Balanza

Page 1

BALANZA

ED. INFANTIL 3 Aテ前S


ÁREA: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL. OBJETIVOS Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para realizar tareas sencillas aceptando las pequeñas frustraciones y manifestando una actitud tendente a superar las dificultades que se presentan, reforzando el sentimiento de autoconfianza

CONTENIDOS

Bloque 3. La actividad cotidiana. Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

Participar en jy actividaAutonomía e iniciativa des colectivas aceptando personal. las normas que los rigen.


ÁREA: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO OBJETIVOS

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS

Observar y explorar su entorno inmediato generando interpretaciones sobre situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.

Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida. -Exploración e identificación de situaciones en que se hace necesario medir. Interés y curiosidad por los instrumentos de medida. Aproximación a su uso.

Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles, discriminar y comparar algunas magnitudes .

Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico


ÁREA: LENGUAJE:COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN OBJETIVOS

CONTENIDOS

Utilizar el lenguaje oral como instrumentos de comunicación y de expresión de ideas

Bloque 1. Lenguaje verbal. *Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para relatar hechos y para expresar y comunicar ideas. -Uso progresivo, acorde con la edad, de léxico variado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS

Utilizar la lengua oral del Competencia en comunimodo más conveniente cación lingüística para la comunicación positiva con iguales y con personas adultas, según las intenciones comunicativas. .


ACTIVIDADES PREVIAS Presentación de la balanza como instrumento de medida. Manipulación y juego libre. ACTIVIDADES     

¿QUÉ PESA MÁS? EQUILIBRO LA BALANZA TANTAS LENTEJAS COMO... PESAMOS AGUA PESAMOS EL ALMUERZO

TEMPORALIZACIÓN Actividades realizadas entre el 4 y el 20 de abril. Duración de las sesiones: 15-20 minutos. ALUMNADO: 18 alumnos/as de 3 años. MATERIALES Balanza, pesas y objetos cotidianos de la clase


ACTIVIDAD PREVIA. PRESENTACIĂ“N DE LA BALANZA Se presenta a los alumnos una balanza. No saben lo que es. La exploran. Empiezan a poner objetos sobre los platillos y observan lo que ocurre. Verbalizan los resultados de sus exploraciones


Cargan los platillos y observan que el `pllato más cargado desciende. Van cargando los platillos alternativamente para que suban y bajen como un “columpio” Hacen una observación importante: una pieza sola hace subir al plato que tiene muchas piezas.


Ponen piezas en un plato y para hacerlas subir colocan en el otro plato figuras planas que hay en clase. Van llenando el plato, pero no consiguen hacer subir el otro plato. Soluci贸n: quitan piezas de pl谩stico del primer plato y con eso consiguen hacerlo subir.


¿QUÉ PESA MÁS? Se le pide a los alumnos que escojan dos objetos de la clase diferentes. Intentan adivinar cual de los dos pesa más. Después comprueban con la balanza si han acertado o no.

Esta es fácil. Solo con la vista adivinan pues hay diferencia de tamaño y grosor entre las dos piezas.


Dos coches de plástico, diferentes. Aparentemente el coche rojo es algo más grande así que pesará más.

Sorpresa: ninguno pesa más. La balanza queda equilibrada lo que quiere decir que Son iguales.



Dos bolas de plastilina. Sabemos que la más grande pesa más así que bajará su plato. ¿Cómo podemos hacer para que los platos queden en equilibrio?

Fácil: quitamos un poco de plastilina amarilla para que la boa sea más pequeña.


Se le presenta a los niños una ficha para que hagan sus predicciones. ¿Cuál pesa más? Después experimentan y comprueban ellos mismos.


EQUILIBRO LA BALANZA Juego libre con las pesas . Buscan la manera de equilibrar los platos poniendo las pesas. Solo los mรกs maduros de la clase entienden que para equilibrar los platos tienen que poner la misma pesa en los dos platos.


Jugando, jugando descubren que dos pesas peque単as pesan lo mismo que una grande .Equilibran la balanza.


QUIERO TANTAS LENTEJAS COMO …. Entre los alumnos se piden tantas lentejas como la pesa que ellos eliijan. Ponen la pesa en el plato y añaden lentejas hasta equilibrar. Cuando se pasan solo los más maduros son conscientes de que deben retirar lentejas.



PESAMOS AGUA. ¿Se puede pesar el agua? En principio dicen que no, después juegan a pesar igual que con las lentejas


PESAMOS EL ALMUERZO. Pesamos las meriendas y comparan.

El plรกtano pesa mรกs. Necesito mรกs pesas



EVALUACIÓN Las actividades propuestas para los alumnos han sido satisfactorias, sobre todas aquellas en las que el alumno/a ha podido jugar libremente con la balanza. Comparaban objetos de la clase y llegaban a la conclusi´´on de cual era más pesado de los dos. Las actividades dirigidas fueron seguidas mejor porl os alumnos mayores, los que tienen ya cuatro años( un tercio de los alumnos) Cuando pesaban los objetos comparándolos con las pesas, nunca tenían en cuenta el tamaño de las pesas, solo la cantidad. Pesa más el que necesita tres pesas independientente de que estas sean más pequeñas. Las actividades programadas tendrían resultados más satisfactorias en una edad superior, infantil 5 años.pero ha permitido a los alumnos de infantil de 3 años experimentar libremente con nuevos materiales.


¿Cuál

pesa más?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.