Catalogo tipografico

Page 1

INDICE ROMANAS ATIGUAS • Garamond (pág x) • Caston • Times ROMANAS MODERNAS • Didot • Bodoni • Bookman ROMANAS EGIPCIAS • Clarendon • Rockwell • Courier PALO SECO • Optima • Futura • Impact CALIGRAFICAS • Snell Roundhand • Zipty Do • Flood FANTASIA • FFF Tusj • Pokemon • Snaker Comic

CATÁLOGO TIPOGRÁFICO PAUL FERNÁNDEZ 1


2


INDICE ROMANAS ATIGUAS • Garamond (pág x) • Caston • Times ROMANAS MODERNAS • Didot • Bodoni • Bookman ROMANAS EGIPCIAS • Clarendon • Rockwell • Courier PALO SECO • Optima • Futura • Impact CALIGRAFICAS • Snell Roundhand • Zipty Do • Flood FANTASIA • FFF Tusj • Pokemon • Snaker Comic

3


A Antiguas ntiguas Fueron diseñados durante losdurante siglos XVI ylos Fueron diseñados XVII. También “Old Face” siglos XVIseyconocen XVII. como También se o “Garaldas”. Se caracterizan por la modulaconocen como “Old Face” o ción oblicua, contraste trazos termina“Garaldas”. Semedio, caracterizan les más ligeros que los tipos Humanísticos por la modulación oblicua, y peso y color medio. contraste medio, trazos terminales más ligeros que los tipos Humanísticos y peso y color medio.

4


ROMANAS ANTIGUAS 5


ROMANAS ANTIGUAS

6


ROMANAS ANTIGUAS

Claude Garamond Garamond nació en la ciudad de París. Comenzó a aprender el oficio bajo la tutoría de Antoine Augereau y de Simon de Colines en el año de 1510. En 1520 continuó su aprendizaje bajo la dirección de Geoffroy Tory. En el año 1530, hizo uso de la primera tipografía dibujada, grabada y fundida por él mismo en el libro Paraphrasis in Elegantiarum Libros Laurentii Vallae de Erasmo de Rotterdam.Esta tipografía estaba basada en los tipos diseñados por los maestros Nicolas Jenson y Francesco Griffo para el libro De Aetna de Pietro Bembo, publicado por el impresor italiano Aldus Manutius. La tipografía que diseñó para ese libro fue bastante popular dentro del gremio de la época.

tipografia Una de las tipografías más extendidas e influyentes de la historia y también una de las mejores romanas jamás creadas fue la diseñada por Claude Garamond en el siglo XVI en Francia. Fue votada como la tipografía del milenio en una encuesta celebrada entre profesionales. Existe un perfecto equilibrio entre elegancia y sentido práctico. A pesar de su carácter histórico, la Garamond original solo fue correctamente identificada a mediados del siglo XX.

7


ROMANAS ANTIGUAS

Consonantes Bb Cc Dd Ff Gg Hh Jj Ll

Kk

Mm Nn Ññ

Pp Qq Rr Ss Tt Vv Ww Xx Yy Zz

Numeros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

8


ROMANAS ANTIGUAS

Vocales Aa Ee Ii Oo Uu

Consonantes !¡

?¿

@

·

#

$

%

&

¬

/

()

=

*

^

[]

{} Ç

+

-

9


ROMANAS ANTIGUAS

10


ROMANAS ANTIGUAS

Willian Caslon ( 1692 - 1766) Fue un fundidor y diseñador de tipos inglés.Sus tipografías están influenciadas por los tipos fundidos en Holanda que por la época de Caslon erán muy comunes en Inglaterra. Su trabajo influenció al tipógrafo John Baskerville el cual junto a Caslon es considerado el progenitor de las tipografías de transición que marcaron la pauta para el desarrollo de las tipografías romanas modernas.Las tipografías de Caslon fueron muy populares y usadas para muchos trabajos impresos importantes, dentro de los que cabe destacar la primera versión de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, sin embargo, estos tipos cayeron en desuso a principios del siglo XIX, pero se revivió su uso en la década de 1840, siendo muy utilizadas de nuevo.

tipografia La primera tipografía Caslon fue diseñada en 1725 por el inglés William Caslon. Sus influencias fueron los diseñadores holandeses Christoffel van Dijcks y Dirck Voskens. Se trata de una tipografía cálida y muy confortable para el ojo lo que la hace altamente legible. Fue conocida durante mucho tiempo como la escritura de reyes, aunque en América fue utilizada para redactar la declaración de independencia y la constitución.

