Somos una familia y trabajamos como tal, creemos en el compromiso más allá de términos económicos y nuestro equipo lo sabe’
En cada proyecto, queremos inspirar, buscamos que los espectadores se sientan parte, que los objetivos sean medibles y analizar su eficacia. No importa el estilo, somos música por dentro y ella nos consigue transportar, incluso, al pasado. Los momentos más trascendentales de la vida, como la música, evocan, transmiten y enseñan; nosotros intentamos volver tangibles esas partituras, ofrecerle la posibilidad de conocer, para luego valorar, lo nuestro, lo hecho en el Ecuador. Permítenos demostrar, de qué estamos hechos.
Nelly G. Buenaño GERENTE GENERAL
366 lunas y amaneceres, para plasmar aquí, un millón de ideas’ Rockeando o rapeando, no importa el género, porque queremos regalarte un cuaderno para tus ideas. No te canses de soñar, escribir e imaginar, las más locas posibilidades para alegrar tu vida. D. Andrés Buenaño GERENTE MARKETING
Juntos hacemos grandes proyectos.
CRÉDITOS Dirección creativa: J. Paúl Buenaño Curador de contenidos: Pablo Rodríguez Dirección de arte: J. Paúl Buenaño Dirección de audiovisual: Bayardo Chávez Corrección de estilo: Marianne P. Sosa Diseño: Juan Pablo Córdova Contenidos multimedia: Melissa Pineda Melany Flor Diseño Web: Pablo Fernández
Música hecha en Ecuador Hablar de música ecuatoriana nos refiere a una primera imagen vinculada con sonidos autóctonos, tradicionales, en teoría “propios” de Ecuador, pero que, tras procesos sociales vividos en este país como la migración, y los diversos cambios políticos que aquí han ocurrido, se ha generado una suerte de “otra música ecuatoriana”, cuya raíz está en otras latitudes, pero se canta desde la vivencia y el sentir ecuatoriano, y se la toca con una cadencia propia de esta parte del mundo. Aquí proponemos varios géneros que llevan años construyéndose en el país, destacando partes puntuales de su proceso, así como algunos hitos importantes que los han dotado de presencia y hasta de cierta identidad, tomando una parte de sus temas representativos. El elemento visual es vital para apreciar mejor la propuesta sonora que aquí presentamos. Por eso, hemos desarrollado una serie de conceptos vinculados a cada género, con los cuales queremos ir más allá de lo estrictamente musical.
Pablo Rodríguez CURADOR / INVESTIGADOR MUSICAL
20 20 www.gestion.agency
Nombre: Dirección: Teléfono: Móvil: E-mail:
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31 1 · Año Nuevo
os orígenes del jazz en el Ecuador se sitúan en una serie de talleres organizados por la Musicoteca del Banco Central, a finales de los años 80, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. El jazz recibe la influencia de varios géneros musicales. Generalmente sus cultores se reúnen para improvisar sesiones musicales. En estos talleres se combinaron la experiencia de quienes ya cultivaban el género con las ganas de aprender de unos cuantos amantes del jazz. Entre los principales representantes de este género tenemos, desde cultores como Larry Salgado y Claudio Jácome, hasta potentes creadores como Cayo Iturralde, Raimon Rovira, Nelson García, Ramiro Olaciregui, entre otros. Una particularidad en su evolución es la presencia de músicos extranjeros que se radicaron un tiempo en el país y aportaron a su desarrollo. Uno de ellos fue el cubano Oscarito Valdés, quien durante muchos años impartió clases de batería jazz.
También el baterista y productor musical mexicano Andy Sebastiá, quien se radicó en el Ecuador, en 1993. Todos estos músicos tuvieron en el desaparecido café Pobre Diablo, una especie de jazz club, un espacio donde, durante muchos años, tocaron en vivo para satisfacción de los amantes de este género. Desde el principio, uno de los objetivos de quienes se interesaron por este estilo musical, era crear una escuela de jazz en Quito. A partir del 2000 surgió Fábrica Jazz, en la Universidad San Francisco de Quito, donde se han formado grandes representantes de este género, quienes integran diversos grupos de la capital.
Las ondas sonoras vibrantes que se desprenden, como alaridos, en cada una de las notas del saxofón, se contrastan con la luz natural nocturna. Atmósfera sublime, sobria, resultado de la evolución humana. Cuando la unión de culturas coinciden, se mezclan y armonizan ritmos.
