Fin de semana 57

Page 1

MANDOKI: SOULMATES EL LIBRO DEL ROCK Ediciones B

POESÍA ANTONIO MASOLIVER RÓDENAS AMBIGÜEDAD

FESTIVAL MUSICAL DE VERANO JAZZ, BLUES Y SALSA BAJO LAS ESTRELLAS EN ALBUQUERQUE, NUEVO MÉXICO.

RAFAEL TOVAR Y DE TERESA

PRESIDENTE DE CONACULTA 1


CONTENIDO

Por Víctor Arellano

Bienvenidos al número cincuenta y siete del suplemento cultural Findesemana, en este número le informamos sobre la más reciente visita que hizo a Puebla el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa y los convenios que firmó con el gobierno del estado. El músico húngaro Leslie Mandoki invitó a músicos de jazz y rock a grabar la trilogía Soulmates, le comentamos el disco primero. En la pequeña ciudad de Albuquerque, Nuevo México, se celebra desde hace treinta y siete años el Festival Musical de Verano en el que participa, prácticamente, toda la población. Ediciones B de España publicó El Libro del rock con quinientas fichas básicas para entender lo que es el rock. En la poesía tenemos al español Antonio Masoliver Ródenas. Que lo disfruten.

03

04

Bajo la premisa de estrechar la relación de trabajo con el gobierno que encabeza el presidente, Enrique Peña Nieto, el gobernador Rafael Moreno Valle suscribió convenio...

Leslie Mandoki es un baterista que nació en Budapest, Hungría, donde estudió en el Conservatorio en la década de los setenta. Mientras estudiaba formó el grupo de jazz-rock...

06 Por razones que no han sido descubiertas, hay ciudades en el mundo que en el paso de los años se convierten en polos de desarrollo musical, a sus casas se mudan músicos, se abren...

08 Hay una gran cantidad de libros y enciclopedias del rock en el idioma inglés. En español son contadas, quizá la más importante sea la Enciclopedia del Rock publicada por la...

09 Como quien oye llover Te pido que oigas mis versos: Con atención tan profunda Como se escucha el silencio. Como se escucha a los árboles Cuando los menea el viento... 2


RAFAEL TOVAR Y DE TERESA, PRESIDENTE DE CONACULTA Bajo la premisa de estrechar la relación de trabajo con el gobierno que encabeza el presidente, Enrique Peña Nieto, el gobernador Rafael Moreno Valle suscribió convenio marco con Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), para impulsar proyectos de gran envergadura en esta materia. ESTUVO EN PUEBLA

M

oreno Valle señaló que la cultura juega un papel primordial en el proyecto de nación del presidente Enrique Peña Nieto y nos sumamos a él, y refirió que en este acuerdo se contemplan no únicamente acciones inmediatas sino proyectos multianuales.

Entre estos proyectos Tovar y de Teresa mencionó la creación del Museo de la Música en La Constancia, a fin de fortalecer a las orquestas infantiles y juveniles bajo el auspicio de los gobiernos estatal, federal y la Fundación Azteca. Otro proyecto es la instalación del Museo sobre la Evolución del Hombre, el Museo del Ferrocarril, participar en La Ciudad de las Ideas, entregar a las bibliotecas de Puebla una colección de 160 mil libros de temas universales con valor de 25 millones de pesos, entre otros. Moreno Valle celebró la participación de Conaculta en estos, y señaló que el Museo sobre la Evolución se ubicará en lo que era el Museo Imagina donde hay 3 mil metros cuadrados disponibles. Sobre el Museo del Ferrocarril, se pretende llevarlo a la ex Hacienda de Chautla. Y anunció que en 2014 se llevará a cabo el rescate del Auditorio de la Reforma. Rafael Tovar y Teresa puso de relieve que Puebla ha sido un estado con vocación cultural desde la época prehispánica y en el siglo XXI es uno de los polos de mayor desarrollo en todos los ámbitos. Además dio a conocer que el convenio firmado incluye recursos etiquetados para los Ayuntamientos, a fin de que participen en este ambicioso proyecto para seguir colocando a Puebla a la vanguardia cultural del país. Al respecto hay que comentar que hace muchos años los museos dejaron de ser espacios físicos en donde se conservan objetos de mayor o menor valor artístico o histórico, actualmente los museos son espacios vivos, actuantes, factores de desarrollo material e intelectual, aunque los edificios forman parte importante de un museo, no son lo más importante, sus acervos, la vida que se les dote a los acervos, la formación de equipos especializados en museografía, curaduría, diseño de exposiciones, actividades paralelas y complementarias, salas para niños, actividades dirigidas a la formación de públicos, entes vivos y con impacto social en su entorno. Por supuesto que es importante el edificio, que el espacio físico contenga todas las condiciones para que las exposiciones y actividades se desarrollen en las mejores condiciones, pero un museo se distingue básicamente por su acervo, por las riquezas artísticas, históricas y documentales que contiene, de lo contrario es un elefante blanco. Llama especialmente la atención el hecho de que se anuncie un Museo del Ferrocarril cuando Puebla es sede del Museo Nacional del Ferrocarril, no conozco el plan de tener un espacio estatal si hay uno nacional, en fin, hay que esperar el desarrollo del proyecto. Para terminar hay que señalar que si un espacio físico llamado museo no tiene un acervo propio para exposiciones permanentes, no es museo, es una galería en donde se ofrecen exposiciones temporales, así que hay que esperar si habrá acervos, porque si no los hay, no serán museos, sino galerías. 3


