Revista digital

Page 1

1 2 3

Universidad mariano gálvez

Septiembre 2,014

Conoceréis la verdad y la verdad os hará libre

Revista digital Orígenes y Filosofía La

Universidad

Mariano

Gálvez, es una institución de

educación

superior,

privada, independiente, no lucrativa, que funciona de acuerdo

con

las

leyes

propias de su naturaleza institucional,

que

fue

aprobada el 29 de Enero de 1966,

por

el

Consejo

Supremo Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su nombre hace honor al eximio estadista, prócer y preclaro jurisconsulto Doctor José Mariano Gálvez (Jefe del Estado de Guatemala 1831-1838), fundador de la Academia de Estudios y

reformador de la educación

ejercicio

guatemalteca,

quien

docencia, la investigación y

importantes

el servicio a la comunidad e

promovió

integrado

innovaciones en todos los

independencia

órdenes

académica,

de

la

vida

del

de

la

normativa,

administrativa,

Estado. Se le atribuye el

disciplinaria y económica; a

mejoramiento

la

la conservación y desarrollo

instrucción pública. Luchó

de la ciencia y de la cultura

por que la enseñanza fuera

como patrimonio universal;

laica, fue fundador de la

al

Biblioteca

investigación como fuente

de

y

Museo

fomento

de

la

Nacional, respetó las leyes y

de

garantías

individuales,

progreso y al estudio de los

libertad de prensa y emisión

problemas nacionales con el

del pensamiento.

objeto de contribuir a su

De

acuerdo

con

sus

principios Institucionales, la Universidad Mariano Gálvez atiende, esencialmente, a la formación ética, científica, profesional y técnica de los estudiantes,

mediante

el

conocimiento

solución.

y

de


1 2

Lorem Ipsum

MISION Formar,

en

niveles

de

excelencia académica y de acuerdo con las necesidades y demandas de la sociedad, profesionales, investigadores, técnicos

y

docentes

científicamente

competentes,

éticamente

responsables

y

Mision, visión y objetivos.

socialmente abiertos al cambio progresista, desarrollo

mediante integrado

de

el la

docencia, la investigación y el servicio a la comunidad, a fin que ésta tenga la oportunidad de participar de los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura.

de

conocimientos

OBJETIVOS

científicos y tecnológicos, en la que sus educandos

Proporcionar

a

alcancen

dirección

de

una

integral,

formación

armónica

y

instituciones

la

alta las

públicas

los

potencien sus aptitudes y

conocimientos

capacidades,

un

habilidades necesarias para

y

la toma de decisiones en un

en

Asimismo, que sus graduados

ambiente

sean capaces de conservar,

aceptación de los supremos

marco

acrecentar y difundir la cultura

valores del cristianismo. Y

eficacia,

universal,

que sus egresados, sean

fortalecimiento

valores propios e inmersos en

capaces

democrático.

el proceso productivo del país,

desafíos

y que contribuyan con espíritu

contemporáneo y de una

Formar personal técnico y

crítico a la solución de los

sociedad

administrativo para ejercer

problemas nacionales

comprometidos

afirmando

los

de

de

asumir

del

los

de

eficiencia,

equidad

y

mundo cambiante,

desarrollo

VISION

libertad

y

con

el

económico,

el servicio público con una alta

competencia

social, político y cultural del

profesional

país,

permanente

sentido de transparencia,

interacción con el entorno

rendición de cuentas y ética

educación superior altamente

nacional,

con

pública.

competitiva,

vocación

de

Ser

una

institución líder

en

de su

género, innovadora y creadora

en

renovada servicio

espíritu de solidaridad

y

y

profundo

Buscar el mejoramiento de


4 3

las capacidades para el diseño de políticas públicas en los ámbitos estratégicos de

la

niveles de gobierno. •

3

Realizar actividades de consultoría

administración

y

asistencia técnica a las

pública.

instituciones públicas y

Lograr que los funcionarios

organizaciones

y

gubernamentales que

empleados

públicos

gestionar públicas calidad

las y de

empresas

optimizar los

la

servicios

públicos en los diferentes

La

así lo requieran.

tengan las capacidades y habilidades necesarias para

no

Mariano

Gálvez orienta sus acciones

Realizar investigaciones interés

Universidad

de

para

la

Administración Pública de Guatemala.