CONCEPTO Representar el sentido de libertad que transmite el jazz, un género nocturno, teniendo en cuenta sus instrumentos distintivos. El jazz es música para el alma. Es un género donde se unen composiciones rítmicas y melódicas para crear armonías que evocan los más profundos sentimientos humanos. El cartel, como el jazz, expresa un “grito” que evoca libertad y permite al creativo, comunicar a través de imágenes y símbolos. Concepto: Marianne P. Sosa Dirección de arte: J. Paúl Buenaño Diseño y Post-producción: J. Paúl Buenaño Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
@gestionagency @gestionagency Gestión Agency
#GestiónOnline La princesa y el sapo Plataforma: NETFLIX Duración: 1h 38m Género: Animación
JAZZ by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
JAZZ Classics Plataforma: SPOTIFY Curador: SPOTIFY
HITOS Los Seminarios de Jazz organizados por la Musicoteca del Banco Central del Ecuador, a finales de los años 80, en los que participó como instructor el maestro Luis E. Martínez, del Independent School District, de Estados Unidos. El surgimiento de Fábrica Jazz, a inicios de los 2000, dirigida por Nelson García y varios estudiantes del Instituto de Música Contemporánea de la USFQ, entre ellos, Guillo Cepeda y José Gross, en guitarras; Toño Cepeda, al bajo; el baterista Ernesto Karolys; Francisco Lara y Miguel Sevilla, en saxos altos; el saxo tenor de Sebastián Segovia; Daniel Mancero, piano, entre otros. El festival Ecuador Jazz, celebrado por primera vez en el 2004, con el auspicio de la Fundación Teatro Sucre, ha reunido a muchos jazzistas de prestigio internacional y ha posibilitado la realización de talleres y conversatorios que han favorecido la evolución de este género en el país. Varios jazzistas internacionales se radicaron en el Ecuador y se convirtieron en maestros de jóvenes promesas de este género. Este fue el caso del percusionista cubano Oscarito Valdés, quien fue maestro de caja de Carlos Sánchez, actualmente uno de los mejores bateristas jóvenes del Ecuador.
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
24 - 25 · Carnaval 27 · Batalla de Tarqui
n los años 90, el rock, el metal y el pop habían calado lo suficiente en la escena musical ecuatoriana, como preámbulo para que surgiera una corriente en busca de otro tipo de lenguaje sonoro, sin alejarse demasiado de los ya citados. Así surge el género alternativo en el país con sus principales variantes: bandas que reunían sonidos meramente alternativos como Mamá Vudú (Quito, 1991) y grupos que fusionaban ritmos tradicionales como albazos, pasillos, yaravíes y otros, con géneros contemporáneos como el rock, hip hop, electrónica o funk.
Estas fusiones permiten el surgimiento de interesantes propuestas como Sobrepeso (Cuenca, 1993), Sal y Mileto (Latacunga, 1994), La Trifulka (Guayaquil, 1996) y La Grupa (Quito, 1999). La música alternativa vivió una suerte de renovación que, a partir de 2010, permitió la aparición de grupos como Máquina Camaleón, Alkaloides y Lolabúm.
Un estilo grunge - juvenil con símbolos representativos del alternativo. El uso del collage, con recortes de revistas o periódicos, junto a símbolos establecidos de sus tribus, representan los elementos compositivos de este género.
CONCEPTO Los seguidores de este tipo de música tienen una moda peculiar, buscan zapatillas y camisetas con identidad que acentúen su personalidad. Íconos y pictogramas de las bandas más representativas e instrumentos como guitarras y bajos, con un estilo vintage, forman parte de la apariencia de quienes siguen este estilo musical. Concepto: Pablo Fernández Dirección de srte: J. Paúl Buenaño Diseño y Post-producción: Pablo Fernández Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
@gestionagency @gestionagency Gestión Agency
#GestiónOnline
HITOS Del 13 al 16 de febrero de 1999 se desarrolló el Festival Pululahua Rock. En este evento participaron varios grupos que ya tenían una idea clara de este género y demostraron sus habilidades para alternar diferentes estilos musicales afines. Los conciertos en apoyo a los hermanos Restrepo, liderados por grupos cercanos al alternativo como Sobrepeso, de Cuenca y Mamá Vudú, de Quito, fueron una oportunidad para que este tipo de música mostrara su empatía y apoyo a causas sociales. El disco “Luna Lombriz”, editado en el 2000 por Mamá Vudú, marcó un camino en la música alternativa con canciones como Incéndialo Todo, Oración Matinal y Estación Polar. La participación de cultores de este género en el Quitofest, el mayor festival musical del país.
Soaked in Bleach Plataforma: YOUTUBE Duración: 1h 29m Género: Drama
ALTERNATIVO by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
Momento Alternativo Plataforma: SPOTIFY Curador: SPOTIFY
MARZO L
M
M
J
V
S
D 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31 8 · Día Internacional de la Mujer
e
l universo de la electrónica es inmensamente amplio. Por sus características, tiene la mayor cantidad de subgéneros o géneros afines. Para hablar de la electrónica en el Ecuador, nos remitiremos a dos corrientes: por un lado, la corriente de baile, de Dj, de programación con máquinas y, por el otro, la música electroacústica y contemporánea, que se fusiona con elementos sonoros folclóricos. Estas dos corrientes están muy lejos de relacionarse por ciertos elementos que las distinguen.
En el caso de la primera, su antecedente se ubica en las fiestas de inicios de los años 90, en Guayaquil, con el dance, el house o el techno. En cambio, la segunda tiene su origen en los años 70, con un primer momento liderado por la incursión de Mesías Maiguashca y posteriormente, por la internacionalización de Nicola Cruz, uno de los artistas ecuatorianos con mayor proyección en los últimos tiempos.
Dentro de la primera corriente hay una enorme cantidad de “diyeis” que hacen bailes, fiestas privadas o rave. Otros hacen sets solistas como Leonardo Sabato, R2D2, F415 o Pinteiro, este último ha colaborado con grupos de rock y, actualmente, lidera uno de los proyectos que mezclan la electrónica con ritmos tradicionales como Andes Machine. Los representantes de la segunda corriente, se vinculan más con lo contemporáneo y con la industrialización, como Quixosis, Atawallpa o Mateo Kingman.
