Boletín Informativo 8

Page 1

#08

Mesas Subregionales de Trabajo - MST Comité Técnico ampliado del PDPMC en La Dorada Se logró aportar importantes reflexiones. Líderes del Consejo y pobladores que tienen experiencia en sus procesos organizacionales mostraron la ruta de trabajo que han tenido y desde la emoción de un ejercicio común demostraron que el Desarrollo Integral Sostenible es fundamental para la construcción de la vida que ellos sueñan para sus comunidades. Noroccidente de Cundinamarca: Líderes dialogaron sobre las dificultades en la región por la ola invernal, en especial la calamidad en la vereda “La Calaca”, Inspección San Carlos de Caparrapí, y el debate sobre los daños al medio ambiente causados por los procesos mineros. Igualmente, plantearon la necesidad de avanzar en los procesos de reconciliación y resignificación de algunos lugares de la región. Bajo Cundinamarca:

Retorno al Congal:

Durante la Mesa se evaluó el Festival del Agua, la Campaña por la Democracia; se revisaron los avances del desarrollo del núcleo de la Escuela EFHECTO en Chaguaní y se dio inicio al proceso de la Agenda Ciudadana en Guaduas. Se evidencia el avance y consolidación de procesos productivos en organizaciones como Evolución Sport y Asoagropecuaria.

Encuentro con las familias del proceso de retorno (vereda El Congal, Samaná) con un taller sobre liderazgo y fondos rotatorios. Se discutió el proceso de instalación de huertas caseras para fortalecer el proceso de soberanía alimentaria y la preparación del Mercado Campesino. Igualmente, se realizó un ejercicio con la JAC para el diseño de su plan de trabajo.


Submesa de Berlín 25 pobladores evaluaron el ejercicio del Festival del Agua, el trabajo de pedagogía electoral realizado por el PDPMC y los pobladores, así como los procesos de fortalecimiento organizacional. Ruta de incidencia: construcción de las Agendas Ciudadanas 2018 – 2022: En las Mesas del Alto Oriente de Caldas y Bajo Oriente de Caldas y Puerto S a l g a r, l o s p o b l a d o r e s s e e n c o n t r a r o n p a r a p r o p o n e r l a s e s t r a t e g i a s d e convocatoria que permitan una participación efectiva y oportuna para la construcción de las Agendas Ciudadanas. Asumen el reto de elaborar las visiones de desarrollo para estas regiones.

Infraestructura, Ambiente y Sociedad Escuela de Liderazgo Ambiental – ELA: • Se realizó una visita a la Central Hidroeléctrica Miel I con los miembros de la ELA - Guarinó. Una oportunidad para conocer este importante proyecto hidroeléctrico y para aclarar dudas. El grupo visitó el embalse Amaní, la casa de máquinas y en una charla conocieron el proceso para la generación de energía y qué pasa con el agua durante y después. Quedó claro que el agua retorna al río y en mejores condiciones. • Parte del grupo de ELA Guarinó recibió un taller teórico-práctico de bioingeniería en la obra La Argentina, ubicada entre Manzanares y Marulanda, Caldas. Los participantes aprendieron a hacer un trincho de guadua con vertedero, estrategias de reconversión productiva y ganadera, y nuevos conocimientos para la mitigación de procesos erosivos en sus fincas.


• E n l a v e r e d a F á t i m a , F r e s n o , To l i m a s e d e s a r r o l l ó u n t a l l e r p a r a a v a n z a r en el proceso de formulación de proyectos. Los cuales se convierten en un sueño para recuperar microcuencas a través de sistemas de saneamiento básico, siembra de árboles, aislamiento, entre otras estrategias. • En la vereda Campoalegre, Manzanares, se llevó a cabo el taller de formulación de proyectos con la ELA Guarinó de la cuenca en Caldas, los líderes avanzan formulando propuestas relacionadas con la recuperación y mejoramiento de las microcuencas ubicadas en sus veredas. Asimismo, se realizó el conversatorio de cambio climático con la participación de pobladores de Campoalegre, Llanadas, Quimulá y La Esmeralda. Espacio liderado por Corpocaldas y la Gobernación de Caldas. • Continúan las reuniones del comité encargado de la organización del Festival Ríe Río La Miel en la vereda La Habana de La Dorada, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre; se coordinó la logística, aclararon dudas sobre las actividades a realizar y se acordaron compromisos.

