Edición Navideña
Una vez más en el Magdalena Centro, se alza una voz ¡Por la Equidad de Género!
GRANITOS DE ÁRBOL DURO Finaliza el año 2014, del grupo motor de la cuenca del río Guarinó El sabor de la tradición
ALGUNOS VALORES DEL TERRITORIO PDPMC: LA COMUNICACIÓN
CARPATIS
ALEGRÍA, PARRANDA, ANIMACIÓN… MÁS RUIDO
PRACTICANDO LO APRENDIDO
2
DICIEMBRE 2014 Ediciテウn No. 55
ESPECIAL NAVIDEテ前
ESPECIAL NAVIDEÑO
DICIEMBRE 2014 Edición No. 55
3
Finaliza el año 2014, del grupo motor de la cuenca del río Guarinó mantenimiento y aislamiento de humedales. Proyectos realizados en veredas de Manzanares, Fresno, Herveo y Marulanda. Igualmente, se dieron a conocer los avances en bioingeniería, estufas ecoeficientes y huertos leñeros que estuvo a cargo de CORPOCALDAS y como ejecutor RECAB. Por decisión del comité convenio tripartita, se informó que el convenio para el año 2015, se firmará en los primeros meses del año 2015.
El pasado viernes 7 de noviembre, se realizó en las instalaciones de FESCO de la ciudad de Manizales, la reunión del grupo motor PAI de la cuenca del río Guarinó, encuentro al que asistieron representantes de instituciones como ISAGEN, CORPOCALDAS, CORTOLIMA, además de pobladores representantes de algunas comunidades del río Guarinó. La agenda dio inicio con las palabras de Edwin Sánchez Aristizábal, coordinador del PAI, quien agradeció a las instituciones y a los pobladores por todo el apoyo, la disposición, la paciencia y el trabajo realizado durante el año 2014.
Convenio con cooperación internacional para el PAI El Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro logro la firma de un convenio con la Fundación Lutheran World Relief – LWR- proyecto denominado “Protegiendo los Servicios Ecosistémicos a través de sistemas productivos como medio de vida sostenible” enmarcado dentro del programa del PAI Guarinó, Agua, Salud y calidad de vida. Proyecto PAI, Saneamiento básico y manejo integral de residuos sólidos. Con dicho convenio algunos habitantes de la cuenca del río Guarinó en los municipios de Marquetalia, Marulanda y Manzanares recibirán beneficios en saneamiento básico tales como la instalación de sistemas de tratamiento de residuos productivos e instalación y restauración de sistemas de saneamiento básico, y capacitación en el manejo integral de residuos solidos. Desde la secretaria técnica del PAI, se espera que este convenio contribuya positivamente en la calidad de vida de las comunidades que serán beneficiadas.
El ingeniero Huber Vanegas Villa, dio a conocer a los asistentes los avances que se han evidenciado desde el 2008, año en el que se empezó a trabajar con el PAI, se mostraron los proyectos realizados y como estos han mejorado la calidad de vida de las comunidades, haciendo que los pobladores tomen mayor conciencia por el cuidado de los recursos naturales.
También se dieron las conclusiones de las mesas de diálogo, que se realizaron en la cuenca media y baja del río Guarinó, encuentros que fueron exitosos, pues la asistencia y participación de los pobladores nutrieron la agenda programada. De igual forma se hicieron públicas las conclusiones y las peticiones por parte de los pobladores, como más intervenciones de reforestación y aislamiento, Se hizo énfasis en la urgencia de realizar algunas visitas al trasvase, pues tanto los pobladores de cuenca baja como cuenca media lo solicitan y se evidencia que la percepción que se tiene de esta obra es errada. tener encuentros más continuos y mayor intercambio de experiencias.
El convenio tripartita, de la presente vigencia, Para finalizar el encuentro, Se compartió con los también tuvo su espacio en este grupo motor, asistentes las ideas que se tienen para la agenda José Barrios B. ingeniero de CORTOLIMA, dio de la asamblea PAI 2014, que se tiene proyectada a conocer los proyectos de reforestación, para el próximo 10 de diciembre en La Dorada.
