Free mistery

Page 1

PELÍCULAS CUENTOS ARTISTAS RECETAS CULTIVO

Y MÁS


Edición e Ilustración por:

Free Mystery es una revista como bien dice su nombre Libre de Misterios. En la actualidad no es ya tabú una gran variedad de temas y costumbres, es aqui donde Free Mystery quiere explicar. Mas bien es una revista informativa, libre de temas y prejuicios. En ésta edición se profundiza sobre la cultura cannábica, mostrando útiles e interesantes secciones, desde cocinar, producir licor hasta el cultivo de ésta planta.



artistAS


Alex Grey nació en Columbus, Ohio, el 29 de Noviembre de 1953, siendo el hijo mediano de una pareja de clase media. Su padre era diseñador gráfico y alentó las habilidades de su hijo para el dibujo. Los temas de la muerte y la trascendencia se entretejen a través de sus creaciones, desde sus primeros dibujos, hasta sus últimas representaciones, pinturas y esculturas. Una de sus más conocidas y aclamadas obras, “sacred mirrors”, está compuesta por una serie de 21 pinturas que llevan al observador a un viaje a través de su propia naturaleza divina, examinando al detalle cuerpo, mente y espíritu. Estas pinturas presentan la anatomía física y la sutil de un individuo en el contexto de la evolución cósmica, biológica y tecnológica. Comenzadas en 1979, le llevó diez años completarlas. Fue durante este periodo cuando alex desarrolló su representación del cuerpo humano como una radiografía de las múltiples capas de la realidad, revelando la interacción de las fuerzas anatómicas y espirituales. Después de concluir “sacred mirrors”, aplicó esta perspectiva multidimensional a diversos arquetipos y lugares comunes de la experiencia humana, como la oración, meditación, copulación, embarazo, nacimiento o muerte. Sus trabajos más recientes exploran el tema de la consciencia desde la perspectiva de los seres humanos como “seres cósmicos” cuyos cuerpos son redes de fuego, ojos e infinitas espirales galácticas.


LO PAB AMARINGO Don Pablo Amaringo (nacido en Perú z y fallecido el 16 de noviembre de 2009) comenzó a pintar de muy joven. Debido a su extrema pobreza, a los 10 años, fue llevado a Pucallpa (ciudad perteneciente a la región Ucayali), la cual a los 30 años, comenzó su vida como curandero y médico naturista. En el año 1985, Pablo vivia en condiciones muy pobres, cuando conocio al antropologo Eduardo Luna y al botanista Dennis McKenna, quienes le instaron a que pintara mas de sus visiones de ayahuasca. El resultado de esta colaboracion con Eduardo Luna, “Visiones del Ayahuasca: dio vida al libro de arte, Visiones de la La iconografía religiosa de un Ayahuasca.

artistAS

SU OBRA MAS CONOCIDA,

curandero peruano”

Luego con esta profesión, fundó la escuela Usko-Ayar, dedicada a su aprendizaje artístico que demuestra la alucinatoria realidad selvática, en 1998 junto a Luis Eduardo Luna. La escuela fue condecorada con la mención Global 500 Roll of Honour, concedida directamente por el programa de preservación ambiental de la ONU por la labor llevada a cabo por la institución dirigida por Amaringo y los logros conseguidos durante estos años de labor.



curiozoo

SARPA Una especie de berma que produce alucinaciones al ser ingerida fue encontrada en las costas inglesas del Canal de la Mancha. El pez, que normalemente habita las aguas cálidas que van desde el Mediterráneo hasta Sudáfrica, fue hallado por el pescador Andy Giles, 10 km al sur de Polperro, Cornwall. Giles, de 38 años, comentó al diario británico The Telegraph, depués de enterarse de las propiedades alucinógenas del pez, que de haber sabido antes se lo hubiera vendido a algún clubber (chicos que frecuentan los clubs de música electrónica e ingieren drogas sintéticas). El pez encontrado es un sarpa salpa, miembro de una extraña y nueva famila de ”peces de los sueños” (dreamfish). Es la tercera vez que se registra su aparición en costas británicas. Tienen un uso relativamente común en la cocina mediterránea.