11


ROMANAS ANTIGUAS

Consonantes Bb Cc Dd Ff Gg Hh Jj

Kk

Ll Mm Nn Ññ Pp Qq Rr Ss

Tt Vv Ww Xx Yy Zz

Numeros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

12


ROMANAS ANTIGUAS

Vocales

Aa Ee Ii Oo

Uu

Consonantes !¡

?¿

@

&

¬

/

()

·

=

# *

{} Ç

$ ^ +

%

[] -

13


ROMANAS ANTIGUAS

14


ROMANAS ANTIGUAS

Stanley Morison

tipografia

En 1931, después de que Stanley Morison escribiera un artículo criticando al periódico The Times por estar mal impreso y tipográficamente anticuado, fue contratado para diseñar una nueva tipografía para este periódico. El nuevo diseño fue supervisado por Stanley Morison y dibujado por Víctor Lardent, un artista del departamento de publicidad de The Times. Como base para su diseño utilizó la tipografía Plantin pero con muchas modificaciones para conseguir más legibilidad y economía de espacio, dos características fundamentales en una tipografía de periódico. Su contraste y condensación eran mayores que los tipos de periódico existentes en aquel momento.

Fue un hombre conocido por sus altos conocimientos en la rama de la tipografía, y es por eso que se le considera como una de las figuras más importantes en la historia de la imprenta. Gracias a su interés por la lectura de varios escritos Morison aprende sobre los aspectos del ámbito tipográfico, es decir, la historia, como utilizarla, y como hacer uso de los espacios y las medidas en el diseño de los libros. Así, se convierte en experto en imprenta y comienza a trabajar en el periódico The Imprint (La Imprenta) en los años de 1913 y 1914. Posteriormente, durante los años de 1919 a 1921 trabajó para la prensa The Pelican Press.

15


ROMANAS ANTIGUAS

Consonantes Bb Cc Dd Ff Gg Hh Jj Ll

Kk

Mm Nn Ññ

Pp Qq Rr Ss Tt

Vv Ww Xx

Yy Zz

Numeros

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

16


ROMANAS ANTIGUAS

Vocales Aa Ee Ii Oo Uu

Consonantes !¡

?¿ “

@

·

#

$

%

&

¬

/

()

=

*

^

[]

{} Ç

+

-

17


Modernas Comprende aquellas romanas que tienen tal mezcla de características que no encajan en las Romanas Clásicas. Son robustas y compactas y, por lo general, creadas en el siglo XIX para solucionar problemas de impresión.

18


ROMANAS MODERNAS 19


ROMANAS MODERNAS

20


ROMANAS MODERNAS

Firmin Didot Fue diseñada por Firmin Didot en 1783. En aquel tiempo y durante 100 años, varios miembros de la familia Didot trabajaron en París como diseñadores, algunos también eran impresores, tipógrafos, escritores o inventores. Por el año 1800 poseían la fundición más importante de Francia. Pierre Didot imprimió libros con las tipografías diseñadas por su hermano Firmin. La tipografía Didot definió las características del nuevo estilo romano moderno con su extrema tensión vertical, gran contraste entre palos finos y gruesos y sus rectas y finísimas serifas proporcionándole una apariencia muy clara y elegante.

TIPOGRAFIA Fue un grabador, impresor y tipógrafo francés, miembro de la más célebre familia de impresores franceses que comenzó a trabajar en este oficio en el siglo XVIII y continúa en él hasta nuestros días. Fue el creador de la técnica de estereotipo, que en impresión se refiere a una plancha metálica, ampliamente utilizada en la impresión comercial actual y que en su momento revolucionó el mercado editorial permitiendo la producción de ediciones muy económicas.