CONCEPTO Es todo aquello creado a través de instrumentos electrónicos: sampleadores, ordenadores, sintetizadores. Junto al juego de luces, estas armonías dan vida a las fiestas. Sonidos envolventes y psicodélicos, reúnen en un ambiente mágico, personajes heterogéneos que se llenan de vida y colores.
Un evento de música electrónica “rave” suele extenderse durante toda la noche al ritmo de un DJ que “mezcla” la música, mientras los asistentes bailan. Es habitual que existan grandes escenarios y juegos de luces que se mueven al ritmo de los bits, creando atmósferas particulares, con personajes isométricos.
Concepto: Santiago Chicaiza Dirección de arte: J. Paúl Buenaño Diseño y Post-producción: Santiago Chicaiza Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
Un hada, un astronauta, un lanzafuegos, un malabarista y un alien, son algunos de los personajes que debes encontrar dentro del arte. Envíanos una foto de todos ellos a nuestras redes.
ELEC TRO NICA HITOS En los 90, muchos “diyeis” hacen fusiones, participan en festivales y conciertos donde el componente electrónico se integra al ecosistema musical existente en el país. Entre ellos se pueden destacar R2D2 y Pinteiro, quienes trazaron un camino que hoy ha llegado a dar enormes exponentes de la Música Electrónica. De los muy pocos artistas ecuatorianos que han tenido una sólida proyección internacional, es indispensable mencionar a Nicola Cruz, quien, aunque nació en Francia, construyó su carrera musical en el Ecuador, tomando elementos sonoros de la música tradicional y llevándolos al esquema electrónico con tanta coherencia que ha podido llegar a casi todos los festivales más importantes de música electrónica en el mundo. La electrónica ha permitido amplias posibilidades de experimentación, por eso se crea el proyecto “La Chatarra”, que junta músicos de reconocido nivel como los guitarristas Luis “Pelucho” Enríquez, Mauricio Proaño (creador del Festival de Música Contemporánea del Ecuador) y Fabián Romero, quienes junto a otros, llevan sus propuestas creativas a otros espacios. Festivales como Rotofest, Festival FFF, Fiesta de la Música, Quitofest, han sido espacios en los cuales se proyectaron algunas propuestas de música electrónica.
@gestionagency @gestionagency Gestión Agency
#GestiónOnline Tomorrowland 2019 Plataforma: YOUTUBE Duración: 56m Género: Festival de música
ELECTRÓNICA by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
Electrónica Máxima Plataforma: SPOTIFY Curador: SPOTIFY
abril
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30 10 ¡ Viernes Santo
U
n bar y dos programas de radio son los puntos de partida para el reggae en el Ecuador. El Reggae Bar, en los años 90, convocó a los primeros amantes de este género; y espacios en las radios Visión y Planeta, permitieron su difusión. De esta manera, el reggae ganó seguidores que facilitaron el surgimiento de una escena de reggae ecuatoriana cuyo antecedente es la banda de fusión Afrikan Homo Sapiens, repertorio en el que encontramos varias piezas de este género. Con la aparición de grupos como Alma Rasta (Quito, 1995) y Sudakaya (Ambato, 2002) se consolida el gusto musical por el reggae, lo que permitió que se realizaran conciertos internacionales como los de Fidel Nadal, The Wailers, Gondwana y surgieran nuevas bandas que atrajeran un público amante de este tipo de música.
El reggae es una de las tendencias musicales más jóvenes del país, con aproximadamente 25 años de vida. En su evolución se ha asociado a tendencias como el rastafarismo. Su formación está relacionada con el ska, por lo que algunos de sus exponentes alternan entre este y el reggae.
CONCEPTO La cultura rastafari es una fusión única de tradiciones culturales africanas e influencias culturales del Caribe. Ha adoptado los colores rojo, oro y verde de África, y puede ser fácilmente identificada por el “TAM”, gorro o boina tradicional tejido a mano, así como por las rastas (trenzas) características que muchos llevan. El cabello enredado se considera la protesta de la raza. Las rastas se dieron a conocer de forma masiva por el músico de reggae Bob Marley (1945-1981), quien llamaba la atención debido a su melena.
Concepto: Juan Pablo Córdova Dirección de arte: J. Paúl Buenaño Diseño y Post-producción: Juan Pablo Córdova Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
Más allá del estereotipo del género reggae, hay símbolos en la cultura rastafari que tienen un gran significado religioso, político y social. Visualmente queremos conectar esa historia de la cultura con la música, un “TAM” lleno de historia, con símbolos simples, que comunican fundamentalmente la resistencia negra.
Reggae HITOS
La Casa Rasta, un espacio que durante mucho tiempo reunió a varios seguidores del Reggae e inmiscuyó a un nuevo público en esa tendencia. La gira de la agrupación ambateña Sudakaya, por Perú y Argentina, abrió la posibilidad a grupos nacionales para presentarse en el extranjero y fue referente de nuevas formas de autogestión por parte de los propios artistas. @gestionagency
El nacimiento del grupo Alma Rasta fue la semilla que comenzó la escena reggae en Ecuador. La llegada a Quito del argentino Fidel Nadal, célebre por su paso en el grupo Todos tus Muertos, definió un estilo que ahora se manifiesta en varias bandas, sobre todo en Quito, Guayaquil, Portoviejo y Ambato.
