No. 5 12/04/2019
Comunicación y Aprendiza j e Regional •COLECTIVOS DE COMUNICACIÓN MAGDALENEANDO: - Se realizaron los primeros encuentros con niños, niñas y jóvenes de Caldas del corregimiento de San Diego (Samaná) y la vereda La Florida (Pensilvania) para dar apertura a los colectivos de comunicación. Durante la jornada los participantes tuvieron una inducción sobre el quehacer del PDPMC en el territorio y el proceso del colectivo desde la Línea de Comunicación, los diferentes productos que se pueden realizar, los temas a tratar y compromisos. Además, aprendieron aspectos básicos sobre la comunicación.
En el co rre g i m i e n to de Arb o le da ( Pe ns i l va n i a , Ca l d a s) se de s arro lló el se g u n d o en cu e nt ro de l co l e c t i vo, co n u n ejercic io te ó rico - p rá c t i co so b re la co munic a c i ó n pa ra la reso luc ió n de co n fl i c to s d o n d e s e abo rdaro n asp e c to s co m o : l a perce pció n, lo s e st i l o s de con flic to, la co m u n i c a c i ó n pa ra m ejo rar la co n fi a n z a , e n t a b l a r rela cio n e s y a b o rd a r con s t r uc t ivam e n te u n co n fl i c to. - S e llevó a cabo u n e j e rc i c i o d e s oci aliza c ió n de l co l e c t i vo co n pobla do re s de l a ve re d a S a n An to nio ( Pu e r to S a l g a r, Cun dinamarca) pa ra co n t i n u a r con e l pro ce s o q u e se h a b í a a d elant a do co n l a R e d d e Jóve n e s Rurale s e i n cl u i r n u evo s pa r ticipante s del se c to r. Ad e más , se d e sa rro l l ó un peq ue ñ o t all e r so b re la red a cc ió n de un a n o t i c i a pa ra e l perió dico M a gda l e n ea n d o.
Gobernabilidad y gobernanza AGENDAS CIUDADANAS: Se continúan desarrollando en la región las mesas de trabajo para la formulación participativa de propuestas ciudadanas, en esta oportunidad los territorios donde se adelantó este ejercicio fueron: Arboleda (Pensilvania), Berlín (Samaná), Llanadas (Manzanares), La Paz (Guaduas), La Dorada, Victoria, Jerusalén (Sonsón), San Carlos (Caparrapí) y La Reinés (Puerto Salgar). Es de anotar que en esta segunda fase del proceso se denota un aumento significativo en la participación de la ciudadanía y de los precandidatos a la alcaldía y concejo municipal, posicionándose en la región como un espacio de diálogo, deliberación y concertación frente a temas de interés para el territorio. Adicionalmente, y producto de la encuesta aplicada en la región se escogió el nombre del proceso Agenda Ciudadana para el período 2018 – 2023, quedando el siguiente: “Unidos construimos territorio”.
• APERSONÉMONOS DEMOCRACIA:
DE
LA
Se da apertura a la fase formativa con el desarrollo del módulo 1: “Juntos por la democracia” en la Institución Educativa Antonio María Hincapié de Marquetalia (Caldas). Durante la jornada los estudiantes reconocieron como está estructurado el gobierno escolar y estudiantil, sus funciones y competencias, así como temas relacionados con el liderazgo juvenil.
C ultura de Paz y Reconciliación • En el marco de la celebración del Día de la Mujer, la Casa de la Mujer del Magdalena Centro y la Asociación Gestionando Paz realizaron una a c t i v i d a d s o b r e r e s i g n i fi c a c i ó n d e l c u e r p o d e l a mujer como parte de su autonomía y desarrollo social.
• En el Día de la Memoria y Solidaridad con las V í c t i m a s d e l C o n fl i c t o A r m a d o , s e b r i n d ó u n t a l l e r a jóvenes de la Universidad de Caldas (programa de Trabajo social) en construcción de paz desde la resiliencia de las víctimas, este estuvo acompañado de un testimonio de vida que evidenció como desde lo vivencial se levantan a construir territorio. • Se realizó en La Dorada una actividad sobre diversidad sexual y de género con el Consejo Regional de Equidad de Género. Donde los líderes a través del diálogo y la participación ampliaron sus conocimientos en derechos, identidad de género, orientación sexual, prácticas sexuales, desde una perspectiva de inclusión y respeto. • Los días 4, 5 y 6 de abril Lucía González y María Ángela Salazar de la Co m i s i ó n d e l a Ve rd a d visitaron La Dorada y Puerto Boyacá para conversar con representantes de la Mesa de Víctimas, asociaciones de mujeres, comunidades étnicas, líderes de Procesos del PDPMC, Fundación Apoyar y CEDAT – Fundecos. En el marco de un proyecto sobre memoria histórica y esclarecimiento de la verdad.