21


ROMANAS MODERNAS

Consonantes Bb Cc Dd Ff Gg Hh Jj Kk Ll Mm Nn Ññ Pp Qq Rr Ss Tt Vv Ww Xx Yy Zz

Numeros

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

22


ROMANAS MODERNAS

Vocales

Aa Ee Ii Oo Uu

Consonantes !¡

?¿

@

·

#

$

%

&

¬

/

()

=

*

^

[]

{} Ç

+

23


ROMANAS MODERNAS

24


ROMANAS MODERNAS

Giambattista Bodoni Su padre le enseñó sus habilidades de impresor cuando él era muy pequeño. Al cumplir su mayoría de edad, Bodoni empezó a trabajar como tipógrafo en la imprenta de la Congregación para la Defensa de la Fe, que se encontraba en Roma; el director de dicha Congregación se suicidó en 1766, tras lo que Bodoni decidió abandonarla. Tiempo después el duque Fernando de Parma lo nombra director de la Imprenta Real para la supervisión de impresión y la producción de elegantes ediciones. Bodoni demostró su talento, ya que era un tipógrafo innovador; en sus obras se aprecia el cuidado de sus formas y soportes, así como la armonía expresiva.

tipografia Los precursores de un estilo similar eran las tipografías de Pierre Simon Fournier y la Didot. Su aparición desplazó a las tipografías antiguas y transicionales gracias al enorme contraste existente entre las líneas finas y gruesas, sus remates delgados y rectos y su apariencia clara y racional.

25


ROMANAS MODERNAS

Consonantes Bb Cc Dd Ff Gg Hh Jj Kk Ll Mm Nn Ññ Pp Qq Rr Ss Tt Vv Ww Xx Yy Zz

Numeros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

26


ROMANAS MODERNAS

Aa Ee

Vocales Ii Oo Uu

Consonantes !¡

?¿

@

·

#

$

%

&

¬

/

()

=

*

^

[]

{} Ç

+

27


ROMANAS MODERNAS

28


ROMANAS MODERNAS

tipografia El origen de la Bookman data de 1858, de un diseño de Alexander C. Phemister para la fundición Miller & Richard en Edimburgo, Escocia, llamado Oldstyle Antique. Fue diseñada para ser una alternativa a la tipografía de texto Caslon, mejorando a esta en algunos aspectos. Tenía unos serifs menos marcados, los ascendentes y descendientes más cortos y mayor tensión vertical.

29


ROMANAS MODERNAS

Consonantes Bb Cc Dd Ff Gg Hh Jj Kk Ll Mm Nn Ññ Pp Qq Rr Ss Tt Vv Ww Xx Yy Zz

Numeros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

30


ROMANAS MODERNAS

Aa Ee

Vocales Ii Oo Uu

Consonantes !¡

?¿ “

@

·

#

$

%

& ¬

/

()

=

*

^

[]

{} Ç

+

31


Antiguas Son aquellos de grandes remates. También llamadas tipografías mecanas, exageran los remates de las modernas produciendo un impactante aspecto. Se crearon a principios del siglo XIX. El nombre viene de la campaña napoleónica en este país.

32


ROMANAS EGIPCIAS 33


ROMANAS EGIPCIAS

34


ROMANAS EGIPCIAS

TIPOGRAFIA Diseñada por William Thorowgood en 1845 para la Robert Besley & Co, su nombre se debe a la Clarendon Press de Oxford. En un principio fue creada como tipografía para titulares, complemento de las letras con serifs normales. La existencia de este estilo egipcio inglés se debe a esta letra, ya que fue la primera en presentar una unión redondeada entre los serifs en forma de bloque y los trazos. Incluso en algunos sitios se conoce este estilo como estilo Clarendon. Sus formas claras y objetivas aun conservan su apariencia contemporánea.