@gestionagency Gestión Agency
#GestiónOnline Who Shot the Sheriff Plataforma: NETFLIX Duración: 57m Género: Documental
REGGAE by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
Reggae Classics Plataforma: SPOTIFY Curador: SPOTIFY
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1 ¡ DĂa Internacional del Trabajador 24 - Batalla de Pichincha
l hip hop llega al Ecuador gracias a la migración de los años 80. El referente de este género es el cantante guayaquileño Gerardo Mejía, quien realizó una propuesta musical y de baile enfocado al breakdance, con la que despuntó durante su estancia en los Estados Unidos. Su música tuvo eco y réplica en cantantes como Au-D, con temas como Tres Notas, que fueron coreados por toda una generación. La Colección, fue otro de los grupos en alcanzar el éxito, al ganar un disco de oro por ventas, con su tema “Jam Jam”.
Como el principal destino de esta primera ola migratoria fueron los Estados Unidos y la mayoría de migrantes ecuatorianos se radicaron en zonas donde el hip hop era popular, trajeron su música en sus visitas al país. Así posibilitaron el surgimiento de una corriente de hip hop que ha crecido, sobre todo, en ciudades como Guayaquil y Quito. Actualmente, su difusión es tan amplia que se aprecia, dentro del Hip Hop, una inmensa variedad de estilos que pueden evidenciarse notablemente, solo entre el norte y el sur de Quito.
CONCEPTO Uno de los cuatro elementos básicos de la cultura hip hop es el GRAFFITTI. Es una manifestación visual a través de la pintura en lugares públicos. Metros, paredes y edificios, ofrecían verdaderas obras de arte poco valoradas, hasta hace unos pocos años. Los otros tres elementos lo componen: el DJ “turntablism”, encargado de la parte musical, la base; el “breakdance”, estilo de baile más extendido dentro del hip hop; y finalmente el “MC” o Maestro de Ceremonias encargado de la parte vocal. Concepto: Melissa Pineda Dirección de arte: J. Paúl Buenaño Diseño y Post-producción: Pablo Fernández Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
El graffiti es uno de los vehículos de expresión de los amantes de esta música y las calles son el lienzo sobre el que plasman sus ideas. No confían en el sistema y muchos los estereotipan. Visualmente, se grafican los elementos más representativos de este género, su rebeldía, escribir rimas que puedan tocar tu mente. El hip hop fue creado para concienciar a la gente con mensajes visuales y auditivos.
HITOS El momento inicial fue la llegada de Gerardo Mejía, quien con su trabajo en Estados Unidos marcó una senda que hizo posar la mirada sobre Ecuador y Latinoamérica. Guayaquil generó una fuerte escena de Hip Hop, con grupos como La Colección, que fue formado por los raperos Johnny “Spy” Reinoso y Carlos “Caster” Contreras. Esta agrupación generó todo un movimiento de donde salieron artistas que luego formaron otras agrupaciones y colaboraciones con otros hip hoperos. La migración, como fenómeno social, permitió que llegaran al país, diversas formas de hip hop. La facilidad de adaptarse, en términos musicales hizo que cautivara a muchos jóvenes, vinculándolo a sus relaciones sociales incluso. El primer disco de los quiteños Tzantza Matanza, “Saca la cara”, fue el inicio, tanto de una enorme producción musical dentro de este género, como de diferentes formas de desarrollarlo. Un espacio en el que se ha desarrollado gran parte de la escena Hip Hop, son los festivales auto gestionados que muchos grupos y solistas han realizado en varios lugares del país. Esta constante actividad mantiene viva esta expresión musical.
@gestionagency @gestionagency Gestión Agency
#GestiónOnline Hip-Hop Evolution Plataforma: NETFLIX Duración: 3 temporadas Género: Serie documental
HIP HOP by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
Hip-Hop Classics Plataforma: SPOTIFY Curador: SPOTIFY
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
l antecedente del pop ecuatoriano se sitúa en solistas y bandas guayaquileñas que versionaban canciones de Nat King Cole, Frank Sinatra o The Platters, durante los años sesenta. Luego aparecen expresiones similares en Cuenca y Quito que tuvieron una gran recepción en el público.
Esto favorece que ganen espacios en la radio y la televisión, medios en los que se proyectaron muchos de estos artistas, cuyo clímax ocurre en los años 80 y 90 con programas como Video Show y artistas como Barro, Crucks en Karnak, Tercer Mundo, Ricardo Perotti y muchos otros. El impacto del pop fue tan significativo, que se produjo un reality que sacó una banda: Kiruba. Esta banda fue una transición hasta llegar a solistas actuales como Fausto Miño, Pamela Cortez, Daniel Betancourt y representantes con proyección internacional como Juan Fernando Velasco.
a a e e LLikik gginin vvirir
HH HH UU
CONCEPTO Desde su nacimiento, el fenómeno social de la música pop no ha parado. Son muchos los subgéneros que han ido apareciendo año tras año. Artistas de talla mundial e inconfundibles representantes del género, como Michael Jackson o Madonna, son considerados por el público y la academia como los máximos exponentes de esta expresión musical.