Última reunión del año del Grupo motor PAI Miel 2014 Alcaldía de Sonsón Antioquia, además de pobladores de las comunidades de La Atarraya, San Miguel, Buenavista y La Habana. Representantes de cada una de las comunidades, dio informe sobre los proyectos en ejecución, con seguimiento y acompañamiento por parte del PAI en el año 2014. También se les informó a los asistentes, como avanza el caso de La Atarraya, comunidad que se El pasado 14 de noviembre, se realizó en el unió para trabajar y reparar un daño causado en municipio de La Dorada, el último grupo motor tiempos anteriores. del año 2014, del PAI Miel, reunión que fue dirigida por Luz Mary Gallego, profesional Para finalizar la reunión, los asistentes de apoyo del PAI Miel y Edwin Sánchez A. discutieron la agenda que se tiene programada para la Coordinador de la secretaría técnica del PAI. asamblea PAI, que se realizará el próximo 10 de A dicho encuentro asistieron representantes diciembre, en el municipio de La Dorada.. de instituciones como ISAGEN, CORPOCALDAS,
4
ESPECIAL NAVIDEÑO
DICIEMBRE 2014 Edición No. 55
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL EN BERLÍN conservación y el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales y lo más importante es conciencizarnos que cada uno desde su quehacer cotidiano con pequeñas acciones contribuye a esta importante tarea y que desde estas gestiones de participación, mejora del medio ambiente y mitigación del impacto socio ambiental también, se construye Paz y se incide en el desarrollo sostenible del territorio. En el transcurso de la campaña, se realizaron diferentes actividades enfocadas al mismo propósito, en la mañana se efectuó la limpieza del parque central, en la tarde la
E
n el corregimiento de Berlín, Samaná el día 19 de noviembre se llevó a cabo una campaña de sensibilización ambiental, coordinada por el Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro (PDPMC) y sus pasantes del –SENA- Técnico en Manejo Ambiental, uniéndose a esta significa-
G
tiva labor la Empresa Gaia Energy, la Institución Educativa Berlín y el Grupo Remanente Juventud; gracias a esta unión y participación por parte de la comunidad en general, se logró el objetivo de esta jornada, quedando la satisfacción por la contribución y ratificando la responsabilidad que tenemos todos con la
recolección del material reciclable seleccionado y la entrega de stikers de promoción y sensibilización frente al ahorro del agua y energía y para finalizar se proyectó un video la Carta escrita en el 2070 y una película “Lo Imposible” ambos de una profunda y sentida reflexión ambiental. Ana María Acevedo Valencia Representante Consejo de Líderes Submesa Berlín Alto Oriente de Caldas
GRANITOS DE ÁRBOL DURO El sabor de la tradición
RANITOS DE ÁRBOL DURO, es una asociación que surgió después de muchas dudas respecto a lo que queríamos, pero sobre todo lo que realmente pudiéramos producir. Preocupados por la enorme falta de oportunidades, comenzamos algo que parecía un sueño, .poco a poco fuimos recibiendo de parte del PDPMC, toda la asesoría y también la ayuda en la búsqueda de recursos para realizar este sueño que estamos cumpliendo a medida que pasa el tiempo. Actualmente contamos con seis integrantes y con varias solicitudes de personas que desean hacer parte de la Asociación, ya que han visto que si podemos cambiar la situación y la de nuestra comunidad. Somos un grupo de personas con un carisma especial, entusiastas, alegres, pujantes y trabajadores que siempre nos despertamos con el mejor aroma del cacao y el café, ante todo somos muy comprometidos con el proceso social, ya que participamos en los temas de familia, equidad de
género, politeia, núcleo juvenil, etc. Porque queremos lo mejor para nuestras familias y sobretodo el cambio en la región.
