Boletín Informativo 15

Page 1

B O L E TÍ N Infor m a t i v o

2 018

No.15 Comunicación y Aprendizaje Regional Colectivos de Comunicación Magdaleneando: E n l a v e r e d a S a n t a E l e n a ( M a r q u e t a l i a , C a l d a s ) y Ya c o p í (Cundinamarca), a través de diferentes metodologías de participación los estudiantes compartieron sus proyectos de vida a corto plazo y mediano plazo, además, pudieron reflexionar y evaluar los aprendizajes adquiridos hasta el momento y su importancia para aplicarlos en situaciones cotidianas. Igualmente, los asistentes comprendieron la importancia de los contenidos que se publican en los diferentes medios de comunicación… los impactos tanto positivos como negativos que p u e d e n g e n e r a r, y c o n o c i e r o n a l g u n o s p a r á m e t r o s d e p u b l i c a c i ó n .


Mesas Subregionales de Trabajo - M S T • E n P u e r t o S a l g a r, C u n d i n a m a r c a , s e h i z o l a s o c i a l i z a c i ó n diagnóstica del municipio, donde representantes de la zonas rural y urbana por medio de un ejercicio participativo examinaron y seleccionaron los temas a trabajar frente algunas necesidades y plantearon estrategias de acción teniendo en cuenta los aportes comunitarios y los posibles aliados para la gestión de recursos.

• “ C o m p r e s a n o , c o m p r e d e E l C o n g a l ” : s e l l e v ó a c a b o e l Te r c e r mercado Campesino “Cosechas de Paz” promovido por la JAC de la vereda El Congal y su casa de semillas “Semillas para El Retorno” con el acompañamiento del PDPMC y la Fundación A p o y a r. U n a o p o r t u n i d a d p a r a l a d e g e n e r a c i ó n d e i n g r e s o s , l a reflexión sobre los procesos agroecológicos y los cultivos orgánicos.

• Con el acompañamiento de los jóvenes de Afros con Estilo de La Dorada, el PDPMC se vinculó a la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes, llevando un rato de esparcimiento e integración a la población privada de la libertad del establecimiento penitenciario del municipio.


Planeación estratégica 2019: - MST del Noroccidente de Cundinamarca: se evaluó de manera positiva la actividad de resignificación de La Aguada realizada en torno a la Semana por la Paz, se reconoció el acierto en la actividad, la vinculación de los pobladores y de los sacerdotes de l a s p a r r o q u i a s d e Ya c o p í , L a P a l m a y C a p a r r a p í , y s e p l a n t e ó l a necesidad de continuar con esta conmemoración en los años siguientes. - MST del proceso de Retorno a El Congal: se planteó desde lo comunitario el fortalecimiento de la JAC; en lo agroecológico, el proceso de la biofábrica, las huertas caseras y los mercados campesinos; en lo productivo, los fondos rotatorios; en lo ambiental, la reforestación y cultura del reciclaje; y en lo político, el establecimiento de una mesa de diálogo con los candidatos a la gobernación y alcaldía, para mirar su compromiso con el proceso de retorno, su implementación y sostenibilidad. - MST del Alto Oriente de Caldas: se priorizaron aspectos relevantes en el territorio y las estrategias de acción en temas como: las elecciones locales, el cambio climático, los proyectos hidroeléctricos, el empalme generacional, y los conflictos asociados al agua.

Desarrollo Integral Sostenible • Se llevó a cabo la socialización de la matriz de riesgos de la organización Evolucion Sport de Guaduas, para la i m p l e m e n t a c i ó n d e l S i s t e m a d e S e g u r i d a d y S a l u d e n e l Tr a b a j o . • Se realizó el acompañamiento al Fondo Rotario Crecer de La Dorada, para la revisión de ajustes de los estatutos, con el objetivo de iniciar su proceso de legalización. • Con el módulo de formulación de proyectos, se avanza en la formación de Emprenderismos Juveniles con los integrantes de la Red nacional de jóvenes rurales – RNJR, nodo La Dorada. • Se desarrolló la revisión de la información contable para la presentación de informes de las asociaciones de Guaduas: Asoagropecuaria (convenio PDPMC – Efhecto) y Anuc (convenio con la Gobernación de Cundinamarca).


Capacitaciones en la norma 594 de 2000, ley general que regula el proceso de archivo físico en las empresas: - Se visitaron organizaciones de la cuenca baja del río La Miel: en La Dorada: Asopesmiha de La Habana, Agravat de La Atarraya, APB y A S O PA B d e B u e n a v i s t a . E n S o n s ó n , A n t i o q u i a : A s o p e s m i e l d e l corregimiento San Miguel. - En Puerto Boyacá, vereda Dos y Medio, los integrantes de la junta directiva de la Granja Integral La Esperanza, recibieron el taller sobre la norma y los registros contables.

