Boletín Informativo 10 - 2019

Page 1

No. 10 28/06/2019

I nf ra est r u ct u ra , Am b i e nte y S oc i ed a d • Con motivo de los 10 años del PAI Miel, se realizó un ejercicio de identificación de logros y dificultades con diferentes actores, incluso aquellos que estuvieron en los diálogos de inicio del proceso. Se pudo visibilizar que algunos de los proyectos no han avanzado ya que dependen de las alcaldías y no es fácil el logro de resultados. Se espera avanzar en el ejercicio para hacer cada vez más práctica y positiva esta experiencia PAI.


• Se desarrolló un recorrido de campo por el complejo de humedales de La Esperanza y el Peñón de la Barrigona con los miembros de la Escuela de Liderazgo Ambiental - ELA de Puerto Salgar. Se observaron estos sitios ambientales de interés para el municipio, su estado de deterioro y/o conservación, la diversidad de aves, especies, fauna, y se llegó hasta el río Magdalena. Desde el Peñón de la Barrigona se observó la laguna del Coco como un ecosistema muy importante para Puerto Salgar. • Con los miembros del Consejo de Cuenca de Tapias y directos al Cauca se realizó un recorrido de campo por la cuenca iniciando en el municipio de Neira, Caldas, y finalizando en La Felisa, río Cauca. Se tuvo la oportunidad de reconocer las diferentes subcuencas que la conforman, la diversidad de aves, especies y hasta encontrar un mono aullador. Esta fue una oportunidad de integración y reconocimiento para los consejeros.

Desar rollo I nteg ra l S oste n i b l e • A partir del trabajo articulado entre Pastoral Social, Fundación Apoyar y PDPMC, se realizó un día de campo en la vereda El Congal (Samaná) con el objetivo de trabajar con sus pobladores el tema de biopreparados como: el bokashi; la captura y multiplicación de microorganismos de montaña sólidos y la activación de microorganismos de montaña líquidos. También, se realizó un ejercicio práctico a partir de la demostración del método de determinación de la calidad del suelo en el predio de uno de los participantes, permitiendo con ello fomentar la adopción de prácticas y abonos amigables con el ambiente.


• Integrantes de Café Campesino Xpress recibieron la visita de 20 funcionarios del área de compras, alimentos y atención al cliente de la Caja de Compensación Compensar con el objetivo de conocer el proyecto, el tipo de café, las prácticas implantadas y el modo de preparación. Logrando así en el proceso de venta, el reconocimiento del producto y de quienes lo producen.

• Se realizó una jornada de trabajo en la estación piscícola de la Asociación de Pescadores Asopesmiha (La Dorada), con objetivo determinar el pie de cría de la especie de mojarra roja, esto, en el marco del convenio que busca la reproducción de alevinos de tilapia roja y cachama, para la comercialización y producción de semilla y carne. • Se reunieron los asociados de Asopesmiha y el Comité Turístico del Río La Miel, en la vereda La Habana del municipio de La Dorada, con el objetivo de recibir capacitación en primeros auxilios por parte del Centro Pecuario y Agroempresarial - SENA y a s í d a r c u m p l i m i e n t o a l a c e r t i fi c a c i ó n p o r competencias de motoristas y marineros, según lo establece la resolución 2773 del 2016, la cual otorga l a l i c e n c i a p a r a l a h a b i l i t a c i ó n d e t r a n s p o r t e fl u v i a l turístico de pasajeros.


C ultura de Paz y Reconciliación • Durante el mes de junio se han desarrollado en la región los encuentros del proceso Fa m i l i a Cé l u l a d e Paz en Marquetalia; veredas Doña Juana y Fierritos (Victoria), El Pescado (Puerto Boyacá); y en el corregimiento San Miguel (Sonsón). En dichos encuentros se abordaron l o s e l e m e n t o s y/o t e m a s d e la Caja de Herramientas Familiar que hacen falta, en función de responder a las necesidades de la comunidad. • Suenan nuevamente los Ecos Positivos de P a z , esta vez en el municipio de Manzanares, donde las lideresas Alicia Pérez Sepúlveda y Olga Patricia Ospina, iniciaron el proceso de réplica en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario (sede Escuela Santa Te re s i t a ) . Cuatro grupos de los grados 4 y 5 participaron de diferentes actividades contenidas dentro de la Caja de Herramienta Familiar (módulo 2); con el objetivo de promover procesos de construcción de paz.


• Grupos Étnicos Con representación de la Universidad de Caldas, el SENA y el PDPMC, se llevó a cabo la socialización sobre asistencia técnica y organizacional con los pobladores af ro de la vereda El Llano del municipio de Victoria. La cual logró que las instituciones se comprometieran con las peticiones de los pobladores encaminadas a: huertas caseras, curso de modistería; el profesional del Sena socializó a los asistentes el compromiso que deben asumir, de igual forma precisó que por ser una unidad productiva, se les garantiza formación, insumos e inclusión en las ferias de comercialización de productos. Por su parte, la Universidad de Caldas reiteró su compromiso de acompañamiento con una estudiante quien viene realizando un trabajo de campo con los pobladores y sus familias en la vereda sobre las buenas relaciones y el trabajo en equipo, así como el PDPMC su compromiso social articulando la institucionalidad como apoyo para fortalecer el proceso organizacional con la etnia af ro de la vereda.

Comunicación y Aprendiza j e Regional • Se realizó el segundo taller de fotograf ía con miebros de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente (RNJA) nodo La Dorada, donde se trabajaron aspectos como planos, ángulos, el uso del HDR, las partes de una cámara réflex, el triángulo de exposición (ISO, obturación y diaf ragma), así como los parámetros y recomendaciones para optimizar las herramientas del teléfono celular a la hora de tomar fotograf ías en modo manual.


• Escuela de Comunicación Magdaleneando Se desarrolló el encuentro de junio con un taller de producción audiovisual, específ icamente el desarrollo de los guiones c i n e m a t o g r á f i c o s , tratando temas como storyboard (guion gráf ico), guiones literarios y técnicos, el desglose del guion y el plan de rodaje. Ya q u e s e e s p e r a g r a b a r e l video que representará la cohorte de la Escuela 2018 – 2019.


• Colectivos de Comunicación Magdaleneando - Con los jóvenes de la vereda La Florida (Pensilvania), se realizó un trabajo de fotograf ía digital, donde entendieron cómo se tomaban las fotos anteriormente (fotograf ía análoga) y la facilidad que of rece la tecnología de ahora para esto. También, aprendieron sobre planos y ángulos fotográf icos; y al f inalizar se hizo un ejercicio práctico en grupos. - El encuentro con pobladores del corregimiento de Arboleda (Pensilvania) se basó en la planeación de las actividades y productos que se presentarán en el Encuentro de Pobladores 2019, además, se desarrolló un taller sobre reglas ortográf icas básicas para una correcta acentuación.

Mesas Subreg ionales de Traba j o - M ST • En la segunda ronda de MST, la agenda se complementó con actividades adicionales que los mismos pobladores solicitaron; en la Mesa de Berlín, Florencia, San Diego y Norcasia se reaizó una práctica en elaboración de abonos orgánicos a base microorganismos de montaña y en la Mesa del Bajo Oriente de Caldas y Puerto Salgar, la Corporación para el Desarrollo de Caldas socializó el proyecto de consolidación turística del Oriente y Magdalena Caldense con la vinculación de nuevos municipios al corredor turístico central.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.