CORRIENTES PEDAGÓGICAS Son los movimientos, métodos o corrientes pedagógicas que han ido surgiendo a lo largo de la historia al mismo tiempo que las necesidades educacionales de la población han ido cambiando. Cada corriente pedagógica preconiza que su método de enfocar la enseñanza es el más adecuado para conseguir el máximo rendimiento y aprendizaje del alumnado. Así mismo la pedagogía se puede definir como la ciencia que se ocupa de la educación y de la enseñanza, es decir de cómo hay que enseñar.
Dentro de las corrientes existe la teoría de pensamiento o investigación que describen, explican, conducen y permiten la comprensión de los aspectos pedagógicos de un contexto. Las corrientes pedagógicas surgen con la finalidad de enfocar la enseñanza siendo el más adecuado para conseguir el máximo rendimiento y aprendizaje del alumno. Ya que La Escuela Tradicional se caracterizaba por:
Magistrocentrismo: El maestro y la maestra es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al docente le corresponde trazar el camino y elaborar la materia que ha de ser aprendida. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales. Manteniendo el maestro y la maestra una actitud distante con respecto al alumnado. Enciclopedismo: El manual escolar es la base del aprendizaje, todo lo que el niño y la niña tienen que aprender se encuentra en él. Nada debe buscarse fuera del manual. Verbalismo y pasividad: El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y niñas, que recitan la lección de manera memorística y repetitiva.
Las corrientes pedagógicas son las siguientes:
1. LA ESCUELA NUEVA
Es una corriente pedagógica reformada que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y depositante dándole un sentido libre y activo. Llamada también educación progresiva. Nace como movimiento de renovación escolar y pedagógica apareciendo en Europa y en los Estados Unidos a finales del siglo XIX e inicios XX, naciendo como el ideal de superar la enseñanza autoritaria tradicional. Como reacción al modelo tradicional surge la Escuela Nueva, que se caracterizaba por: El puerocentrismo: El niño y la niña pasa a ser el centro de la educación, que debe contemplar sus necesidades e intereses. Individualización de la enseñanza, hay que adaptarse a las características singulares de cada sujeto. El juego se convierte en el medio educativo de primer orden. El principio de actividad, por el cual el niño y la niña que aprende es un agente activo que construye su propio desarrollo. La escuela debe preparar para la vida lo que conlleva la funcionalidad de los aprendizajes. La relación maestro o maestra, alumno o alumna debe estar basada en la proximidad, la confianza, la afectividad.
La Escuela Nueva o Activa La Escuela Nueva son movimientos de renovación de las escuelas, que viene de diversos autores y surge como reacción a la “Escuela Tradicional”. Estas ideas surgen de las aportaciones de una serie de autores, que enriqueciéndose unos de otros, fueron construyendo este modelo pedagógico.
Representantes de la Escuela Nueva son:
María Montessori 31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952. Fue una educadora, científica, médica,
psiquiatra,
filósofa,
psicóloga, devota católica, feminista, y
humanista
italiana.
Nació
Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. Su madre fue Renilde Stoppani, mientras que su padre Alessandro Montessori era militar de profesión y muy estricto; en esa época a lo que más aspiraba una mujer era a ser maestra, aunque en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer. La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba
como
la
esperanza
de
la
humanidad,
por
lo
que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar. Ella busca un ambiente afectuoso y seguro. Se centra en la individualización de cada niño y niña mediante la libre manipulación de materiales que ella misma elabora. Principalmente para el desarrollo de los sentidos. Como por ejemplo: o El material sensorial con juegos de discriminación táctil, olfativa, de texturas, entre otras. Una característica de sus materiales es que ninguna tarea puede
completarse incorrectamente sin que el niño o la niña se dé cuenta. Encontrará espacios vacíos o piezas que le sobren.
