No. 12 26/07/2019
P D P MC En el marco de cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo El equipo técnico del PDPMC recibió capacitación sobre primeros auxilios con el objetivo de fortalecer los conocimientos y preparar las brigadas para dar respuesta ante una eventual situación de emergencia.
Desar rollo I nteg ra l S oste n i b l e • Se realizó en el centro poblado de Buenavista (La Dorada) capacitación en primeros auxilios a los pescadores de las A s o c i a c i o n e s A P B , A S O PA B y A S O PA R M I E L , q u i e n e s i n i c i a n e l proceso de formación para la c e r t i fi c a c i ó n c o m o m o t o r i s t a s y marineros para obtener la c e r t i fi c a c i ó n p o r c o m p e t e n c i a s expedida por el SENA . • Se acompañó a la Asociación de Pescadores de Buenavista en las compras para la dotación de la litera, en el marco del convenio con Isagen que tiene por objeto aunar esfuerzos técnicos y fi n a n c i e r o s p a r a a d e l a n t a r l a dotación del alojamiento y mantenimiento correctivo de la cubierta y estructura en guadua del kiosko “Las Hamacas”. • Se llevó a cabo asesoría en la vereda Montaña Negra (Guaduas), gestionada por parte de los asociados de ASOAGROPECURIA donde se trataron temas relacionados con talento humano y a fi l i a c i ó n a l a A R L p o r p a r t e de un asesor independiente, con el objetivo de aclarar d u d a s y b u s c a r u n a fi g u r a d e a fi l i a c i ó n que les of rezca garantías a los asociados y les permita cumplir con lo establecido por la normatividad legal vigente.
I nf ra est r u ct u ra , Am b i e nte y S oc i ed a d Festival Ríe Río La Miel 2019 Se realizaron las eliminatorias del campeonato de microfutbol de la cuenca baja del río La Miel, en el marco del Festival Ríe Río La Miel. El objetivo era e s c o g e r l o s fi n a l i s t a s e n c a d a c a t e g o r í a , q u i e n e s s e disputarán el campeonato en un encuentro que se realizará dentro del Festival. Las categorías fueron: masculino, infantil y femenino libre. Participaron 10 equipos de las 4 comunidades, siendo San Miguel y Buenavista quienes se quedaron con el cupo a las fi n a l e s e n t o d a s l a s c a t e g o r í a s . Escuelas de Liderazgo Ambiental – ELA • Líderes ambientales de Puerto Boyacá tuvieron encuentro con funcionarios de la Corporación Autónoma de Boyacá (CORPOBOYACÁ), se centró en el conocimiento de las funciones legales de las c o r p o r a c i o n e s autónomas, el papel de las comunidades en la gestión ambiental del territorio y la necesidad de cerrar la brecha entre ciudadanos e instituciones, siendo los líderes ambientales los que deben asumir un rol determinante.
• Sigue avanzando la ELA en el municipio de Puerto Salgar, los líderes ambientales tanto de la zona rural como urbana, se reunieron para socializar avances de la escuela y avanzar con la formulación del PROCEDA (Proyecto Comunitario de Educación Ambiental). Los proyectos tuvieron especialmente dos énfasis: conservación y recuperación de microcuencas y manejo integral de residuos sólidos.
• La Central Hidroeléctrica Miel I en el municipio de Norcasia, recibió la visita de estudiantes de la ELA que se realiza con jóvenes y con estudiantes de la Escuela de La Dorada. En esta visita, los líderes ambientales conocieron el funcionamiento de un proyecto hidroenergético, los programas sociales y ambientales que se ejecutan alrededor del proyecto. También, conocieron la presa Patángoras, el embalse Amaní y la casa de máquinas, donde vivieron el proceso de generación de energía observando su funcionamiento.