Mandoki

SOULMATES Leslie Mandoki es un baterista que nació en Budapest, Hungría, donde estudió en el Conservatorio en la década de los setenta. Mientras estudiaba formó el grupo de jazz-rock JAM que tocaba covers de Cream y Jethro Tull entre otros. A finales de los setenta decidió emigrar a Munich, Alemania, huyendo de las condiciones que el comunismo imponía a los músicos de rock. En Alemania Mandoki se asoció con su compatriota el tecladista Lazlo Bencker y juntos han grabado ocho discos con músicos invitados de todo el mundo: Back to myself de 1982; Strangers in a Paradise en 1988; Out of key…with the time de 1991; People de 1993; People in room de 1996 y la trilogía Soulmates que arranca en 2002 con Soulmates; Soulmates-Jazz cuts del 2003 y SoulmatesClassic del 2003, arreglos para Cuarteto de cuerdas. El primer disco de la trilogía, Soulmates, fue publicado por la marca disquera propiedad de Mandoki Red –Rock Musik y grabado en sus estudios Park Studios, ubicados en Munich. Los trece cortes del disco fueron escritos por Mandoki y Bencker y para la grabación fueron invitados pesos pesados del rock y del jazz, empezando con el flautista y cantante de Jethro Tull Ian Anderson, el bajista ex miembro de Cream Jack Bruce, el ex cantante de Blood, Sweet and Tears David Clayton Thomas, el ex cantante de Toto, Bobby Kimball, el ex guitarrista de Toto Steve Lukather, el músico alemán Peter Maffay, el ex guitarrista del grupo Manfred Man Chris Thompson, el guitarrista de jazz Al di Meola, el guitarrista de jazz Steve Khan, el guitarrista de jazz Mike Stern, los hermanos Brecker, trompetista y saxofonista, el saxofonista de jazz Bill Evans, el gran bajista escocés Pino Palladino, el no menos extraordinario bajista Anthony Jackson y otro gran bajista de jazz Victor Bailey. Una constelación de músicos. Con este disco Mandoki y Bencker recuperan el jazz-rock que en los años setenta tuviera su esplendor en Estados Unidos con bandas como Blood Sweet and Tears y Chicago, a cada uno de los músicos les hicieron arreglos para que lucieran con sus instrumentos o voces cuando es el caso. En cada uno de los cortes lucen los invitados, sus participaciones fueron minuciosamente pensadas para que sonaran como en sus grupos de origen, de tal manera que el disco es una especie de homenaje a los grupos que formaron los invitados, contando, además, con músicos de respaldo, como ha sido su trabajo a lo largo de su trayectoria.

