Dip. Julieta Octavia Marín Torres
Tipo de elección:
Mayoría Relativa
Entidad:
Puebla
Distrito:
16
Cabecera:
Ajalpan
Curul:
L-429
Suplente: Gonzalo Abril Cogque
INICIATIVAS INICIATIVA 1 Proyecto de decreto que reforma los artículos 48 y 57 de la Ley General de Educación, y 14 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Proponente: Marín Torres Julieta Octavia (PRI)
TURNO A COMISIÓN Fecha de presentación: 29Abril-2010
TRÁMITE
SINOPSIS
Pendiente Fijar como obligación de los particulares que impartan educación con autorización o con reconocimiento de validez oficial, impartir de manera obligatoria la enseñanza de una Publicación en lengua materna de conformidad con la regionalización que Gaceta: 29Unidas - Educación para tal efecto realice el Instituto Nacional de Lenguas Pública y Servicios Indígenas, a fin de ubicar geográficamente los lugares donde Abril-2010 Educativos se hablan las diferentes lenguas en el país y sus variantes, - Asuntos Indígenas así como identificar cuáles se encuentran en riesgo de extinción, y puedan ser incorporadas en los planes y programas de estudio de educación básica.
PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO PROPOSICIÓN 1 Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, implemente acciones que fortalezcan al Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C., y con ello evitar el proceso de liquidación que se pretende aplicar a dicha institución. Proponente: Marín Torres Julieta Octavia (PRI)
TURNO A RESOLUTIVOS DEL COMISIÓN PROPONENTE Fecha de ÚNICO.- Se exhorta al titular presentación: 4- del Ejecutivo federal para Noviembre-2009 que: 1. Implemente de manera - Desarrollo inmediata acciones que Rural fortalezcan al Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), a fin de que dicha institución continúe apoyando a los productores sociales del sector rural; 2. Ante la posibilidad de iniciar un proceso de liquidación de INCA Rural, primeramente, se realice una evaluación a fondo de los resultados y metas alcanzados por dicha institución, ello con el objetivo de que se continúe brindando la capacitación suficiente a quienes participan en las actividades agropecuarias.
RESOLUTIVOS APROBADOS Primero. Se desechan las proposiciones con punto de acuerdo que a continuación se citan, por carecer de materia, en razón de que se ha garantizado la existencia y permanencia del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, AC: 1. Proposición con punto de acuerdo a fin de exhortar al Ejecutivo federal a implantar acciones que fortalezcan el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, AC, y con ello evitar el proceso de liquidación que se pretende aplicar a dicha institución, presentada por la diputada Julieta Octavia Marín Torres, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el 4 de noviembre de 2009. 2. Proposición con punto de acuerdo a fin de solicitar a la Sagarpa que informe sobre la probable desaparición del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, AC, presentada por
TRÁMITE Desechada Publicación en Gaceta: 27Octubre2009
la diputada Narcedalia Ramírez Pineda, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 5 de noviembre de 2009. 3. Proposición con punto de acuerdo a fin de que el Ejecutivo federal garantice la permanencia durante 2010 del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, AC, como Secretaría Ejecutiva del Sinacatri y designado como el Senacatri, a efecto de que continúe contribuyendo en la tarea de capacitar a los campesinos y a las familias rurales de México, presentada por el diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo, del Grupo Parlamentario del Partido de Acción Nacional, el 5 de noviembre de 2009. Segundo. Archívense como asuntos total y definitivamente concluidos.