Conecta2.0
La tecnología y la educación crecen juntas
L
a educación a distancia, cuyo origen se remonta al siglo XVII, está asumiendo un papel relevante en el paradigma socioeconómico del nuevo milenio que nos exige una reformulación individual permanente y una respuesta inmediata a los avances globales. La distancia espacio-temporal entre profesor y alumno, la utilización de materiales específicamente desarrollados y un proceso de evaluación continua todavía son las bases de una modalidad educativa que, gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ha extendido su propuesta al e-learning y el b-learning para dar mayor cobertura a las necesidades contemporáneas de la enseñanzaaprendizaje tanto en el entorno de la educación, como en el universitario o en el de la formación corporativa. E-learning y b-learning basan su experiencia de la enseñanza-aprendizaje en el entorno virtual, que además de constituirse en el depositorio de materiales didácticos, actividades y procesos de evaluación, actúa como canal de comunicación profesor-alumno y alumno-alumno a través de plataformas educativas, redes sociales y de la Web 2.0. En el caso del b-learning, esta experiencia virtual lleva asociada sesiones presenciales, lo que convierte esta modalidad en espe-
cialmente adecuada para determinados momentos y situaciones educativas, como la educación infantil o los grupos en riesgo de exclusión social. El avance de las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación) ha permitido que tanto e-learning como blearning dejen de ser un complemento a la oferta educativa reglada para convertirse en una realidad que satisface las necesidades de conocimiento a lo largo de toda la vida, acompañando al alumno desde sus primeros días en la escuela, ampliándose en la universidad y renovándose durante los años siguientes. La presencia de un modelo mixto educativo que concilie una estructura de enseñanza-aprendizaje autoregulada con la tutoría presencial crece en paralelo a la mejora del acceso a Internet tanto en los centros educativos como en los hogares. 1
Conecta2.0 Conectividad y aprendizaje EL 57,4% de los hogares españoles tiene conexión a Internet, un 11% más que en 2009, según la Encuesta 2010 sobre Equipamiento y Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Instituto Nacional de Estadística. De esos hogares, aproximadamente un 46%% de la población de nuestro país aseguraba haber accedido a Internet para recibir aprendizaje sólo en el año 2009 (véa- cialidad y la movilidad en los nuevos planes se el gráfico incluido en el Informe 2010 de la para optimizar y fomentar la Formación ProFundación Orange). Este uso doméstico con- fesional de nuestros jóvenes. El diario EL PAÍS señala en un reportaje que el “Ministerio pretende duplicar en 2011 los alumnos de FP a distancia”. Las cifras crecen a medida que avanzamos por el sistema educativo español: el 30% de la oferta de cursos de posgrado es ya on line. Y el uso de servicios editoriales electrónicos abiertos como el Opencourseware (OCW) abarca sólo en España a 24 universidades, que además de hacer uso de sus recursos colaboran activamente en el desarrollo de proyectos adscritos a esta iniciativa, creada en 2001. Según datos del Ministerio de Educación una vez más, en junio de 2005, el 90% de las universidades seleccionadas de firma la incorporación de las herramientas una muestra de 70, contaban en sus planes tecnológicas al estudio en centros públicos y de estudio con programas on line, mientras privados durante el curso 2008/2009, que dis- que en 2001 el dato se reducía a un 52%. ponen ya de 15.009 aulas digitales (Fuente: de Estadísticas del Ministerio de Educación). Para la empresa española, las soluciones de Un alto porcentaje de estos centros emplean formación del siglo XXI se encuentran clalas plataformas educativas presentes en el ramente en el e-learning y el b-learning. En mercado, como Moodle, WebCT o Edustan- el último estudio aportado por la Fundación ce. Como muestra, 4.000 de estos centros se Élogos (Grupo Doxa), el 11% de las accioregistraron en Moodle para poder acceder nes formativas corporativas se realiza mea sus servicios durante 2010, mientras que en diante e-learning, lo que significa un 20% de 2008 el número de centros registrados esta- incremento frente al 8% de la presencial. El ba en 1300. En el nuevo portal todofp.es del mismo estudio destaca, sin embargo, que Ministerio de Educación, queda claro que hasta 2009, ese incremento anual rondaba la administración educativa española está el 30%, lo que se traduce en una desaceleapostando claramente por la semipresen- ración con respecto a años anteriores. En el
2
Conecta2.0 caso de la empresa, los nuevos dispositivos educativos desarrollados para smartphones está empezando a impulsar innovadoras metodologías de enseñanza-aprendizaje que integran las redes sociales entre los servicios ofrecidos por los sistemas operativos de última generación.