académicas a la formación de profesionales, investigadores y técnicos

"científicamente

competentes", responsables"

"éticamente y

"abiertos

socialmente a una mentalidad justa y progresista", mediante el desarrollo integrado de la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad y de acuerdo a las necesidades del desarrollo y transformación del país. La

Universidad

Gálvez

Decálogo institucional La Universidad Mariano Gálvez reconoce la trascendental importancia de los supremos valores del Cristianismo en la vida del hombre y de la sociedad, los practica y los irradia. La Universidad Mariano Gálvez reconoce que todos los hombres por el hecho de serlo y un fin en sí mismo, tienen el derecho a obtener el nivel más alto de educación que permitan sus condiciones naturales, sin discriminación de sexo, raza, religión, ideología, condición social o económica.

afirmación

propende de

los

Mariano a

la

valores

nacionales, a fin de consolidar la identidad nacional. La

Universidad

Mariano

Gálvez tiene autonomía en el orden normativo, académico, administrativo, disciplinario y económico, entendida dicha autonomía, como el derecho que tiene la Universidad de tomar y ejecutar sus propias decisiones


Primavera 2016, Asunto 4

Lorem Ipsum

La Universidad Mariano Gálvez garantiza la libertad de cátedra para impartir, enseñar y aprender, sin más finalidad ni otros motivos que la búsqueda y transmisión de la verdad por el bien de la verdad misma. Este derecho sólo podrá ejercitarse para fines estrictamente académicos. La Universidad Mariano Gálvez está desligada de toda actividad política partidista, nacional o internacional. La Universidad Mariano Gálvez reconoce el derecho de los estudiantes a organizarse libremente en asociaciones, siempre que lo hagan con el propósito de realizar actividades culturales, sociales o deportivas. Sus estatutos serán aprobados por el Consejo Directivo. El régimen jurídico de la Universidad Mariano Gálvez está determinado por las bases constitucionales legales que garantizan su existencia, sus Estatutos, los convenios válidamente celebrados por ella y sus reglamentos, en orden normativo tal, que las bases legales inferiores no pueden alterar ni modificar el contenido y espíritu de la normas superiores; y, así mismo, toda modificación o alteración de las normas superiores emanadas válidamente de los órganos

de

gobierno

de

la

Universidad,

supondrá

la

correspondiente modificación o alteración de las inferiores. La Universidad Mariano Gálvez sin menoscabo de su autonomía, forma parte del Sistema Nacional de Educación, por lo que una sus esfuerzos

académicos

a

los

desarrollados

por

las

otras

Universidades del país, para la consecución de los objetivos comunes y convive con ellas en un ambiente de confraternidad y respeto mutuo.


Ingeniería: Licenciaturas en Ingeniería Civil,

Arquitectura: Licenciatura en Arquitectura

Electrónica,

de

Industrial,

Mecánica

y

en

Ciencias

de

especialización

la en

Computación

con

Administración

de

Empresas. -

Administración

de

Arquitectura

con

especialización en Arquitectura Ambiental,

Sistemas de Información. -

Interiores,

Sistemas

de

Arquitectura con especialización en Control Ambiental

y

Arquitectura

con

especialización en Interiores. - Administración Educativa.

Información.

- Educación.

- Ciencias de la Administración.

- Trabajo Social.

- Mercadotecnia.

- Enseñanza del Idioma Inglés con énfasis

-

Administración

Pública

-

en Tecnología Educativa.

Profesionalización-.

- Sociolingüística.

- Ciencias Económicas con especialización

- Ciencias de la Comunicación.

en Riesgos Financieros. - Contaduría Pública y Auditoría. - Comercio Internacional. - Ciencias Jurídicas y Sociales. - Ciencias Criminológicas y Criminalistas

- Estomatología -Odontología-. - Enfermería. - Ciencias Médicas. - Fisioterapia. -

Sicología:

Licenciatura

en

Sicología

Clínica, Sicología Educativa y Sicología Industrial.