Dewey Burlington, 1859 - Nueva York, 1952. Filósofo,
pedagogo
y
psicólogo
norteamericano. John Dewey nació en ciudadela del "yanquismo" de Nueva Inglaterra, en el seno de una familia de colonizadores de humilde origen, el mismo año en que apareció Sobre el origen de las especies, de Darwin. El "yankismo" y el darwinismo fueron los dos puntos iniciales de una actividad filosófica que, empezada en una época hoy arcaica, había de terminar en 1952, y de una filosofía cuyas repercusiones mundiales se dejan sentir aún en nuestros días. Los fundamentos no racionales del pensamiento de John Dewey se apoyan en la tradición "yankee" de la práctica, del obstinado empirismo y del "sentido común y nada absurdo" procedentes, por lo menos, de los tiempos de Benjamin Franklin, quien, como Dewey, consideró objetivos legítimos la mentalidad y el método experimentales. Llevó la escuela nueva a América, llamándose allí Escuela Progresista. Se apoya en la actividad y en la cooperación para la solución de problemas. Los niños y las niñas aprenden gracias a que hacen algo.
Ovide Decroly
Ronse-Renaix, 1871 - Bruselas, 1932.
Pedagogo
belga.
Era
médico como Maria Montessori, y al igual que ella comenzó su labor
educativa
con
niños
anormales; pero en 1907 fundó la Êcole de l'Ermitage, donde inició sus trabajos con niños normales.
Estudió las corrientes de la psicología
contemporánea
y
siguió las directivas de la escuela de Ginebra. Propone la globalización como forma de organizar la enseñanza para atender las características psicoevolutivas y necesidades de los niños y niñas. Propone la metodología basada en los centros de interés; puesto que los intereses de los niños y niñas parten de sus necesidades. Los centros de interés se organizan en tres etapas: Observación Asociación en el espacio y en el tiempo La expresión.
Propone el método global que establece la enseñanza de la frase para ascender luego al análisis de los elementos: Palabra Sílaba Letras.
El niño y la niña poseen primero una visión totalitaria de las cosas, no distinguiendo los detalles.
Celestín Freinet
Gars, 1896 - Vence, 1966. Pedagogo
francés,
impulsor de métodos de renovación
pedagógica
dentro
marco
del
del
movimiento llamado "la escuela nueva". Maestro a los
dieciocho
años, la
Primera Guerra Mundial le impidió incorporarse a las tareas docentes al finalizar sus estudios; enviado al frente, en 1916 resultó gravemente herido.
Desarrolló una pedagogía realista centrada en el niño y la niña, sus intereses y sus posibilidades. Para Freinet la actividad natural del niño y la niña se desenvuelve en el grupo. Empleó la técnica de la tipografía en la escuela. Consiste en el empleo de un pequeño equipo de imprenta en las clases, pero con otras técnicas, como: El texto libre elegido por el alumnado, la correspondencia inter- escolar, el dibujo libre, ficheros y biblioteca de trabajo a base de recortes, colecciones…
J.J. Rousseau Filósofo
suizo.
Junto
con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa
entre
los
grandes
pensadores de la Ilustración en Francia. Sin embargo, aunque compartió con los ilustrados el propósito
de
oscurantismo
superar de
los
el siglos
precedentes, la obra de JeanJacques o Juan Jacobo Rousseau presenta puntos divergentes, como su concepto de progreso, y en general más avanzados: sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos que introdujo en el campo de la educación, se le considera el padre del pedagogía moderna. En J.J. Rousseau sus ideas pedagógicas se encuentran reflejadas en su obra “Emilio” en donde nos muestra cómo debería ser la educación de una persona. Debemos destacar: El naturalismo: El niño y la niña es bueno por naturaleza, es la sociedad la que le influye negativamente. La educación debe adaptarse a las características evolutivas del niño y la niña que no debe considerarse un “adulto en pequeño”. El maestro y la maestra debe ser un orientador u orientadora que promueva el interés del alumnado.
J.H. Pestalozzi
(Johann
Heinrich
Pestalozzi)
Pedagogo suizo. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Pestalozzi aspiraba a propiciar la reforma de la sociedad desde una educación que procurase una formación integral del individuo, más que la mera imposición de determinados contenidos, y que concediera un amplio margen a la iniciativa y a la capacidad de observación del propio niño. Su doctrina no tardó en propagarse, y llegó a ser muy admirada por filósofos como Fichte y pedagogos como Johann Friedrich Herbart, así como por la mayoría de los jóvenes pedagogos de la época. Este autor es seguidor de Rousseau. Entre sus aportaciones podríamos citar: Una educación que responda a las necesidades del niño y la niña, le proporcione seguridad. Considera que los niños y niñas aprenden en contacto directo con las cosas. Destaca la importancia de la observación y la experimentación.
