Investigacion participativa PPVII

Page 1

Investigaciรณn participativa con comunidades

pesqueras

2018


indice Pag. 2 Alianzas para el desarrollo generan conocimientos de valor Pag. 6 El Paiche en la Amazonía Boliviana Pag. 6

¿Dónde se encuentra?

Pag. 8

¿Cuánto paiche hay?

Pag. 12

¿Qué come el paiche?

Pag. 14

¿Cuántas especies de peces hay en la Cuenca Amazónica Boliviana?

Pag. 16

¿Cuál es el valor nutricional del paiche y los riesgos de su consumo?

Pag. 18 El enlace de las comunidades pesqueras con la pesca y el paiche Pag. 19

¿Qué hemos aprendido sobre las comunidades pesqueras indígenas?

Pag. 23

Resultados del sur de TIOC TIM II

Pag. 25

Resultados del TIOC Tacana Cavineño

Pag. 27

Resultados del TIOC Cavineño

Pag. 29

Resultados del TIOC Chacobo Pacahuara

Pag. 32 Oportunidades y Recomendaciones para el Aprovechamiento del paiche Pag. 32

¿Cómo influyen los mercados?

Pag. 34

¿Cómo aprovechar más el paiche?

Pag. 36

¿Cómo ayuda el monitoreo participativo de la pesca?

Pag. 37

¿Cómo aporta el crédito financiero a la pesca?

Pag. 38

¿Qué consideraciones existen para el manejo pesquero del paiche?


“Nuestros pescados, si nosotros digamos sacamos todo, bueno, pues para nosotros viene impresión de que nuestros hijos, qué van a consumir…? …el río se termina, no? …sería mejor que se comercialice el paiche… Para que hay un ingreso…Yo creo que eso es una parte de lo que nosotros esperamos, que la pesca sea algo de beneficio para la familia…” (Comunario, Baketi, Oct 2015)



Alianzas para el desarrollo generan conocimientos de valor Uno de los grandes desafíos que enfrenta el sector pesquero del Norte Amazónico de Bolivia, vinculado a la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) y la Federación Única de Pescadores, Comercializadores y Piscicultores del Norte Amazónico de Bolivia (FEUPECOPINAB), es determinar cómo incidir para que el actor público considere al pez introducido paiche (Arapaima gigas) como una especie de alto potencial para el desarrollo de las pesquerías amazónicas siendo que puede presentar cierta amenaza para las especies nativas de la región, tradicionales en las capturas de la región. Este desafío motivó a investigadores(as) nacionales e internacionales a conocer más sobre esta especie introducida en los ríos de la región y que se tornó abundante en lagunas de territorios indígenas y áreas protegidas. A raíz de ello, se ha marcado una alianza estratégica público-privada para fortalecer la investigación y acción en la cual participaron las siguientes instituciones: • El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) del Estado Plurinacional de Bolivia, • El proyecto Peces Para la Vida II (Faunagua, WFT, CIDRE, IMG, CEPAC, UVIC), apoyado por el Centro Internacional Canadiense para el Desarrollo (IDRC) y Asuntos Exteriores Canadá (GAC), • La Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” (UAB-JB), a través del Centro de Investigaciones de Recursos Acuáticos – CIRA-UAB • La Central Indígena de Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) y la Federación Única de Pescadores, Comercializadores y Piscicultores del Norte Amazónico de Bolivia (FEUPECOPINAB).

2


Comunarios(as) Chácobo Pacahuara de la Comunidad Las Petas (2015). Fotografía: Alison MacNaughton

Dibujo por Walter Gómez PPVII

Investigadores indígenas Alberto Ortiz, Jimmy Torrico y Gary Sinuiri y del PPV II Sergio Villafán, y Alison Macnaughton, en la comunidad Las Petas (TIOC Chácobo Pacahuara (2015). Fotografía: Fernando M. Carvajal-Vallejos


