AH 6

Creación de parques infantiles y recreacionales en diversos centros poblados de la provincia.

AH 7

Malecón paseo e inserción a la trama urbana de la albarrada de Prosperidad

AH 8

Mejoramiento del Malecón en Palmar

AH 9

Mejoramiento del Malecón en San Pedro

120.000,00

AH 10

Mejoramiento del Malecón en Valdivia

120.000,00

AH 11

Mejoramiento del Malecón en Libertador Bolívar

AH 12

Construcción de Paseo-Mirador EL FARO en Anconcito.

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

50.000,00

-

1.000.000,00 60.000,00 80.000,00 -

80.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

AH 13

Construcción, adecuación y mejoramiento de vías peatonales, espacios de encuentros de población en diversos centros poblados de la provincia

AH 14

Construcción del malecón y muro de enrocado en Monteverde

200.000,00

AH 15

Mejoramiento urbano del centro poblado Las Núñez

100.000,00

AH 16

Construcción del Centro de Desarrollo Humano de Simón Bolívar (Julio Moreno)

-

AH 17

Infraestructura y obras civiles de apoyo a cubrir diversos equipamientos deficitarios presentes en los sectores rurales de la provincia

-

AH 18

Centros de servicios rurales en cabeceras parroquiales y cenros poblados de la provincia.

-

AH 19

Asistencia técnica en ordenamiento físico-espacial a las juntas parroquiales y comunidad en general.

-

AH 20

Centro Artesanal en San Antonio

AH 21

Centro Artesanal en el Tambo

-

AH 22

Mercado Artesanal-Integral en Montañita

-

AH 23

Proyectos de prevención de riesgos y disminución de vulnerabilidades en los centros poblados de frente a los riesgos naturales y antrópicos.

-

AH 24

Ampliación de la planta potabilizadora de Aguapen

-

MCE 1

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas (a la altura de la entrada a San Vicente) - El Tambo - Salinas

225.000,00

MCE 2

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas (Gasolinera) - Pechiche - Chanduy

238.000,00

MCE 3

ESTUDIO VIAL: Cerecita - Bajada de Chanduy - Las Juntas, en límite provincial

182.000,00

MCE 4

ESTUDIO VIAL: Progreso - La Ciénega - Sacachún, en límite provincial

252.000,00

MCE 5

ESTUDIO VIAL: Salanguillo - Manantial de Guangala a 5 años

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

-

180.000,00

77.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

MCE 6

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas - Baños de San Vicente - Sayá

196.000,00

MCE 7

ESTUDIO VIAL: Julio Moreno - Bellavista - Santa Ana

105.000,00

MCE 8

ESTUDIO VIAL: Las Juntas - La Ciénega

182.000,00

MCE 9

ESTUDIO VIAL: San Vicente de Loja - Río Blanco y Anillo Vial al Límite Provincial

210.000,00

MCE 10

ESTUDIO VIAL: Cruce Palmar (Ruta del Spondylus) - Colonche - Manantial de Guangala - Balsas - Pedro Carbo, en límite provincial

MCE 11

ESTUDIO VIAL: Simón Bolívar -Sube y Baja - el Azúcar

MCE 12

ESTUDIO VIAL: Chanduy - Tugaduaja - Engunga

MCE 13

CONSTRUCCIÓN VIAL: Gye/Salinas (a la altura de la entrada a San Vicente) - El Tambo - Salinas

-

MCE 14

REHABILITACIÓN VIAL: Gye/Salinas (Gasolinera) - Pechiche - Chanduy

-

MCE 15

REHABILITACIÓN VIAL: Cerecita - Bajada de Chanduy - Las Juntas, en límite provincial

-

MCE 16

REHABILITACIÓN VIAL: Progreso - La Ciénega - Sacachún, en límite provincial

-

MCE 17

REHABILITACIÓN VIAL: Salanguillo - Manantial de Guangala

-

MCE 18

REHABILITACIÓN VIAL: Loma Alta - Bambil Collao

-

MCE 19

REHABILITACIÓN VIAL: Julio Moreno - Bellavista - Santa Ana

-

MCE 20

REHABILITACIÓN VIAL: Limoncito - La Frutilla

-

MCE 21

REHABILITACIÓN VIAL: Las Juntas - La Frutilla

-

MCE 22

REHABILITACIÓN VIAL: Las Juntas - La Ciénega

-

MCE 23

REHABILITACIÓN VIAL: Sayá - El Azúcar

-

MCE 24

REHABILITACIÓN VIAL: San Vicente de Loja - Río Blanco y Anillo Vial al Límite Provincial