subregional. La buena relación a nivel político, eclesiástico y con la comunidad en general, también con las diferentes entidades del Yadira Bolaños municipio y de otros municipios. Brayan Steven Pineda Florido Lo más importante es que ya Esperamos ser tenidos en cuenta Integrantes de la organización somos reconocidos por los para seguir surgiendo con nuestra productos que elaboramos y organización ya que podemos Alicia Florido Vásquez por la formación que hemos llevarla a unos altos estándares Consejera Subregional Noroccidente adquirido, el crecer como personas de calidad, competitividad y de Cundinamarca emocional y espiritualmente. productividad. Queremos en el futuro generar empleo En su mayoría somos sembradores en la región y así aportar al de la escuela EFHECTO, también desarrollo de nuestra comunidad. contamos con un reportero comunitario y una consejera
ESPECIAL NAVIDEÑO
DICIEMBRE 2014 Edición No. 55
5
LOS NIÑOS Los jóvenes del núcleo juvenil del corregimiento de Berlín, junto con la asociación Forjando Futuro, decidieron celebrar el día del niño en la vereda Alto San Juan, los niños estuvieron muy contentos por las actividades realizadas como el escondite, el gato y el ratón. Después de una larga jornada a los niños les ofrecieron un refrigerio, los niños estaban muy agradecidos por la gran labor que ellos les ofrecieron.
¡Agradecemos a la comunidad por su apoyo! Sandra Milena Grajales Reportera comunitaria Berlín
UN BREVE: AMIGO
Es la persona que estimula Haciendo lo mejor cada día Teniendo la sonrisa de un buen compañero Dejando el aliento febril del paso del tiempo Con la sinceridad a flor de labios De una persona llena de virtudes Con los pensamientos que llenan buenas páginas Que siempre son nuestro respeto Por las personas que queremos Así estamos añorando la presencia del amigo Marco Tulio Suaza Y su pronta recuperación Para que siempre este Presente entre nosotros Carlos Cordero Reportero Comunitario La Dorada, Caldas
ARREGLANDO LOS CAMINOS DE LA COMUNIDAD En la vereda Alto San Juan, los jóvenes del núcleo juvenil Remanente Juventud, tomaron la iniciativa de arreglar los caminos herédales que hay en esta comunidad.
que esto quedara con desagüe. Las personas de la comunidad estuvieron muy agradecidos con los jóvenes por esta labor que se realizó.
El día 8 de noviembre, la jornada de trabajo fue desde las 2 hasta las 5 de la tarde, estos jóvenes limpiaron las zanjas de los caminos para poder
Oscar Morales Marín Reportero comunitario Berlín
PRACTICANDO LO APRENDIDO
E
l pasado 24 de noviembre en el Municipio de GuaduasCundinamarca, un numeroso grupo de mujeres que hacemos parte del Consejo Consultivo de Mujeres del Municipio y quienes hemos sido capacitadas por el Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro, participamos en la construcción de la política pública de mujer y género. Una manera de incidir en las decisiones que se tomaran para el bienestar
de las mujeres y en defensa de las mismas. Con la coordinación del secretario de desarrollo social, Henry Ordoñez Pérez y la primera dama del municipio Rosita Bermúdez quienes están muy interesados en adelantar políticas que favorezcan a las mujeres. También se está construyendo la política del adulto mayor y para
nosotras quienes hemos recibido capacitación del PDPMC es Elena tinoco satisfactorio colaborar, aportando Consejo de Líderes del Magdalena nuestros conocimientos y Centro exponiendo las necesidades más sentidas en la población femenina. Fue una jornada de trabajo muy productiva y seguimos a la espera de terminar exitosamente esta labor social.
8
ESPECIAL NAVIDEÑO
DICIEMBRE 2014 Edición No. 55
CARPATIS derrumbó; a los carpatis trancó y el trasbordo empezó. La ambulancia, maquinaria, obreros y policías, se apresuraban por remover el derrumbe. Al llegar el ingeniero para dirigir los trabajos, todos preguntábamos ¿dónde está el personaje que vive al borde de la carretera? En la carretera, lastimado por la peña, debajo de las barreras, encima de la peña… nadie daba noticia verdadera. Lo cierto y verdadero, fue cuando la excavadora lo encontró debajo de una gran laja de la cascajera, donde quedó la vida del personaje, que como otros varios prefieren su tierrita a otro lugar, para morir en paz.
