Silabo construcciones II 2018 2018

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

Ingeniería, Ciencias Físicas Y Matemática

1.2.

CARRERA:

Ingeniería Civil

1.3.

ASIGNATURA:

Construcciones 2

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

P.407C

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

Séptimo

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

1.9.

PROFESOR ASIGNATURA:

ORGANIZACIÓN

COORDINADOR

Profesional Obligatoria DE

Ing. Santiago Patricio Muñoz

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

Ing. Paulina Viera Ing. Juan Carlos Ávila Marzo 2018 – Agosto 2018

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

64

Prácticas:

0

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

16

Virtuales:

16

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

1.

1P-306 C1

Construcciones 1

1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos: Legislación Aplicada

1.17. CORREQUISITOS

Asignaturas:

D

Presupuesto y Programación de obras

P509 -LA

Códigos:

P-509 PP

ESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura busca que el estudiante de la Carrera de Ingeniería Civil se familiarice con las técnicas constructivas necesarias para la aplicación de hormigón bajo el agua y en obras que requieren un gran volumen de este material. En concordancia con las necesidades actuales de la sociedad esta asignatura prepara a los futuros profesionales en el conocimiento de materiales alternativos de construcción de viviendas así como el uso de energías renovables en edificaciones. También se aborda los requerimientos para obtener certificaciones energéticas como LEED.

2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Formar profesionales capases de planificar, evaluar, diseñar y poner en marcha obras civiles, permitiendo en la práctica la investigación social y experimental, capaces de vincularse efectivamente con la sociedad. La asignatura posibilita a los graduados a contribuir al desarrollo humano a través de la

VICERRECTORADO ACADEÉ MICO DE INVESTIGACIOÉ N Y POSGRADO DIRECCIOÉ N GENERAL ACADEÉ MICA Páá giná1 Períáodo 2018 - 2018


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS investigación y vinculación social y continuar sus estudios de posgrado en el área de técnicas constructivas e innovación tecnológica. La asignatura permite al profesional Resolver problemas, toma decisiones y realiza proyectos de infraestructura civil necesarias, aportando ideas para optimizar de recursos en relación al área de ingeniería civil. Aprender a aplicar los contenidos del curso en proyectos de construcción de infraestructuras, para resolver problemas, tomar decisiones y crear proyectos con habilidades y destrezas específicas, aportación de puntos de vista profesionales relacionados con la resolución de problemas constructivos y optimización de energía y recursos.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA fundamento en los objetivos generales de la carrera)

(Con

Formar profesionales éticos y competentes en la planificación, diseño, ejecución, evaluación y mantenimiento de obras civiles y técnicas constructivas, poniendo en práctica la investigación social y experimental, capaces de vincularse efectivamente con la sociedad. Resuelve problemas, toma decisiones y realiza proyectos de construcción de infraestructura civil necesaria. Aporta, genera y desarrolla ideas para optimizar los recursos y energías en relación al área de ingeniería civil.

4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura contribuye a la formación de competencias profesionales, potenciando el desarrollo de infraestructuras dentro del ámbito de las tecnologías constructivas. El profesional dará soluciones técnicas optimizando los recursos, de forma innovadora, crítica, financiera, científica de las obras civiles, desde una reflexión social y una perspectiva éticas y ciudadana. El profesional aplicara los conocimientos de la asignatura adaptados a los desarrollos tecnológicos a las necesidades de la región y del país haciendo uso eficiente de los materiales de construcción disponibles y las energías renovables. Aportando a los planes de desarrollo de los ámbitos urbano y rural, al trabajar interdisciplinariamente en la solución de problemas concernientes a la Ingeniería Civil.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Determina las técnicas y materiales más adecuados para la construcción de obras civiles, resuelve problemas constructivos con apoyo en los conocimientos obtenidos, determina posibles fuentes de energía para abastecer las obras civiles. Selecciona los materiales más adecuados al entorno para ser utilizados en la construcción de infraestructura.