-

MCE 25

REHABILITACIÓN VIAL: Cruce Palmar (Ruta del Spondylus) - Colonche - Manantial de Guangala - Balsas - Pedro Carbo, en límite provincial

-

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

100.000,00 -


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

MCE 26

REHABILITACION VIAL: Simón Bolívar -Sube y Baja - el Azúcar

MCE 27

REHABILITACION VIAL: Bambil Collao - Bambil Desecho

1.200.000,00

MCE 28

CONSTRUCCIÓN VIAL: Paso elevado vehicular junto al Paseo Shopping

3.200.000,00

MCE 29

REHABILITACIÓN VIAL: Chanduy - Tugaduaja - Engunga

MCE 30

MANTENIMIENTO VIAL: Valdivia - Sinchal - Barcelona - Loma Alta

-

MCE 31

MANTENIMIENTO VIAL: Libertador Bolívar - Sitio Nuevo

-

MCE 32

MANTENIMIENTO VIAL: Manglaralto - Dos Mangas y acceso a Pajisa

-

MCE 33

MANTENIMIENTO VIAL: Olón - San Vicente de Loja

-

MCE 34

MANTENIMIENTO VIAL: Cerezal - Bellavista - Guangala

-

MCE 35

MANTENIMIENTO VIAL: Febres Cordero - Bambil Desecho - Colonche

-

MCE 36

MANTENIMIENTO VIAL: Salanguillo - Febres Cordero

-

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

-

-


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS POA 2012

CÓDIGO

PROYECTO

POA 2012

MCE 37

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas - Baños de San Vicente - Sayá

-

MCE 38

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas - Juan Montalvo

-

MCE 39

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas - El Azúcar

-

MCE 40

MANTENIMIENTO VIAL: San Pablo - San Miguel

-

MCE 41

MANTENIMIENTO VIAL: El Azúcar-Calicanto - Aguadita - San Marcos.

-

MCE 42

MANTENIMIENTO VIAL: Cerro Alto - El Morrillo

-

MCE 43

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas, sector Villingota - Engunga

-

MCE 44

MANTENIMIENTO VIAL: Vías de la provincia

250.000,00

MCE 45 (1) Implementación de señalética y seguridad vial en los estudios y en las rehabilitaciones viales.

-

MCE 46

Puntos integrales de atención y servicio en las carreteras de la provincia

MCE 47

Ampliación cobertura de Sta. Elena Digital.

300.000,00

MCE 48 (2) Implementación de Centro de Capacitación Santa Elena.

45.000,00

-

MCE 49 (2) Coordinación del GPSE con el Ente Encargado de la Ampliación de la Cobertura de Telefonía e Internet.

-

MCE 50(3) Coordinación del GPSE con el Ente Encargado de la Ampliación de la Cobertura del Sistema de Alumbrado Público.

-

TOTAL POA 2012 (0)

Incluye participación para empresas o asociaciones comunitarias para la limpieza y mantenimiento de espaldones. (1) No se estima valores porque costos están incluidos en proyectos anteriores (2) Obras corresponden a otra entidad pública pero con coordinación con el GPSE (3) Obras corresponden a otra entidad pública pero con coordinación con el GPSE

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

15.925.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

2012

2013

2014

AMB 1

Creación del Area Protegida Marino Costera El Pelado

60.000,00

40.000,00

40.000,00

AMB 2

Apoyo al manejo de la Reserva de producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena

50.000,00

50.000,00

50.000,00

AMB 3

Actualización e implementación del Plan de Manejo del Bosque Protector Chongón Colonche

40.000,00

25.000,00

25.000,00

AMB 4

Creación del Area Protegida Cordilleras de Engunga y Chanduy

60.000,00

30.000,00

30.000,00

AMB 5

Creación de Areas Protegidas y/o Bosques Protectores

25.000,00

25.000,00

25.000,00

AMB 6

Plan hídrico provincial

2.400.000,00

2.640.000,00

2.904.000,00

AMB 7

Recuperación de las Cuencas de los Ríos Ayampe -Olón, Manglaralto, Valdivia y Río Viejo.

25.000,00

25.000,00

25.000,00

AMB 8

Recuperación de las Cuencas de los Ríos Javita, Chongón y Daular.

