26/03/2021
Si te animas y realizas cada uno de los retos que proponemos, no solo estás ahorrando agua, también estás pensando en el futuro de los que más quieres.
#RetosPor ElAgua
No. 03
Se ha dado inicio a la conversación con los líderes pobladores de las Mesas Subregionales de Trabajo a través de encuentros virtuales, en los cuales ellos manifiestan cómo en medio de la complejidad de la emergencia sanitaria sus liderazgos han continuado presentando y desarrollando proyectos con la gobernación en el caso de organizaciones del sector de Cundinamarca, de igual manera, han manifestado que en la mayoría de los municipios se ha dado inicio al proceso de vacunación, llegando a lugares apartados como El Congal (Samaná), la importancia de las labores agropecuarias que siguen siendo un soporte de la economía de las comunidades, así como los estragos de la ola invernal en sectores del alto oriente de Caldas con afectaciones en la red vial y en la vereda El Hato (Guaduas) en donde una avalancha arrasó con más de 25.000 pollos, además, señalaron algunas inquietudes sobre los procesos de construcción de PCH en el sector de Norcasia en los límites con San Miguel (Sonsón). Por otro lado, se ha planteado la propuesta de comenzar a realizar acciones en campo, guardando las normas de bioseguridad contempladas en el protocolo construido para los encuentros presenciales, donde los pobladores han empezado a proponer lugares y alternativas manifestando la necesidad y conveniencia de los encuentros presenciales.
Apersonémonos de la Democracia Se dio inicio al ejercicio de transferencia metodológica a psicoorientadores y docentes del área de democracia de las Instituciones Educativas Purnio (La Dorada) y Chiloé (Soacha) para la incorporación de los contenidos de la caja de herramientas en el currículo académico y la implementación del proceso con los estudiantes que hacen parte del gobierno estudiantil. En este caso, con Purnio se desarrollaron los módulos I “Juntos por la democracia escolar” y II “A participar aprendemos participando” y Chiloé módulo I.
Gobernabilidad
y Gobernanza
Por otro lado, en el marco de las elecciones escolares 2021, se efectúo la jornada de sensibilización electoral “Participando y jugando a la democracia vamos llegando”, ejercicio pedagógico diseñado con la finalidad de que la comunidad educativa amplíe sus conocimientos sobre el gobierno escolar y la dinámica electoral y desde luego, en aras de construir una ciudadanía informada que tenga las herramientas necesarias para identificar las acciones que atentan contra la democracia y busque prevenirlas. Finalmente, se realizó el foro virtual “Elecciones del Gobierno estudiantil”, con el propósito de que los aspirantes a los cargos de Personería y Contraloría estudiantil socializaran sus propuestas ante la comunidad educativa y en ese sentido, promover el voto informado. Es de anotar, que este proceso electoral ha estado acompañado de piezas gráficas como tips
electorales, delitos electorales, beneficios del voto y videos de los candidatos para la difusión de sus propuestas.
● Se desarrollaron las primeras visitas en las asociaciones Sol de Oriente de San Diego y Semillas del Campo de Berlín (Samaná, Caldas), con el objetivo de ratificar nuestra presencia en el territorio y recolectar información para la elaboración y documentación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de ambas asociaciones, además, realizar el registro fotográfico para avanzar en los ajustes de diseño de las plantas de producción, así como la depuración y caracterización del archivo en Sol de Oriente. Es de resaltar que la asociación Sol de Oriente recibió un certificado emitido por parte de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Samaná, que autoriza la ocupación de las instalaciones conocidas como “El Sena”, para realizar su proceso productivo (elaboración de jabón en barra).
Desarrollo
Integral Sostenible
● El fondo rotatorio Funcrecer decide apoyar el emprendimiento juvenil “Magdalena Beats” para el montaje de un estudio de grabación y el apoyo a talentos locales a través de un crédito en el que el fondo asume un rol de codeudor para la compra de equipos tecnológicos.
