Presentación Hito de reactivación Servicio País Chimbarongo 2014-2015

Page 1


Cultura

Paula Aliaga - Antropóloga Paulina Orellana - Diseñadora Industrial

Trabajo

Fabián Saavedra - Ing. Comercial


Objetivos Fortalecer el acceso a bienes y servicios artísticos y culturales. Alianza entre la Fundación Superacion de la Pobreza, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la municipalidad de Chimbarongo Su sentido es fomentar el desarrollo cultural de las personas y utilizar la cultura como una herramienta para el desarrollo social.

Fomentar la asociatividad y la formación en capacidades de liderazgo, gestión y emprendimiento cultural local. Promover la creación artística y de la cultura local.


Patrimonio e identidad territorial Arraigo y cercan铆a con las tradiciones populares campesinas, el cultivo de la tierra, y crianza de animales. Religiosidad y devoci贸n cat贸lica, Convento Mercedario. Artesan铆a en mimbre


Organizaciones y personas participantes

Antuwiras Tierra cuequera Club de adultos/as mayores “renacer de tinguiririca” Agrupación Sara Ferrer Biblioteca pública municipal Artesanos y artesanas del mimbre


Focos de trabajo 2013-2014 1. Promover el reconocimiento hacia el trabajo artesanal del mimbre por parte de las y los artesanos y la comunidad.

2. Fomentar la valoraciĂłn y

visibilizaciĂłn de la historia local y del patrimonio cultural de la comuna.

3. IncorporaciĂłn de una visiĂłn

estratĂŠgica al trabajo cultural de la comuna.

4. Mejoramiento de condiciones de

acceso a la estructura de oportunidades para la comunidad y sus organizaciones.


Principales resultados 1. Mayor asociatividad entre artesanas/os

2. Participaci贸n de artesanos/as en ferias, seminarios y postulacion a reconocimientos y fondos

3. Apoyo al di谩logo entre municipio y artesanos/as

4. Generaci贸n de espacios para el di谩logo sobre cultura y patrimonio local.


Principales resultados 5. Apoyo en ejecución de diagnóstico plan cultural municipal

6. Comitivas culturales y encuentro de artistas.

7. Taller de teatro espontáneo con niños/as

8. Adjudicación Fondart “Relatos sobre la práctica del tejido en mimbre en Chimbarongo”


Proyecciones del trabajo ciclo 2014-2015 1. Ejecuci贸n de proyectos para el

reconocimiento del trabajo artesanal (exposiciones, fondart, gu铆a). / Ampliando la base del grupo de artesanos(as) con que trabajamos.

2. Fomentar la asociatividad de los diversos actores culturales de la comuna./ fomentando la valoraci贸n del Patrimonio Cultural de la comuna.

3. Apoyo al fortalecimiento del

trabajo municipal en cultura./ Plan de Cultura Municipal


Proyecciones del trabajo ciclo 2014-2015 4. Entregar herramientas para la

gestión cultural local. / Apoyo en la postulación a Fondos Concursables y diversas iniciativas que demanden las organizaciones.

5. Incorporar a nuevos actores –públicos, privados y de la sociedad civil- que amplíen las oportunidades de sostenibilidad de la intervención y que la proyecten favorablemente.


Primeras aproximaciones al trabajo ciclo 2014-2015 Artesanos y artesanas

de Chimbarongo

Postulación programa de reconocimiento Tesoros humanos vivos de Chile. Convocatoria 2014

Gilberto Acevedo Cantor a lo poeta

Postulación programa de reconocimiento Tesoros humanos vivos de Chile. Convocatoria 2014

1. Postulaciones al programa de reconocimiento “Tesoros humanos vivos del Chile”, iniciativa del Consejo de las Culturas y las Arte. 2. Asesorías en la postulación a fondos concursables a la agrupación Antuwiras


EXPOSICIÓN DE ARTESANÍAS

MANOS DE

MIMBRE

Primeras aproximaciones al trabajo ciclo 2014-2015

CHIMBARONGO

51 Calle

162

Miraflores Chimbarongo Capital del mimbre

98 Calle

García y Reyes Chimbarongo Capital del mimbre

120

3. Diseño y gestión participativa de exposición itinerante “Manos de mimbre” 3. Apoyo técnico en la postulación a proyecto de SECPLAN


Primeras aproximaciones al trabajo ciclo 2014-2015 4. Taller de teatro espontáneo para niños y niñas 5. Proyecto FONDART “Relatos sobre la práctica del tejido en mimbre en Chimbarongo”


Diagnóstico de la intervención TRABAJO Línea de Acción Contempla la articulación y despliegue en los territorios de las siguientes líneas de acción: Intervenciones Servicio País que contribuyen a mejorar la economía familiar y local. Intervenciones Servicio País que contribuyen a ampliar oportunidades de capacitación e inserción laboral de jóvenes.

Oportunidad: Bajo reconocimiento de las potencialidades productivas en oficios artesanales, agricultores y comerciales. Objetivo General: Contribuir a mejorar la puesta en valor de oficios, productos locales e identidad territorial de la comuna de Chimbarongo. Objetivos Específicos: Revalorizar las cualidades identitarias, productivas y artísticas de la artesanía en mimbre entre los y las propias artesanos/ as y la comunidad de Chimbarongo. Visibilizar y activar las capacidades en manejo financiero y en gestión productiva en los productores/as agrícolas, artesanos/as y comerciantes locales. Vincular y establecer canales de información entre los actores productivos locales y la estructura de posibilidades existentes en el territorio, tanto pública, como privada.


Actividades y plan de acción 2013-2014 Reuniones periódicas con artesanos y artesanas. Asesorías y capacitaciones en Comercialización y manejo financiero. Asesoría en negociación en Asociación Productores de Berries. Valorización y vinculación entre artesanos y sociedad civil Vinculación y trabajo en conjunto con 3 organizaciones locales.


Organizaciones y/o instituciones participantes C谩mara de Comercio de Chimbarongo. Asociaci贸n de Frambueseros de Chimbarongo. Agrupaci贸n Pasi贸n de Artesanos. PRODESAL Chimbarongo. OMIL Chimbarongo. Oficina de la Mujer Trabajadora- Jefa de Hogar. Casa de la Cultura de Chimbarongo. Municipalidad de Chimbarongo SERCOTEC Rancagua. Centro Desarrollo Empresarial Santa Cruz. SII San Fernando. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Comparte Fair Trade. Sistudio. Mesa Nacional de Artesanos.


Proyecciones 2014-2015 1.

Fundamental seguir fortaleciendo el trabajo con las organizaciones participantes de la intervención, promoviendo espacios de diálogo y de gestión de iniciativas de forma participativa, inclusiva e integral.

2. Lograr mayor valoración del trabajo artesanal a nivel comunal, regional y nacional.

3. Potenciar el desarrollo del emprendimiento local, acercando la estructura de oportunidades tanto pública como privada a la comunidad.

4. Generar mas instancias de capacitación en manejo financiero y costos


Proyecciones 2014-2015 5. Seguir colaborando en las funciones de fomento productivo, eje fundamental en el apoyo al emprendedor/a de la comuna.

6. Potenciar la asociatividad como un modo efectivo de trabajar.

7. Incorporar a nuevos actores –públicos, privados y

de la sociedad civil- que amplíen las oportunidades de sostenibilidad de la intervención y que la proyecten favorablemente.


Estrategia de Intervenci贸n Promocional Activar/vincular /visibilizar Promoci贸n del empoderamiento de las personas con las que trabajamos. La Participaci贸n debe ir asociada a transformaciones.


GRACIAS!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.