25.000,00

25.000,00

25.000,00

AMB 9

Recuperación de la Cuenca de los Ríos Grande, Salado y La Seca.

25.000,00

25.000,00

25.000,00

AMB 10

Estudio de zonas geológicas, morfológicas y agroecológicas de la provincia

-

25.000,00

-

AMB 11

Recuperación de la Cuenca del ríos Zapotal

25.000,00

25.000,00

25.000,00

AMB 12

Recuperación de Manglares y reconversión de piscinas camaroneras abandonadas.

25.000,00

25.000,00

25.000,00

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

2012

2013

2014

AMB 13

Recuperación y Rehabilitación de Represas, Albarradas y Pozos.

25.000,00

25.000,00

25.000,00

AMB 14

Recuperación de suelos degradados salinizados

25.000,00

30.000,00

30.000,00

AMB 15

Reforestación cabeceras parroquiales

25.000,00

25.000,00

25.000,00

AMB 16

Reforestación Vial

25.000,00

25.000,00

25.000,00

AMB 17

Control, monitoreo y remediación de pasivos y problemas ambientales graves.

50.000,00

50.000,00

50.000,00

AMB 18

Educación y capacitación para el manejo de riegos naturales

30.000,00

30.000,00

30.000,00

AMB 19

Educación ambiental y buenas prácticas ambientales

30.000,00

30.000,00

30.000,00

P1

Ordenamiento físico de todas las caletas pesqueras para mejorar su operatividad, incluye la complementariedad de las facilidades de Anconcito y Sta. Rosa

200.000,00

200.000,00

200.000,00

P2

Estudio y diseño de normas de compatibilidad entre actividades económicas del perfil costero de la provincia.

-

-

-

P3

Capacitación en emprendimientos innovadores

-

P4

Formación y acreditación de inspectores y observadores pesqueros

-

-

P5

Capacitación en procesamiento de productos del mar

-

-

P6

Liderazgo pesquero del siglo XXI

-

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

100.000,00

100.000,00

100.000,00

-

100.000,00

100.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

2012

2013

2014

P7

Campaña de asociatividad para pescadores independientes

-

-

-

P8

Estudios de situación actual de las pesquerías en la provincia

-

-

-

P9

Actualización del censo pesquero

-

-

-

P 10

Estudio técnico de periodos de vedas por especies

-

-

-

P 11

Difusión de vedas

-

-

-

T1

Estudio de la Demanda Turìstica Actual y Potencial Provincial

-

-

T2

Desarrollo de Material Promocional Turìstico Provincial

60.000,00

60.000,00

60.000,00

T3

Certificación "Destino Azul" para las Playas

50.000,00

40.000,00

40.000,00

T4

Certificación de Buenas Prácticas para Establecimientos de Servicios Turísticos

60.000,00

40.000,00

40.000,00

T5

Implementación de competencias laborales para personal del Servicio Turístico

30.000,00

30.000,00

30.000,00

T6

Plan de Regularización y control de Servicios Turísticos

20.000,00

15.000,00

15.000,00

T7

Fortalecimiento de la Red de Hospederías Comunitarias

100.000,00

200.000,00

200.000,00

T8

Diseño e Implementación de Senderos y Emplazamientos Turísticos

-

200.000,00

200.000,00

T9

Planes de Manejo y Conservación para zonas de Interés Turístico

-

50.000,00

50.000,00

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

120.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

T 10

Desarrollo de Productos Turísticos

T 11

Apoyo a Iniciativas Productivas ligadas al filo costero y la montaña

T 12

2012

2013

80.000,00

80.000,00

-

80.000,00

80.000,00

Planes de Gestión y Mejoramiento de la Red de Museos

-

200.000,00

200.000,00

T 13

Implementación de las Rutas Culturales: La Ruta de los Tótems, La Ruta Cacique Baltacho y la Ruta del Copey (Petróleo).

-

200.000,00

100.000,00

T 14

Desarrollo y Aplicación de Normativas que regulen el Turismo Comunitario Provincial

-

10.000,00

10.000,00

T 15

Consolidación de los Centros de Turismo Comunitario CTCs de la provincia

-

50.000,00

50.000,00

T 16

Profesionalización del Cuerpo de Salvavidas Provincial

-

-

-

T 17

Plan de Capacitación y Sensibilización a personal de Transportación Pública y Privada

-

-

-

T 18

Plan de Sensibilización Turística y Ambiental en Escuelas, Colegios y Comunidad

10.000,00

10.000,00

10.000,00

T 19

Conformación de Comités de Veeduría Turística Ciudadana

10.000,00

10.000,00

10.000,00

EPS 1

Fomento a la conformación y organización de grupos de economía popular y solidaria.