Información puntural y dispersa La expansión de los modelos mixtos de enseñanza-aprendizaje todavía son una incógnita para un sector amplio de los ciudadanos, que no disponen de una información profunda del tema. Hasta la fecha los medios de comunicación generalistas se han hecho eco de la evolución del b-learning en nuestro país de manera dispersa y puntual. Se han interesado por la progresiva utilización de videojuegos pedagógicos en las escuelas (diferentes revistas divulgativas); por la presentación de la plataforma virtual para FP presentada el pasado año (El Mundo), o por los nuevos planes para la FP defendidas por Ángel Gabilondo, Ministro de Educación, este mes de enero (El País); por la educación a distancia a través del móvil (La Vanguardia); la llegada de las pizarras digitales para facilitar la enseñanza a distancia (ABC); o por el valor del iPad y otras tabletas digitales en la enseñanza on line.
dalidad educativa integra el desarrollo de competencias académicas con la capacidad de estimular nuestra evolución como un gran equipo humano.
Las aportaciones periodísticas de los grandes medios de comunicación no permiten al lector formarse una panorámica de la realidad del b-learning en nuestro país, aunque existe un reflejo interesante de las novedades en los blogs sobre tecnología y contenidos digitales, y en las revistas electrónicas especializadas en educación. Los reportajes confeccionados por distintos miembros de esta redacción confirman que en el b-learning está el futuro no sólo de la educación sino del ser humano. Esta mo3
Conecta2.0
El lado más humano de la tecnología En el colegio
S
on las 8 y 20 de la mañana y en el Colegio Público Mesa y López ya se respira vida, niños corriendo, saltando y una algarabía que se ha mantenido intacta con el paso del tiempo. Marta Díaz, una profesora-tutora de 3º de ESO, me espera para que pueda vivir junto a ella y sus alumnos una intensa mañana. La encuentro sonriente, con ganas de hacerme partícipe de lo que para ella es “una aventura diferente cada día”. Al llegar a la clase, todos los alumnos, en torno a 20, se encuentran desenfundando sus ordenadores táctiles y dispuestos a abrir el blog de Aula colectivo, a través del cual realizan actividades, debates, cuelgan fo-
Además, señala que materiales como el blog le ayudan a realizar una evaluación, entre otros aspectos, fiable e integral, a través de un enfoque y procedimientos alternativos.
“UNA AVENTURA DIFERENTE CADA DÍA”.
Para Marta, la evaluación continua es fundamental para poder ir adaptando el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades de los alumnos y para guiar la intervención de los profesores, tutores y el colegio. Igualmente, destaca que el equipo docente con el que trabaja, cuya formación y reciclaje profesional es constante, está convencido de que hay que valorar el aprendizaje y no las notas.
tos, vídeos, enlaces a webs de interés... Marta me comenta que mediante el blog los alumnos están aprendiendo a trabajar en equipo, ya que comparten sus conocimientos y se enriquecen de las aportaciones de los demás, con el objetivo de que todos superen con éxito el proceso de aprendizaje, a la vez que mejoran su capacidad de comprensión, ya que facilita llevar a la práctica las pautas del aprendizaje constructivista. Por otra parte, me dice que en una sociedad en la que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) tienen un papel tan relevante, es imprescindible que la escuela se ocupe de la adquisición y desarrollo de competencias específicas para su uso.