P
or un territorio de carreteras, caminos y trochas; que cada día cuando despunta el sol se hace nuevo y desconocido; suceden hechos que no parten de la lógica del por qué pasan, cuando uno menos piensa suceden. Es el caso de los personajes, que habitan los bordes de las carreteras, trochas y caminos, que cuando el
invierno apremia, sus casas ya casi derriban. Hasta que ¡zuaz! Una gran piedra años atrás, cayó y la derribó, su habitación unos metros más allá que acá corrió. Con los cambios de clima, las advertencias de vecinos y amigos, que nunca atendió.
Lo curioso y sorprendente de todo esto, es que varios pasamos por encima del cuerpo, de un conocido del territorio, sin saber donde ¿Por qué será que siempre estaba, por el afán del trasbordo y pasamos por encima de los demás, sin darnos cuenta? salir al otro lado.
¡Todo está por suceder! Puede ser cualquier personaje, carretera, ¿Cosa más rara? Un día de buen sol, trocha o camino. la peña de arriba de la carretera, Hoy lo llamamos: Don Flaminio, la destilaba agua como coladera y se piedra de una muerte anunciada.
Manolo Bernal Reportero Comunitario Caparrapí, Cundinamarca
¿EL NIÑO O LA NIÑA? NO, EL HOMBRE - Recoger agua lluvia, para actividades domésticas, regar plantas o lavar el carro. - Al lavarse los dientes o las manos, cerrar la llave durante La que ocurre antes de periodos. la evaporación, constituye una - Reservar agua en botellas y cantidad bien considerable y canecas limpias, bien tapadas. efectiva. - Evite las fogatas en temporadas secas. En los bosques de diversas especies, - No realizar asados en época se pierde el 70% de las lluvias ligeras seca. y el 22% de las lluvias fuertes por la - No arrojar vidrios ni basuras intersección. que inicien incendios. - Priorizar el agua para el Efectiva, es la que logra llegar al consumo humano. suelo directa o indirectamente. - Cuidar, mantener y ´preservar el mar Caribe, las Un milímetro de lluvia es igual a un cordilleras del territorio y la litro de agua por metro cuadrado. Interceptada, es la que es atrapada por la vegetación y de allí vuelve a la atmosfera evaporada.
F
enómenos que se deben al agua del mar en movimiento y la nubosidad cuando cesan los vientos, se calientan por la radiación del sol, haciendo que no llegue el agua fría para remplazar la caliente.
La falta de vientos en el Pacífico y la corriente fría de Humboldf, del sur al norte forman las aguas La variabilidad climática, que calientes generando trastornos en se experimenta en el territorio modifica procesos relacionados con la atmósfera alterando el clima. el clima donde los ecosistemas de En Colombia afectan la temperatura páramos son los más vulnerables a del aire y las precipitaciones, estos cambios, por su localización ocasionando impacto según la altitudinal y presión atmosférica, región que afecte. Estos cambios las regiones carecen de sistemas de clima son amortiguados por la de regulación por medio de los influencia de las cordilleras, el mar embalses. Caribe y la humedad del Amazonas. En la región Pacífica y valles Estos fenómenos en Colombia Interandinos, la temperatura se inician en los meses de julio, agosto incrementa durante el día y en las y septiembre. Se desarrollan en horas de la madrugada disminuyen octubre, noviembre y diciembre. con lo cual desarrolla las heladas en Maduran en enero, febrero y marzo; y se debilitan en los meses de abril, los altiplanos. mayo y junio. Las precipitaciones se dividen en: Inefectiva, es la que se evapora Para tener en cuenta: antes de llegar al suelo.
humedad del Amazonía. Porque, todos podemos ayudar a disminuir los impactos del cambio climático, con acciones, estrategias que contrarresten los efectos de la variabilidad. Para, días, meses, años y siglos. Por eso, el tiempo, del buen tiempo, es…ya.