25.000,00

25.000,00

25.000,00

EPS 2

Fortalecimiento Artesanos de madera de Atahualpa y El Tambo

25.000,00

25.000,00

25.000,00

EPS 3

Fortalecimiento a las organizaciones de cabañas en el sector ruta del Spondylus

25.000,00

25.000,00

25.000,00

EPS 4

Fortalecimiento a la organización de hospederías comunitarias

25.000,00

25.000,00

25.000,00

EPS 5

Feria turismo comunitario

30.000,00

30.000,00

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

100.000,00

2014

-


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

EPS 6

Feria del sector pesquero

EPS 7

Feria del negocio inclusivo rural

EPS 8

Feria Artesanal

EPS 9

Feria Intercambio Manantial de Guangala

EPS 10

Feria Intercambio San Pedro

EPS 11

Feria Intercambio Manglaralto

EPS 12

Feria Intercambio El Real

EPS 13

Capacitación en servicio al cliente y en ética del servicio a todas las organizaciones de EPS.

EPS 14

Capacitación en patronización, diseño y producción en serie al gremio de artesanos de la confección.

EPS 15

Capacitación en diseño, acabado y utilización de nuevos materiales y herramientas para producción en serie para gremio de ebanistas.

EPS 16

2012

2013

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00

60.000,00

30.000,00

30.000,00

-

60.000,00

30.000,00

-

60.000,00

30.000,00

60.000,00

30.000,00

30.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

50.000,00

Capacitación en seguridad alimentaria, atención al cliente y certificación de hospederías comunitarias.

50.000,00

100.000,00

50.000,00

AGR 1

Implementación de una Red de Grupos Agroproductivos comunitarios (Consorcios Comunitarios)

35.000,00

35.000,00

35.000,00

AGR 2

Implementación de una Agencia Provincial de promoción y apoyo para la producción

16.000,00

16.000,00

16.000,00

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

30.000,00

2014

-

-


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

2012

2013

2014

AGR 3

Establecimiento y rehabilitación de centros de acopio parroquiales y fomento a ferias ciudadanas

75.000,00

50.000,00

50.000,00

AGR 4

Piloto de asociatividad de ganaderos EPS

15.000,00

15.000,00

15.000,00

AGR 5

Piloto de asociatividad de citricultores EPS

8.000,00

8.000,00

8.000,00

AGR 6

Piloto de implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas

15.000,00

15.000,00

15.000,00

AGR 7

Mejoramiento genético de la ganadería bovina, caprina y porcina

20.000,00

20.000,00

20.000,00

AGR 8

Apoyo a la implementación de proyectos de maricultura

-

100.000,00

100.000,00

AGR 9

Creación del Instituto de Investigaciones de Sistemas Agroproductivos de zonas Àridas y Semiáridas

-

AGR 10

Implementación de parques provinciales de maquinarias agrícolas

AGR 11

Zonificación agroecológica de la provincia

AGR 12

Sistemas de Granjas agroturísticas ancestrales: Colonche, Julio Moreno, Chanduy

-

22.500,00

AGR 13

Fomento a la propiedad intelectual y sello de origen de los productos de la provincia

-

15.000,00

15.000,00

AGR 14

Impulso a la conformación de huertos familiares, escolares y comunitarios a nivel urbano.

15.000,00

15.000,00

AGR 15

Creación de modelos de granjas integrales comunitarias: Colonche, Manglaralto, Julio Moreno, Chanduy, Cabecera cantonal Santa Elena

-

40.000,00

35.000,00

AGR 16

Implementación de plantas procesadoras de frutas

-

500.000,00

500.000,00

AGR 17

Piloto comunitario de agroplasticultura: Cantonal Santa Elena

-

20.000,00

AGR 18

Fortalecimiento en la producción de derivados vegetales y animales: lácteos, cárnicos, frutas y hortalizas

-

15.000,00

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

200.000,00

37.500,00

15.000,00

-

80.000,00

-

-

70.000,00

-

-

-

15.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

2012

2013

2014

AGR 19

Cadenas agroproductivas de maíz-avicultura/porcicultura-cárnicos

-

AGR 20

Cadena productiva de frutas

-

20.000,00

20.000,00

AGR 21

Cadenas productivas potenciales: Apicultura y Acuacultura

-

10.000,00

10.000,00

AGR 22

Capacitación para aprovechamiento de desechos y recursos de los sistemas agroproductivos

-

12.500,00

12.500,00

SC 1

Desarrollo de Escuelas de deportes: Futbol, Básquet, etc., y de Campeonatos deportivos provinciales

100.000,00

100.000,00

100.000,00

SC 2

Actividades de recreación artística para los jóvenes: Coros, sinfónicas, etc.