4


Si a los aficionados del jazz no se les dice que el disco es de jazz-rock, pueden disfrutarlo plenamente, igual si los aficionados del rock lo escuchan, es, finalmente, un disco de música, hecho por grandes músicos y lo de menos es su ubicación en uno u otro género, dada la calidad de los compositores y de los ejecutantes, la música es impecable, el disco es un producto musical impecable cuidado en todos, todos , los detalles. El disco tiene el poder del rock y la melodía y armonía del jazz, conjunción que se logra por la calidad de los participantes, todos músicos que conjugan experiencia con calidad probada en cientos de grabaciones y conciertos. Hay que resaltar algo que es imprescindible: colocar a cada uno de los músicos en su justo lugar, es decir, los arreglos, los mismos Mandoki y Bencker los hicieron además de las composiciones. Dieron a cada uno de los invitados sus respectivas partituras para que ofrecieran lo mejor de sus talentos en cada uno de los cortes, el resultado se escucha, se disfruta, se aprecia y se recuerda. Este es un disco como pocos hay.

5


6


FESTIVAL MUSICAL DE VERANO Jazz, blues y salsa bajo las estrellas en Albuquerque, Nuevo México.

P

or razones que no han sido descubiertas, hay ciudades en el mundo que en el paso de los años se convierten en polos de desarrollo musical, a sus casas se mudan músicos, se abren bares, cafés, salas y foros para conciertos y cuando nos damos cuanta son ciudades que tienen un permanente ambiente musical. Lo mismo podemos decir de otras ciudades que atraen pintores, escultores, escritores, compositores, actores, cineastas, personas de teatro. Albuquerque, ciudad del estado estadounidense de Nuevo México, se ha convertido en una ciudad musical, en ella viven una gran cantidad de músicos, hay una buena cantidad de estudios de grabación y espacios en donde tocar y escuchar música. Desde hace algunos años las autoridades de la ciudad institucionalizaron el Festival Musical de Verano que se celebra los fines de semana, viernes y sábados, de julio y agosto, con una particularidad interesante, la gran mayoría de los grupos que tocan están avecindados en la ciudad y el patrocinio del festival corre a cargo de los comerciantes de la ciudad, que se ven favorecidos por la gran cantidad de visitantes que reciben y por las autoridades de la ciudad que comprenden la importancia que tiene el festival en el desarrollo social, cultural y económico de la población de Albuquerque. En un concepto de todos ganan, el gran patrocinador del festival es la marca de micrófonos y audífonos Sennheiser, después están 26 patrocinadores locales entre los que se encuentran médicos, clínicas, inmobiliarias, aseguradoras, bancos, tiendas departamentales y otros comercios. En la difusión del festival participan seis empresas de radio, impresión y prensa escrita. El hospedaje para los músicos visitantes lo aporta el Hotel Heritage y en el apoyo logístico participan, nada más y nada menos, las quince fundaciones, agencias y museos que tiene la ciudad de Albuquerque. En fin, toda la ciudad de una manera u otra se involucra en la organización y desarrollo del festival, lo cual se traduce en beneficios para todos y en una gran cantidad de visitantes que cada año llenan la ciudad de alegría e interés. Este año el programa lo forman Charanga del Valle, Ladies sing the blues- Roots in the blues. Havana Son, Ray de la Paz con la Albuquerque Latin Jazz Orchestra, Blues Night with Todd Tijerina/Little Sister, Calle 66, Swing Dance Night with the Albuquerque Jazz Orchestra, Son como Son, The Cookers/Bobby Shew Quartet. El festival inicia el viernes doce de Julio y finalize el sábado diez de agosto. Hay que señalar que antes de la llegada de los españoles a esa zona, que antes de ser Estados Unidos formó parte del territorio de México, estuvo habitado por grupo humano llamado Pueblo, actualmente en Albuquerque se habla español e inglés indistintamente, se ha convertido en una ciudad en donde viven una gran cantidad de jubilados, personas de la tercera edad, por lo cual la ciudad se ha adaptado a las condiciones de vida de esas personas. Es también atracción de una gran cantidad de músicos latinos que han formado grupos de salsa, una gran cantidad, músicos de blues y de jazz, lo cual convierte a la ciudad en una de las que mayor número de grupos musicales tiene por metro cuadrado. Así pues, no sorprende que este año sea la edición treinta y siete del festival, treinta y siete años en los cuales la sociedad toda se involucra para que cada vez sea mejor y cada vez atraiga más visitantes dispuestos a disfrutar del jazz, blues y salsa, pero sobre todo de la hospitalidad y servicios que ofrece esa pequeña población de Nuevo México, ejemplo para muchas otras del mundo que muestra que no se necesita mucho dinero, sino unirse en un fin común de beneficio común.