• En la Mesa Subregional de Trabajo del Alto Oriente de Caldas, se hizo entrega de la caja de herramientas del proceso Familia Célula de Paz a los líderes y lideresas del municipio de Manzanares, Caldas, a aquellos líderes que han sido denominados “Ecos positivos de paz” que tendrán la responsabilidad de replicar el proceso en diferentes comunidades aledañas al territorio. • Representantes de las organizaciones af ro que integran la Red Bantú Palenque del Magdalena Centro participaron en la construcción del plan estratégico nacional para el pueblo af rocolombiano 2019 – 2023 con la Conferencia Nacional Af rocolombiana – CNOA.
I nf ra est r u ct u ra , Am b i e nte y S oc i ed a d • Se realizó la salida de campo a la vereda La Habana con los participantes de la Escuela de Liderazgo Ambiental - ELA en La Dorada. La actividad tenía el objetivo de reconocer los recursos naturales y los principales conflictos ambientales que se presentan en la vereda identif icando los actores, intereses y antecedentes que hacen parte de este.
Para este objetivo debían basarse en sus observaciones y aplicación de las herramientas a d q u i r i d a s e n l o s m ó d u l o s d e Te r r i to r i o y E s t a d o, a s í como el diálogo con los pobladores de la vereda. Además, los participantes expusieron los avances de los trabajos f inales para certif icarse en la ELA. Igualmente, se avanza en el proceso con los jóvenes de la ELA en Florencia con quienes se ha programado una salida de campo al Parque Nacional Natural Selva de Florencia. • Fue presentada la experiencia del PAI Guarin ó en el Festival 7 Ríos Fest “El río tiene voz como vos” en Cali. En este evento se dieron a conocer diferentes experiencias de carácter nacional e internacional, todas relacionadas con el agua como elemento articulador.
• Se participó en el taller de construcción ambiental en el municipio de La Dorada, liderado por Corpocaldas en el cual a través de diferentes mesas de trabajo los actores i n s t i t u c i o n a l e s , c o m u n i t a r i o s , empresariales discutieron situaciones relacionadas con el Recurso Hídrico, la Inf raestructura Ambiental, la Biodiversidad y la Educación Ambiental. Este taller permite obtener insumos para la preparación de una jornada ambiental en este municipio. • En Salamina, Caldas, se acompañó la reunión del Consejo de Cuenca del río Tapias y directos al Cauca, con el objetivo reconformar el consejo de cuenca, dar a conocer avances en la formulación del POMCA y def inir estrategias de conocimiento de la cuenca.
• Co n e l o b j e t i v o d e compartir avances del PA I M i e l , p r o g r a m a r e l Festival Ríe Río La Miel que se llevará a cabo en el mes de julio del presente año, así como una jornada para la identif icación de factores de éxito del PA I , s e l l e v ó a c a b o e n La Dorada la reunión d e G r u p o M o t o r PA I Miel, con la participación de Alcaldía de La Dorada, ISAGEN, A U N A P, pobladores de las vereda La Habana, La Atarraya, Buenavista (La Dorada) y el corregimiento de San Miguel (Sonsón).
Desar rollo I nteg ra l S oste n i b l e • Se inició el proceso de agroecología con 12 pobladores de l a v e r e d a E l Co n g a l d e l m u n i c i p i o d e S a m a n á , C a l d a s , c o n el objetivo de brindar asesoría técnica y acompañamiento en la construcción de huertas caseras por medio de la implementación de alternativas de producción sostenible; con el propósito de retomar el mercado campesino que se lleva a cabo en corregimiento de Florencia. Para esto se realizaron convites de trabajo para apoyarse en las actividades de preparación del suelo y diseño de parcelas.
• 12 organizaciones que fueron calif icadas dentro del Régimen Tributario Especial realizaron la actualización del registro web para continuar con la permanencia de esta calif icación expedida por la DIAN y otras 16 realizaron proceso para solicitar nuevamente la calif icación. • Se realizaron acercamientos con el SENA para proceso de certif icación por competencia de lancheros y marineros, como requisito para obtener la habilitación del transporte fluvial turístico de pasajeros para las asociaciones de pescadores que hacen parte del proceso de fortalecimiento organizacional del programa. • Se desarrollaron talleres sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo a miembros de la Granja Integral La Esperanza (Puer to Boyacá), a los productores de Café Campesino Xpress (Caparrapí) y a la Asociación de Pescadores de Buenavista (La Dorada).
Mesas Subreg ionales de Traba j o Se renovó el Consejo de Líderes del PDP Magdalena Centro Por medio de votaciones desde las MST los mismos pobladores se postularon y eligieron las personas que los representarían. De este modo, el Consejo quedó conformado de la siguiente manera: • Red Bantú Palenque: Marleny Mosquera. • Suroriente de Antioquia: Alejandro Gutiérrez. • Bajo Oriente de Caldas y Puerto Salgar: Jenny Duviana Giraldo. • Alto Oriente de Caldas: Gloria Loaiza. • Arboleda, Pensilvania, Caldas: Camilo Giraldo • El Congal, Samaná, Caldas: Dilenci Rojas. • Berlín, Samaná, Caldas: Nelson Rodríguez. • Noroccidente de Cundinamarca: José Nereo Aldana. • San Carlos, Caparrapí, Cundinamarca: Jineth Marroquín • Bajo Cundinamarca: Hermes Castañeda. • Occidente de Boyacá: José Navid Torres.