Comunicacion y Aprendizaje Regional Colectivos de Comunicación Magdalenando con participantes del PA I G u a r i n ó : Avanzan los talleres/ejercicios de comunicación con representantes de algunas veredas de Manzanares, Caldas, y Fresno, To l i m a . • En la vereda Llanadas (Manzanares) los asistentes aprendieron el concepto de comunicación, su esquema, la comunicación verbal y no verbal y su importancia en la resolución de conflictos. Además, conocieron sobre el género informativo de la noticia, sus características, los elementos que deben contener (las 6 W) y su estructura. • En la vereda Fátima (Fresno) se trabajaron temas como lenguaje corporal, la oración, las cuñas radiales y los 4 niveles de lectura (comprensiva, punteada, modulada y libre) que les permite mejorar su forma de hablar o e x p r e s a r.


C u lt u r a d e P a z y Reconciliacion • Acompañamiento al Día de la Afrocolombianidad realizada por la Alcaldía de La Dorada. Un espacio de intercambio cultural donde el realismo y la magia de la etnia afro se encontraron para rendir homenaje a su cultura y tradición, las mismas que los une en un lazo de hermandad y cordialidad. Desfile, danza, eucaristía, cánticos, juegos tradicionales… fueron algunas de las actividades realizadas el pasado 9 de junio en La Dorada.

• Se llevó a cabo un encuentro de diálogo para la construcción de un proyecto que permita abordar problemáticas sociales que afectan a las mujeres; con representantes y líderes de las organizaciones sociales de c o m o : C o r p o r a c i ó n C a s a d e l a M u j e r, G e s t i o n a n d o P a z , D a m a s G r i s e s d e L a Dorada y la Cruz Roja Colombiana. • En la Corporación Casa de la Mujer se desarrolló el encuentro “Rememorando los caminos trasegados”, donde la Corporación y la Asociación Gestionando Paz, plasmaron en la “colcha de la esperanza” las metas cumplidas y sueños posibles que han trazado durante su recorrido en el proceso de construcción de paz y equidad.

Gobernabilidad y gobernanza Diplomado Politeia • En los corregimientos de La Danta y San Miguel (Sonsón, Antioquia) los líderes culminan el módulo No. 4 “Vivamos nuestros derechos”, que brinda las herramientas cognitivas y genera una reflexión crítica y propositiva del cómo ejercer los derechos fundamentales en nuestro contexto.


• En la inspección de San Carlos (Caparrapí, Cundinamarca) los participantes conocieron los pasos básicos para la elaboración de Planes de Desarrollo Comunitario. Se asume el compromiso de realizar este ejercicio de forma participativa en la inspección y sus veredas con el propósito de ser presentado como insumo vital para la planeación interna de las JAC y para la elaboración de la Agenda Ciudadana 2018 – 2022. Agendas ciudadanas 2018 – 2022: Se avanza en la socialización de la propuesta de trabajo y la ruta metodológica en los municipios priorizados del Magdalena Centro y en la conformación de las mesas municipales. Un espacio de diálogo y construcción colectiva en el cual los pobladores formulan propuestas teniendo en cuenta las necesidades territoriales. Las cuales se presentan durante el proceso elecciones locales de alcaldes y concejales municipales; con el propósito de que sean tenidas en cuenta e incorporadas parcial o totalmente en los programas de gobierno.

Desarrollo Integral Sostenible • La JAC de la vereda Los Pomos de Samaná, Caldas, recibió asesoría y revisión de los libros de actas, de asociados, inventarios, registros contables; con el objetivo de mejorar los procesos de redacción y registro de la información en cada uno de los libros. • En la vereda Montaña Negra de Guaduas, Cundinamarca, se desarrolló un taller de c o n f o r m a c i ó n y e l e c c i ó n d e C o m i t é s d e Tr a b a j o d e laasociación Asoagropecuaria: Comité de P e r s o n a l y d e S e g u r i d a d y S a l u d e n e l Tr a b a j o y e l C o m i t é d e To m a d e D e c i s i o n e s F i n a n c i e r o y de Gestión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.