La alianza entre investigadores(as) indígenas y no indígenas, universidades, ONGs y autoridades nacionales, departamentales y locales ha resultado en la publicación del libro “Bases técnicas para el aprovechamiento y manejo del paiche (Arapaima gigas) en la Cuenca Amazónica Boliviana” el año 2017. Con la colaboración de más de 50 investigadores(as) bolivianos, brasileños, canadienses, franceses y belgas, hoy es el único documento de consulta y de planificación estratégica para el desarrollo de las pesquerías y conservación de la fauna acuática que comparte información técnica-académica y experiencias de investigación participativa. En particular, los(as) investigadores(as) presentan información actualizada sobre el manejo y aprovechamiento integral del paiche a los tomadores(as) de decisiones, comunidades, pescadores(as), agencias de desarrollo, estudiantes, profesores(as), y otros(as) interesados(as) en fortalecer las pesquerías amazónicas de pequeña escala, y promover la discusión local y científica sobre la especie. Este libro (también denominado “El Libro Verde”) está disponible en las oficinas de la CIRABO y FEUPECOPINAB, y se puede descargar del sitio http://www.faunagua.org/publicaciones/libros. El objetivo de este resumen del libro verde es proporcionar información actualizada y digerible, y devolver la información a los numerosos participantes de estudios participativos, especialmente la CIRABO y comunidades de los 4 Territorios Indígenas Originario Campesino (TIOCs): TIM II, Tacana Cavineño, Chácobo-Pacahuara, y Cavineño, además de algunos datos generales sobre el paiche.

4


Comunarios de Flor de octubre describiendo zona de pesca (TIOC TIM II). FotografĂ­a: Fernando Carvajal-Vallejos


El Paiche en la Amazonia Boliviana ¿Dónde se encuentra? El paiche es un pez único e interesante ya que es una de las especies de agua dulce más grande del mundo. ¡Es inmenso! Además, es un pez prehistórico que sube a la superficie para respirar. Esta especie no es nativa de Bolivia, fue introducida desde Puerto Maldonado, Perú, a mediados de los años sesenta. Su expansión en Bolivia ha sido rápida ya que se desplaza por los ríos a unos 33 km/año. Esta expansión también está acelerada por iniciativas de piscicultura (cría de peces en pozas) que continúan introduciendo paiche a otros lugares de Bolivia. Se han registrado individuos en varios puntos de los ríos Iténez, Mamoré y Paraguay en los últimos cinco años. Es posible que se comience a ver paiche en otros puertos al sur de la Cuenca Amazónica boliviana en los próximos años. Dada su rápida expansión es probable que afecte a las pesquerías tradicionales en los puertos donde aparezca. (Estas informaciones y otros se encuentran en la Parte 2 del libro)

• El paiche crece rápidamente en sus primeros años de vida. ¡A los 10-12 años puede medir dos metros de longitud! • Llega a ser adulto (la primera vez que tiene crías) alrededor de 160-170 cm de longitud y 40 Kg. • Datos genéticos recolectados indican que cada río principal posee una población diferente y que en Bolivia no forman una sola población uniforme, lo cual podría tener implicaciones en el manejo de distintas poblaciones y la genética del paiche.

6


Cantidad de paiche en Lagunas de comunidades investigadas (por conteo, 2015) 3500

3200

3000

2400

2500 2000 1500 1000

1200 300

500 0

TIOC ChácaboPacahuara

TIOC Cavineño

TIOC Tacana Cavineño

TIOC TIM II

Conteo de paiche realizado por un pescador indígena de Trinidacito cerca de la comunidad Las Petas sobre el río Yata en el TIOC Chácobo Pacahuara (2015). Fotografía: Fernando M. Carvajal-Vallejos


¿Cuánto Paiche Hay? Dado que el paiche sube a la superficie a respirar como un delfín, se puede realizar un conteo visual de los individuos para tener datos sobre su abundancia. El conteo de paiche por pescadores indígenas en lagunas y ríos de 13 comunidades dentro de cuatro territorios indígenas (TIOCs) del norte beniano (Multiétnico II, Chácobo Pacahuara, Tacana Cavineño y Cavineño) demostró que las lagunas de las comunidades en TIOCs Chácobo Pacahuara y Cavineño poseen la mayor densidad de paiche. El total de paiche en la época del conteo fue calculado considerando solo el área las comunidades estudiadas. Existe un buen potencial de aprovechamiento de este pez, tomando en cuenta que las pesquerías también dependen de condiciones ambientales y sociales.. El conteo de paiche puede formar parte muy importante de una estrategia comunal de manejo y aprovechamiento planificado, liderado por las propias comunidades. (Más información sobre este estudio se encuentra en los capítulos 8 y 9 del libro verde).