Concepto: Santiago Chicaiza Dirección de arte: J. Paúl Buenaño Diseño y Post-producción: Santiago Chicaiza Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
Un estilo Pop Art que, tal vez, sea el primer estilo artístico que procura ser comprendido por todo el mundo y que se esfuerza por mostrar una estética popular. Al igual que el Pop Art, este género musical, pretende llegar al máximo público posible, sin elitismos ni exclusiones. El consumismo y la imagen, reyes de nuestro tiempo, son los dueños del POP.
HITOS Video Show, un programa que convocó a lo más selecto de la música pop y de autor que se hacía en los años noventa, y del cual se produjo, en 1995, el disco Video Acústico Vol. 1
Ricardo Perotti produjo la primera gira nacional de un artista pop. Por primera vez se utilizaron pantallas gigantes y un sistema de amplificación potente. La gira reunió a muchas personas y marcó un referente en la producción de conciertos. Aunque los réditos no estuvieron a la altura de todo el esfuerzo realizado, la ganancia fue despertar la visión de que en Ecuador sí se podían hacer cosas grandes.
La grabación del disco “La Dimensión del Cuy”, de Crucks en Karnak, en 1999, en Argentina, con el afamado productor Mario Breuer, fue el inicio de un proceso de profesionalización en este género. Con la aparición de Verde 70, el genio creador de Darío Castro, y la inclusión del talentoso guitarrista César Galarza, surge una banda de referencia para el pop en Ecuador. Un disco clave que reunió a artistas como Ricardo Williams, Clip, Materia Prima, Pericles y otros representantes del pop local, fue el Rock Ecuatoriano Lat. Vol. 1, que si bien su nombre poco tenía que ver con el contenido, se convirtió en un documento vital que resumía lo más destacado de esa escena a mediados de los años noventa. Radio La Bruja creó una premiación a grupos pop en los años noventa. Este reconocimiento dio a conocer grupos que comenzaban a tornarse competitivos y se volcaron a mejorar sus discos, de modo que la escena pop alcanzó gran proyección.
@gestionagency @gestionagency Gestión Agency
#GestiónOnline This is it Plataforma: NETFLIX Duración: 1h 51m Género: Documental
POP by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
Top Pop Plataforma: SPOTIFY Curador: SPOTIFY
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
25 · Fundación de Guayaquil
julio
e
n los años 80, un argentino que se hacía llamar Prema, llegó a Guayaquil con una amplia variedad de referencias mundiales de música punk y armó una banda: Descontrolados.
Así surgió uno de los referentes de la música punk en el país, alrededor del cual se aprecian sólidos representantes como Kaos No Token y Ruido de Odio, en Guayaquil; Contraventores y Sacrificio de Punk, en Ambato; Mortal Decisión, Enemigo Público, Antipátikos, Anónimos, Los Rockabilly, en Quito, entre otros.
La música punk, en el Ecuador, se caracteriza por la autogestión de sus representantes. Esta se manifiesta en la organización de sus propios conciertos y promoción en medios de difusión, la administración de sus recursos para sobrevivir, la realización de giras internacionales y la constante aparición de bandas que se las arreglan para mantener vivo este género en el país.
La estética punk tiene aires de anarquía y busca el cambio en la sociedad deconstruyendo imágenes. Usa el estilo de la fotocopia, con blancos y negros desgastados, y rompe esquemas con brillantes colores influenciados por el pop art.
CONCEPTO El punk iconográficamente se representa por la anarquía. Este género no era solo música; además de la fuerza y vitalidad musical que te hacía explotar la cabeza, el punk creaba conciencia y buscaba la independencia total. El punk era inconformismo. Son conocidas las imágenes tomadas fuera del CBGB desde su apertura en 1973. En sus inmediaciones de paredes ennegrecidas se observaba una entrada angosta y repleta de pinturas, parecía ser el acceso a El Dorado. Este sitio fue la meca por la que pasaba todo grupo que buscaba triunfar en el punk.
Concepto: Danilo Sinche Dirección de arte: Danilo Sinche / J. Paúl Buenaño Diseño y Post-producción: Danilo Sinche Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
Fachada exterior del Country, Bluegrass and Blues (CBGB)
punk HITOS
La aparición del grupo Descontrolados, en Guayaquil, fue como un sacudón que influyó en la creación de una estela de bandas punk. Editaron un solo disco que, aunque hoy está agotado, rebuscando se puede conseguir, por más de 100 dólares, en la red. Los conciertos que se desarrollaron en Quito con la participación de grupos internacionales como I.R.A., de Medellín, activaron el posicionamiento de bandas como Mortal Decisión, Enemigo Público y nacientes agrupaciones que ya se escuchaban en Quito. El nacimiento de No Token, Kaos, y posteriormente de Demencia Extrema y Ruido de Odio, consolidaron este género en el país que se reactivó con el surgimiento de Unión Punk. La influencia de grupos internacionales como Ilegales y Dos Minutos, quienes con sus presentaciones en Quito y Guayaquil, han marcado tendencias que configuraron el Punk en Ecuador.