4
Mientras los alumnos van viendo en la pizarra digital las fotos que han colgado en el blog sobre características de los mamíferos, observo por la ventana la amplitud del colegio. Tiene grandes zonas verdes, a pesar de encontrarse en un entorno urbano, una característica que aprovechan los profesores para dar clases al aire libre, cuando el tiempo lo permite y la actividad lo sugiere. Vuelvo a fijar mi atención en la dinámica de
Conecta2.0 cas que tienen en cuenta los distintos estilos de aprendizaje, y que utilizan tanto en clase como desde sus casas. Buscan en Internet la información, identifican las páginas que no alojan contenidos rigurosos, contrastan siempre los datos e incluso disponen de vi-
la clase y justamente Dani, de 8 años, está explicando una foto que colgó en el blog de cuando su perra Lola daba de mamar a sus 4 cachorros, como buen mamífero. El resto de los alumnos sonríen y disfrutan de la primera actividad de la mañana, mientras Marta va planteando preguntas que conducen a la reflexión y nuevos conocimientos. Y así transcurre la mañana, con sus tiempos de descanso y ocio que se alternan con clases llenas de participación. Para potenciar la autonomía y la creatividad, los alumnos cuentan en sus ordenadores con guías didácticas y unidades didácti-
Su aprendizaje está pegado a la realidad y les forma para tener un criterio propio.
deojuegos educativos. Su aprendizaje está pegado a la realidad y les forma para tener un criterio propio. Con la clase en silencio, realizando un test de autoevaluación sobre lo aprendido durante el día, me despido de Marta y los alumnos, con la sensación de que el uso de las TIC´s en las aulas está enriqueciendo las estrategias para la adquisición de competencias como la autonomía necesaria para el aprendizaje, así como para el desarrollo personal y social.
5
Conecta2.0
APRENDIENDO DE LOS VIDEOJUEGOS
J
unto a los materiales digitales todavía cercanos a los tradicionales textos en papel que cada vez obtienen más visibilidad en las escuelas, los videojuegos se están ganando la confianza de nuestros educadores para transmitir contenidos curriculares. Historia, economía, música o conocimiento del medio pueden ser aprendidos a través de juegos como SimCity, Caesar, The Settlers, Garage Band, Age of Empire o Wall Street Trader. "Los videojuegos se han convertido en laboratorios para experimentos sociales, sobre todo porque reproducen escenarios, condiciones y situaciones que afectan a un determinado fenómeno humano", asegura un grupo de investigadores de la Universidad de Huelva, en un artículo publicado recientemente en la revista “Computers & Education”. El proyecto de investigación, dirigido por José María Cuenca Löpez y Miriam Martín Cáceres, se ha realizado entre 400 escolares de Primaria y ESO de Huelva, y confirma la predisposición de los alumnos a recibir conocimiento a través de este método. No son la única iniciativa a través de la simulación. La Universidad de Alcála de Henares y la empresa Electronic Arts han desarrollado un proyecto titulado “'Videojuegos en el Instituto. Ocio digital como estímulo en la enseñanza”, dentro del programa “Responsabilidad Social Corporativa”, cuyas conclusiones arrojan cifras estimables: el 90,24% de los adolescentes que han participado en el estudio considera posible aprender a través de videojuegos comerciales adaptados y el 8,33% considera que estimula el trabajo en equipo.
6
Conecta2.0
EN LA universidad
E
s un martes común en la Universidad Hispanoamericana de Enseñanza Superior. Los estudiantes llenan desde las 7:00 de la mañana las aulas de la facultad de Ciencias de la Administración y veo como van encendiendo sus ordenadores portátiles y se conectan a la red inalámbrica de alta velocidad del edificio. “Han sido cuatro semanas de educación a distancia bastante duras, con mucho trabajo, pero con resultados muy gratificantes” me explica Carmen, una estudiante de 24 años, mientras revisa las principales actividades del campus en una pantalla interactiva.