8


PESCA DE PAICHE EN COMUNIDADES TONELADAS/AÑO 26.5

25 20 15 10 5 0

6.6 0.0

Chacabo Pacahuara

Cavineño

7.7

Tacana Cavineño

Conteo de paiche en laguna Fotografía: Fernando M. Carvajal-Vallejos

TIM II


Pesca de paiche en 2015 de comunidades investigadas En lagunas y ríos de comunidades seleccionadas de los cuatro TIOCs se aplicó una metodología participativa de conteo de paiche para conocer la abundancia de la especie en 2015. Las comunidades y lugares para el conteo fueron determinados a través de talleres en las comunidades con pescadores(as) indígenas clave. Las estimaciones mostraron que las comunidades seleccionadas del TIOC Tacana Cavineño tienen en sus lagunas 3200 individuos, seguido por Cavineño con 2400, Chácobo Pacahuara con 1200 y el TIM II con 300. Algunas comunidades también tienen paiche en remansos y ríos. Los valores bajos registrados en TIM II, parecen deberse a una extracción intensa del paiche cada año. Para garantizar la sostenibilidad del paiche, es importante conocer más sobre la abundancia y dinámica del paiche en estas comunidades, y realizar un monitoreo de las capturas y conteo en diferentes épocas del año. Los resultados también mostraron que a pesar de haber menor densidad en la TIOC TIM II, se pescan más toneladas por año en comparación a los otros territorios donde casi no existe pesca comercial.

10


Pescador de Flor de Octubre (TIOC TIM II) atrapa un paiche juvenil FotografĂ­a: Fernando M. Carvajal-Vallejos


¿Qué come el paiche? El estudio en la comunidad Trinidacito sobre el contenido del estómago de paiche demostró que se alimenta principalmente de peces, pero también de plantas e insectos. ¡Es un dato interesante! Hasta hace poco se creía que el paiche solo comía peces. (Detalles sobre este estudio se encuentran en el Capítulo 7 del libro verde).

El paiche representa una oportunidad económica para los(as) pescadores(as) pero al mismo tiempo es una amenaza para la fauna acuática nativa (especialmente peces nativos). El paiche ha permitido la emergencia de algunas pesquerías comerciales. A su vez, los(as) pescadores(as) han percibido que donde hay paiche las especies nativas han disminuido, demostrando una dualidad entre los beneficios y perjuicios que la especie ha generado en Bolivia.

Dibujo por Walter Gómez PPVII

12


La riqueza de especies aprovechados por la pesca de una comunidad indígena Esse-Ejja sobre el río Beni en el TIOC TIM II. Fotografía: Gustavo Rey


¿Cuantas especies de peces hay en la Cuenca Amazónica Boliviana? Hay una enorme riqueza y biodiversidad de peces en la Cuenca Amazónica de Bolivia. Incluyendo las especies introducidas, se han reportado más de 800 especies de peces en los ríos y lagunas de esta región. !Es impresionante! En las comunidades indígenas se pesca y consume más de 30 especies de peces pequeños y medianos. Es importante conservar esta riqueza como patrimonio de Bolivia. (Más información se presenta en el Capítulo 2 del libro).

La pesca comercial tiene un número más bajo de especies comerciales las cuales son transportadas a los mercados de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En Riberalta, el puerto pesquero más importante al norte de Bolivia, se desembarcaron y comercializaron aproximadamente 742 toneladas de paiche, 110 toneladas de pacú, 30 toneladas de surubí, y 15 toneladas de chanana, entre otros en 2017. En los mercados locales de Riberalta también hay paiche, pero hay una variedad importante de especies comunes como la pacupeba, la llorana, y el carrancho, entre varios otros. Uno de los socios de PPVII, Faunagua, está investigando estos temas con actores locales.

14


• El contenido promedio de proteínas en la carne de paiche es de 19-20%. • El paiche tiene una cantidad importante de ácidos grasos esenciales (Omega 3 y 6), superior a la de la mayoría de otros peces amazónicos. • La carne de paiche es una fuente importante de vitamina E (antioxidante) y D (facilitador para la absorción de calcio y fósforo).