El sarpa salpa y otras especies que se alimentan de algas, en este caso un alga invasora, la caulerpa taxifolia, llegan a ser alucinógenos cuando se ingiere alguna parte de su cuerpo, generalmente su cabeza. El truco, evidentemente, para usarse en la cocina es saber que parte es la intoxicante (algo similar sucede con los hongos (parcialmente venenosos) del género de las amanitas, uno de los cuales, la muscaria, se relaciona con el soma de los Vedas y algunos otros suelen ser utilizados en alta cocina gourmet).

La intoxicación alucinógena por la ingestión de pescado es conocida como Ichthyoallyeinotoxismo. Se cree que una indol (compuesto orgánico heterocíclico) con efectos químicos similares al L.S.D. es el responsabable de las alucinaciones y podría ser ingerida por los peces cuando se alimentan de algas o plankton que contienen el compuesto. Hace unos años se reportó el caso de dos hombres que padecieron una serie de alucinaciones visuales y auditivas luego de que comieran en un restaurant de mariscos en el sur de Francia. Uno de los hombres tuvo que ser hospitalizado. El caso fue tomado por el Instituto de Vigilancia Tóxica de Marsella, el cual encontró que el pescado que ingirieron fue un sarpa salpa.

eden durar diaysantidoto conocido. Las alucinaciones pu y no ha

Algunos creen que otro pez, el Kyphosus fuscus, contiene una molecula alucinógena más potente, dimethyltryptamine, la sustancia activa de la ayahuasca también fumada directamente (D.M.T), en lo que expertos psiconautas llaman el viaje más poderoso que existe en el planeta. El fotógrafo de National Geographic, Joe Roberts, ingirió en 1960 el Kyphosus fuscus,(similar al famoso silver drummer), conocido como “el pez de los sueños” por los nativos de la isla Northfolk. Roberts se encontraba tomando fotos en la isla y quiso confirmar el “mito” que circulaba entre los nativos de que el pez producía poderosas visiones.


Desde el punto de vista científico (y legal), todo cannabis es Cannabis Sativa. En la práctica, Indica y Sativa son los nombres utilizados para distinguir ambos extremos de la gama de cannabis. Hay una multitud de patrones de crecimiento, cualidades y efectos diferentes en esta gama, muchos de los cuales son el resultado de la sorprendente habilidad de adaptación del cannabis a su entorno. Genéticamente, y en términos de relación de razas, todo el cannabis está dentro de la misma familia.

indica

comparacion

La mayoría de las variedades Indica vienen del sur de Asia y del subcontinente Indio (Afganistán, Pakistán, India, Tíbet, Nepal, etc.). Indicas son compactas y fuertes, con cogollos densos, pesados y fragantes. Los cogollos de Indica tienden a crecer en racimos, con espacios variables (conocidos como ‘espacios internodulares’) entre cada racimo. Las Indicas son variedades de floración más rápida, por lo general con un tiempo de floración de entre 6 a 9 semanas. Las Indicas no tienden a ganar altura rápidamente, una vez que ha comenzado la floración. De una Indica se puede esperar un aumento de su crecimiento vegetativo entre 50 y 100% al finalizar el período de floración. El efecto de una Indica está comúnmente clasificado como un ‘dejarte de piedra’, lo que significa que está más centrado en el cuerpo. Puede intensificar sensaciones físicas como el gusto, el tacto y el sonido. Tiene un efecto relajante – mental y físico – y puede resultar soporífica en dosis mayores.


