INTERNACIONAL DE POETAS VIOLENTOS (DOSSIER)
INTRODUCCIÓN
La Internacional de Poetas Violentos (IPV) es un colectivo de jóvenes escritores, artistas visuales, artistas urbanos y gestores culturales nacido en 2013 en la ciudad de Tegucigalpa (Honduras). En lo que va de año hemos realizado diversas intervenciones artísticas, en escenarios y en el espacio
público,
que
incluyen
lecturas de poesía, performance, grafiti o videoproyecciones, y en tan poco tiempo hemos sido ya invitados a participar en diversos espacios
regionales,
como
el
Encuentro de Arte Comunitario Caja
Lúdica
(Ciudad
de
Guatemala) o La Casa Tomada (San Salvador). El nombre del colectivo es una referencia, un tanto irónica, al papel del arte y la cultura en nuestra sociedad. Recuperando el discurso teórico de la guerrilla de la comunicación, nos apoderamos del
espacio
violencia,
tan
simbólico
de
manifiesto
la en
nuestra región, para desde ahí reflexionar
sobre
nuestra
responsabilidad como creadores,
como ciudadanos, como personas. Subvertimos los términos para convertir la poesía en arma y, de esa manera, cuestionar el papel del poder, y las formas de ejercerlo.
ACCIONES
Combate (primer asalto): El colectivo se presentó públicamente en Café Paradiso, uno de los espacios históricos de la escena literaria hondureña,
con
una
lectura
performativa
acompañada
por
las
videoproyecciones del fotógrafo y artista visual Ariel Sosa. Tráfico (segundo asalto). La segunda acción de la IPV fue una lectura de calle en el centro histórico de Tegucigalpa, acompañada por una intervención del espacio público, a través de la técnica del stencil, del grafitero Maeztro Urbano.
Tercer asalto (antología). A través de uno de nuestro proyectos paralelos, la editorial SubVersiva (recién nacida de la fusión de los proyectos
Ñ
Editores
y
DisparaLaPalabra),
estamos
trabajando
actualmente en una antología de los miembros de la IPV, que verá la luz próximamente en formato digital, y será colgada en internet para su libre descarga y lectura. Cuarto asalto (nombre por definir). Lectura poética performativa a desarrollar en La Casa Tomada del Centro Cultural de España en San Salvador el próximo sábado 20 de julio.
PROYECTOS PARALELOS
Es
importante
destacar
aquí
que
la
IPV
se
consolida
como
consecuencia de una serie de proyectos, trabajos e inquietudes previas que sus miembros venían desarrollando en Honduras (especialmente en la ciudad de Tegucigalpa) en los últimos tiempos, como por ejemplo: La casa por la ventana: Nacida en diciembre del pasado 2012 en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa como un programa experimental de radio en el que explotar al máximo las posibilidades del medio (no solo como herramienta de comunicación, sino también como proceso creativo y artístico), La casa por la ventana es el principal espacio de poesía slam de Honduras, una propuesta pensada para ser realizada en directo y con público, generando un espacio cultural participativo y presencial al mismo tiempo que, como cualquier otro programa de radio, se emite por internet. SubVersiva:
De
la
fusión
de
dos
sellos
independientes,
DisparaLaPalabra y Ñ Editores, se funda SubVersiva, un proyecto editorial dedicado a la nueva literatura hondureña, con el objetivo de dar espacios a voces y propuestas alternativas y generar diálogo e intercambio con el resto de escenas literarias centroamericanas. Este mes de julio verán la luz las dos primeras publicaciones: el poemario Sangre y ceniza, de Nincy Perdomo, que se presentará el día 25 en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa; y Tercer asalto, la antología del colectivo Internacional de Poetas Violentos. Distrito Eme: una iniciativa joven que reúne la practicidad de un equipo de profesionales en comunicaciones insertos en el área cultural y, por igual, la creatividad artística de actores de primera línea en el entramado cultural hondureño.
CONTACTO
Adriรกn Bernal adrian.bernal.83@gmail.com (504) 3313 0816
Mayra Oyuela urbanosauria@gmail.com (504) 3260 2208