VICERRECTORADO ACADEÉ MICO DE INVESTIGACIOÉ N Y POSGRADO DIRECCIOÉ N GENERAL ACADEÉ MICA Páá giná2 Períáodo 2018 - 2018


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

6. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD:

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EN HORMIGONES ESPECIALES

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Dotar de los conocimientos necesarios sobre las técnicas constructivas de hormigones e

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Habilidad para aplicar sus conocimientos de técnicas constructivas de hormigones especiales p ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas

21

N°. Horas Prácticas- laboratorio

0

N°. Horas Presenciales

5

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

6

Horas de Trabajo Autónomo

31

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS

HORMIGONES BAJO EL AGUA

HORMIGÓN PROYECTADO

HORMIGÓN EN GRANDES VOLÚMENES

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Deber 1: Consultar la normativa existente acerca de la colocación de hormigón autocompactante. Deber 2: Comentar respecto al material audio-visual provisto en el aula virtual, referente a la colocación en obra de hormigones auto-compactantes. Deber 3: realizar un vídeo explicativo acerca de las técnicas de colocación de hormigón bajo el agua. Deber 4: Consulta acerca de las características del shotcrete y sus procesos de colocación en obra. Deber 5: Identificar la función y el personal encargado de la colocación de hormigón proyectado (aula virtual). Deber 6:Consulta acerca de cómo afecta la temperatura del hormigón en el proceso de fraguado en hormigones de grandes volúmenes Deber 7:Respecto al material audivisual provisto en el aula virtual identificar las medidas de seguridad que se utilizaron para construir la presa Hoover

VICERRECTORADO ACADEÉ MICO DE INVESTIGACIOÉ N Y POSGRADO DIRECCIOÉ N GENERAL ACADEÉ MICA Páá giná3 Períáodo 2018 - 2018

MECANISMOS DE EVALUAC Trabajos y tareas fuera del aula. Participación en clases Prueba parcial Examen


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS INYECCIONES DE CEMENTO LOSAS SEMIPREFABRICADAS

COLUMNAS SEMIPREFABRICADOS

SOLDADURAS DE ELEMENTOS PREFABRICADOS JUNTAS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

PATOLOGÍA DEL HORMIGÓN

Deber 8: Investigar acerca de las aplicaciones de la técnica conocida como inyecciones de cemento. Deber 9: Investigar acerca de empresas y procesos de elaboración de prefabricados para la construcción en el Ecuador. Deber 10: Respecto al material provisto en el aula virtual realizar un vídeo respecto a la fabricación y utilización de prefabricados en la construcción. Deber 11: Realizar un cuestionario a partir de material audiovisual acerca de la realización de soldadura en obra. Deber 12: Consulta acerca de los tipos de juntas y disposiciones de las mismas en base a la normativa ecuatoriana de la construcción Deber 13: Visita a edificaciones y realizar informe acerca de grietas que se muestran en estructuras de hormigón armado, sus causas y posibles soluciones.

Deber 14: Realizar un video en el que se explique los tipos de grietas y causas en estructuras de hormigón armado. Clases teórico-prácticos, abordando la totalidad de ejes temáticos, que incl METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: breves), de doble vía (diálogo, interrogación, demostración, ejemplificació grupal, estudio dirigido). Utlilización Aula Virtual. Diapositivas. Infocus, computador, plataforma virtual, Pizarra, intern RECURSOS DIDÁCTICOS: https://construccionesuce.wordpress.com Aula virtual http://uvirtual.uce.edu.ec BIBLIOGRAFÍA: biblioteca virtual, biblioteca física OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

Hormigón armado (6a ed.), Editorial Nobuko, (2016), Perles, Pedro Procesos y técnicas de construcción, (2011), Universidad Católica de Chile

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTU

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/a/45 373/hormigon-armado--6a-ed.-

Digitalia

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/a/15 262/procesos-y-tecnicas-deconstruccion

Digitalia

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SUSTENTABLES

Dotar de los conocimientos necesarios sobre los diferentes sistemas constructivos tradic

VICERRECTORADO ACADEÉ MICO DE INVESTIGACIOÉ N Y POSGRADO DIRECCIOÉ N GENERAL ACADEÉ MICA Páá giná4 Períáodo 2018 - 2018


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS los recursos y las energías su aplicación en la ingeniería civil.

Desarrollar capacidades de crítica y de decisión a la hora de decidir que materiales y téc medio ambiente y las solicitaciones. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Reconoce los diferentes sistemas constructivos sustentables e identifica su adecuada aplicación, sociales, para desarrollar cada tipología. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas

21

N°. Horas Prácticas- laboratorio

0

N°. Horas Presenciales

5

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

5

Horas de Trabajo Autónomo

31

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS

SISTEMA CONSTRUCTIVO EN ADOBE.