sativa

Las Sativas son, en general, de las zonas ecuatoriales (Tailandia, Camboya, Jamaica, México, etc). En las mismas condiciones, las Sativas crecen más que las Indicas. Los cogollos de Sativa tienden a crecer más que los de las Indicas, ya que se desarrollan a lo largo del tallo en lugar de agruparse alrededor de los internódulos. Una vez secos, pesarán menos que los de Indica, debido a su menor densidad. También tienen un olor menos fuerte que el de la Indica, tanto en la planta como secos. Sativas necesitan más tiempo para florecer. Por lo general, culminarán su floración entre 9 y 12 semanas. Sin embargo, necesitarán menos tiempo vegetativo ANTES de florecer que las Indicas. Por lo tanto, el tiempo total es igual tanto para Sativas como para Indicas ( y a veces aún es menor para las Sativas, en términos de ‘horas luz’). Las Sativas suelen continuar ganando altura al mismo tiempo que florecen, a menudo 200%, 300% o más de su altura vegetativa mientras florecen. Esto se debe a que alrededor del ecuador no hay tanta diferencia entre las horas de luz diurna en invierno y en verano. Por lo tanto, Sativas en su entorno nativo crecerán y florecerán al mismo tiempo. Esta es la razón por la cual los cultivadores de interior no deben permitir demasiado crecimiento vegetativo a una Sativa antes de inducirla a florecer. Si son cultivadas a partir de clones, muchas variedades de Sativa pueden florecer tan pronto como el clon enraíce. A pesar de su peso menor y tiempo potencial de floración más largo, las Sativas son muy apreciadas por muchos cultivadores por su efecto ‘euforizante’, que se puede caracterizar como cerebral, energético, creativo, risueño y hasta psicodélico. Es menos impactante que el efecto de la Indica, como si tuviese la intención de enviar a dormir al consumidor.


reportaje

Los humanos estamos condicionados a convivir grupalmente, vamos en busca de nuestros similares, ya sean personas que nos hacen reír, gente con la que compartimos intereses creativos, tecnológicos o pura diversión. A lo largo de la historia han existido interesantes logias que han dejado huella y destacan por su convicción. Una de las tribus más notables hoy en día son los FREEGNAS (su nombre deriva de la palabra en inglés free, libre y gratis, y vegan, vegano, vegetariano), personas que emplean estrategias alternativas para vivir basadas en una participación limitada en la economía convencional y en un mínimo consumo de recursos. Los freegans surgieron en Estados Unidos a principios de los noventa, se manifiestan en contra del consumo y del desperdicio excesivo de productos, del materialismo, la intolerancia y la codicia, están a favor del reciclaje y de compartir los bienes, abogan por la comunidad, la generosidad, la conciencia social, la libertad y la cooperación. Su filosofía se basa en la cultura de los diggers, un grupo de teatro surgido en San Francisco en los años 60 que se dedicaba a repartir comida y a ofrecer servicios gratuitos.

Milton Saier, profesor de biologia de la Universidad de California en San Diego y Freegan hace 30 años


Una de las actividades más notables de esta comunidad son las colectas en basureros, realizadas en grupo o individualmente, y de las que siempre comparten lo encontrado. Dentro de dichas búsquedas destaca el “Dumpster Diving” o recolección urbana, la cual consiste en buscar en la basura de hoteles, casas y restaurantes, entre otros, objetos en buenas condiciones que funcionen y puedan ser usadas. Otro conocido hábito es el “Food Not Bombs” que consiste en recuperar comida que de otro modo sería desperdiciada: la rescatan y utilizan para ofrecer comidas al aire libre a las que puede asistir cualquiera que lo desee. Los Freegans solamente consumen bienes de segunda mano, utilizan transporte sustentable —los que no pueden prescindir de un auto alimentan el motor del coche con aceite de cocina usado—, realizan mercados gratuitos donde el trueque es el único método valido, utilizan herramientas on line —tales como freecycle— para optimizar sus recursos y organizan en edificios abandonados programas públicos que incluyen actividades artísticas para niños, educación ambiental, jardinería y trabajo voluntario. Todo esto con la convicción de buscar mejoras en sus comunidades sin necesidad de gastar dinero ni depender del sistema. Se calcula que existen casi tres millones de Freegans en el mundo, organizados en tres mil 800 comunidades. Algunos de los países donde existe este movimiento son Estados Unidos, Brasil, Argentina, España, Corea, Estonia, Suiza y Gran Bretaña. Nueva York es la ciudad con la mayor comunidad Freegans del mundo, ¡Ojo! No confundir a estos activistas con simples vagabundos que no siguen ninguna de las normas del freeganismo y tampoco tienen consciencia social.


El Dragón Verde es una alternativa a comer o fumar marihuana. Mucha gente no sabe fumar correctamente o no le gusta el humo y le provoca tos. Sin embargo, hay otras formas de ingerir THC, esta es una manera eficaz, buena y probada...