35


ROMANAS EGIPCIAS

Bb

Ff

Nn

Xx

Gg

Ññ

Yy

Hh

Pp

Zz

Jj

Kk

Qq

Rr

Cc

Ll

Ss Tt

Dd

Mm

Vv Ww

Consonantes

1 2 3

4 5 6

7 8 9 Numeros

36


ROMANAS EGIPCIAS

Vocales

Aa Ee Ii Oo Uu

Consonantes !¡

$

=

?¿

%

*

&

^

[]

@

¬

{}

·

/

Ç

#

()

+

37


ROMANAS EGIPCIAS

38


ROMANAS EGIPCIAS

tipografia La versión original de esta tipografía fue creada por la fundición Inland en 1910 bajo el nombre de Litho Antique. La American Type Founders la recuperó en los años 20 cuando Morris Fuller Benton le añadió nuevos pesos. Más tarde, en 1934, la Monotype Corporation presentó su versión de Rockwell al volver a popularizarse las tipografías egipcias. Existen textos que erróneamente se refieren a ella como Stymie Bold creando una confusión que aún existe hoy.

39


ROMANAS EGIPCIAS

Bb

Ff

Nn

Yy

Gg

Ññ

Zz

Hh

Pp

Jj

Kk

Qq

Rr Ss

Cc

Ll

Tt Vv

Dd

Mm

Ww Xx

Consonantes

1 2 3

4 5 6

7 8 9 Numeros

40


ROMANAS EGIPCIAS

Vocales Aa Ee Ii Oo Uu

Consonantes !¡

$

=

?¿

%

*

&

^

[]

@

¬

{}

·

/

Ç

#

()

+ 41


ROMANAS EGIPCIAS

42


ROMANAS EGIPCIAS

tipografia Una de las tipografías más conocidas del mundo, la Courier fue creada por Howard G. Kettler en 1955 para IBM. Estaba destinada a máquinas de escribir por lo que sus caracteres ocupan todos el mismo ancho. Debido a eso, las líneas compuestas en Courier no son homogéneas ya que por ejemplo, la “m” está forzada a coger en el mismo espacio que la “i”. Aunque las máquinas de escribir ya prácticamente desparecieron y la necesidad de esta tipografía también, sus imperfecciones siguen siendo apreciadas en el mundo del diseño siendo utilizada en publicidad. Adrian Frutiger la redibujó posteriormente para la serie IBM Selectric creando la Courier New.

43


ROMANAS EGIPCIAS

Bb

Ff

Nn

Ww

Gg

Ññ

Xx

Hh

Pp

Yy

Jj

Kk

Qq

Rr

Cc

Ll

Ss

Dd

Mm

Tt Vv

Consonantes

1 2 3

4 5 6

7 8 9 Numeros

44

Zz


ROMANAS EGIPCIAS

Vocales Aa Ee Ii Oo Uu

Consonantes !¡

$

=

?¿

%

*

&

^

[]

@

¬

{}

·

/

Ç

#

()

+ 45


Palo Seco Ausecia de remates en los extremos.

46


PALO SECO 47


PALO SECO

48


PALO SECO

Hermann Zapf Es un diseñador alemán de tipografías que vive en Darmstadt, Alemania. Está casado con la calígrafa y diseñadora de tipos Gudrun Zapf von Hesse. El trabajo de Zapf sufrió la espada de doble filo de la veneración, y sus diseños, que incluyen Palatino y Optima, han sido tal vez los más ampliamente admirados – y plagiados – del siglo XX. El ejemplo más conocido es el de Monotype Book Antiqua, que se entrega con Microsoft Office y es considerada una copia de la Palatino. En 1993 Zapf abandonó ATypI (Association Typographique Internationale), por lo que vio como su actitud hipócrita hacia la copia desautorizada por miembros prominentes de ATypI.

tipografia Se trata de una tipografía muy elegante y legible, mezcla entre la objetividad de los tipos de palo seco y el estilo y claridad de las letras con serif. Fue creada por Hermann Zapf para la Fundición Stempel, consiguiendo un diseño humanista con formas afiladas, evocadoras de la pluma caligráfica. Entre sus influencias podemos citar los alfabetos grabados en piedra en la Roma Antigua, así como las tipografías propias de comienzos del renacimiento. En 1950 hizo sus primeros bosquejos mientras visitaba la iglesia de Santa Croce, en Florencia, viendo unas letras que fueran grabadas en el suelo en 1530.