Manolo Bernal Reportero Comunitario Caparrapí, Cundinamarca
ESPECIAL NAVIDEÑO
DICIEMBRE 2014 Edición No. 55
9
ALEGRÍA, PARRANDA, ANIMACIÓN… MÁS RUIDO
E
l deterioro de la calidad ambiental del aire por el ruido y el consiguiente efecto nocivo en la salud humana, se puede considerar una verdadera calamidad social. Toda sensación auditiva desagradable o molesta, todo fenómeno acústico que produce esa sensación es, RUIDO.
El ruido es omnipresente, crece día a día y es difícil y complicado de eliminar. Causante: - Aumento del parque automovilístico - Aeronavegación con sus despegues y aterrizajes. - Desarrollo industrial.
comunicación como obstáculo constante. - Las fábricas, el tráfico, la música estridente, afecta diversos grados de sordera. - La fatiga auditiva y traumatismos. - Efectos psicofisiológicos - Tensión, ansiedad, miedo - Efectos negativos en el corazón, cerebro, hígado. - Rendimiento laboral.
tapones, orejeras. - Planificar el orden territorial de zonas residenciales, áreas industriales y comerciales. - Ordenas los sitios de emisión, en la ciudad o región. En el mundo unos 300 millones de personas se ven afectadas por diversos grados de sordera. Pongámosle oído A nuestros oídos.
Para tener en cuenta: - Crecimiento comercial Se mide en decibelios (dB), intensidad que determina si el La salud: sonido es ruido, que se convirtió en el contaminante acústico. - Es molesto, para
la
- Eliminar el ruido en la fuente. - Reducir su intensidad. - Instalar silenciadores. - Protección del oído,
Manolo Bernal Reportero comunitario Caparrapí, Cundinamarca
ALGUNOS VALORES DEL TERRITORIO PDPMC: LA COMUNICACIÓN escuchar atentamente y entender lo que nos transmiten. Una Buena Comunicación: Recibe la información y la informa Ser interpretado e interpretar. Ser educado y educar. Sistema Arpa, para allá y para acá. Una comunicación positiva, nos permite superar los inconvenientes y desacuerdos, haciendo la vida armónica y estable. Ante este agite informático que día a día nos llena de información, nada positiva que no enaltece y i establecemos ante las no permite sacar a flote lo que diferencias acuerdos o realmente somos y lo que tenemos negociaciones que beneficien en nuestros corazones. un territorio PDPMC. MEJOR PARA a todos, no sólo estamos TODOS. promoviendo la comunicación y Porque: los cambios positivos. Tenemos la oportunidad de comprender y La buena comunicación, nos entender a los demás, esto implica permite construir, en Comunidad,
S
Manolo Bernal Reportero Comunitario Caparrapí, Cundinamarca
10
E
ESPECIAL NAVIDEÑO
DICIEMBRE 2014 Edición No. 55
RIQUEZAS CULTURALES, INSTRUMENTOS FOLCLÓRICOS
l hombre ha utilizado el sonido, como elemento de comunicación y de expresión comenzando por el grito, la imitación de sonidos de animales y sonidos rítmicos, por medio de percusiones corporales y vio la necesidad de prolongar sus comunicaciones expresivas y creó los primeros instrumentos sonoros.
enriquecieron con el aporte de los grupos de color llegados al territorio en los primero años del siglo XVI.
Inicialmente fueron sonajeros ahuecados, trompetas naturales con cuernos de animales y caracoles. Estos acompañaban al hombre primitivo en los rituales propiciatorios relacionados con aspectos del ciclo vital, convirtiéndose en sagrados o amuletos.
Es importante para su conocimiento buscar el entendimiento que la identifican para encontrar y precisar la identidad que se desdibuja y confunde.
En la historia de Colombia, el constante devenir de influencias gracias al desarrollo de una sociedad que tiene tanto de compleja como de ignorada, en sus potencialidades.
Con la evolución del hombre, la construcción de los instrumentos fue más elaborada y así comienzan a distinguirlos, de acuerdo con sus creencias religiosas y costumbres sociales.