SISTEMA CONSTRUCTIVO BAREQUE

SISTEMA CONSTRUCTIVO BAMBU

SISTEMA CONSTRUCTIVO EN TAPIAL.

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Deber 15: Consulta acerca de cómo se caracteriza un suelo para ser considerado para la fabricación de adobes. Deber 16: Consulta acerca de ensayos estandarizados para determinar la resistencia del adobe. Deber 16: Realización de un plano estructural de una vivienda unifamiliar de uno y dos pisos realizada con fardos de paja. Deber 17: Revisar los vídeos provistos en el aula virtual y realizar 5 preguntas de elección múltiple, respecto del contenido de cada uno. Cada Pregunta debe contar con cuatro alternativas de respuesta en las que no se admita respuestas tales como: "todas las anteriores " ó "ninguna". Deber 18: Análisis y comentario de material audiovisual explicativo acerca del sistema constructivo de bahareque. Deber 19: Análisis y comentario de material audiovisual explicativo acerca del sistema constructivo de bambú. Deber 20: Lectura comprensiva de la norma ecuatoriana con bambú. Deber 21: Análisis y comentario de material audiovisual explicativo acerca del sistema constructivo de tapial.

VICERRECTORADO ACADEÉ MICO DE INVESTIGACIOÉ N Y POSGRADO DIRECCIOÉ N GENERAL ACADEÉ MICA Páá giná5 Períáodo 2018 - 2018

MECANISMOS DE EVALUAC Trabajos y tareas fuera del aula. Participación en clases Prueba parcial Examen


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON MATERIALES RECICLADOS.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Deber 22: Consulta acerca de experiencias constructivas en el Ecuador con materiales reciclados.

Deber 23: Realizar un cuestionario de 20 preguntas a partir de la lectura comprensiva del material bibliográfico requerido para la cátedra. Clases teórico-prácticos, abordando la totalidad de ejes temáticos, que incluirán la utilización de técnicas de enseñanza tradicionales (exposiciones y explicaciones breves), de doble vía (diálogo, interrogación, demostración, ejemplificación) y grupales, conversación, discusión grupal, estudio dirigido). Conferencia Magistral de ingeniero estructural experto en construcción con tierra. Utilización Aula Virtual. Diapositivas, infocus, computador, plataforma virtual, Pizarra, intern https://construccionesuce.wordpress.com

Aula virtual http://uvirtual.uce.edu.ec BIBLIOGRAFÍA: biblioteca virtual, biblioteca física BIBLIOGRAFÍA

V

OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

La construcción social del hábitat como estrategia de integración social, sustentabilidad urbana y seguridad ciudadana, (2015), Universidad Piloto de Colombia Construcción de casas saludables y sismorresistentes de adobe reforzado con geomallas, (2008), Pontificia Universidad Católica de Perú

Ladrillos de plástico reciclado : Una propuesta ecológica para la vivienda social, (2008), Editorial Nobuko

Virtual

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTU

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/a/40 804/la-construccion-social-delhabitat-como-estrategia-deintegracion-social--sustentabilidadurbana-y-seguridad-ciudadana

Digitalia

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/a/97 47/construccion-de-casassaludables-y-sismorresistentes-deadobe-reforzado-con-geomallas

Digitalia

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/a/45 348/ladrillos-de-plasticoreciclado---una-propuestaecologica-para-la-vivienda-social

Digitalia

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 VICERRECTORADO ACADEÉ MICO DE INVESTIGACIOÉ N Y POSGRADO DIRECCIOÉ N GENERAL ACADEÉ MICA Páá giná6 Períáodo 2018 - 2018


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS NOMBRE DE LA UNIDAD: Dotar de los conocimientos necesarios sobre OBJETIVO DE LA UNIDAD: y la gestión de residuos sólidos urbanos.