Al girarme para seguir observando el aula, casi me tropiezo con el catedrático del curso de Mercadotecnia I, M.A. Carlos Rodríguez, y aprovecho para presentarme y saludarlo, a la vez que recibe un caluroso saludo de sus alumnos, ya que han pasado 4 semanas desde la última reunión presencial. Esta es la última sesión presencial, que da como concluido el curso. Él accede con su computadora Tablet a la red, y a la plataforma LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje, en inglés) de la Universidad, para constatar que los 6 grupos de 5 estudiantes que conforman la clase efectivamente han enviado la última WebQuest asignada. Se conecta de forma inalámbrica a la pizarra interactiva y enciende el equipo de videoconferencia. Se observa cómo aparecen en la pantalla
las imágenes de los estudiantes extranjeros conectados a distancia. Una vez todo está listo, se proyecta en la pizarra la guía de clase, con los objetivos, metodología, y recursos a utilizar durante del día. Me comenta Rodríguez que el sistema de enseñanza-aprendizaje basado en el b-learning está extendido a todo el ámbito universitario. “Los estudiantes se sienten mucho más motivados y cómodos trabajando a su propio ritmo en cualquier ambiente fuera del aula. Son capaces de avanzar y crear conocimiento en conjunto a partir de la información que recopilan por medio de la red. “Cada uno colabora y se siente responsable por el aprendizaje del otro”, indica el profesor, que considera que “lo más interesante, es que, al contrario de lo que pensábamos años atrás, existe un alto grado de motivación, interés y compromiso de ellos. Esto ha sido posible gracias al seguimiento del trabajo y aporte de cada alumno dentro de la plataforma”. Durante mi paso por la universidad, compruebo que las TIC´s han permitido romper las barreras de distancia y acercar a los alumnos, de forma que pueden resolver du-
...las TIC´s han permitido romper las barreras de distancia y acercar a los alumnos... 7
Conecta2.0
8
cimientos de forma dinámica. Tratamos de ser constantes realizando actividades que fomenten el aprendizaje colaborativo, tanto fuera como dentro del aula” dice Rodríguez. Los alumnos forman equipos para reflexionar y debatir, y finalmente terminan la sesión con una puesta en común disponiendo el mobiliario en forma de “U”. Mientras el día avanza, los estudiantes exponen los puntos principales de las actividades realizadas. “Este tipo das, aportar comentarios y trabajar de forma de exposiciones permiten al resto de los equicolaborativa. “Es satisfactorio ver que juntos pos analizar, criticar y enriquecer el trabajo construimos el conocimiento mediante la de los demás”. discusión de los temas clave. Yo no represento la fuente de conocimiento, simplemente A pesar de que se han realizado foros de los guío para que ellos mismos lleguen a sus debate dentro de la plataforma, siempre propias conclusiones”, recalca Rodríguez, surgen nuevos temas para discutir dentro que piensa que las características multidis- del aula. “Es en estas discusiones, tanto en ciplinarias del grupo son la forma más efecti- la plataforma como en el aula, cuando el va de generar criterio en los alumnos. De los estudiante consigue desarrollar más su espí30 estudiantes del curso, 9 son extranjeros y ritu crítico”. Mientras esto ocurre, el profesor participan activamente en las discusiones toma nota sobre la participación individual, grupales. Mientras un estudiante español ex- así como de la calidad de las presentaciones pone los resultados de la investigación de su de los distintos equipos. Todo esto constituye, equipo, Alberto, de 23 años, me dice en voz en conjunto, parte importante del proceso baja que es interesante conocer la forma de evaluación, sin embargo, gran porcende pensar de alguien con otra cultura, que taje del aprendizaje y, por consiguiente, de vive realidades distintas. Llegado el descan- la evaluación, ya se han realizado a lo largo so, veo que los estudiantes tienen acceso a del curso, de forma virtual, especialmente la plataforma LMS en todo el recinto. “Nos en los foros, a través de las actividades de esmeramos mucho por brindar información investigación y reflexión y de la resolución de clara y una estructura lógica y secuencial casos prácticos. El foco ya no se centra en la del contenido del curso; así, ellos responden adquisición de contenidos teóricos, sino en de forma positiva, minimizando la desmotiva- la formación de competencias, y para ello ción por la distancia. Es importante tener una el profesor Rodríguez cuenta con el apoyo Guía Didáctica y Módulos Didácticos bien de la tutora Laura Mateos. La jornada va estructurados y comunicados”, me apunta terminando, y aunque ya un poco cansados, cada estudiante va llenando su última el profesor mientras tomamos un café. autoevaluación del curso. Los que van acaDe nuevo en el aula, los alumnos se van mobando se despiden del resto, eso sí, acorviendo de un sitio para otro con gran facidando seguir en contacto mediante el blog lidad gracias a que todas las sillas tienen que juntos han creado a través de las redes ruedas, lo que facilita el trabajo en equipo. sociales, porque, finalmente, el largo traba“Los estudiantes ya están acostumbrados jo desarrollado de forma colaborativa los ha a desplazarse cómodamente por el aula convertido no sólo en compañeros de estupara formar equipos e intercambiar conodio, sino en amigos.