Hilda Aparicio presentando un plato de comida con carne de pescado Fotografia: Walter Gómez

Paiche a la parrilla Fotografía: Fernando M. Carvajal-Vallejos


¿Cuál es el valor nutricional del paiche y los riesgos de su consumo? La carne de paiche tiene un importante valor nutricional ya que tiene buenos niveles de proteína con poca grasa, niveles altos de ácidos grasos esenciales y vitaminas. El pescado es la fuente de proteína y nutrientes más consumido entre todas las comunidades que participaron en el estudio. El contenido de mercurio en el paiche varía y generalmente no es crítico encontrándose a un nivel intermedio en relación con otros peces Amazónicos que se han estudiado. Aún se desconocen los factores que influyen en la acumulación de este metal. Otros metales también se encuentran en la carne de paiche, pero sus niveles son tan bajos que no deben preocupar a la población. En base a estos datos, se ha calculado que una persona puede consumir entre 8 y 12 kg de paiche al año sin riesgo de contaminación, o 160 g-230 g gramos/semana (o hasta máximo 1 kg/mes). Con esta cantidad de consumo, se puede mantener buena salud sin preocupación. (Más detalles se encuentran en Capítulos 10-12 del libro)

• El mercurio existe de manera natural en todos los suelos de la Cuenca Amazónica y en sus peces, aunque es más alto en lugares expuestos a la deforestación y/o la minería aluvial del oro. • Por lo general, y globalmente, los peces carnívoros más grandes tienden a tener concentraciones de mercurio más elevadas. Sin embargo, en el caso del paiche, su nivel es menor a lo que se esperaba.

16


TASA DE PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS COMERCIALES Y DE SUBSISTENCIA EN LAS 4 TIOCs 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Río en TIOC Chácobo Pacahuara. Fotografía: Alison Macnaughton

0%

pesca agr. cast. caza pesca palm. anim. otras anim. asaí otras (n) (pa) (d) (serv) (s) (ex)


El enlace de las comunidades pesqueras con la pesca y el paiche Los capítulos 13 y 14 del libro describen la historia y el estado de la pesca, los medios de vida y la seguridad alimentaria en comunidades seleccionadas en cuatro Territorios Indígenas Originario Campesinos (TIOCs): Multiétnico (TIM) II, Tacana Cavineño, Chácobo Pacahuara, y Cavineño. Entre octubre y diciembre del 2015, se realizaron 11 talleres con 252 participantes y se entrevistaron a 127 personas en total. Participaron las comunidades que tienen paiche en sus lagunas y ríos. Se observó que en éstas 23 comunidades participantes realizan unas 22 actividades productivas.

Comunarios(as) de la TIOC Tacana Cavineño Fotografías: Alison Macnaughton

18


¿Qué hemos aprendido sobre las comunidades pesqueras indígenas? En conjunto, los(las) investigadores(as) han notado que cada TIOC tiene diferentes sistemas de comunicación terrestre y/o fluvial, historias únicas de asentamientos y reconocimiento de sus derechos territoriales, y además poseen culturas y medios de vida únicos. En consecuencia, las pesquerías en los cuatro territorios indígenas y su rol en los medios de vida de las comunidades son variable. Cada TIOC ejerce una variedad de actividades diversas para la subsistencia, tal como la caza, la pesca y la recolección de productos silvestres y otras actividades para obtener ingresos económicos adicionales.

Actividades productivas de mayor relevancia en las comunidades pesqueras estudiadas de las TIOCS en 2015 • Casi todas las familias estudiadas (98%) participan en la pesca de subsistencia y prefieren pescar en ríos o lagos • En su generalidad las familias se dedican a la agricultura familiar para consumo familiar y generación de ingresos adicionales (92% de las familias entrevistadas) • La mayoría de las familias entrevistadas (81%) participan en la cosecha de castaña, y la caza (61%) • Menos que la mitad de las familias entrevistadas pescan para fines comerciales y solo algunas pescan paiche, pero la venta de pescado es generalmente una fuente secundaria de ingresos a la castaña y otras actividades. • Muchas familias tienen limitado acceso a servicios básicos como educación, salud, agua limpia, transporte y alimentos que no se producen en la comunidad (bajos niveles de seguridad alimentaria).

