Boletín Informativo 2 - 2021

Page 1

12/03/2021

Esta es una oportunidad para agradecer a aquellas personas que nos acompañaron durante el 2020 en los diferentes encuentros y eventos a pesar de las dificultades.

... Hoy nos mantenemos

firmes en esta aventura por construir paz y desarrollo en el Magdalena Centro.

...

No. 02


Como ejercicio previo al retorno gradual a las acciones presenciales del Programa, se realizó un recorrido de visita y encuentro con los líderes del proceso de Retorno a El Congal, la vereda El Bosque, el corregimiento de Florencia (Samaná) y el municipio de Norcasia. El cual permitió evidenciar el avance de las obras de infraestructura en El Congal; conocer el proceso de internet rural implementado en algunas zonas de la vereda El Bosque, el cual se espera replicar en otros sectores del Magdalena Centro; y valorar la reactivación de las acciones presenciales por parte del equipo técnico con los pobladores de Florencia y Norcasia. Una visita que permitió a la dirección ejecutiva y el equipo técnico evaluar los protocolos de bioseguridad sobre los que se vienen trabajando para el inicio de las labores en terreno, así como ratificar que el alma y vida del Programa son los pobladores y el trabajo que se desarrolla con ellos, lo que supone acercarse para seguir avanzando conjuntamente en la construcción de paz.


● En alianza con el Instituto Republicano

Internacional - IRI, se efectúo el taller virtual “Elecciones de los Consejos Municipales de Juventud”, espacio que contó con la participación de coordinadores de juventud y líderes de organizaciones juveniles de la región, y permitió ampliar los conocimientos de los asistentes en temas como el estatuto de ciudadanía juvenil y los comicios electorales.

● Se llevó a cabo el taller virtual “Elecciones

Comunales 2021”, evento que contó con el apoyo técnico y metodológico de Ramiro Bachiller, coordinador de zona del Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca - IDACO; donde se abordaron temas como: constitución del Tribunal de Garantías, cierre de libros y preparación de elecciones.

● Apersonémonos de la Democracia Gobernabilidad

y Gobernanza

Se efectuaron reuniones de socialización del proceso de transferencia metodológica con los docentes de las Instituciones Educativas Purnio (La Dorada) y Chiloé (Soacha) para la implementación de la caja de herramientas durante este año académico. De igual manera, se realizó el encuentro preparatorio con docentes y estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Nuestra Señora de La Candelaria (Marquetalia), evento que hace parte del acompañamiento a las elecciones del gobierno estudiantil 2021.


● Durante el mes de febrero las organizaciones de pescadores de la cuenca baja del río La Miel, trabajaron en la construcción sus planes de acción para el 2021, a partir del cual priorizan sus tareas y obligaciones legales y tributarias para dar cumplimiento y respuestas a los resultados del Índice de Capacidad de las Organizaciones (ICO). ● Se realizó una reunión de asesoramiento al grupo parroquial de la iglesia La Santísima Trinidad de Puerto Salgar en temas de legalización y desarrollo de procesos productivos.

Desarrollo

Integral Sostenible


● Se desarrolló un encuentro con el Consejo Regional de Equidad de Género, con el objetivo de hacer un reconocimiento del Día de la Mujer y su significado, en este sentido, el espacio permitió a los participantes hacer una reflexión crítica frente al contexto histórico e ideológico que acompaña la conmemoración este día. ● Jóvenes de la Fundación Funamar, en homenaje al Día de la Mujer, se ubicaron en lugares estratégicos de la zona norte del municipio de La Dorada y expresaron, a través de carteleras, su solidaridad con las mujeres y reconocieron el trabajo social que desarrollan en sus comunidades.

Cultura de Paz

y Reconciliación

● Se realizó un encuentro virtual con líderes de la Red Bantú Palenque del Magdalena Centro, que permitió discernir sobre las estrategias de trabajo para el 2021, con las que buscan fortalecer su capacidad de gestión y la ejecución de propuestas enmarcadas en aspectos culturales y ancestrales de la etnia afro.


● Se desarrolló el primer encuentro del año de la Escuela de Comunicación Magdaleneando, en el que los participantes se mostraron alegres de poder retomar el proceso. Durante el espacio se realizó un ejercicio de revisión de los temas vistos así como una evaluación sobre los aprendizajes obtenidos hasta el momento y cómo estos les sirve en su cotidianidad; destacando los aspectos sobre redacción ya que manifiestan que con una buena escritura y utilizando los medios de comunicación que el PDPMC pone a su disposición, pueden dar a conocer sus territorios. Cabe señalar que se espera realizar encuentros presenciales, ya que los participantes señalaron que algunos temas requieren de práctica y asesoría personalizada.

Comunicación y Aprendizaje

Regional

● Durante el encuentro con algunas integrantes del Colectivo de comunicación Casa de la Mujer, se trazó el horizonte de trabajo respecto al programa radial Conexión Femenina, en el que se resalta la apertura en la participación de hombres para poder ampliar tanto el número de oyentes como los temas a tratar, haciendo énfasis en la equidad de género. Es de resaltar que las mujeres esperan poder grabar nuevos cabezotes y cortinillas y dar inicio al programa radial la tercera semana del mes de marzo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.