No podemos hablar de un costeño único, dentro de su misma región subsisten varios grupos humanos distintos. Dentro de la región Andina, encontramos idiosincrasias tan diferentes entre sí como el Colombia pastuso, el opito, el paisa, el País tan rico como desconocido, boyacense, quienes comparten lleno de diversidad y solo una gran cadena montañosa. contradicciones, es una nación con gran variedad de géneros musicales Especialmente rica en esta clase de en el mundo, como pluralidad manifestaciones, cada una de sus cultural en regiones, con variantes regiones, ofrece una gran variedad artística y de instrumentos musicales locales. en la gama de su clasificación
D
como: membranofonos, idiofonos, aerófonos, cordofonos.
Una forma acertada de hacerlo, es el estudio y análisis del patrimonio y las diversas manifestaciones artísticas y culturales propias que el conocimiento nos brinda en cada uno de los territorios por donde pasamos.
Porque el folclor es bello y primitivo Frutos de la herencia de las tres una riqueza natural no es importada, etnias que integran nuestra cultura, impuesto, mucho menos imitado. muchos se pueden considerar nativos, por su origen en los territorios precolombinos. Como los aerófonos que incluye toda variedad de flautas y ocarinas encontradas en sitios arqueológicos, con algunos milenios de antigüedad. Los
de
percusión
que
Manolo Bernal Reportero Comunitario Caparrapí, Cundinamarca
se
UN BUEN DESEMPEÑO POR NUESTRO CAMPO
esde su inicio de periodo del 2012 - 2015 como director de la UMATA (Unidad de Asistencia Técnica Municipal) el doctor MERVIN JAVIER RUIZ FLORIAN, egresado de la Fundación Universitaria de Popayán, se ha caracterizado por realizar un trabajo ejemplar para nuestra comunidad campesina.
• 11 Asociaciones Agropecuarias para el programa de Oportunidades Rurales. • Proyecto de seguridad Maneja un presupuesto anual de alimentaria para 140 familias a $1’200.000.000 de pesos para el través del programa RESA (Red de funcionamiento, mantenimiento Seguridad Alimentaria). y ejecución de proyectos de la • $27.000 millones de pesos UMATA. gestionados a través del DPS del programa microempresariales para Se han gestionado 14 proyectos la Asociación ASOPROAPI. Durante este periodo ha gestionado aparte del erario público tales • Se gestionó un proyecto y ejecutado más de 30 proyectos como: a través de la trasportadora productivos sostenibles en lo que Internacional de Gas para la corresponde a la parte pública • Proyecto incentivo a la comunidad de Malacate. y privada. Ha conformado 22 asistencia técnica rural para • Se gestionó un proyecto a Asociaciones Agropecuarias que beneficiar a 735 usuarios. través de la empresa TGI. están vigentes y productivas. Se • Granja Integral desarrollada • Se gestionó 5000 vacunas ha realizado 1600 Asistencias por la Asociación de productores contra la peste porcina clásica Técnicas para pequeños y medianos de la Cristalina en convenio con la (PPS) a través de la Asociación de productores en explotaciones empresa OCENSA. Porcicultores. agropecuarias, piscícolas, pecuarias y agroforestales. A través del programa Jóvenes Rurales se ha fortalecido las diferentes unidades productivas piscícolas en las veredas el Marfil, sector de las Islas, Puerto Pinzón y en la arenosa para 40 familias beneficiadas. Ha desarrollado 11 Mercados Campesinos con 40 sectores veredales y 135 productores. Él dice que “La vida comienza en el campo”, desarrollar proyectos para nuestras comunidades campesinas, el poder compartir y generar nuevas perspectivas para mejorar su calidad de vida, implementar
nuevas tecnologías y acompañarlos en el proceso, me crea una gran satisfacción”.