NECESITAS 1. Una olla grande 2. Un frasco de cristal u otro recipiente recistente avl calor. El tamaño y/o capacidad depende de los recursos de cada persona. 3. Una lámina/bandeja metálica u otro objeto resistente al calor 4. Cogollos/Hojas ( La cantidad varía en función de una persona a otra, de lo que soporte ésta, su tolerancia,etc) 5. Alcohol concentrado al 60%, o a un porcentaje mayor. Si se usa Alcohol puro lo mejor seria diluirlo un poco en agua para bajar la concentracion (depende de la cantidad de alcohol y porcentaje de este). 6. Un termómetro, pero si eres capaz de medirlo a 'ojímetro' adelante.

recetas

Tiempo de preparación: 30-40min

PREPARACION -Calentamos el horno a una temperatura de 160ºC aprox. -Mientras tanto hervimos agua en la olla, la cantidad de agua que sea aprox. la mitad de la olla. -Colocamos los cogollos y/o las hojas en la bandeja métalica resistente al calor. - Se recomienda usar una moledora u otro objeto para 'triturar' los cogollos/hojas, para un aumento de los efectos psicoactivos. -Una vez el horno se encuentre a la temperatura adecuada (160ºC aprox.) colocamos la bandeja con lo 'verde' dentro del horno.


Lo calentamos alrededor de 5-8 min. Mientras tanto vertemos/echamos el alcohol al recipiente/recipientes resistentes al calor (frascos de vidrio p.ej.). Echamos lo que acabamos de calentar en el horno al recipiente/recipientes con el alcohol, de forma que el alcohol cubra en su totalidad la sustancia cannabica, y a continuacion lo metemos en la olla con el agua hirviendo. Lo calentamos todo hasta unos 75ºC máx. CUIDADO:no se debe hervir el alcohol, en el caso del alcohol etílico ( el que se bebe habitualmente) la temperatura de ebullición ronda los 78,5ºC. El proceso en el cual calentamos la mezcla debe durar alrededor de 20-30min. Se puede dejar reposar el brebaje y calentarlo otra vez para diluir y sacar lo máximo de la hierba en el alcohol. Una vez acabado el proceso anterior, pasamos a filtrar lo que hemos obtenido. ( No filtramos a través de un algodón/gasa). Los tricomas deberían caer en nuestro brebaje gracias a los huecos del filtro ( filtro de reja metálica p.ej.) Si queremos que el brebaje tenga un mejor color filtraremos a través de un filtro de café. Si filtramos a través de un filtro normal y bien limpio el color del brebaje debería ser de un verde claro-lechoso. Se puede beber en cuanto se enfríe, pero se recomienda dejarlo reposar un tiempo, ya que cuanto más lo dejemos reposar mejor sabor tendrá, siempre y cuando repose bien cerrado en un lugar fresco y oscuro. De esta forma podremos guardar el brebaje durante varios meses. Si se quiere mejorar aún mas el sabor se puede filtrar el alcohol con carbon activado.


peliculas

De la nueva era de comedias sobre el pasto chistoso, Harold and Kumar utiliza la formula de las viejas películas de héroes en viajes épicos, y la convierte en un épico viaje, pero de dos pasteles, uno de India, y el otro de Japón, en busca de la mejor forma de terminar con el bajón. No se debe subestimar esta simple trama, ya que la cantidad de situaciones (unas más bizarras que las otras) que ocurren en el trayecto, convierten al filme en uno de los mejores de su tipo. Donde el triunfal regreso de Neil Patrick Harris (Doogie Howser, M. D.) se lleva el premio y todos los aplausos. Tanto fue el éxito de esta modesta película que, como hemos comentado, una secuela pronto será estrenada en Estados Unidos.

Al principio era el hambre. Cuando los guionistas Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg buscaban ideas para una película, la pareja estuvo de acuerdo en que querían escribir algo que estuviera basado en un concepto universal con el que una audiencia mayoritaria se pudiera identificar fácilmente. A lo que eventualmente llegaron resultó ser una película centrada en la más básica de las necesidades humanas: el hambre. “Todo el mundo puede identificarse con estar hambriento”, comenta Hurwitz. “No todo el mundo se identifica con estar enamorado o viajar en avión”.