Conecta2.0
REDES DE APRENDIZAJE ENTRE UNIVERSIDADES
L
a globalización de las universidades empieza a perfilar la creación de un ciberespacio educativo común dentro del cual la enseñanza b-learning está avanzando posiciones. “Las tradicionales instituciones de enseñanza pasan a constituir simples nodos de un entramado de redes entre las que el alumno-usuario se mueve en unas coordenadas más flexibles y que hemos denominado ciberespacio.” Afirma el Profesor Jesús Salinas, del Grupo de Tecnología Educativa (Universidad de las Islas Baleares), en la publicación electrónica EDUTEC. “Los cambios en estas coordenadas espaciotemporales traen consigo la aparición de nuevas organizaciones de enseñanza que se articulan por una parte en uno o varios centros de aprendizaje para configurar el llamado campus electrónico, y por otra se constituyen como consorcios o redes de instituciones. En ambos casos los sistemas de enseñanza se caracterizan por la modularidad y la interconexión y tienden a un incremento en el acceso y en la calidad de la educación.” Como señalan, también en EDUTEC, Verónica Marín Díaz (Universidad de Córdoba) y M ª Asunción Romero López (Universidad de Granada) en “Las redes de comunicación para el aprendizaje y la formación docente universitaria”: “Lo mismo se utilizan para enlazar aulas de diferentes lugares -se comparten información y recursos, y se potencian proyectos comunes e interacción social como ocurre p.e. en los llamados círculos de aprendizaje (Riel, 1993)-, o bien como sistema de distribución de cursos on-line -en sustitución de las clases para alumnos de una misma institución (clase virtual)-, o en experiencias de educación a distancia…”, señalan las autoras. “…y también utilizados en redes de conocimiento que usan enlaces electrónicos entre diferentes comunidades de enseñanza y aprendizaje para facilitar la adquisición de información y la construcción de conocimiento que representa una activa forma de aprendizaje informal e intercambio de información.” 9
Conecta2.0
EN LA empresa
T
ras mi paso por un colegio y por la universidad, me dispongo a vivir en primera persona un día de formación en la empresa. Be-brave, be-young, be-yourself…& Be-learning es el nuevo proyecto formativo de Beefeater. Son las 17:00 en Madrid, 19:00 en Moscú, 16:00 en Londres y 10:00 en Guatemala. Hoy los asientes al curso de Be-learning van a retomar las clases presenciales. Pertenecen al sector de bebidas y el objetivo de la unidad didáctica que voy a presenciar es lanzar una campaña comercial de promoción de una nueva bebida. Hoy a los alumnos les esperan las prácticas virtuales por equipos, “Merchandising en los puntos de venta”, que consisten en colocar las “ideas”, eslogan, dibujos, banner, animaciones y música de fondo, entre otros reclamos, en la maqueta virtual de un establecimiento. Los alumnos intervienen on-line en tiempo real y cuentan con 1 hora para pulir los últimos detalles de su propuesta. Se busca un plan impactante y creativo.
“Seguimos creyendo que nuestro éxito se debe a una cuidadosa planificación de las acciones formativas” 10
En una gran pantalla ubicada en la central de la empresa con el mapamundi de fondo empiezan a parpadear las zonas geográficas conforme se incorporan los alumnos. Es impactante ver cómo se conectan entre ellos, cuando la intensidad de color de una determinada zona es uniforme significa que todos los convocados están conectados. El creador de este espacio formativo es el director de desarrollo Alfonso Martínez. Me cuenta que hace 5 años le surgió la idea de lanzar el primer proyecto de formación on-line. Fue algo tan sencillo como dotar a los comerciales de la empresa de las habilidades necesarias para manejar Excel y generar unos informes vinculados a las aplicaciones internas de la empresa. Según él, “en este momento nos dimos cuenta de que fue mucho más rentable contar con los recursos propios de la empresa (intranet) y formadores internos capaces de enseñar los trucos y novedades prácticas, que contratar a un formador externo con un curso estándar. Debido sobre todo a la necesidad de proporcionar la misma información a muchos empleados en distintos países y al mismo tiempo”. Tal como explica el director de desarrollo, fue un reto para la empresa poner en marcha el departamento de formación b learning, ya que contaban con un presu-
Conecta2.0
puesto muy reducido, pero se depositó gran confianza en la preparación del personal. “Seguimos creyendo que nuestro éxito se debe a una cuidadosa planificación de las acciones formativas, al alto grado de participación de toda la plantilla en los procesos formativos, la excelente preparación de
Be-brave, be-young, be-yourself… & Be-learning
la idea expresada por Lord Kelvin en la que afirma que “No se puede mejorar aquello que no se puede medir”. Por lo tanto, prosigue, “basamos la evaluación del proceso formativo en la autoevaluación, pruebas tipo test y resolución de casos prácticos a través de la plataforma virtual y en las clases presenciales, de manera individual y en equipo”. Toda esta estrategia formativa tiene una recompensa, me comenta con orgullo, ya que en los últimos 5 años la cuota de mercado de la empresa ha crecido un 15%.