F. Fröebel Discípulo de Rousseau y de Pestalozzi, estudió
sobre
todo
la
educación
preescolar. Partiendo del principio de que la naturaleza puede manifestarse sin trabas, fomentó el desarrollo de los niños a través de ejercicios, juegos y cantos al aire libre. En 1837 creó el primer jardín de infancia.
Descubrió su vocación pedagógica relativamente tarde: en 1805, en Franefort, conoció a Gruner, que dirigía una escuela según el método de Pestalozzi, y le ofreció una plaza de maestro. Estuvo más tarde en Yverdun; allí permaneció durante dos años con los tres muchachos de la familia Holzhausen, de los cuales era preceptor, y profundizó de manera crítica en el sistema educativo de Pestalozzi.
El primer Kindergarten (jardín de infancia) que ofrece un ambiente adecuado para: Cultivar las fuerzas físicas. Desarrollar los órganos de los sentidos y la capacidad de observación. Facilitar el contacto del niño y la niña con la naturaleza. Favorecer la actividad manual. Iniciar la vida moral y religiosa.
El Kindergarten fue una institución que se difundió por todo el mundo tomando nombres como jardín de Infancia, Escuela Maternal, Kindergarden, entre otros.
Las hermanas Agazzi Rosa y Carolina Agazzi
Rosa Agazzi nace en 1866 y fallece en 1951 y Carolina Agazzi nace en 1870 y fallece en 1945. Son pedagogas italianas
nacidas
Volengo Trabajaron
en
(Verona). en
la
educación infantil de 0 a 6 años. Rosa Agazzi dirigió la casa de los niños de Mompiano (Brescia) a
partir de 1896, sirviendo de modelo a otros jardines y escuelas que llevan el nombre de las hermanas Agazzi.
En cuanto a su método, se basa en respetar la libertad, experiencia y espontaneidad personal
de los niños y las niñas. Sus prioridades de
enseñanza eran la salud, la higiene, la cultura física y el lenguaje cultiva las artes musicales y plásticas así como las labores domésticas incorporadas a su rutina diaria. Su principio metodológico fundamental es que el uso de las cosas tiene que ser inteligente y vivo, basado en la actuación y observación de vivencias, respeta la libertad y la espontaneidad del niño. Por ultimo, tienen una canción para realizar cada actividad. Son las pioneras de la “Esuela Nueva”. Las características de su método fueron: Conocer al alumnado individualmente a través de la observación de sus actividades habituales. El niño y la niña aprende a pensar “haciendo” lo que denominan la “unión de manos- mente”. La necesidad de que exista un ambiente de cariño y alegría en la escuela similar al del hogar, donde se respete las características individuales de cada niño y niña. Debe existir una continuidad entre el hogar y la escuela infantil. Los materiales que se emplean son objetos de la vida cotidiana. Un ambiente ordenado es esencial para el desarrollo del niño y de la niña, ya que el orden de las cosas supone el orden de las ideas. Que el alumnado colabore con el orden.
2. PEDAGÓGIA TRADICIONAL
El pensamiento pedagógico alcanza cuerpo teórico y llega a ser una ciencia independiente en el período renacentista en el siglo XVI como una necesidad de la
burguesía con la finalidad de preparar las masas para dar respuesta a los cambios en el plano cultural y económico asi mismo propiciar el desarrollo de la producción. Entre sus principales antecedentes de la pedagogía Tradicional pueden mencionarse a:
IGNACIO DE LOYOLA Elaboró
un
sistema
educacional fundamentando estructura
del
la proceso
docente en la escuela. A través de la orden de los Jesuitas
se
realizaron
aportes a la pedagogía. Los jesuitas en su sistema de enseñanza tienen como rasgo
más
notable
la
disciplina. El interés fundamental de su pedagogía era el de afianzar el papel de la iglesia católica y destacar la figura del Papa, la cual se veía amenazada por la reforma protestante, encabezada por Martín Lutero. Su objetivo fundamental es poner al servicio de la iglesia católica al hombre disciplinado que las circunstancias requerían, basándose en la rigidez y el orden absoluto estando sus maestros bien preparados para ello. La información que ofrecían era esencialmente literarias, basadas en las humanidades clásicas profundamente formal y gramatical, las diversas asignaturas se introducen como ciencias auxiliares del humanismo. Esta enseñanza que desarrollaron exitosamente los jesuitas se extendió a toda la enseñanza religiosa en sus características fundamentales.