100.000,00

100.000,00

100.000,00

SC 3

Promoción, coordinación y fortalecimiento capacidades para reducir la desnutrición a través de trabajo en red

75.000,00

25.000,00

25.000,00

SC 4

Campaña para prevenir la desnutrición desde madres embarazadas en coordinación con campaña nacional

25.000,00

25.000,00

25.000,00

SC 5

Campaña de prevención embarazo adolescente, dirigida a modificar patrones, en coordinación con campaña nacional

35.000,00

35.000,00

35.000,00

SC 6

Fortalecimiento de capacidades a promotores/as y maestros/as para atender a personas con discapacidades, en comunas con mayor incidencia

17.500,00

17.500,00

17.500,00

SC 7

Campaña contra el machismo, dirigida a modificar patrones, en coordinación con campaña nacional

25.000,00

25.000,00

25.000,00

SC 8

Proyectos varios de acción social comunitaria

1.200.000,00

500.000,00

1.500.000,00

SC 9

Revisión de mallas curriculares de los colegios para incorporar patrimonio cultura y natural de la provincia

SC 10

Incorporación de Enfoque de Género en Planes y Proyectos diseñados y ejecutados en el Consejo Provincial

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

-

25.000,00

-

-

25.000,00

-

-

25.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

PC 1

Implementación de competencias laborales para personal que labora en museos y zonas de atractivos culturales

10.000,00

10.000,00

10.000,00

PC 2

Desarrollo de Planes de Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural

32.000,00

32.000,00

32.000,00

PC 3

Promover la Investigación, difusión, y preservación de los bienes patrimoniales tangibles e intangibles de la provincia de Santa Elena

30.000,00

30.000,00

30.000,00

PC 4

Planes de Mejoramiento de la Red de Museos Estatales

60.000,00

60.000,00

60.000,00

PC 5

Diseño e Implementación de Senderos y Emplazamientos en zonas arqueológicas

100.000,00

100.000,00

100.000,00

PC 6

Estudios de Prospecciones Arqueológicas en distintas zonas aún no intervenidas

120.000,00

120.000,00

120.000,00

PC 7

Desarrollo de Rutas Culturales: La Ruta de los Dioses, La Ruta Cacique Baltacho y la Ruta del Petróleo

100.000,00

-

PC 8

Estudio de mercado

70.000,00

-

PC 9

Creación y Difusión de Material Promocional del Patrimonio Cultural

20.000,00

20.000,00

20.000,00

PC 10

Actualización de Plan de Capacitación de Guías Nativos Especializados: Manejo y Conservación del Patrimonio, Historia y Cultura Peninsular.

6.000,00

6.000,00

6.000,00

PC 11

Planes de Sensibilización e Involucramiento a las comunidades contenedoras de los bienes patrimoniales.

6.000,00

6.000,00

6.000,00

PC 12

Fortalecimiento de las capacidades de jóvenes y adolescentes en el campo cultural y artístico, vinculado al rescate de la identidad cultural provincial

50.000,00

50.000,00

50.000,00

AH 1

Construcción y mejoramientos integrales de mercados a nivel rural

300.000,00

300.000,00

AH 2

Construcción de centros de capacitación en las cabeceras parroquias y centros poblados rurales.

250.000,00

250.000,00

250.000,00

AH 3

Plaza cívica para Anconcito.

170.000,00

-

-

AH 4

Parque recreacional e inserción a la trama urbana de la albarrada en la parroquia José Luis Tamayo.

1.000.000,00

-

-

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

2012

2013

-

2014

100.000,00

-


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

2012

2013

2014

AH 5

Parque Barrial en el sector El Paraíso de Anconcito

AH 6

Creación de parques infantiles y recreacionales en diversos centros poblados de la provincia.