En pocas palabras, Half Baked nos muestra como un grupo de consumidores cualquiera, encabezados por un conserje de laboratorio, son obligados a internarse en el mundo del tráfico para ganar dinero y salvar a uno de sus amigos, que por un mal entendido fue a caer en prisión. Con un montón de referencias de culto y cameos, además de un elenco excepcional (que incluye al legendario comediante Dave Chappelle), Half Baked ha demostrado ser, por merito propio, como mínimo, igual en grandeza que las mismísimas películas de Cheech and Chong. Un imperdible que hasta te deja con bajón.

Lo mejor para pasar el rato, unas peliculas para reír




cuentos

Mi vecino tenía un gato imaginario. Todas las mañanas lo sacaba a la calle, abría la puerta y le gritaba: "Anda, ve a hacer tus necesidades". El gato se paseaba iamginariamente por el jardín y al cabo de un rato regresaba a la casa, donde le esperaba un tazón de leche. Bebía imaginariamente el líquido, se lamía los bigotes, se relamía una mano y luego la otra y se echaba a dormir en el tapete de la entrada. De vez en cuando perseguía a un ratón o se subía a lo alto de un árbol. Mi vecino se iba todo el día, pero cuando volvía casa el gato ronroneaba y se le pegaba a las piernas imaginariamente. Mi vecino le acariciaba la cabeza y sonreía. El gato lo veía con cierta ternura imaginaria y mi vecino se sentía acompañado. Me imagino que es negro (el gato), porque algunas personas se asustan cuando imaginan que lo ven pasar. Una vez el gato se perdió y mi vecino estuvo una semana buscandolo; cuanto gato atropellado veía se imaginaba que era el suyo, hasta que imaginó que lo encontraba y todo volvió a ser como antes, por un tiempo, el suficiente para que mi vecino se imaginara que que el gato lo había arañado. lo castigó dejandolo sin leche. Yo me imaginaba al gato maullando de hambre. Entonces lo llamé: "minino, minino", y me imaginé que vino corriendo a mi casa. Desde ese día mi vecino no me habla, porque se imagina que yo me robé a su gato.


Jacobo, el niño tonto, solía subirse a la azotea y espiar la vida de los vecinos. Esa noche de verano el farmacéutico y su señora estaban en el patio, bebiendo un refresco y comiendo una torta, cuando oyeron que el niño andaba por la azotea. ¡Chist!- cuchicheó el farmacéutico a su mujer - ahí está otra vez el tonto. No mires. Debe estar espiándonos. Le voy a dar una lección. Sígueme la conversación, como si nada... Entonces, alzando la voz, dijo: Esta torta está sabrosísima. Tendrás que guardarla cuando entremos. No sea que alguien se la robe. ¡Cómo la van robar! La puerta de la calle está cerrada con llave. Las ventanas con las persianas apestilladas. Y... alguien podría bajar desde la azotea. Imposible. No hay escaleras; las paredes del patio son lisas...

Bueno: te diré un secreto. En noches como esta bastaría que una persona dijera tres veces “tarasá” para que, arrojándose de cabeza, se deslizase por la luz y llegase sano y salvo aquí, agarrase la torta y escalando los rayos de la luna se fuese tan contento. Pero vámonos, que ya es tarde y hay que dormir.

Se entraron dejando la torta sobre la mesa y se asomaron por una persiana del dormitorio para ver qué hacía el tonto. Lo que vieron fue que el tonto, después de repetir tres veces “tarasá”, se arrojó de cabeza al patio, se deslizó como por un suave tobogán de oro, agarró la torta y con la alegría de un salmón remontó aire arriba y desapareció entre las chimeneas de la azotea.


