LA CRISIS DEL PERIODISMO NOS AFECTA A TODOS Cecilia Ballesteros y Javier Martín
BIOGRAFIA DEL RON CUBANO
POESÍA MÚSICA NOCTURNA
JUAN LEYVA
El hijo alegre de la caña de azúcar
EL JAZZ EN MÉXICO DATOS PARA UNA HISTORIA calendario profano
TEOGONÍA Y COSMOGONÍA MESOAMERICANA
DÍA DE MUERTOS 1
CONTENIDO
Por Víctor Arellano
Llegamos al número 25 del suplemento Findesemana. No podemos abstraernos del calendario profano y le ofrecemos un artículo sobre el Día de Muertos. Alain Derbez, escritor y jazzista, nos ofrece una obra básica para los nuevo melómanos, El jazz en México, una obra vasta y exhaustiva. El periodista cubano Fernando G. Campoamor, escribió en la década de los ochenta del siglo pasado un libro maravilloso: Biografía del Ron Cubano, el hijo alegre de la caña de azúcar. Los periodistas españoles Cecilia Ballesteros y Javier Martín escribieron el libro Cómo y por qué la crisis del periodismo nos afecta a todos. Se lo comentamos y nos despedimos, como siempre, con poesía, poesía de Juan Leyva. Salud.
03
04
La Teogonía y Cosmogonía mesoamericana prehispánica, son de las más interesantes y mejor fundamentadas a nivel internacional en lo filosófico, antropológico y sociológico...
Escritor, saxofonista de jazz, pero sobre todo consumidor de jazz, Alain Derbez, nacido en Veracruz en 1956, tenía dándole vueltas en la cabeza la idea de escribir un libro...
06 El coñac de Francia, el brandy de España, el vodka de Rusia, la ginebra de Inglaterra, el tequila de México y el ron de Cuba, aunque, claro, el ron es hijo del Caribe y ahí donde...
08 Acaba de aparecer en los estantes de novedades de las librerías, un libro esclarecedor y propositivo sobre la situación que guarda el periodismo en el mundo de posibilidades...
09 Hoy día me puse enfermo Y me quedé en la casa. Volví a estirar las piernas como antaño Y a contemplar las manchas en los muros... 2
DÍA DE MUERTOS
La Teogonía y Cosmogonía mesoamericana prehispánica, son de las más interesantes y mejor fundamentadas a nivel internacional en lo filosófico, antropológico y sociológico, basta con analizar el Popol Vuh, el libro de los libros de Chilam Balam y los textos recuperados por los conquistadores españoles.
A
l fin de la conquista de de México en 1521, en el arranque de la Colonia y el Virreinato de la Nueva España, una vez finalizada la masacre y control físico, los españoles se toparon con la resistencia de las mentalidades de los habitantes de Mesoamérica que seguían creyendo en sus dioses, los albañiles que participaban en la construcción de los templos católicos enterraban en los altares representaciones de sus dioses, no fue hasta la llegada del Obispo Zumárraga, quien tuvo la genial idea de crear el milagro del Tepeyac, que se cerró la conquista y vino la consecución de la evangelización de los indígenas, con una característica única en el mundo producto del sincretismo: las prácticas religiosas católicas con un toque profano, producto de la teogonía prehispánica. De las muchas fiestas profano-religiosas que hay en nuestro país, es la de muertos la más representativa y en donde se nota más el sincretismo, el encuentro entre el México prehispánico y el catolicismo a la española. Como en muchas otras culturas, el tránsito de la vida a la muerte y la muerte de gobernantes, sacerdotes, militares y familiares, representaba una serie de ritos que esencialmente son los mismos en Mesoamérica y algunos países de África y Asia. México está lleno de monumentos mortuorios y de entierros llenos de elementos que acompañaban al difunto a Mictlán, al lugar de los muertos, entierros que contenían, con diferentes elementos según sea el grupo social, desde un perro, hasta joyas, vasijas, jarros, ollas y utensilios personales. Por supuesto de la calidad y valor de los elementos depende de la importancia social que haya tenido el personaje muerto, así como la ubicación y tamaño del monumento mortuorio, igual que ahora sucede en los panteones públicos y privados. Prácticamente todo el territorio mexicano tiene fiestas y celebraciones dedicadas a los muertos con diferentes características, los que fallecieron en accidentes, los niños muertos y los adultos, siempre a finales de octubre y principios de noviembre. La ofrenda tradicional mexicana contiene comida para que el tránsito de la vida a la muerte sea agradable, la bebida que el muerto acostumbraba, si era adulto, si era niño sus juguetes y frutas y dulces tradicionales de la temporada, como tejocotes, guayabas, punche, mole, el pan de muerto u hojaldra, flores de cempasúchitl, cañas, calaveritas de dulce y algún otro elemento personal. Flores, música, alcohol, alegría y fiesta ante la muerte, México es de los pocos países que han despojado de la seriedad y tristeza a la muerte, un detalle que llama la atención a los antropólogos extranjeros. Aunque a los mexicanos nada nos asusta más que la muerte, la propia, de la ajena, así sea de la madre, hacemos una fiesta y aprovechamos el día feriado para acudir a los panteones, armar las ofrendas familiares y posteriormente celebrar con comida y alcohol a los muertos. Mixquic en el Estado de México y Huaquechula en el estado de Puebla son dos sitios representativos de la fiesta de muertos, pero todas las regiones del país tienen algo especial, algo que las hace únicas e interesantes.