@gestionagency @gestionagency Gestión Agency
#GestiónOnline Lo que hicimos fue secreto Plataforma: YOUTUBE Duración: 1h 29m Género: Documental
PUNK by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
Classic Punk Plataforma: SPOTIFY Curador: SPOTIFY
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31 10 ¡ Primer Grito de la Independencia
gosto A
L
os primeros cimientos sobre los que se construyó el rock en Ecuador, aparecen a finales de los años 60, con la revolución que provocó la exhibición del documental de Woodstock.
Varios músicos emergentes formaron bandas en sus colegios, con las que tocaban, en kermeses colegiales, covers de reconocidos grupos internacionales como The Beattles, Rolling Stones, Jimi Hendrix o Led Zeppelin. Su rock versionado pronto comenzó a sonar en pequeños bares, donde se escucharon, por primera vez, sus canciones inéditas.
Así nació en Quito un rock propio, que lleva medio siglo inspirando grupos, vivencias y espacios que retratan la ciudad en clave de rock. Pioneros de este género en el país, como Ramiro “Negro” Acosta y Jaime Guevara, mantienen actualmente esta expresión musical que, sin proponérselo, ayudaron a formar.
CONCEPTO Visión de un concierto desde el público. Sentirse parte de una misma tribu al gritar sus alabanzas y cánticos. “SLAM” es la práctica cotidiana de alzar en brazos a una persona (generalmente alguien de la banda) y pasarla entre los asistentes. Adrenalina es lo que emana y se respira, a tono con los “bits” de la percusión y los “riffs” de las guitarras que ensordecen.
En el mar de rostros y manos, cósmicamente flota una guitarra que entona, junto a sus partituras, una frase inmortal para el género. Podría parecer un concierto más, pero este tiene algo particular, la MULTICULTURALIDAD; porque pensar diferente o mostrar rebeldía, no tiene género ni clase social. Concepto: Julián A. Buenaño Dirección de arte: J. Paúl Buenaño Ilustración: Julián A. Buenaño Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
Rock
La exhibición del documental de Woodstock en Quito, a inicios de los años 60, fue el evento que dio mayor impulso al rock local.
HITOS El nacimiento del festival de la Concha Acústica de la Villaflora, en 1972, por ser el primer evento organizado que impulsó una escena rock en la ciudad. La formación de bandas que interpretaban rock en diferentes colegios de la ciudad, así como las kermeses colegiales donde alternaban estas bandas generando un público adepto al rock. La edición del disco “In vitro”, de Mozarella, que fue el primer registro fonográfico de una banda quiteña, primer paso para generar un rock hecho en la ciudad. Radio Teleonda Musical, espacio donde se dio a conocer rock internacional en la ciudad.
@gestionagency @gestionagency Gestión Agency
#GestiónOnline 27: Gone Too Soon Plataforma: NETFLIX Duración: 1h 10m Género: Documental
ROCK by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
Rock Classics Plataforma: SPOTIFY Curador: SPOTIFY
septiembre L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30 26 ¡ DĂa de la Bandera
L
os acordes del rock ya se habían instalado en Quito, cuando los sonidos fuertes del metal se escucharon en espacios radiales de estaciones como Teleonda Musical y Pichincha Hot 106.
Canciones de influyentes grupos internacionales de metal como Iron Maiden, Ángeles del Infierno y Barón Rojo, cautivaron a una pequeña tribu de aficionados al género, que conseguían materiales de esas y otras bandas de metal y los intercambiaban entre sí.
Estas bandas también crearon temas inéditos que se popularizaron entre el público. Grabaron casetes, discos, hicieron giras internacionales y, de esta forma, se convirtieron en el movimiento metalero ecuatoriano. Autodidactas al inicio, gestionaron sus propios recursos para organizar conciertos, promocionarse en medios de difusión y producir una vasta gama de propuestas musicales que destacan a esta expresión musical.
De esta forma se consolida un grupo de melómanos que fue en constante aumento y que propició el surgimiento de la generación de bandas que, entre los años 80 y 90, hacían covers de grupos mundialmente reconocidos.
Foto tomada de: https://bit.ly/2QlAJ4J
CONCEPTO El Mosh, moshing o pogo, es un tipo de danza donde sus participantes nadan sobre la marea de gente, hacen acrobacias y giros unos sobre las manos y cabezas de otros, en un recital generalmente de música derivada del rock, asociada con estilos más "agresivos" como el hardcore punk, el thrash metal, el death metal, o el groove metal.
Conectar con la naturaleza y su proporción áurea, la misma que está presente en las armonías y composiciones agresivas del género. El alto contraste devela las figuras danzantes en la marea desordenada, pero circular, del mosh: misterio coreográfico que evoca culto o adoración a un punto central.
Concepto: J. Paúl Buenaño Dirección de arte: J. Paúl Buenaño Fotografía y Post-producción: J. Paúl Buenaño Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
Jardín Botánico Quito.
Metal
HITOS
La llegada de grupos como Ángeles del Infierno, fue un boom que puso en evidencia un movimiento musical que se generaba desde el rock, y que ya tenía presencia en el Ecuador. El surgimiento de varios grupos que editaron discos profesionales como Muscaria, Basca, entre otros, con los cuales se confirmó la creación de un género Metal con factura local. La creación de espacios radiales donde los sonidos duros de este género ganaron más adeptos, así como la difusión de proyectos musicales locales.