Ingredientes:

recetas

Mantequilla 200gr María a gusto (ver abajo proporciones) Chocolate 200gr Azúcar 400 gr Huevos 4 Harina 120 gr Cacao dulce o Nesquik 40 gr Polvo de hornear (tipo Royal, si los quieres más aireados) Nueces (opcional)


PREPARACION Poner a derretir la mantequilla a fuego bajo y con paciencia, porque se quema. Cuando pase a estado líquido, agregar la María y dejá infusionar 30 minutos. Enmantequillar y forrar con papel mantequilla también enmantequillado, y enharinado una fuente de 30x40cm que tenga un alto mínimo de 5 cm. Reservar. Derretir el chocolate a baño María (sin que el recipiente toque el agua). En un bol aparte mezclar ligeramente los huevos con el azúcar. Agregar la mantequilla (colada o no, a gusto), y el chocolate. Tamizar la harina junto con el cacao y el polvo para hornear. Incorporalo a la mezcla anterior. Mezclar bien los ingredientes. Si elegiste utilizar nueces, este es el momento para agregarlas, picadas o simplemente partidas, pero antes, rebozalas apenas con harina para que no decanten al momento de la cocción. Agregar la preparación a la fuente y llevala al horno. El tiempo de cocción va a variar dependiendo de tu horno. Como guía, una vez que se formó esa capa crocante característica de la superficie puedes bajar un poco el fuego (180º) y dejarlo hasta que deje de moverse tipo flan. El punto de cocción queda a gusto, suelen quedar ricos bien húmedos, pero se los puede dejar un ratito más si se prefieren más secos.


5

cosas a tenerarenencuinentertaior al cultiv

Una vez germinadas las semillas de marihuana, las plántulas se encuentran en plena etapa de crecimiento vegetativo. En este artículo vamos a hablar de los factores que afectan al crecimiento del cannabis, para obtener el mejor rendimiento de nuestras plantas de marihuana en el cultivo de interior.

Temperatura y humedad

CULTIVO

La temperatura ambiente del cuarto de cultivo debe mantenerse entre 20 y 30 grados centígrados. Lo ideal es la mitada, unos 25 grados. No hay que volverse loco con la temperatura, y si se mantiene dentro de ese rango, estaremos en valores correctos. Por la noche la temperatura puede descender hasta los 15 grados sin problemas. La humedad ideal se sitúa entre 45 y 65%.

Luces Durante este periodo, las luces pueden estar encendidas entre 26 y 20 horas al día, aunque lo aconsejable son 18 horas de luz por cada 24 horas, teniendo unas 6 de oscuridad total. Y contar con un temporizador nos v a permitir olvidarnos de encender y apagar las luces todos los días.


Agua de riego La regla básica para regar correctamente una planta de marihuana, es la de hacerlo cuando veamos que la tierra de la superficie está seca. Con esta sencilla regla nos aseguramos de no regar con demasiada frecuencia, evitando el problema de pudrir las raíces. Hay que asegurarse de que la tierra se seca antes de regar de nuevo. Si la planta es pequeña y podemos levantarla junto con la maceta, también podemos aprender por el peso cuando es el momento ideal para regar.

Circulación de aire Una corriente de aire fresco es fundamental para mantener a nuestras plantas de marihuana sanas y fuertes. Además nos puede ayudar a mantener una temperatura más estable, y un correcto nivel de humedad. Incluso por la noche, una ligera brisa es importante. Las plantas está acostumbradas a ser mecidas por el viento, y con este movimiento desarrollan unos tallos y ramas más gruesas y fuertes, ayudando en un futuro a aguantar el peso de los cogollos.

Nutrientes: Los componentes principales de todo abono son 3: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). En cada etapa de desarrollo, la relación varía. Para la fase de crecimiento, la planta necesita más nitrógeno que fósforo o potasio. No hay que pasarse al abonar las plantas, y hay que seguir siempre las recomendaciones del fabricante. Un exceso de fertilización es peor que una falta de nutrientes.


El cáñamo se considera la fibra textil de origen vegetal más larga, suave y resistente. La tela que se elabora con ella puede presentar diferentes calidades, a veces más áspera, otras más suave que el algodón. También es más aislante, fresca, absorbente y duradera.

extra

za d a y fi b ra m á s u ti li la a er te la en A n te ri o rm d a r p a ra m e d ir n tá es o ro se ra co n si d er a d a el tr a s fi b ra s. o s ca li d a d d e la Una hectárea de cannabis puede producir el doble de fibra que una de algodón. El cannabis no requiere de los numerosos pesticidas que se utilizan para el algodón y que estropean los suelos; ni hablar de la soja. La longitud y resistencia del cáñamo aún compite y gana a los materiales más modernos utilizados en los cordajes navales y velas, paracaídas, cordajes de alpinismo y mochilas, entre muchos otros. También permite la elaboración de materiales de construcción de gran resistencia y de materiales de gran capacidad aislante.


