Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. “VIRGEN DE LA SIERRA”
2. PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y REVISIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTRO. COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DEL CONSEJO ESCOLAR. 2.1. PROCESOS DE ELABORACIÓN La elaboración de este documento debe iniciarse con un análisis exhaustivo de la realidad del centro. Este análisis debe comprender:
•
UNA DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Y DE SU ENTORNO.
DEBEN INDICARSE: a) Los factores relacionados con la ubicación del centro que condicionan la convivencia en el mismo. b) Las características del alumnado, especialmente las que puedan constituir un factor de riesgo para la convivencia. c) Las características de los equipos docentes. d) Las características de las familias y su grado de implicación en el centro. e) Las características de los espacios, distribución y uso de los mismos, así como su repercusión en la convivencia.
•
UN INFORME SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA CONVIVENCIA ENTRE LOS DISTINTOS
SECTORES
QUE
COMPONEN
LA
COMUNIDAD
EDUCATIVA.
DEBE RECOGER LAS
RELACIONES ENTRE:
a) PROFESORES/AS – ALUMNOS/AS. Analizar como percibe el profesorado las relaciones con el alumnado e identificar los conflictos más frecuentes desde su punto de vista. b) ALUMNOS/AS – ALUMNOS/AS. Analizar como percibe el alumnado las relaciones con sus compañeros e identificar los conflictos más frecuentes. c) ALUMNOS/AS – PROFESORES/AS. Analizar como percibe el alumnado sus relaciones con los profesores e identificar los posibles conflictos. d) PROFESORES/AS
–
PROFESORES/AS.
Analizar
como
percibe
el
profesorado su relación con los demás compañeros e identificar los posibles conflictos.
C/ Ávila, s/n 13670 VILLARRUBIA DE LOS OJOS (C. Real)
17
Tfno: 926 896561 - Fax: 926 896274 E-mail: 13003658.cp@edu.jccm.es Web: http://edu.jccm.es/cp/virgendelasierra