@gestionagency @gestionagency Gestión Agency
La tragedia del ex Factory, porque reveló la existencia de un movimiento musical que, por el prejuicio, seguía manifestándose en espacios clandestinos, con la única intención de proponer un estilo diferente y existir desde su propia autogestión. La llegada de varios grupos ecuatorianos de Metal como Obscura, Siq, y otros a espacios como Rock al Parque, en Colombia, porque abrió otra perspectiva en los músicos de este género y la proyección para salir a tocar en escenarios internacionales, la cual se expresa hasta hoy en las decenas de bandas que salen a tocar fuera del país.
#GestiónOnline A Headbanger's Journey Plataforma: VIMEO Duración: 1h 38m Género: Documental
METAL by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
Old School Metal Plataforma: SPOTIFY Curador: SPOTIFY
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
9 · Independencia de Guayaquil
octubre
S
u nombre es un diminutivo de la palabra “paso” y tiene su origen en los años 30 del siglo XX, cuando el pasillo era música de baile. Con el tiempo pasó a ser música escuchada, sus formas cambiaron, el ritmo cedió su espacio al texto y la narración.
El pasillo llegó a Ecuador desde Colombia y Venezuela. Acá se mezcla con tradiciones sonoras locales gracias a la gran afluencia de migración interna hacia Quito. En ese momento, ocurría algo interesante en la escena quiteña: la autoridad no permitía que se ejecutaran las tradiciones musicales autóctonas que traía esta migración porque se consideraba una práctica alejada de las buenas costumbres. Sin embargo, sí era permitido ejecutar expresiones musicales extranjeras. La mezcla de ritmos autóctonos y foráneos fue la expresión más genuina de la creación de algo propio. Así tenemos que uno de los exponentes más reconocidos de este género fue el otavaleño Gonzalo Benítez. El pasillo marcó varias facetas de la vida social en Quito; primero sirvió como música festiva, tocada por bandas militares, luego pasó a ser música de baile en pareja, y finalmente, se convirtió en música sentimental interpretada, básicamente, en guitarra y requinto para musicalizar poemas cuyas letras eran aceptadas socialmente.
CONCEPTO Instrumentos de cuerdas que dan vida y armonía a este género musical tan nuestro. El pasillo ecuatoriano forma parte del acervo de la identidad nacional, muchas veces borra las barreras intergeneracionales; además, mantiene la memoria viva cuando se recuerdan destacados compositores, arreglistas musicales e intérpretes que ya están en la memoria colectiva. Imposible hablar del pasillo y no rememorar a JJ interpretando junto a requintos “El Aguacate”. Este pasillo es una hermosa creación que lleva consigo el misterio o la incógnita de su nombre, ya que, la fruta o vegetal, no aparece en ninguna parte de la letra, lo que ha causado mucha controversia e interés acerca del origen del título, que a la vez le da más encanto e importancia a la canción.
Concepto: Juan Pablo Córdova Dirección de arte: J. Paúl Buenaño Diseño y Post-producción: Juan Pablo Córdova Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
Música para el alma más que para los oídos, letras que conmueven, que llegan y no se van. Durante años, voces, guitarras y requintos han logrado ser parte de la cultura e identidad de un país. En una composición sutil, se convierten acordes en sentimientos y vibración de cuerdas, en poemas; todo con un estilo clásico, pero más minimalista.
Pasillo HITOS
El encuentro que se dio con grandes literatos de quienes se tomaron sus poemas para musicalizarlos. En 1925 aparece radio El Prado, en Riobamba, medio que tuvo gran alcance y en el cual se popularizaron sólidamente varios géneros musicales que se hacían en el país, entre los cuales está el Pasillo.
@gestionagency @gestionagency Gestión Agency
#GestiónOnline La historia del pasillo Ecuatoriano Plataforma: YOUTUBE Duración: 26m Género: Documental
PASILLO by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
Pasillos Ecuatorianos
La migración interna que acercó a varios indígenas a ciudades como Quito, porque con ellos llegaron muchas influencias de la música tradicional ecuatoriana. La fusión que Juan Fernando Velasco hizo con célebres expositores del Pasillo ecuatoriano, de Quito y Guayaquil, dio origen a un disco que captó la atención de otros públicos que no se habían relacionado con el Pasillo. Actualmente el Pasillo se ha fusionado con lenguajes musicales contemporáneos, lo cual lo ha convertido en uno de los géneros más representativos en el país.
Plataforma: SPOTIFY Curador: Joaquin Velez
L
M
M
J
V
S
D 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30 02 · Día de los Difuntos 03 · Independencia de Cuenca
as actuales categorizaciones de la industria musical, a la cual se debe la proliferación de la música urbana, agrupan en este género, ritmos bailables liderados por el reguetón y otros que fusionan armonías provenientes del merengue, la salsa choque, etc. Este estilo musical está íntimamente relacionado con los medios de comunicación, donde encuentran su mayor espacio de proyección.
Esto ha permitido el desarrollo de una industria liderada por varios artistas, cuya permanencia depende de la exposición que tengan en medios, tanto publicitarios como alternativos. Nombres como Oveja Negra, Mr. Wilson, Don Manny y Lokote, que formaron parte de Los Subversivos; otros como Johnny Lexus y algunos más actuales como Maesa y Rocko & Blasty, figuran entre los destacados de este género. La música urbana es el fenómeno musical que más atrae a jóvenes. Es un tipo de música que prioriza el baile sobre el mensaje.