Transformación curricular de la universidad mariano gàlvez La transformación curricular conlleva la

También propone mejorar y promover la

actualización

técnico

formación integral de la ciudadanía a base

métodos,

de experiencias culturales y conocimientos

contenidos y procedimientos didácticos; de

previos que construyan una cultura de paz

las diversas formas de prestación de

basada en valores, autonomía, participación

servicios educativos, de igual manera trae

y toma de decisiones.

y

renovación

pedagógica de los enfoques,

consigo

nuevas

constituyen implementar

un las

innovaciones aspecto

clave

mejores

que para

formas

y

condiciones que permitan la aplicación de la reforma educativa mediante la aplicación del

nuevo

directamente

currículo a

los

que

impacta

protagonistas

del

La transformación curricular conlleva a los cambios constantes tecnológicos en el sistema educativo, político, económico y social, mediante herramientas virtuales, redes sociales, Web 2.0 que permiten la globalización y desarrollo de nuestro país, busca

proceso educativo universitario.

modificar

programas

de

constantemente estudio,

proyectos

los y

La Reforma Educativa no es más que una

procesos educativos de acuerdo a las

estrategia fundamental que enriquece la

necesidades e intereses de los estudiantes,

calidad educativa y permite lograr sus

dependiendo

propósitos

posición económica de los mismos.

mediante

la

utilización

de

diversas herramientas y métodos logrando con ello la calidad educativa.

del

contexto

cultural

y


Transformación curricular de la universidad mariano gàlvez La transformación curricular conlleva la

También propone mejorar y promover la

actualización

técnico

formación integral de la ciudadanía a base

métodos,

de experiencias culturales y conocimientos

contenidos y procedimientos didácticos; de

previos que construyan una cultura de paz

las diversas formas de prestación de

basada en valores, autonomía, participación

servicios educativos, de igual manera trae

y toma de decisiones.

y

renovación

pedagógica de los enfoques,

consigo

nuevas

constituyen implementar

un las

innovaciones aspecto

clave

mejores

que para

formas

y

condiciones que permitan la aplicación de la reforma educativa mediante la aplicación del

nuevo

directamente

currículo a

los

que

impacta

protagonistas

del

La transformación curricular conlleva a los cambios constantes tecnológicos en el sistema educativo, político, económico y social, mediante herramientas virtuales, redes sociales, Web 2.0 que permiten la globalización y desarrollo de nuestro país, busca

proceso educativo universitario.

modificar

programas

de

constantemente estudio,

proyectos

los y

La Reforma Educativa no es más que una

procesos educativos de acuerdo a las

estrategia fundamental que enriquece la

necesidades e intereses de los estudiantes,

calidad educativa y permite lograr sus

dependiendo

propósitos

posición económica de los mismos.

mediante

la

utilización

de

diversas herramientas y métodos logrando con ello la calidad educativa.

del

contexto

cultural

y


Transformación curricular de la universidad mariano gàlvez Los

catedráticos

entrevistados

la

También propone mejorar y promover la

Universidad Mariano Gálvez definen que si

formación integral de la ciudadanía a base

han

de

de experiencias culturales y conocimientos

innovaciones curriculares, innovaciones que

previos que construyan una cultura de paz

se han convertido en un proceso continuo,

basada en valores, autonomía, participación

evolutivo, innovador que permite la eficacia

y toma de decisiones.

implementado

una

que

gama

y mejora continua al sistema educativo con el propósito de brindar calidad educativa e institucional,

propiciando

la

innovación

La transformación curricular conlleva a los cambios constantes tecnológicos en el sistema educativo, político, económico y

pedagógica en el estudiantado.

social, mediante herramientas virtuales, redes sociales, Web 2.0 que permiten la globalización y desarrollo de nuestro país, Las autoridades de la Universidad indican que la facultad de humanidades le ha dado paso a nuevas tendencias de aprendizaje, mediante un currículum organizado en competencias. importancia de

Y

se

manifiesta

la

tomar en cuenta que el

estudiante posee diferentes estilos

de

aprendizaje, lo cual favorece el proceso educativo ya que de ello se puede partir a la aplicación de varias técnicas y métodos de aprendizaje.

busca

modificar

programas

de

constantemente estudio,

proyectos

los y

procesos educativos de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes, dependiendo

del

contexto

cultural

posición económica de los mismos.

y


EDUCACION

METODOS

TECNICAS

TRANSFORMACION CURRICULAR Y UMG

INNOVACION TENDENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.