19


Comunarios(as) de Santa Elena TIOC Tacana Cavineño. Fotografía: Fernando M. Carvajal-Vallejos

El pescado es un aporte muy importante para la alimentación de las familias locales. En general, los peces nativos son clave para la subsistencia y la seguridad alimentaria local, y la gente de las comunidades tienen interés en protegerlos. Se estima que cada pescador(a) de subsistencia pesca alrededor de 600 kg/año, un valor bastante significativo a nivel familiar. Muchos (el 66%) comen pescado dos a seis días por semana y otros (el 24%) lo comen a diario, pero rara vez consumen paiche. Las comunidades indígenas consumen más de 12 kg (¡hasta 70kg!) de pescado al año por persona. Las pesquerías comerciales indígenas, si existen, son estacionales (durante solo parte del año), de corta duración, en desarrollo, y complementarias a otras actividades que generan mayores ingresos económicos (como la castaña, o la agricultura). Pocas comunidades (menos de 15) están involucradas en la pesca comercial de paiche, pero varias de ellas tienen potencial para aprovechar este recurso en el futuro. Las pesquerías de paiche deben tener buen acceso a los mercados locales, y a un precio que sea rentable y atractivo para los(as) pescadores(as). (Mas detalles se presentarán en la tesis de doctorado de la Alison Macnaughton en 2018).

20


Investigadora Alison Macnaughton entrevistando a comunario Carlos Suárez Chávez (TIOC Chácobo Pacahuara). Fotografía: Fernando Carvajal-Vallejos.


unidades de análisis de las cuatro tiocs UNIDADES DE ANÁLISIS

CHÁCOBO PACAHUARA

CAVINEÑO

TACANA CAVINEÑO

TIM II

Población (total) por TIOC

1 280

2 954

801

3 594

Área (ha)

485.260,12

471.862,32

271.049,46

407.584,05

Año de titulación de la TIOC

2003 & 2006

2006 & 2008

2001 & 2005

Número (total) de Comunidades por TIOC

19

30

30

1983

1915

1980

1978

7 a 12 horas

5 a 8 horas o más

2,5 a 5 horas

2,5 a 5 horas

Año de asentamiento de las comunidades estudiadas

Distancia promedio a Riberalta

(Siete Almendros) las otras entre 2000 y 2010

(Las Mercedes) 1955 (San Miguel) las otras entre 1986 y 1998

(Alta Gracia) las otras sin datos o entre 1997 y 2002

(Flor de Octubre) las otras sin datos o entre 1984 y 1994

22


Resultados del sur de TIOC TIM II Comunidades estudiadas (Sur del TIOC; Río Beni): • Santuario • Flor de Octubre • Lago El Carmen • 27 de Mayo

Datos Generales

• La actividad que genera mayores ingresos económicos es la pesca, principalmente de especies nativas, seguido por la pesca de paiche y la zafra de castaña. • El ingreso económico percibido por la zafra de castaña es menor al de las otras TIOCs.

Uso actual (Oct 2015) Combinan la pesca de paiche y especies nativas desde el 2005-2006 Proyecciones Manifiestan su interés en la pesca comercial

23

Información sobre la pesca

• Las pesquerías dependen principalmente de especies nativas; el paiche contribuye 20-30% a las capturas comerciales. Estas pesquerías ocurren en las cuencas de los ríos Genesguaya y Beni. • Pescan todo el año con poco acceso a zafra de castaña en sus territorios. • La venta de pescado está fuertemente influenciada por los mercados de Riberalta y depende del transporte por camión.


PORCENTAJE DEL APORTE ECONÓMICO PROMEDIO POR FAMILIA ENTREVISTADA Castaña 19% Otras 5% Venta de animales 1%

%

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TIOC TIM II

Agricultura 8%

Comunarias de la TIOC TIM II Fotografía: Alison Macnaughton

Caza 0%

Pesca paiche 21% Palmito 0%

Pesca nativa 46%


Resultados del TIOC Tacana Cavineño Comunidades estudiadas: • Triunfo • Santa Elena del Lago • Carmen Alto Datos Generales

• Obtienen el mayor ingreso anual a través de la zafra de castaña en comparación a las otras TIOCs estudiadas. • Las actividades que generan mayores ingresos económicos son la zafra de castaña, extracción de madera, pesca, chaqueo, cosecha de chamairo, entre otras. • La pesca de paiche y de especies nativas es el tercer rubro económico más importante. Información sobre la pesca