3
DATOS PARA UNA HISTORIA. ALAIN DERBEZ
EL JAZZ EN
MÉXICO
Escritor, saxofonista de jazz, pero sobre todo consumidor de jazz, Alain Derbez, nacido en Veracruz en 1956, tenía dándole vueltas en la cabeza la idea de escribir un libro de la historia del jazz en México, hasta que decidió que era hora de hacerlo y se acercó a las fuentes documentales –archivos, hemerotecas, bibliotecas y fonotecas, para armar El jazz en México, datos para una historia. El libro que arranca en la década de los veinte del siglo pasado, repasando los sitios en donde se interpretaba el jazz, presenta abundante material inédito, textos que surgieron de sesiones de jazz y que aparecieron en periódicos y revistas, conferencias y programas de radio, entrevistas, información biográfica sobre jazzistas y una completa discografía de la irregular discografía jazzística mexicana. Material que nos muestra las lealtades y obsesiones del autor, estudioso y apasionado del jazz. Señala Derbez que la investigación le tomó diez años, una primera versión del libro apareció en 1994 y fue publicada por la Editorial Ponciano Arriaga de San Luis Potosí con un tiraje de mil ejemplares que se agotaron inmediatamente. Ante esta situación, Derbez presentó ante el Fondo de Cultura Económica el proyecto de una nueva edición, corregida y aumentada, misma que fue aceptada y en el 2001 apareció la nueva edición con un tiraje de dos mil ejemplares, complementado con fotografías de grupos, intérpretes, portadas de discos y de los sitios en donde se ha tocado, o se toca, jazz. Para los músicos que tocan jazz y los cada vez más mexicanos que lo escuchan, ahora que hay un nutrido y dinámico ambiente de jazz en casi todo el país, resulta difícil entender que la historia del jazz mexicano se hizo de cara a la adversidad, durante muchos años, casi todo el siglo pasado, el jazz fue una música elitista, no porque el jazz así lo quiera, sino porque fue patrimonio de unos pocos contra su deseo, espíritu y carácter, como lo es en Estados Unidos y algunos países de Europa y Asia.
4
Los jazzistas de la anterior generación tocaban en otros grupos, otra música para sobrevivir, había pocos lugares donde tocar jazz y la mayoría no tenía una vida muy larga, el jazz era para pocos, en la televisión no aparecía y en el radio era una rara avis. Poco a poco la situación cambió, ahora hay grupos, orquestas, especialidades en el Distrito Federal y Jalapa, intérpretes que han estudiado en el extranjero, conciertos en casi todos los estados del país, festivales, discos, temporadas, una red de programas de radio nacional y millones de amantes del jazz. Sin duda este libro, y el trabajo del mismo Derbez, han ayudado a crear este ambiente nutrido y variado del jazz mexicanos, un trabajo titánico que ha costado sangre, sudor y lágrimas, pero que está dando ya frutos. Bien escrito, sabroso, divertido, lleno de anécdotas y datos curiosos, este libro de Alain Derbez se agradece y debe ser un texto de cabecera para los que amamos el jazz y para que los que pensaban que no había jazz en México, sepan que sí, que lo hay desde hace más de un siglo y que gracias a una generación de músicos heroicos y sacrificados tenemos lo que ahora tenemos y disfrutamos.