AH 7

Malecón paseo e inserción a la trama urbana de la albarrada de Prosperidad

AH 8

Mejoramiento del Malecón en Palmar

AH 9

Mejoramiento del Malecón en San Pedro

120.000,00

-

-

AH 10

Mejoramiento del Malecón en Valdivia

120.000,00

-

-

AH 11

Mejoramiento del Malecón en Libertador Bolívar

AH 12

Construcción de Paseo-Mirador EL FARO en Anconcito.

AH 13

Construcción, adecuación y mejoramiento de vías peatonales, espacios de encuentros de población en diversos centros poblados de la provincia

AH 14

Construcción del malecón y muro de enrocado en Monteverde

200.000,00

AH 15

Mejoramiento urbano del centro poblado Las Núñez

100.000,00

AH 16

Construcción del Centro de Desarrollo Humano de Simón Bolívar (Julio Moreno)

-

-

80.000,00

AH 17

Infraestructura y obras civiles de apoyo a cubrir diversos equipamientos deficitarios presentes en los sectores rurales de la provincia

-

-

400.000,00

AH 18

Centros de servicios rurales en cabeceras parroquiales y cenros poblados de la provincia.

-

-

300.000,00

AH 19

Asistencia técnica en ordenamiento físico-espacial a las juntas parroquiales y comunidad en general.

-

-

100.000,00

AH 20

Centro Artesanal en San Antonio

AH 21

Centro Artesanal en el Tambo

-

180.000,00

-

AH 22

Mercado Artesanal-Integral en Montañita

-

200.000,00

-

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

60.000,00 80.000,00 -

80.000,00

-

180.000,00

200.000,00

200.000,00 -

-

-

100.000,00

-

400.000,00 -

-

150.000,00

-

-

-


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

2012

2013

2014

AH 23

Proyectos de prevención de riesgos y disminución de vulnerabilidades en los centros poblados de frente a los riesgos naturales y antrópicos.

-

-

AH 24

Ampliación de la planta potabilizadora de Aguapen

-

-

-

MCE 1

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas (a la altura de la entrada a San Vicente) - El Tambo Salinas

225.000,00

-

-

MCE 2

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas (Gasolinera) - Pechiche - Chanduy

238.000,00

-

-

MCE 3

ESTUDIO VIAL: Cerecita - Bajada de Chanduy - Las Juntas, en límite provincial

182.000,00

-

-

MCE 4

ESTUDIO VIAL: Progreso - La Ciénega - Sacachún, en límite provincial

252.000,00

-

-

MCE 5

ESTUDIO VIAL: Salanguillo - Manantial de Guangala a 5 años

77.000,00

-

-

MCE 6

ESTUDIO VIAL: Gye/Salinas - Baños de San Vicente - Sayá

196.000,00

-

-

MCE 7

ESTUDIO VIAL: Julio Moreno - Bellavista - Santa Ana

105.000,00

-

-

MCE 8

ESTUDIO VIAL: Las Juntas - La Ciénega

182.000,00

-

-

MCE 9

ESTUDIO VIAL: San Vicente de Loja - Río Blanco y Anillo Vial al Límite Provincial

210.000,00

-

-

MCE 10

ESTUDIO VIAL: Cruce Palmar (Ruta del Spondylus) - Colonche - Manantial de Guangala - Balsas - Pedro Carbo, en límite provincial

-

-

MCE 11

ESTUDIO VIAL: Simón Bolívar -Sube y Baja - el Azúcar

-

-

MCE 12

ESTUDIO VIAL: Chanduy - Tugaduaja - Engunga

-

-

MCE 13

CONSTRUCCIÓN VIAL: Gye/Salinas (a la altura de la entrada a San Vicente) - El Tambo - Salinas

-

3.000.000,00

MCE 14

REHABILITACIÓN VIAL: Gye/Salinas (Gasolinera) - Pechiche - Chanduy

-

2.890.000,00

MCE 15

REHABILITACIÓN VIAL: Cerecita - Bajada de Chanduy - Las Juntas, en límite provincial