El cáñamo, el cual es amistoso a la ecologia puede substituir la mayoría de los productos petroquímicos tóxicos. Sobre todo, al plástico que tanto daño está haciendo a nuestro planeta. La fibra se raspa, se hila, pero no se cuece, entonces conserva todas sus propiedades medicinales que hacen muy bien a la piel. Las personas con soriasis y alergias se sienten más aliviados porque la piel respira mejor

CIENTIFICOS LA AVALAN Estudios de la Universidad de Washington afirman que la fibra de cáñamo incentiva el trabajo de las glándulas del cuerpo, incrementa la división celular de la piel y armoniza el sistema nervioso. Además, los espacios ahuecados de la tela suministran oxígeno suficiente para impedir la aparición de bacterias anaeróbicas. Incluso, el Instituto Físico de la Academia China de la Ciencia probó que estas prendas pueden frenar hasta un 95 por ciento los rayos ultravioletas, cuando el algodón lo hace sólo en un 30 por ciento.

Las personas con soriasis y alergias se sienten más aliviados porque la piel respira mejor


Super Skunk

La impotaci贸n de semillas a Chile debe estar autorizada por el SAG


Desde siempre OCB utiliza exclusivamente goma arรกbiga natural extraida directamente de acacias africanas.

VEGETAL


Sí, no has leído mal, el cáñamo se está utilizando para crear productos cosméticos naturales. Esto tiene una explicación muy razonable; la similitud entre la composición de nuestra piel y la del aceite de cáñamo es lo que explica esta innovación. Los cogollos y las hojas son lo que llamamos Marihuana, pero esta planta está compuesta por otros elementos muy útiles también. Su tallo se ha aprovechado para fabricar productos textiles y las semillas permiten alimentar al ganado. El aceite de cáñamo, que es el que se utiliza en cosmética, no contiene THC, la sustancia psicoactiva se encuentra en la resina de la marihuana por lo que no tiene ningún efecto secundario.

extra

EL ACEITE DE CAÑAMO El aceite de cáñamo, el que se utiliza en cosmética, se obtiene por primera presión en frío de los cogollos de la planta «Cannabis Sativa». Ya es muy frecuente que las empresas de cosmética natural lo incluyen en sus formulaciones, pues sus propiedades son realmente efectivas para la salud de nuestra piel. Es el aceite más rico en ácidos grasos esenciales, con porcentajes superiores al aceite de sésamo o el de onagra. Además, tiene un alto contenido en Vitamina E incluso superior al del germen de trigo. Todos los productos cosméticos que contengan esta planta en su composición tienen propiedades hidratantes, reafirmantes y regeneradoras de la piel.


Estas propiedades lo hacen idóneo para la elaboración de productos hidratantes corporales y mascarillas para el cabello. En ocasiones, se mezcla con aloe vera y el resultado es bastante beneficioso para el cabello dañado y débil.

Es una excelente fuente de ácidos grasos omega 3 y omega 6. Por ello, su consumo en nutrición o alimentación ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculares, reduce el contenido de colesterol (LDL), reduce la presión sanguínea y coopera en la reducción de inflamaciones y los síntomas de la artritis. Además, sus propiedades antioxidantes y vasoactivas vienen de las sustancias hidrosolubles que contiene.

Productos que pueden llevar cáñamo • Champúes • Cremas solares • Cremas antiarrugas • Cremas para pieles secas • Cremas para las manos • Jabones

En estos momentos hay un gran debate sobre su legalización, los laboratorios farmacéuticos y una parte del sector médico, reivindican su utilización para fines medicinales y además aducen que su uso es menos perjudicial que el tabaco o el alcohol. Existe un vacío legal que obligará a Sanidad a analizar «caso por caso» la composición de estos productos, ya que no está fijado el límite máximo de THC que pueden contener cada uno de ellos. De todos modos, se trata de aplicar los beneficios de la naturaleza y de comprobar sobre tu propia piel unos resultados que no dejarán de sorprenderte


CANNABOOST es un potente estimulador de floraci贸n que incrementa considerablemente la calidad y la cantidad de las cosechas cann谩bicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.