Infraestructura, Ambiente y Socie d a d

• S e a p o y ó e l r e c o r r i d o d e c a m p o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e l PA I Guarinó por parte del Comité Técnico, ante la postulación que hizo I s a g e n d e l PA I a l P r e m i o C a r a c o l Te l e v i s i ó n a l a P r o t e c c i ó n d e l Medio Ambiente 2018.


Con los miembros del Comité se visitaron las veredas La Estrella d e H e r v e o , To l i m a , c u e n c a a l t a d e l r í o G u a r i n ó ; L l a n a d a s y Campoalegre de Manzanares, Caldas, cuenca media. Fue una oportunidad para dar a conocer componentes como estufas ecoeficientes, huertos leñeros, saneamiento básico, agroecología, bioingeniería, reconversión productiva y el componente de fortalecimiento comunitario que se lleva a cabo a través de diferentes convenios en la cuenca. • En Salamina, Caldas, se llevó a cabo el tercer encuentro de la Escuela de Liderazgo Ambiental - ELAgua, con la participación de miembros de 8 consejos de cuenca de Caldas. El tema de este encuentro fueron los escenarios de cooperación y fue facilitado por Javier Moncayo, Director Ejecutivo del PDPMC. • Se desarrolló un del río la Miel (La donde de manera Los pobladores próximo año.

recorrido a las 4 comunidades de la cuenca baja Habana, La Atarraya, Buenavista y San Miguel), positiva se evaluó el Festival Ríe Río La Miel… brindaron algunas recomendaciones para el

• Se desarrolló la limpieza del río La Miel, este año se resalta que la cantidad de residuos recolectados fueron en menor proporción, lo que indica que están comprendiendo la importancia de cuidar el recurso hídrico, fuente de sustento de la comunidad.

Gobernabilidad y gobernanza Agendas ciudadanas: En la inspección San Carlos de Caparrapí, Guaduas (Cundinamarca) y Victoria (Caldas), los participantes conocieron a c e r c a d e l O r d e n a m i e n t o Te r r i t o r i a l e n C o l o m b i a : d e b i l i d a d e s , r e t o s y o p o r t u n i d a d e s . E l c o n t e n i d o d e l o s P O T, e l p r o c e s o p a r a s u elaboración, las competencias de la nación y las entidades territoriales, y los esquemas de asociatividad regulados a través d e l a L e y 1 4 5 4 d e 2 0 11 .


- En Puerto Boyacá (Boyacá) y la inspección San Pedro (Caparrapí), los participantes aprendieron sobre los elementos constitutivos y conceptos de control político y ciudadano. Diplomado Politeia: Los participantes de La Danta, San Miguel y Jerusalén (Sonsón) y Florencia (Samaná) conocieron los aspectos legales y normativos de las JAC con el apoyo del Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca – IDACO. Apersonémonos de la Democracia: - En la Institución Educativa Renán Barco de La Dorada, se realizó e l q u i n t o m ó d u l o : ‘ Tr a n s f o r m e m o s n u e s t r o s c o n f l i c t o s ’ , d o n d e s e brindaron elementos conceptuales y metodológicos que les permite a los jóvenes comprender el conflicto, su dinámica y cómo puede transformarse. - En la Institución Educativa Purnio de La Dorada, se desarrolló el s e x t o m ó d u l o : ‘ To d o s p o r e l p l a n e t a ’ , e n e l q u e l o s j ó v e n e s conocieron aspectos relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, también realizaron ejercicios prácticos sobre la huella de carbono y la reutilización de residuos.

Cultura de Pa z y Reconciliac i ó n • Con los jóvenes de la organización ImpactoAfro se realizó una actividad de identidad y auto-reconocimiento en el barrio Las Ferias de La Dorada, en la cual participaron de manera activa dejando ver por qué se sienten parte de la etnia y están orgullosos de pertenecer a ella. • En Puerto Boyacá realizó la primera sesión ordinaria de los comisionados consultivos, con el objetivo de socializar y aprobar el reglamento de la Comisión Consultiva Departamental. La cual es una plataforma de diálogo e interlocución entre las comunidades negras y el gobierno departamental. A l e v e n t o a s i s t i e r o n l a s o r g a n i z a c i o n e s M a n o s A m i g a s , A f r o b o y, Nelson Mandela y Afro Servies pertenecientes a la Red Bantú Palenque, así como funcionarios de la Gobernación de Boyacá y la administración municipal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.