CONCEPTO Se enfocan en crear composiciones pegajosas, principalmente evocando la sensualidad, también presente en su baile. Mezclan mensajes de relaciones amorosas, placeres culposos, romance y aventura. Estos conceptos y mensajes se distinguen claramente en sus composiciones audiovisuales, pero especialmente en el reguetón, son parte de las creencias capitalistas y aspiracionales de adquirir elementos suntuosos de alta gama. Concepto: Mauricio Serrano Dirección de arte: J. Paúl Buenaño Diseño: Mauricio Serrano Post-producción: Pablo Fernández Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
El reguetón, con sus elementos identitarios, marca pauta en este género. La apariencia ostentosa del intérprete, los autos de lujo y la mujer sensual, son íconos que distinguen el visual del género urbano.
HITOS La presentación del grupo Los Subversivos, en varias discotecas guayaquileñas, captó un público que rápidamente se hizo masivo, por lo que este género llamó la atención de varios programas de televisión que permitieron el desarrollo de la Música Urbana en el Ecuador. La guayaquileña Jazmín Masur, de nombre artístico Maesa, abrió la proyección internacional de la Música Urbana ecuatoriana, al lograr que su tema “Quien quita” se mantuviera en los primeros lugares de rating en Radio Fabulosa, emisora panameña especializada en música urbana, además de ganar el premio “Hispano” en España. La gran popularidad del género, sobre todo entre los jóvenes, favoreció la aparición de artistas de Música Urbana, sobre todo reguetón y salsa choque, en programas de televisión de señal abierta, lo que hizo que ganara espacios que antes pertenecían a otros géneros como el pop.
@gestionagency @gestionagency Gestión Agency
#GestiónOnline Talento de barrio Plataforma: YOUTUBE Duración: 1h 45m Género: Drama
URBANA by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
Nuevo Flow Plataforma: SPOTIFY Curador: SPOTIFY
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31 6 · Fundación de Quito 25 · Navidad 31 · Año Viejo
ntre los años 50 y 60, Ecuador vivió un período de crecimiento económico derivado del cultivo del banano y de la producción petrolera. Esta sensación de bienestar se reflejó en la cumbia, que simboliza alegría y modernidad. La cumbia representa la tropicalización de la música en el país y llegó a Quito a través de varias orquestas colombianas que se presentaron en la ciudad. La mayoría de estas orquestas se habían popularizado porque la señal colombiana de radio Caracol llegaba a varias ciudades interandinas, lo que generó un boom que favoreció el surgimiento de nuevas orquestas dedicadas a este género, en el país.
La cumbia ecuatoriana tomó elementos sonoros de géneros tradicionales como el fox incaico y los “tropicalizó” en cumbia. Algunos sectores puristas de la música ecuatoriana vieron con desaprobación esta práctica; sin embargo, esta tendencia tuvo una gran aceptación popular. Uno de los representantes más reconocidos de este género fue Medardo Luzuriaga, quien se radicó en Quito a mediados de los años sesenta para desarrollar su propuesta musical. Así se vinculó a la gira de las “Estampas Quiteñas” de Don Evaristo y nació la “primerísima” orquesta Don Medardo y sus Players.
CONCEPTO En una ronda típica de cumbia adaptada a Ecuador, los bailarines entran a escena desde el fondo, hacen doble fila y luego avanzan hasta formar un círculo con el que empieza el ritual. La danza coreográfica se desplaza en sentido contrario de las manecillas del reloj y los bailarines entrecruzan sus cuerpos con movimientos armónicos sincronizados. Este ritmo se ha adaptado a varias culturas latinas.
Concepto: Pablo Fernández Dirección de arte: J. Paúl Buenaño Diseño y Post-producción: Pablo Fernández Corrección de estilo: Marianne P. Sosa
Representar el esplendor del movimiento y el cuerpo, en el momento exacto en el que armonizan con la música y el compás. Los pliegues, las texturas, el color y la composición de sus prendas otorgan la alegría particular de la propuesta.
@gestionagency @gestionagency Gestión Agency
#GestiónOnline Yo soy la cumbia Plataforma: YOUTUBE Duración: 1h 06m Género: Documental
CUMBIA by Gestión Plataforma: SPOTIFY Curador: Pablo Rodríguez
100% Cumbia Plataforma: SPOTIFY Curador: SPOTIFY
HITOS El boom de la cumbia, en los años 60, favoreció el surgimiento de orquestas de este género. El arribo a Quito de varios jóvenes lojanos, el 10 de septiembre de 1967, liderados por el adolescente Medardo Luzuriaga. Años después, estos jóvenes integraron la más sólida orquesta de cumbia ecuatoriana: Don Medardo y sus Players. La invitación al cantante Gustavo Velásquez, reconocida voz de Don Medardo y sus Players, para ser parte de la importante orquesta colombiana Los Hispanos, con lo cual se abrieron muchas puertas tanto para el cantante, como para la cumbia ecuatoriana. Esteban Portugal decide formar Papaya Dada, que con el tiempo, ubicó a la cumbia como parte fundamental de su repertorio, le dio un aire fresco y posicionó algunas de sus canciones en repertorios de orquestas peruanas.