JOHANN AMOS COMENIUS Representante
de
la
naciente
clase
burguesa. Fue de los primeros de dar cuerpo teórico al pensamiento pedagógico. Plantea una escuela única con obligatoriedad de la enseñanza en lengua materna para todos los niños sin distinción de raza o posición social o condición. Participaba de la idea de que no hay nada en el intelecto que no haya existido con anterioridad en las sensaciones por lo que
su
didáctica
tiene
un
carácter
sensualista. En su libro Famosa didáctica Magna o Gran Didáctica destaca que la enseñanza no debe apresurarse. Los alumnos deben dominar totalmente lo que se les enseña. Le conceda gran importancia a la ejercitación para la sólida asimilación de los contenidos por los estudiantes. Estableciendo el concepto de curso escolar su división en semestres y la determinación de las vacaciones.
Según Comenius el maestro debe ser sincero, activo, valiente y un ejemplo vivo de virtudas las que debe inculcar a sus alumnos y ser un hombre educado y laborioso. Debe velar porque todos los alumnos participen activamente en la clase así como mantener la disciplina de la misma.
Comenius estableció importantes principios y normas para la organización del trabajo docente abriéndose camino muy lentamente. Mucho de lo que soñó este gran pedagogo adelantándose a su época entró en la práctica de la escuela, al cabo de dos siglos y medio después. Por su influencia en la ciencia pedagógica se le considera el padre de la didáctica.
3. COGNOTIVISMO Es una teoría del aprendizaje que comenzó a apartarse del uso de los
modelos conductistas hacia un enfoque que descansaba en las teorías y modelos de aprendizaje provenientes de las ciencias cognitivas. A finales de los años 50, la teoría de aprendizaje comenzó a apartarse del uso de los
modelos conductistas hacia un enfoque que descansaba en las teorías y modelos de aprendizaje provenientes de las ciencias cognitivas.
Psicólogos y educadores iniciaron la desenfatización del interés por las conductas observables y abiertas y en su lugar acentuaron procesos cognitivos más complejos como el del pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
Los
factores
que
influyen
en
el
aprendizaje
El cognitivismo, como el conductismo enfatiza el papel que juegan las condiciones ambientales en la facilitación del aprendizaje. Las explicativas instruccionales, las demostraciones, los ejemplos demostrativos y la selección de contraejemplos correspondiente, se consideran instrumentos para guiar al alumno. Ocurre la transferencia de acuerdo con las teorías cognitivas, la transferencia es una función de cómo se almacena la información en la memoria. Cuando un estudiante entiende cómo aplicar el conocimiento en diferentes contextos, entonces ha ocurrido la transferencia. Con el nombre de constructivismo se denominan distintas corrientes surgidas en el arte, la filosofía, la psicología, la pedagogía y las ciencias sociales en general.
En arte se denomina constructivismo a un movimiento artístico de origen ruso. También se conoce con ese nombre al Universalismo constructivo corriente estética creada por el uruguayo Joaquín Torres García En filosofía de la ciencia (epistemología) se denomina constructivismoa una corriente de pensamiento surgida a mediados del siglo XX, de la mano de investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, físicos, matemáticos, biólogos, etc.). En pedagogía el constructivismo Es una corriente de la didáctica que para sus postulados didácticos supone una teoría del conocimiento constructivista. En matemáticas el constructivismo es una
filosofía que afirma que es necesario encontrar (o "construir") un objeto matemático para poder probar su existencia.
Su aporte en la educación es que permite reconocer en los niños un modelo de información que permite el acercamiento al comportamiento humano dando desde allí elementos claves para tener muy en cuenta el desarrollo del niño en el aula desde una manera no solo intelectual sino integral.
Zobeida Ramirez (2013) Corrientes pedagógicas. SlideShare. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/zobeidaramirez/corrientes-pedagogicas-
presentacion-2013-lista-18415385 Carlos Cherre Antón (2008) Pedagógia Tradicional. SlideShare. Recuperado de: https://es.slideshare.net/carlosgerardo/pedagogia-tradicional Diana Marroquín (2010) Enfoques y corrientes pedagógicas. SlideShare. Recuperado de: https://es.slideshare.net/dianamr841/enfoques-y-corrientespedaggicas TRILLA, J. (2001) El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Ed. Graó. Barcelona.