Currículo del profesorado del curso de Identificación

Page 1

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DOCUMENTAL: PRÁCTICA, BALANCE Y PERSPECTIVAS INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE ANDALUCÍA

Programa de formación del IAPH 2011 Dirección: Mateo A. Páez García, D. G. del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Fecha: del 18 al 20 de mayo de 2011 Duración: 20 horas Sede del curso: Archivo Histórico Provincial de Málaga, Calle Martínez de la Rosa, 8 Breve currículo del profesorado Mateo A. Páez García. Cuerpo Superior Facultativo de Archivos de la Junta de Andalucía y secretario de la Comisión Andaluza Calificadora de Documentos Administrativos. Director del curso mateoa.paez@juntadeandalucia.es Conferencias en el curso • •

Estrategias para la valoración de documentos. Procedimientos de valoración y selección documental en Andalucía.

Currículo Tras su licenciatura en Filosofía y Letras-Geografía e Historia por la Universidad de Córdoba, comienzan sus contactos con los archivos como investigador del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media de la Universidad de Córdoba (1989-1993). Facultativo de Archivos de la Junta de Andalucía desde noviembre de 1996. Comienza su actividad profesional en el Archivo General de Andalucía bajo la dirección de Antonia Heredia Herrera (1996-1998). Director del Archivo Central de la Consejería de Agricultura y Pesca (1998-2007) Jefe del Departamento de Archivos dentro del Servicio de Archivos de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Miembro del Grupo de Trabajo de Identificación de Series Específicas de la Administración Autonómica desde 2002, y del Grupo de Trabajo de Revisión de los Procedimientos de la CACDA desde 2007. Secretario de la Comisión Andaluza Calificadora de Documentos Administrativos desde 2007. Secretario de la Comisión Redactora del Anteproyecto de Ley de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía. Ha participado en la impartición del curso La identificación y valoración documental (IAPH, 2006), y entre los cursos de formación recibidos destacan El calendari de conservació i eliminació de documents, seminario impartido por Carol Couture y organizado por la Associació d’Arxivers de Catalunya (1996) y Teoría y método de la macrovaloración, curso impartido por Terry Cook, organizado por la Asociación de Archiveros de Castilla-León (2010).

Currículo del profesorado. Página 1 de 3


IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DOCUMENTAL: PRÁCTICA, BALANCE Y PERSPECTIVAS INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE ANDALUCÍA

Santiago Saborido Piñero. Cuerpo Superior Facultativo de Archivos de la Junta de Andalucía y Director del Archivo Central de la Consejería de Agricultura. santiago.saborido@juntadeandalucia.es Caso práctico en el curso •

Caso práctico: identificación Administración autonómica.

y

valoración

de

documentos

de

la

Currículo Director Archivo Central en Junta de Andalucía. Consejería Agricultura y Pesca Director Archivo Central en Junta Andalucía Consejería de Obras Públicas octubre de 2007 - junio de 2008 Titulado Superior Facultativo de Archivos en Junta Andalucía - Consejería de Obras Públicas y Transportes (marzo de 2005 - octubre de 2007) Asesor Técnico en Documentación en Junta de Andalucía - Consejería de Cultura (octubre de 2002 - marzo de 2005) Formación Universidad Carlos III de Madrid: Master, Bibliotecas Digitales y Sistemas Información Digital, 2010 - 2012 Universidad de Sevilla (Master, Archivística, 1995 – 1997) Universidad de Cádiz (Licenciado, Filosofía y Letras -Geografía e Historia-, 1988 – 1993) María José Díaz Díaz. Cuerpo Superior Facultativo de Archivos de la Junta de Andalucía, ex-vocal de la CACDA como representante de los Ayuntamientos de Andalucía y miembro del Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series de la Administración Autonómica. mariaj.diaz.diaz@juntadeandalucia.es Caso práctico en el curso •

Caso práctico: identificación Administración local.

y

valoración

de

documentos

de

la

Currículo Archivera Municipal de Bollullos par del Condado (Huelva) desde octubre de 1996 a marzo de 2008. Facultativo Superior de la Junta de Andalucía desde marzo de 2008. Vinculación con la Comisión Andaluza Calificadora de Documentos Administrativos (CACDA): Vocal y Coordinadora de los Grupos de Trabajo de Administración LocalAyuntamientos en la CACDA desde 2005 a 2008. Miembro del Grupo de Trabajo de Identificación de Series Específicas de la Administración Autonómica desde 2008. Miembro del Grupo de Trabajo de Revisión de los Procedimientos de la CACDA desde 2007. Cursos impartidos relacionados con la materia: Identificación y valoración para la administración local en Andalucía (3 ediciones en el año 2008)

Currículo del profesorado. Página 2 de 3


IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DOCUMENTAL: PRÁCTICA, BALANCE Y PERSPECTIVAS INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE ANDALUCÍA

Luis Hernández Olivera. Doctor en Documentación y profesor titular de archivística de la Universidad de Salamanca. olivera@usal.es Conferencias en el curso • •

Las prácticas de valoración en la actualidad: un estado crítico de la cuestión. Las prácticas de valoración en perspectiva: nuevas propuestas

Currículo Luis Hernández Olivera es Profesor (TU) de Archivística y Director del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca. Licenciado en Historia, estudió Archivística en el Centro de Estudios Bibliográficos y Documentarios del Ministerio de Cultura. Doctor en Documentación por la Universidad de Salamanca. Sus intereses se centran en la investigación, docencia y consultoría en las áreas de: - Archivística, documentos y memoria social. - La regulación pública de los archivos y el patrimonio documental. - Los archivos como garantía de los derechos de los ciudadanos y usuarios. - Cambios y transformación de los archivos como prueba y como memoria. Entre sus publicaciones sobre valoración y selección documental destacan: •

Determinando la memoria: la valoración de documentos”. Régimen jurídico de los documentos aspectos administrativos, civiles, penales y procesales. Granada: Comares, 2009.

El refinado arte de la destrucción: la selección de documentos. Salamanca: ACAL, 2003.

Procedimientos de valoración de documentos. Salamanca: ACAL, 2002.

Y sobre otros temas: •

Exponer documentos. Diseño y producción de muestras documentales. Salamanca. ACAL, 2010.

El archivo de los sonidos: la gestión de fondos musicales. Salamanca. ACAL, 2008.

Ahogados en un mar de siglas: Estándares para la gestión, descripción y acceso a los recursos archivísticos. Salamanca: ACAL, 2008.

Combates por la memoria: Archivística de la posmodernidad. Salamanca: ACAL, 2007.

Es vocal del Consejo de Archivos de Castilla y León, el órgano consultivo del Gobierno Regional de Castilla y León en materia de archivos y patrimonio documental. Actualmente preside la Asociación de Archiveros de Castilla y León y dirige las publicaciones Tabula y Archivamos.

Currículo del profesorado. Página 3 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.