49


PALO SECO

Bb • Cc Kk Con • • Dd • sonan Ll • Rr tes • Ff Mm • S • • s • Gg Zz • Nn • T t • Hh • Ññ • V v • Jj • Pp W • w • Qq Xx • Yy •

1

Num

2 3

ero

s

6 4 5 7

8

9 0 50


PALO SECO

les

a Voc

Aa Ee Ii Oo Uu

s e t an

n o s on

C

?¿ !¡

()

#

&

/ ¬

% $

·

@

^ -

* +

= Ç { } [] 51


PALO SECO

52


PALO SECO

Paul Renner Fue un tipógrafo alemán, conocido por ser el autor del tipo Futura. Aunque no perteneció a la escuela Bauhaus, desarrolló un intenso trabajo bajo los principios de la Nueva Tipografía y el modernismo alemán. Trabajó como diseñador gráfico, tipógrafo, pintor y maestro. Si bien el no estaba directamente relacionado con el movimiento Bahuaus de los años 20 pronto pasó a defender sus posturas y convertirse en un ferviente defensor de la Nueva tipografía. En 1926, fue nombrado director de la Escuela de Maestros Impresores Alemanes. El año de 1932 intentó publicar un libro titulado Kultur-bolschewismus? (¿Bolchevismo cultural?), que hacía una crítica de la ideología y la cultura nazi.

tipografia La futura fue la tipografía de más éxito de la era Bauhaus y una de las más famosas del siglo XX. Aunque no había una relación directa entre Paul Renner y la Bauhaus, su tipografía, diseñada para la fundición Bauer, está basada en formas geométricas simples como el círculo, cuadrado y triángulo, reflejando las ideas de la “Nueva tipografía”. Posee largos ascendentes y descendientes y una apariencia limpia y clara, proporcionándole grandes dosis de legibilidad y objetividad. Su elegancia la hace muy apropiada para su uso en anuncios, carteles, revistas o libros.

53


PALO SECO

1

• B • b • C C • c • Kk ons D • ona • d • Ll Rr nt Ff es • M Ss • • m • G Zz • • g • Nn T t H • • h • Ññ V Jj Pp • v Ww • • Qq X • x Yy

Nu

2 3

me

ros

6 4 5 7

8

9 0 54


PALO SECO

es

l a c Vo

Aa Ee Ii Oo

Uu

o s n Co

s e t n a n

@

%

$ ( ) “ ?¿ / # ¬ ^ ¡ ! · & * + = Ç { } [ ] 55


PALO SECO

56


PALO SECO

tipografia ipografía pesada y condensada, diseñada en 1965 por Geoffrey Lee y publicada por primera vez por la fundición Stephenson Blake. Este diseño compacto, en forma de bloque y con unos trazos muy gruesos consigue atraer y fijar el ojo del lector. A mediados de los años 60, las letras negras y condensadas se pusieron de moda, probablemente cuando Paris Match sacó la Schmalfette Grotesk, dibujada por Walter Haettenschweiler. La Impact era menos condensada que la Schmalfette por lo que los diseñadores solían combinar las dos. Como su nombre indica, está pensada como tipo de impacto por lo que resulta muy apropiado en titulares, publicidad, etc.

57


PALO SECO

Bb • Cc Kk Cons • • L Dd • ona l • Rr nte • Ff • M • • s m Ss • Gg Zz • Nn • T t • Ñ Hh • ñ • Vv • P Jj • p Ww • • Qq Xx • Yy •

1

Num

ero

2 3 6 4

s

8 7 5 9 0 58


PALO SECO

es

al Voc

Aa Ee Ii Oo

Uu

Co

n o ns

s e t an

@

%

$ ( ) “ ¿ ? / # ¬ ^ ¡! · & * + = Ç { } [ ] 59


caligraficas

Las tipografĂ­as caligrĂĄficas o manuscritas son aquellas que emulan la escritura manual, ya sea mediante pinceles, plumas, rotuladores o cualquier otro instrumento de escritura.