-

-

MCE 16

REHABILITACIÓN VIAL: Progreso - La Ciénega - Sacachún, en límite provincial

-

-

-

MCE 17

REHABILITACIÓN VIAL: Salanguillo - Manantial de Guangala

-

-

-

MCE 18

REHABILITACIÓN VIAL: Loma Alta - Bambil Collao

-

-

-

MCE 19

REHABILITACIÓN VIAL: Julio Moreno - Bellavista - Santa Ana

-

-

-

MCE 20

REHABILITACIÓN VIAL: Limoncito - La Frutilla

-

-

-

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

100.000,00 -

250.000,00

3.000.000,00

-

2.210.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

2012

2013

2014

MCE 21

REHABILITACIÓN VIAL: Las Juntas - La Frutilla

-

-

-

MCE 22

REHABILITACIÓN VIAL: Las Juntas - La Ciénega

-

-

-

MCE 23

REHABILITACIÓN VIAL: Sayá - El Azúcar

-

-

-

MCE 24

REHABILITACIÓN VIAL: San Vicente de Loja - Río Blanco y Anillo Vial al Límite Provincial

-

-

-

MCE 25

REHABILITACIÓN VIAL: Cruce Palmar (Ruta del Spondylus) - Colonche - Manantial de Guangala - Balsas - Pedro Carbo, en límite provincial

-

-

-

MCE 26

REHABILITACION VIAL: Simón Bolívar -Sube y Baja - el Azúcar

-

MCE 27

REHABILITACION VIAL: Bambil Collao - Bambil Desecho

1.200.000,00

-

-

MCE 28

CONSTRUCCIÓN VIAL: Paso elevado vehicular junto al Paseo Shopping

3.200.000,00

-

-

MCE 29

REHABILITACIÓN VIAL: Chanduy - Tugaduaja - Engunga

-

-

MCE 30

MANTENIMIENTO VIAL: Valdivia - Sinchal - Barcelona - Loma Alta

-

646.000,00

-

MCE 31

MANTENIMIENTO VIAL: Libertador Bolívar - Sitio Nuevo

-

374.000,00

-

MCE 32

MANTENIMIENTO VIAL: Manglaralto - Dos Mangas y acceso a Pajisa

-

578.000,00

-

MCE 33

MANTENIMIENTO VIAL: Olón - San Vicente de Loja

-

442.000,00

-

MCE 34

MANTENIMIENTO VIAL: Cerezal - Bellavista - Guangala

-

272.000,00

-

MCE 35

MANTENIMIENTO VIAL: Febres Cordero - Bambil Desecho - Colonche

-

-

MCE 36

MANTENIMIENTO VIAL: Salanguillo - Febres Cordero

-

-

-

MCE 37

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas - Baños de San Vicente - Sayá

-

-

-

MCE 38

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas - Juan Montalvo

-

-

204.000,00

MCE 39

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas - El Azúcar

-

-

544.000,00

MCE 40

MANTENIMIENTO VIAL: San Pablo - San Miguel

-

-

-

MCE 41

MANTENIMIENTO VIAL: El Azúcar-Calicanto - Aguadita - San Marcos.

-

-

-

MCE 42

MANTENIMIENTO VIAL: Cerro Alto - El Morrillo

-

-

-

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

1.000.000,00

-

1.000.000,00

816.000,00


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

MATRIZ DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL

CÓDIGO

PROYECTO

MCE 43

MANTENIMIENTO VIAL: Gye/Salinas, sector Villingota - Engunga

MCE 44

MANTENIMIENTO VIAL: Vías de la provincia

2012

2013

-

-

250.000,00

Implementación de señalética y seguridad vial en los estudios y en las rehabilitaciones viales.

-

MCE 46

Puntos integrales de atención y servicio en las carreteras de la provincia

-

MCE 47

Ampliación cobertura de Sta. Elena Digital.

MCE 45 (1)

MCE 48 (2) Implementación de Centro de Capacitación Santa Elena.

2014

250.000,00

-

300.000,00

-

250.000,00

-

300.000,00

300.000,00

-

-

45.000,00

-

-

MCE 49 (2)

Coordinación del GPSE con el Ente Encargado de la Ampliación de la Cobertura de Telefonía e Internet.

-

-

-

MCE 50(3)

Coordinación del GPSE con el Ente Encargado de la Ampliación de la Cobertura del Sistema de Alumbrado Público.

-

-

-

TOTAL POA 2012 (0) (1) (2) (3)

15.925.000,00

18.977.500,00

Incluye participación para empresas o asociaciones comunitarias para la limpieza y mantenimiento de espaldones. No se estima valores porque costos están incluidos en proyectos anteriores Obras corresponden a otra entidad pública pero con coordinación con el GPSE Obras corresponden a otra entidad pública pero con coordinación con el GPSE

FUNDACION SANTIAGO DE GUAYAQUIL

19.521.000,00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.