EL LIBRO DEL ROCK Ediciones B

H

ay una gran cantidad de libros y enciclopedias del rock en el idioma inglés. En español son contadas, quizá la más importante sea la Enciclopedia del Rock publicada por la editorial española Salvat, ahora se suma a esta importante fuente historiográfica El libro del rock, publicado por la española Ediciones B, del Grupo Z. El libro del rock, término editorial del siglo XXI, es un homenaje magníficamente ilustrado a quinientos artistas que cambiaron el mundo, es un producto editorial presentado en pasta dura, papel cuché mate de alto kilataje, con tipografía grande para leer las fichas fácilmente y recopilado por el especialista Philip Dodd. Publicado originalmente en inglés con el nombre de The book of rock, apareció en Londres bajo el sello Pavillion. La edición española apareció el mismo año impreso en Italia, lo cual explica su gran calidad. El libro del rock es una galería de santos, pecadores, mártires y magos. Cada uno de ellos ha dejado su huella en el medio siglo de historia del género musical que conocemos como rock’n’roll. Habrán proyectado una larga sombra desde las alturas de su propia leyenda, o tal vez durante un momento diáfano o turbo habrán vertido un aroma, un color, un sonido que estaba en sintonía con los tiempos que corrían. Fuera cual fuera su contribución, en este libro la democracia impone las normas. Los aristócratas del rock se codean con los trabajadores y los artesanos del género y resultan zarandeados por los héroes de la guitarra enloquecidos, por cantautores introverditos y por artistas de culto apenas conocidos fuera de su círculo de fans recalcitrantes. Aquí se encuentran los deslumbrantes y los retraídos, los sensibles y los insultantes, los incansables y los flojos, los primitivos y los sofisticados, los más clavados y los más rancios. Reunidos como representantes de un circo heterodoxo. El rock ha sobrevivido y evolucionado en más de cincuenta años, adaptando, influenciando y asaltando otros estilos. Por este motivo, algunos de los intérpretes que siempre se clasificarán bajo la R de rock, han cultivado otros géneros musicales que han ejercido con una gran influencia en los artistas rock o bien disfrutaron de un público compartido. El libro contiene quinientas fichas, las suficientes a entender del antologador, para crear un libro variado y no excesivamente previsible. Cien fichas eran evidentes por sí mismas; habría sido una negligencia criminal no incluir a los Beatles, Dylan, Grateful Dead, Hendrix, Nirvana, Sex Pistols y los Stones. Los siguientes ciento cincuenta intérpretes fueron integrados por su propio peso, casi automáticamente. Quedaban doscientos cincuenta y allí empezaron los problemas; cada uno defendió su opinión con uñas y dientes. El resultado final es claramente subjetivo, pero la intención del antologador de reunir a todo el espectro del rock, desde los favoritos de los críticos hasta las megaestrellas comerciales. También era esencial no prescindir de esas bandas que tuvieron impacto en un momento determinado, pero que luego pasaron de moda o se quedaron en el camino. El libro no pretende convertirse en una enciclopedia definitiva, por el contrario, su intención es celebrar la variedad, la diversión y la extravagancia del rock. Un acercamiento demasiado rígido y serio a la historia del rock atenta contra sus mismos fundamentos. Después de todo es sólo rock’n’roll, pero nos gusta. 8


K

POESÍA ANTONIO MASOLIVER RÓDENAS Ambigüedad Ambigüedad del dibujo en la escollera de la niebla de las muchachas junto al río que fue lima en el alba se desnudan: la luz se pierde entre la niebla y los remeros, voces de niñas en la comba del patio redondo en torno a la palmera o Flora desnuda colgando la ropa en los tendales en el rincón de las acacias, pisando melocotones podridos. Rasguños en los vidrios como dibujos de niños en el polvo de los cristales de la casa de los postigos cerrados: y los vidrios a trizas: la nitidez de la luz en el jardín abandonado.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.