• Se gestionó con el DPS 13 canoas, 2 motores de borda, cavas y chalecos para fortalecer la asociación ASOPALAGUA. • Se gestionó con el DPS la cadena de frio de la Asociación ASSERVIPEZ. • Se gestionó con la Corporación PBA, Ecopetrol y la Embajada de Canadá proyectos productivos. Como compromisos para el 2015 es realizar la Rueda de Negocios, Proyecto de repoblamiento de un millón de bocachicos, proyectos Jóvenes Rurales, Día del Campesino, Mercados Campesinos, la EXPOCEBU, Programa de Vaquería, convenios con entidades públicas y privadas, pacto agrario, entre otros. Su desempeño se basa en la Productividad, Competitividad y Sostenibilidad en los proyectos productivos. Agradecemos a todos y cada uno de los técnicos, médicos veterinarios y demás que pertenecen a este gran equipo de trabajo que es la UMATA, un merecedor reconocimiento por esa ardua labor por nuestra comunidad campesina.
Julia Andrea Yepes Pérez Reportera Comunitaria Puerto Boyacá
ESPECIAL NAVIDEÑO
DICIEMBRE 2014 Edición No. 55
11
UNA VEZ MÁS EN EL MAGDALENA CENTRO, SE ALZA UNA VOZ ¡POR LA EQUIDAD DE GÉNERO!
E
l día 27 de noviembre los doradenses fueron testigos de las campañas realizadas por el Consejo de Equidad de Género del Magdalena Centro, donde se proclamó un NO rotundo a la violencia de género. Con las campañas “Barriendo el machismo” y “La ropa sucia no se lava en casa”, la comunidad de La Dorada recibió el mensaje acerca de los diferentes tipos de violencia que existen y como hombres y mujeres son maltratados a diario.
como mujeres deben denunciar cualquier tipo de maltrato. Esta fue una iniciativa del Consejo de Equidad de género del Magdalena Centro, uno de los procesos del PDPMC, por tercer año consecutivo se realizan estas campañas que van orientadas al respeto y a la tolerancia por la diversidad sexual, a decir NO a la violencia de género y a la equidad entre hombres y mujeres. Este Consejo tiene representantes de 17 municipios del Magdalena Centro y están bajo la bandera de
En horas de la mañana se realizaron visitas a diferentes instituciones;
Fundación Apoyar y la Asociación Jóvenes Emprendedores fueron las primeras en recibir el mensaje, allí sus funcionarios se pusieron el delantal para barrer el machismo y las mujeres comprendieron que se debe denunciar y no ser cómplices con el silencio. De esta manera otras instituciones como: Drogas La Rebaja, el Concejo Municipal, la heladería Zumbys, La Alcaldía de La Dorada, Comfamiliares, la cámara de comercio, la CHEC, las oficinas de la curia episcopal y los bancos; Davivienda, Coomeva, Popular y Caja Social; se unieron a este llamado recibiendo en sus instalaciones al Consejo de Equidad
Masculinidades y Feminidades en diálogo, a su interior está el colectivo de Masculinidades llamado “Machos Sensibles” y el colectivo de Feminidades denominado “Hembras Guerreras”; quienes componen este Consejo están convencidos que la equidad de género es uno de los camino para construir Paz y aportar al desarrollo de la región y del país.
de Género y siendo participes de la campaña. Por unos minutos interrumpieron sus funciones laborales para dejar claro que no
cabe lugar para la violencia de género, que no se deben registrar más cifras de violencia, que no hay que callar y que tanto hombres
Comunicaciones PDPMC
12
DICIEMBRE 2014 Edición No. 53
ESPECIAL NAVIDEÑO
El hombre que busca la paz, Solo es hombre cuando está… de rodillas. Manolo Bernal Reportero Comunitario Caparrapí, Cundinamarca
Piano de la selva Redoblante Guacharaca Tambora Maracas Maguare Flauta de carrizo Capador Tiple Cuatro Chucho
Arpa Carraca de burro Requinto Bandola Gaita Bombo Cununo Marimba de chonta Guasa Esterilla Alegre
Llamador Cucharas de palo Puerca Tuba Quena Ocarina Guitarra Pandereta Caja Arco Musical Flauta de Millo