● Se realizó la socialización del análisis de los resultados luego de la aplicación del instrumento ICO en las asociaciones Asoagropecuaria (Guaduas) y Asojóvenes RGP (Samaná). Un común denominador encontrado, es que deben trabajar en la conformación de los comités de trabajo para lograr vincular a los asociados a las diferentes dinámicas de las mismas. ● La asociación Asoagropecuaria logra entregar a satisfacción el informe financiero y de ejecución del convenio suscrito con la Gobernación de Cundinamarca con el cual se logró la adquisición de un nuevo motor a combustible y la instalación de 4 extractores de aire para mejorar la ventilación en la zona de caldos y el cuarto de moldeo. ● Café Campesino Xpress presenta su nueva imagen para café especial, este proyecto se da gracias al trabajo articulado entre: Fundación Enel y Redprodepaz.
Desarrollo
Integral Sostenible
● Se llevó a cabo el conversatorio "Cómo va el ecoturismo en Samaná" que tuvo como objetivos principales contextualizar los avances en el tema ecoturístico en el municipio de Samaná y descubrir posibilidades de complementariedad y articulación entre la comunidad y las instituciones. Caterine Rodríguez y Hugo Ballesteros del Parque Natural Nacional Selva de Florencia, realizaron la socialización de los avances en el Plan Ordenamiento Ecoturístico para la Selva de Florencia; Felipe Aristizábal de Asojóvenes RGP, expuso el proyecto piloto: "Fortalecimiento de la oferta natural y cultural mesa del ecoturismo de Florencia, el Comité Turístico Laguna de San Diego y los Termales El Escondite"; y Julián David Cardona de la administración municipal, presentó la Planeación Ecoturística 2021.
Infraestructura
Ambiente y Sociedad
● Se acompañó la socialización por parte de Corpoboyacá del reciente Plan de Ordenamiento Ecoturístico (POE) de la serranía de Las Quinchas, en este conversatorio las comunidades conocieron las posibilidades de participación en la implementación de este plan, brindaron información sobre el accionar de sus organizaciones y reconocieron las posibilidades de articularlas con la adopción del POE.
● Se logró un encuentro con el nuevo equipo ambiental de la administración municipal de Puerto Salgar y se planteó una reunión presencial para concertar una agenda que involucre las acciones que los líderes y organizaciones ambientales vienen adelantando. ● En el marco del Día Mundial del Agua, se realizó una “caminata por el agua” en el municipio de La Dorada, donde se logró la vinculación de organizaciones juveniles como CIIAS y la Red de Jóvenes de Ambiente, entidades como la Empresa de Servicios Públicos, Corpocaldas, policía ambiental, administración municipal y comunidad en general. Dando como resultado el diseño de un plan de trabajo propuesto por la comunidad y articulado con todos los asistentes.
Infraestructura
Ambiente y Sociedad
● Desde el pasado 19 de marzo inició la transmisión del programa Magdaleneando Radio por la emisora Dorada Stereo, el cual tiene como objetivo brindar información sobre las actividades y los procesos que adelanta el PDPMC en el territorio. De igual manera, las integrantes del colectivo de comunicación “Conexión Femenina” adelantaron las grabaciones de su programa radial, el cual este año en el marco de su séptimo aniversario, abrirá los micrófonos a nuevas voces y temas. ● Se realizó un nuevo encuentro virtual de la Escuela de Comunicación Magdaleneando donde los participantes conocieron el género dramático en la radio y cómo se puede emplear en diferentes producciones como por ejemplo las radionovelas. A pesar de la virtualidad, tuvieron la oportunidad de realizar diferentes actividades de personificación e interpretación y creación de historias. Comunicación y Aprendizaje
Regional
El próximo encuentro se realizará el 12 de abril y se espera que para esta fecha se puedan escuchar algunas radionovelas producidas por ellos mismos, practicando así lo visto en el encuentro. ● Atendiendo la solicitud de algunos pobladores del territorio, se da respuesta positiva para la apertura de dos nuevos colectivos de comunicación en el territorio, en el centro poblado de Guarinocito (La Dorada) y en el corregimiento de Montebonito (Marulanda). Es así como poco a poco y gracias al impacto que tiene la comunicación en las comunidades, los pobladores se interesan por aprender más sobre este tema y dar visibilidad a su territorio.