Uso actual (Oct 2015) Se pesca paiche desde el 2000 Proyecciones Muestran interés en la pesca comercial

25

• Pocas comunidades se dedican a la pesca comercial de especies nativas y/o paiche. La pesca que existe se concentra en los ríos Biata y Genesguaya. • La pesca es temporal, y en la mayoría de las comunidades hay otros recursos (p.e. madera) que son de mayor interés para ser comercializados cuando existe la necesidad en las comunidades. • La mayoría de las comunidades con recursos pesqueros abundantes tienen buen acceso a Riberalta por vía caminera, pero existen algunas comunidades que no tienen carretera permanente ni acceso a los mercados de paiche. • Por la importancia del aprovechamiento del paiche en su territorio, desde el 2012 incluyeron en sus normas comunitarias el aprovechamiento de esta especie con fines comerciales.


PORCENTAJE DEL APORTE ECONÓMICO PROMEDIO POR FAMILIA ENTREVISTADA Otras 14% Palmito 3%

Venta de animales 2% Agricultura 5%

Familia Olmos en Triunfo, TIOC Tacana Cavineño. Foto Alison Macnaughton

Pesca paiche 8%

%

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TIOC TACANA CAVINEÑO

Pesca nativa 8% Caza 1%

Castaña 59%


Resultados del TIOC Cavineño Comunidades estudiadas: • Baketi • San José • San Miguel • Buen Destino • Las Mercedes • Santa Rosa de Florida • Lago Buena Vista Datos Generales

• Hay participación significativa en la pesca de especies nativas y en la agricultura, aunque no todo para el comercio • Las principales fuentes de ingreso son la castaña y otras actividades como la ganadería y la agricultura • La pesca de especies nativas, la pesca de paiche y la venta de animales también son actividades importantes. Información sobre la pesca Uso actual (Oct 2015) Pescan paiche desde el 2005 Participan ocasionalmente en la pesca. Proyecciones El 50% de los entrevistados muestran interés en la pesca comercial

27

• Solo existen pesquerías de especies nativas para la subsistencia, pero de vez en cuando pescan paiche para el comercio, sobre todo en momentos de necesidad de la comunidad o algunas familias. • La pesca es una actividad importante para la subsistencia y comercio eventual, aunque su principal actividad productiva es la castaña. • Poseen buen acceso por carretera, pero las comunidades con potencial para el aprovechamiento de paiche se encuentran a centenas de kilómetros de Riberalta, lo cual dificulta el acceso a los mercados y comerciantes.


PORCENTAJE DEL APORTE ECONÓMICO PROMEDIO POR FAMILIA ENTREVISTADA Otras 20% Palmito 0% Venta de animales 9% Agricultura 5%

%

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TIOC CAVINEÑO

Pesca paiche 10% Pesca nativa 11%

Caza 2%

Castaña 43%

Comunarios(as) de Baketi, TIOC Cavineño Fotografía: Alison Macnaughton


Resultados del TIOC Chacobo Pacahuara Comunidades estudiadas: • Firmeza • Fortaleza • Tres Bocas • Siete Almendros

• Las Petas • Tajibo • Las Palmeras

Datos Generales

• Las actividades que generan mayores ingresos económicos son la cosecha de palmito, la zafra de castaña y la caza. • No hay ingresos económicos atribuidos a la pesca, ya que pescan solamente para la subsistencia. Información sobre la pesca

Uso actual (Oct 2015) Ocasional

Proyecciones Muestran interés en la pesca comercial

29

• Existe la pesca de especies nativas para la subsistencia todo el año. Las cuencas aprovechadas son las de los ríos Yata y Benicito. • Ocasionalmente venden el pescado (incluyendo paiche) a comerciantes o pescadores(as) comerciales que logran ingresar dentro de sus territorios. Sin embargo, no tienen interés en desarrollar estas relaciones de negocios porque los precios que les ofrecen por kilogramo de carne son muy bajos. • El acceso por carretera a los mercados principales de Riberalta es dificultoso o no existe, pero se estima que mejorará con rapidez porque se están abriendo nuevos caminos dentro del TIOC.


