Boletín informativo 16 - 2019

Page 1

No. 16 20/09/2019

Mesas Subreg ionales de Traba j o - M ST L a s M e sa s S u b re g i o nal e s d e Trabajo d e : S u ro ri e n te d e A n t io q ui a; O cci d e nte d e B oya c á ; B e rl í n , F l o re n ci a, San Di e g o y N o rc a si a … rea l i z a ron l a eval ua ci ó n d e l E n c u e n t ro d e Po b l a d o re s y cum p l eañ o s 1 4 d e l PD PM C . Ad e m ás, co n a c ti v i d a d e s l ú d i c a s pa r t i c i pa ron d e un e spa ci o d e se n si b i l i z a c i ó n e l e c to ral para p ro m ove r e l vo to co n sc i e n te e i nfo rm a d o, y se e fe ct u a ro n m u ra l e s, si e m b ra d e árb o l e s y ex p re si o n e s, e n m a rc a d as e n l a Se m ana p o r l a Pa z .


I nf ra est r u ct u ra , Am b i e nte y S oc i ed a d • Plan de Acción Integral - PAI Se realizó una jornada de dos días con el objetivo de identificar participativamente elementos que orienten la re-definición de la visión de futuro del Plan de Acción Integral - PAI del río La Miel. Hubo momentos para reflexionar con los pobladores de esta cuenca respecto a los 10 años del PAI, su visión cuando se formuló y todos los proyectos que se han venido implementando en este tiempo. Los participantes hicieron propuestas de ajuste relacionadas con la cultura, arte, danzas y lectura.

Además, propusieron darle un mayor impulso a la agroecología. También, se compartió un acto cultural preparado por los pobladores y se expusieron los comics ganadores del concurso PAI 10 Años. • Escuela de Liderazgo Ambiental - ELA Algunos miembros de la Escuela de Puerto Boyacá participaron de una jornada de formulación del Plan de Acción de Corpoboyacá para el 2020 - 2023. En el ejercicio se validó el trabajo que vienen realizando por líneas de trabajo y se hizo un taller sobre las problemáticas ambientales en este municipio. Se identificaron como relevantes la contaminación por vertimientos, la tala indiscriminada de árboles, los malos manejos de residuos y la urgencia de dar continuidad a los programas y proyectos para la recuperación y conservación de la ciénaga de Palagua y el Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas que ya cuenta con un plan de manejo.


• Articulación con actores en función de la Semana por la Paz Corpocaldas, Corpoboyacá, Isagen, Chec, Gensa, Alcaldía de La Dorada y pobladores de la Jurisdicción del PDPMC, se unieron en la celebración de la Semana por la Paz con el Lema: “Soy y Somos Territorio de Paz”. Gracias a la donación de árboles se realizaron siembras simultáneas para contribuir al mejoramiento del medioambiente y la mitigación del cambio climático. Esta actividad se realizará hasta mediados del mes de octubre.

Comunicación y Aprendiza j e Regional • Participantes de los Colectivos de Comunicación Magdaleneando de San Antonio (Puerto Salgar) y San Diego (Samaná) a través de un ejercicio pedagógico reflexionaron sobre las diferentes formas para construir paz desde lo personal, familiar, comunitario, social y ecológico. Al finalizar, cada grupo realizó un mural donde se comprometieron y declararon de forma colectiva que son territorios de paz.


Desar rollo I nteg ra l S oste n i b l e • Los pescadores de la vereda La Habana (La Dorada) recibieron una capacitación sobre la Ley 1242 por parte del inspector fluvial Sergio Villamil. Un requisito para obtener el certif icado por competencia por parte del SENA para adquirir la licencia de motoristas. • Con el objetivo de implementar el proyecto de reproducción de alevinos de tilapia roja y cachama, para la comercialización y producción de semilla y carne; se realizó una visita técnica, siembra de peces e intercambio de experiencias con pobladores de la vereda El Congal para implementar el cultivo de peces en la Asociación de Pescadores de La Miel - La Habana (La Dorada).