Gobernabilidad y gobernanza •
Apersonémonos de la Democracia
Se dio apertura al proceso con el desarrollo del módulo 1 “Juntos por la Democracia Escolar” en las Instituciones Educativas Pensilvania y Nuestra Señora de la Presentación (Pensilvania), Juan XXIII (Marquetalia), Marco Fidel Suárez (La Dorada) y San Pablo (Victoria). A través de diferentes actividades pedagógicas se fortalecieron habilidades para el liderazgo y trabajo en equipo; asimismo, los jóvenes reconocieron el gobierno escolar y las funciones y competencias de cada una de las instancias que lo integra.
De igual manera, en las Instituciones Educativas Nuestra señora del Rosario y José Antonio Galán (Manzanares) se abordó el módulo 2 “A pa r ti c i pa r ap r e n d e m os p a r ti c i pa n do ” enfocado en dar a conocer e incentivar a los jóvenes a hacer uso de los mecanismos e instancias de participación ciudadana. • Ta lle re s d e p o l í t i c a pú b l i c a de j uve n t ud y es ta t u to de c iud a d a n í a j uven i l En el marco de la semana de la juventud, se realizaron encuentros en los corregimientos La Danta, San Miguel y Jerusalén (Sonsón) con el propósito de socializar el estatuto de ciudadanía juvenil y motivar a los jóvenes a integrar espacios como las asambleas, plataformas y consejos de juventud.
C ultura de Paz y Reconciliación • Fa m i li a Cé lula d e Pa z Durante el mes de julio, las familias y líderes participantes del proceso identif icaron de qué manera se hace visible el liderazgo compartido en sus territorios; reflexionaron sobre cómo la comunidad crea redes de apoyo y aporta al liderazgo compartido. Al f inalizar cada encuentro, las familias y líderes reconocieron su realidad y responsabilidad en las t r a n s f o r m a c i o n e s agenciadas en cada territorio.
• Ec o s P ositivos d e Paz En la vereda Moscovita (Norcasia) se dio claridad a los participantes en torno a los temas que se abordan en los módulos 1 y 2 de la caja de herramientas de familia, así como el guión m e to d o l ó g i co para que los líderes que están asumiendo su rol como Eco Positivo de Paz puedan llevar a cabo correctamente la réplica en sus comunidades.
• G rup os é t n i cos En el corregimiento San Miguel (Sonsón) se realizó taller para la comunidad af rodescendiente sobre el Fondo Especial de Créditos Educativos de Comunidades Negras (FECECN), el cual permitió a los jóvenes y a los adultos fortalecer sus conocimientos en el tema, tanto para seguir con sus estudios como para replicar en su comunidad.
• Eq ui d a d d e Gé ner o Se llevó a cabo el segundo encuentro de la “Mesa por la vida y seguridad de los líderes del territorio” en el auditorio del Centro de Convivencia de La Dorada. Un espacio de diálogo y reflexión entre autoridades competentes y líderes sociales del territorio con el que se pretende generar acciones para prevenir la dif ícil problemática que atraviesa el país f rente a la seguridad de sus líderes sociales. El evento culminó con un reconocimiento por parte de la Policía a la líder social Ludirlena Pérez Carvajal por toda su labor en pro de la defensa de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado.
Mesas Subreg ionales de Traba j o • En la Mesa del Occidente de Boyacá los pobladores recibieron taller por parte de la línea de Comunicación y Aprendizaje Regional sobre cuñas radiales, como resultado f inal, se obtuvieron 6 cuñas educativas o de servicio público que fueron grabadas por grupos. Este ejercicio les permite aprender una nueva estrategia para visibilizar las acciones comunitarias y aquellas que se realizan desde la Mesa o el PDPMC, además, para promover determinados valores humanos que fomenten la paz.
• La MST de Berlín, Florencia, San Diego y Norcasia, tuvo como tema central un conversatorio denominado: "Situación de las familias residentes dentro del Parque Nacional Natural Selva de F l o re n c i a ( P N N S F ) ", c o m o i n v i t a d o s e l d i re c to r d e l PNNSF, personería municipal de Samaná, corregiduría y las comunidades de las veredas dentro del parque, en el encuentro participaron 70 personas de esta subregión. Finalmente, se crea la mesa de concertación, con acuerdo de voluntades institucionales y comunitarias, con el propósito de avanzar y lograr un feliz término para las partes.