60


CALIGRAFICAS

61


CALIGRAFICAS

62


CALIGRAFICAS

tipografia Creada por Matthew Carter en 1965, su diseño se basa en la escritura de Charles Snell, maestro de la caligrafía inglesa del siglo XVIII que escribió el Pen-man’s Treasury Open’d en 1694. Clara y fácil de leer, esta tipografía posee además un aspecto elegante y festivo que permite combinar sus mayúsculas con otros alfabetos. Su uso abarca textos de longitud media y titulares, que la hacen apropiada para invitaciones, publicidad, etc.

63


CALIGRAFICAS

Numeros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Consonantes

Bb Cc Dd Ff Gg Hh Jj Kk Ll Mm Nn Ññ Pp Qq Rr Ss Tt Vv Ww Xx Yy Zz

64


CALIGRAFICAS

Vocales

Aa Ee

Ii Oo Uu

Consonantes ?¿

@

·

#

$

%

&

¬

/

() =

*

^

[] {} Ç

+

-

65


CALIGRAFICAS

66


CALIGRAFICAS

tipografia Tipografía basada en la letra manuscrita del artista y diseñador tipográfico Robert Alonso, nacido en Bronx, Nueva York, en 1946. Estas letras fueron dibujadas en un principio con un rotulador grueso para ser posteriormente escaneadas y afinadas en el ordenador. El resultado es una letra alegre y divertida, apropiada para diseños publicitarios, sobre todo con un cierto carácter infantil.

67


CALIGRAFICAS

1

Numeros 2 3 4

Consonantes

Bb Cc Dd Ff Gg Hh

5 6 7 8

Jj Kk Ll Mm Nn Ññ

9 0

Pp Qq Rr Ss Tt Vv Ww Xx Yy Zz

68


CALIGRAFICAS

Vocales

Aa Ee

Ii Oo Uu

Consonantes ?¿ “

@

·

#

$

%

&

¬

/

()

=

*

^

[]

{}

Ç

+

-

69


CALIGRAFICAS

70


CALIGRAFICAS

tipografia Esta tipografía fue creada por el diseñador suizo Joachim Müller-Lancé. Sus formas junto con los trazos hechos con pincel la convierten en una letra muy singular. Su flujo natural, dinámico y espontáneo le da un cierto carácter a tamaños pequeños mientras que en tamaños grandes resulta más provocativa. Funciona especialmente bien en diseños informales de logotipos, menús o correspondencia.

71


CALIGRAFICAS

Numeros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Consonantes Bb Cc Dd Ff Gg Hh Jj Kk Ll Mm Nn Ññ Pp Qq Rr Ss Tt Vv Ww Xx Yy Zz

72


CALIGRAFICAS

Vocales

Consonantes

Aa Ee

?¿ “

@ ·

Ii Oo

#

$

&

¬

Uu

/

() =

*

^

[] {} Ç

+

-

%

73


Antiguas También llamadas familias experimentales, son todas las familias tipográficas que generan una reinterpretación, fuera de toda norma, de los elementos fijos e incorporación de elementos variables de diversa naturaleza englobando desde letras de fantasía hasta imitaciones de letras manuscritas o manifestaciones simbólicas en busca del impacto.

74


FANTASIA

75


FANTASIA

76


FANTASIA

tipografia Topografia preciosos detalles, simulando un trazo a mano alzada.

77


FANTASIA

Numeros

Consonantes

1 2 3 4

Bb Cc Dd Ff Gg Hh

5 6 7 8

Jj Kk Ll Mm Nn Ññ

9 0

Pp Qq Rr Ss Tt Vv Ww Xx Yy Zz

78


FANTASIA

Vocales Aa Ee Ii Oo Uu

Consonantes ?¿ “

@ ·

#

$

&

¬

/

() =

*

^

[] {} Ç

+

-

%

79


FANTASIA

80


FANTASIA

tipografia Tipografia apta para escritura de comic.

81


FANTASIA

Consonantes

Numeros 1

2

3

4

Bb Cc Dd Ff Gg Hh

5

6

7

8

Jj Kk Ll Mm Nn Ññ

9

0

Pp Qq Rr Ss Tt Vv

Ww Xx Yy Zz

82


FANTASIA

Consonantes

Vocales

Aa

Ee

Ii

Oo

# $

Uu

?¿ “ @ · &

/ ( ) = *

^

[ ] { } Ç + -

83



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.