5
6
BIOGRAFÍA DEL RON CUBANO
El hijo alegre de la caña de azúcar Fernando G. Campoamor
E
l coñac de Francia, el brandy de España, el vodka de Rusia, la ginebra de Inglaterra, el tequila de México y el ron de Cuba, aunque, claro, el ron es hijo del Caribe y ahí donde hay caña, hay ron, o debería haberlo. Fernando G. Campoamor ha tomado toda su vida ron, ron cubano y a partir de ese placer y deleite se le ocurrió investigar la historia del ron en Cuba, un tema que hasta entonces era virgen, a pesar de que es una bebida entrelazada con el desarrollo económico del Caribe con las relaciones comerciales entre América y África, con la marina británica y hasta con la independencia de las 13 colonias que se transformaron en los Estados Unidos de Norte América. La Editorial Científico-Técnica de la Ciudad de La Habana, publicó en 1988 este libro que lleva ya cinco ediciones y que ha sido muy bien aceptado en el mundo de habla hispana, por la importancia que tiene el ron, no sólo por sus ligas históricas, económicas, geográficas y culturales, sino también por su valor como producto en la coctelería internacional, baste nombrar al daiquirí de reminiscencias hemingwayanas y el mojito universal, el gran embajador de Cuba en el mundo. En el libro hay mucho más que la historia pura y llana del ron, está el mundo que integra el ron: la caña de azúcar y la miel que lo originan, el tomen que lo guarda, la botella en la que se envasa, el bar en que se sirve, los ingredientes con que se mezcla y hasta las palabras y frases que acompañan su ronda. Es un libro lleno de una enorme fuerza evocadora, donde no se distingue en qué punto termina el dato recogido en archivos, libros o experiencias personales, y empieza la conversación criolla, franca, sabrosa, que es una forma de ser serio sin dejar de reir. Fernando G. Campoamor tenía ya una obra extensa antes de escribir un merecido homenaje al ron, es un hombre que nació con inquietudes artísticas y desde muy joven se comprometió con proyectos culturales. Ha escrito mucho y bueno, ha incorporado una suma respetable de conocimientos sobre lo que le llama la atención, de ahí esa rara facilidad que tiene para hermanar la cita de un físico con otra de un poeta y devolverlas ambas en una frase exacta de comprensión, producto de la curiosidad intelectual que le acompañó desde niño y los años en los que trabajó como corresponsal internacional de medios cubanos por todo el mundo. Campoamor recorre en el libro el viento fundador de los actuales países caribeños, la mezcla de los indígenas originarios con los conquistadores españoles, los esclavos africanos llevados a trabajar en la caña de azúcar, la caña de miel, el siglo del aguardiente, la destilación de la alegría, el aro del tonel de madera donde se añeja el ron, el ron cubano internacional, La Habana, ciudad abierta, el siglo del ron y la lengua suelta, la relación del ron con la música, la pintura, en fin, con la cultural y el arte caribeño y del mundo.
Queremos saber CÓMO Y POR QUÉ LA CRISIS DEL PERIODISMO NOS AFECTA A TODOS CECILIA BALLESTEROS Y JAVIER MARTÍN
A
caba de aparecer en los estantes de novedades de las librerías, un libro esclarecedor y propositivo sobre la situación que guarda el periodismo en el mundo, situación de la cual los medios impresos poblanos no escapan, escrito por los comunicólogos españoles Cecilia Balleteros y Javier Martín, que a partir de la experiencia española, que tiene en crisis a medios poderosos como El País, pero que ejemplifica perfectamente la situación que están viviendo periódicos de todo el mundo. Para los que crecimos leyendo periódicos, que forman parte ya de nuestra realidad cotidiana y para lo que hemos trabajado durante muchos años en periódicos, además de otros medios, y cuya historia y futuro nos interesa activamente, este libro es un faro, sobre todo cuando señala que los periódicos deben apostar por los reportajes y olvidar la noticia de ayer, es decir, que deben reinventarse, modernizarse, reconquistar al lector y convivir, por no decir competir, con armas que les ofrece el papel, con los medios electrónicos. Gigantes del periodismo en las grandes capitales del mundo se han derrumbado o se están derrumbando, además de las limitaciones de la libertad de expresión nos afecta a todos, aunque no lo sepamos y no nos demos cuenta. Los autores recogen las reflexiones de un puñado de periodistas internacionales con trayectorias importantes, la mayoría de ellos curtidos en el esplendor del periodismo escrito, es por lo cual que sus análisis resultan en extremo pertinentes. Por haberse movido muchos años en las diferentes realidades del periodismo internacional de primer nivel, los entrevistados tienen la autoridad profesional para analizar la situación actual y proponer soluciones, se resisten a aceptar que los diarios impresos morirán. Estos periodistas están capacitados para contemplar con ojos críticos lo que sucede en el periodismo internacional actual, se iniciaron cuando en el buen periodismo no se discutía la excelencia en el trabajo, ese bien perdido en beneficio de la carrera por la rentabilidad que a la larga es el morir, como se ve. Frente al abandono por parte de los rotativos del buen reporterismo para empeñarse en una ciega carrera de imitación de las versiones digitales de los mismos, que salen antes y además son gratis, alguno de los entrevistados propone que hoy más que nunca los periódicos deben apostar por las historias propias, los reportajes, olvidarse de un concepto que en sí ha quedado anticuado debido a Internet: la noticia de ayer. Por el twitter y demás herramientas virtuales se cubre al minuto lo que pasa en el mundo entero, entonces hay que mandar a los reporteros a investigar al mundo, a la realidad sobre la vida de los seres humanos, la gente pagará por historias, por buenas historias, sólo por buenas historias, lo que dijo tal o cual político la gente ya lo sabe y gratis. 8
POESÍA MÚSICA NOCTURNA Juan Leyva
Crónica personal. Hoy día me puse enfermo Y me quedé en la casa. Volví a estirar las piernas como antaño Y a contemplar las manchas en los muros. Revisé mis papeles, oí música. Oí El rumor de la calle, Los gritos de los niños al volver de la escuela. No tuve que rasurarme Ni apurar el café No me he peinado. Ya está la tarde. Los pájaros en silencio. Los televisores de los pisos vecinos Comienzan el barullo Y su luz platinada compite con la luna. Se estira un gato: Con él abre la noche sus mil ojos.
9