Gobernabilidad y gobernanza •

Agendas Ciudadanas

En S an M igue l (S o n só n ), S a n Carlo s ( Caparra p í ), P u e r to Boya cá ( Boya c á ), Vi c to ri a y Man zanare s ( Ca l d a s), se h a n rea liza do fo ro s d e m o c rá t i co s con can didato s a l a a l c a l d í a munic ipal. Con la finalida d d e d a r a con o ce r a la c i u d a d a n í a l a visi ó n de de s a rro l l o l o c a l y las prin cipale s p ro p u e st a s es table cidas en los pro gramas de g o b i e rn o d e ca d a un o de los a sp i ra n te s y en e s e s e nt ido, p ro m ove r u n voto re s po ns abl e .


• Apersonémonos de la Democracia En el marco de la conmemoración de la Semana por la Paz y el día nacional de los Derechos Humanos, se realizaron jornadas lúdico-formativas en la Institución Educativa Purnio de La Dorada, con el propósito de fomentar los principios de igualdad, solidaridad, respeto y la promoción de espacios de diálogo y sana convivencia en los estudiantes para la construcción de paz desde el aula de clase. De igual manera, se elaboró con los estudiantes el mural de la paz, pintaron los af iches “Soy y somos territorio de paz” y se llevó a cabo la siembra de 50 árboles como símbolo de reconciliación con el medioambiente.

Por su parte, en las Instituciones Educativas Juan XXIII (Marquetalia); Pensilvania (Pensilvania;, José Antonio Galán (Manzanares); Dulce Nombre y Berlín (Samaná); Marco Fidel Suárez y Guarinocito (La Dorada), se dio inicio al módulo 3 “Formulamos Proyectos” a través del cual se brindaron herramientas conceptuales y metodológicas a los estudiantes y docentes para la formulación y gestión de proyectos.

C ultura de Paz y Reconciliación • Familia Célula de Paz Las familias de Marquetalia, Caldas, ven el proceso como una alternativa para superar algunas afectaciones emocionales y de esta forma se empoderan para continuar con sus vidas desde lo familiar y comunitario.


“Hemos aprendido a ser más tolerantes, escuchar a los demás, volver a tener esperanza y nuevos anhelos, a conversar de lo sucedido sin sentimientos de culpa y dolor, salir a la calle sin temor a las preguntas de otras personas, aquellas que desean saber qué paso y sin que ello les genere ira y dolor” ( Fa m i l i a s d e M a rq u e t a l i a , s e p t i e m b re d e 2 0 1 9 ) .

• Se llevó a cabo un acto de reconocimiento a la persistencia de las mujeres y familiares que buscan personas desaparecidas, en el auditorio del hotel El M e s ó n e n L a D o r a d a . L a Co m i s i ó n d e l a Ve rd a d c o n el apoyo del PDPMC, el CEDAT (Universidad de Caldas) y la UBPD, se articularon para visibilizar y reconocer las formas de persistencia y lucha de las familias víctimas de desaparición de la región. El evento inició con un acto simbólico donde las personas pusieron fotograf ías y otro tipo de recuerdos de sus desparecidos. En la mañana se desarrollaron dos paneles en donde se expuso: “La desaparición de personas en Colombia y el Magdalena Medio” y “Las experiencias de búsqueda en el territorio”; este último contó con los testimonios de personas, quienes relataron todas sus formas de lucha para buscar a sus desparecidos. La jornada de la tarde, inició con una obra de teatro llamada “Seres Invisibles” de la división de cultura de La Dorada, seguidamente, se hizo el último panel denominado: “Los retos y desaf íos en la búsqueda de personas desaparecidas”.


El acto culminó con unas palabras de reconocimiento a las familias víctimas de desaparición y con la entrega de árboles como símbolo de solidaridad, esperanza y reconciliación. • Se realizó una reunión con la Mesa Municipal de Ví c t i m a s d e l m u n i c i p i o d e Ya c o p í ( C u n d i n a m a r c a ) , donde se socializó el proyecto “Dignif icación y protección de Personas No Identif icados (PNI) inhumadas en cementerios”. Con el f in consolidar un grupo que garantice una debida custodia de estos cuerpos hasta que el Estado realice su intervención.

• Grupos étnicos

Con la participación de niños y jóvenes de la etnia af ro, se llevó a cabo en el municipio de La Dorada un espacio sociocultural cargado de creatividad, donde se destacó la ancestralidad gastronómica de esta población, el espacio permitió a los asistentes deleitar su paladar degustando platos típicos del pacíf ico colombiano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.