E

la aplicación de las energías renovables y d

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Realiza un control técnico para la adecuada ejecución y/o construcción de obras civiles con horm renovables.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TUTORÍAS

N°. Horas aprendizaje Teóricas

22

N°. Horas Prácticas- laboratorio

0

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas Presenciales

6

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

5

Horas de Trabajo Autónomo

33

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

ENERGÍA HIDRAÚLICA ENERGÍA AEÓLICA ENERGÍA SOLAR

Consulta acerca de experiencias en el Ecuador en el uso de energías alternativas en edificaciones. Trabajos y tareas fuera del aula. Participación en clases Prueba parcial Examen

ENERGÍA DE LA BIOMASA

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Clases teórico-prácticos, abordando la totalidad de ejes temáticos, que incluirán la utilización de técnicas de enseñanza tradicionales (exposiciones y explicaciones breves), de doble vía (diálogo, interrogación, demostración, ejemplificación) y grupales, conversación, discusión grupal, estudio dirigido). Utlilización Aula Virtual. Diapositivas. Infocus, computador, plataforma virtual, Pizarra, intern https://construccionesuce.wordpress.com

Aula virtual http://uvirtual.uce.edu.ec BIBLIOGRAFÍA: biblioteca virtual, biblioteca física

BIBLIOGRAFÍA:

V

OBRAS FÍSICAS

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

BÁSICA

Energías alternativas (3a ed.), (2008), Equipo Sirius

Repositorio Digital UCE

VICERRECTORADO ACADEÉ MICO DE INVESTIGACIOÉ N Y POSGRADO DIRECCIOÉ N GENERAL ACADEÉ MICA Páá giná7 Períáodo 2018 - 2018


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/a/8857/ energias-alternativas--3a-ed.-

Repositorio Digital UCE COMPLEMENTARIA

Vientos verdes : veinte ideas sobre la sustentabilidad, Editorial Nobuko , (2006), , Pesci, Rubén

http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/a/40031 /vision-social-del-desarrollosustentable

7. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) - Habilidad para aplicar sus conocimientos de técnicas constructivas de hormigones especiales para el control de ejecución y/o diseño de obras civiles con estas características.

-

Reconoce los diferentes sistemas constructivos sustentables e identifica su adecuada aplicación, según las necesidades y las responsabilidades profesionales, éticas, legales, ambientales y sociales, para desarrollar cada tipología.

Realiza un diseño estructural utilizando materiales y sistemas estructurales alternativos de bajo consumo energético y propone el uso de energías limpias en la edificación.

8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) - Aplicar los conocimientos necesarios sobre hormigones especiales para el control de ejecución y/o diseño de obras civiles con estas características.

Selecciona adecuadamente el método constructivo sustentable e identifica su adecuada aplicación, según las necesidades y las responsabilidades profesionales, éticas, legales, ambientales y sociales, para desarrollar cada tipología

Logra conseguir la máxima producción energética renovable, mejorar la calidad de los productos, desarrollar todo el potencial de las instalaciones y optimización de los materiales en construcción.

ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)

Evaluación final Evaluación parcial

(8 Puntos) (4 Puntos)

(8 Puntos) (4 Puntos)

Trabajo autónomo y/o virtual

(3Puntos)

(3Punto)

TÉCNICAS

VICERRECTORADO ACADEÉ MICO DE INVESTIGACIOÉ N Y POSGRADO DIRECCIOÉ N GENERAL ACADEÉ MICA Páá giná8 Períáodo 2018 - 2018


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL

(3Puntos) (2 Puntos) (0 Puntos) (20 Puntos)

( 3 Puntos) (2 Puntos) ( 0 Puntos) (20 Puntos)

9. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Paulina Viera: Ingeniero Civil, Título de cuarto nivel: Magister en Estructuras Sismo -Resistentes (Número de registro del SENESCYT: 1010-04-549699) (Número de registro del SENESCYT: 1010-05-586410) Perfil académico: Profesora Cátedra de Construcciones 3 años UCE. Perfil Investigativo: INVESTIGADOR AUXILIAR 1 Registro Nacional de Investigadores, con el No. REGINV-17-01890. Áreas de especialidad: • Ingeniería • Ciencia de la Ingeniería y Materiales • Construcción; Sostenibilidad; Estructuras Perfil profesional: Contratista y fiscalizadora.

10. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

NOMBRE:

NOMBRE:

FECHA:

FECHA: 2016-03-___

FECHA: 2016-03-___

FIRMA: ______________________

FIRMA: ____________________

Docente 1: ______________________ Docente 2: ______________________ Docente 3: ______________________

Coordinador de Carrera (Director)

Docente 4: ______________________ Docente 5: ______________________ Docente 6: ______________________

VICERRECTORADO ACADEÉ MICO DE INVESTIGACIOÉ N Y POSGRADO DIRECCIOÉ N GENERAL ACADEÉ MICA Páá giná9 Períáodo 2018 - 2018

Consejo de Carrera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.