“La formación continua de todos los empleados de la empresa no es el único factor que impulsa nuestro éxito” reflexiona Martínez, “pero sí creemos que es el determinantutores/formadores que son personal interno te”. Dicho esto me despido de él mientras de empresa con gran experiencia en el sec- me dice con una sonrisa en los labios Betor y, por último, al esmerado seguimiento learning… be-grate, be-yourself” que se realiza al proceso de aprendizaje de cada persona. Hoy día Beefeater cuenta con 2 blogs corporativos y 4 foros temáticos internos dedicados en particular al lanzamiento de nuevos productos, procesos productivos, foro especifico para personal de administración y uno dedicado al ocio en general, que está abierto a todos los empleados con el objetivo de promover la participación y colaboración empleado-empresa. Además, como subraya Alfonso Martínez, la empresa ha conseguido reducir el uso de todo tipo de material impreso porque están implicados en la protección del medioambiente. Cuando le pregunto sobre cómo evalúan sus resultados, el director de desarrollo vuelve al semblante de profesionalidad con el que comenzamos la conversación y me asegura que la empresa para la que trabaja es exigente consigo misma y comparte
11
Conecta2.0
SMARTPHONES EN LA FORMACIÓN
L
as nuevas metodologías educativas han incorporado ya a sus estructuras de enseñanza-aprendizaje el uso de las redes sociales. En el ámbito de la empresa estas herramientas adquieren cada vez más valor porque permiten una retroalimentación inmediata en un entorno que exige soluciones rápidas. A través de ellas los departamentos de Formación y Recursos Humanos pueden conocer de primera mano las características y necesidades del alumno, y lo que desea aprender. Además permiten compartir rápidamente materiales didácticos y referencias de búsqueda; extienden la experiencia presencial más allá de los eventos particulares; posibilitan explorar y desarrollar nuevas ideas de formación que no hayan sido necesariamente importadas de los métodos tradicionales; y multiplican la flexibilidad y movilidad de tutores y alumnos. El siguiente paso es integrar en la metodología de formación los smartphones, auténticos ordenadores con cámara que permiten una experiencia de enseñanzaaprendizaje basados completamente en la práctica, gracias a las novedades en Realidad Aumentada, 2D, 3D y Video. Los nuevos sistemas operativos (Android y su nueva versión Gingerbread o el Symbian de Nokia) permiten la ejecución de aplicaciones de formación muy interesantes, soportadas por dispositivos móviles diferentes: tabletas como iPad, Toshiba; y teléfonos como iPhone, Samsung Galaxy o Nokia N8. En ese camino se orientan los trabajos de investigación del grupo Tecnologías de la Información para la Formación y el Conocimiento (TIFYC) de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) que está desarrollando proyectos tecnológicos que permiten al alumno autoexaminarse en el móvil o leer los apuntes, según recogía recientemente la prestigiosa publicación ‘International Journal of Engineering Education’. Entre los dispositivos creados por este equipo destaca un “Sistema de evaluación sobre móviles”, que formula preguntas de examen al alumno y le permite verificar el avance de sus conocimientos en la materia de objeto. A través de los smartphones, las plataformas LMS (Learning Management System) como Moodle en su versión 2.0, o WebCT, proveerán de contenidos de formación a los alumnos, lo que facilitará en un futuro cada vez más cercano seguir un curso de formación en Twitter, Facebook o YouTube durante el trayecto del puesto de trabajo a casa. 12