PORCENTAJE DEL APORTE ECONÓMICO PROMEDIO POR FAMILIA ENTREVISTADA Otras 4%

Palmito 37%

%

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TIOC CHACOBO PACAHUARA

Venta de animales 1% Agricultura 1% Caza 28%

Castaña 29%

Pesca nativa 0% Pesca paiche 0%

Niños de Las Petas, TIOC Chácobo Pacauara Fotografía: Alison Macnaughton


CONTRIBUICIONES DE LA PESCA EN DIFERENTES MERCADOS

Peces vendidos (toneladas/año) MERCADO INTERIOR

MERCADO RIBERALTA

742

PAICHE

Pesca indigena

PECES NATIVOS

20

5

PAICHE

Pesca comercial

18

Pesca indigena

10

Pesca comercial

0

Pesca comercial

Pesca comercial

Pesca indigena

0

Pesca indigena

70

PECES NATIVOS

Mercado Abasto, Riberalta Fotografía: Bartay/IDRC


Oportunidades y Recomendaciones para el Aprovechamiento del paiche

¿Cómo influyen los mercados? El flujo del pescado, incluyendo al paiche, genera importante valor económico. Las pesquerías indígenas rurales abastecen principalmente a los mercados locales, mientras que las pesquerías urbanas no-indígenas proveen de pescado principalmente a los grandes mercados al interior de Bolivia (Cochabamba, Santa Cruz, Trinidad y La Paz). Ambas pesquerías son importantes para las economías locales y el abastecimiento de carne fresca de pescado a los centros urbanos próximos o alejados, generando una oferta y acercamiento de alimentos de alta calidad y soberanía a los habitantes del país. Existen varias oportunidades para mejorar los ingresos de forma equitativa con la comercialización de paiche y otras especies, aprovechando la mayor cantidad posible del pez. Por ejemplo, utilizando diferentes partes de la carne, su piel, sus escamas, y sus huesos, etc. Para que los mercados y consumidores reconozcan al pescado como alimento sano y nutritivo, es necesario aplicar buenas prácticas en el procesamiento y diversificación de los productos pesqueros. Para ello, en colaboración con la entidad nacional de Inocuidad Alimentaria, SENASAG, se ha generado un Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Manipulación para mejorar la calidad del pescado en los mercados, el cual dará resultados en mejores ingresos para los(as) pescadores(as) y comerciantes en general.

32


cuero � o d n e i ¡Vend más! � a n a g � se

Productos con cuero de paiche Fotografía: Bartay/IDRC


¿Cómo aprovechar más el paiche? PPV II, en alianza con la institución Fundación Valles y otros aliados, realizó estudios sobre el aprovechamiento integral del paiche para hacer un plan de Innovación para promover el aprovechamiento de la piel de esta especie y así aumentar los ingresos de pescadores(as) indígenas y comerciales, y de acopiadores(as) de pescado del Norte Amazónico de Bolivia. Mediante la implementación de prácticas mejoradas de pesca y procesamiento, se estima incrementar el valor del recurso. Se ha optimizado la tecnología para transformar la piel de paiche en cuero curtido fino para vender artesanías en el mercado nacional. Se ha demostrado que la venta de paiche entero con escamas, asegura una mejor calidad de la carne que es de importancia para el consumidor final.

Almacenamiento de cuero de paiche - Fotografía: Julio Navia

34


Algunos testimonios que resultaron de la evaluación del monitoreo: Monitores pesqueros aprendiendo Fotografía: Fernando M. Carvajal-Vallejos

“Me gustó la experiencia, y aprender a medir los peces para estimar al ojo su peso” “La pesca en la comunidad (Trinidacito) está saliendo a la luz, se está conociendo la comunidad a nivel nacional”


¿Cómo ayuda el monitoreo participativo de la pesca? Entre 2015 y 2017 se realizaron experiencias piloto de monitoreo participativo de la pesca en una comunidad indígena y cuatro no indígenas del norte de Bolivia, incorporando conocimientos tradicionales con nuevas tecnologías e innovaciones. Estas experiencias respondieron a diferentes demandas del sector pesquero y su necesidad de conocer las especies de peces y la producción anual de los ríos o lagunas, pero también su relación con el clima y el agua. Esta información sirve para planificar el aprovechamiento de los recursos de manera más ordenada y coordinada con los pescadores(as), CIRABO, FEUPECOPINAB, y los gobiernos locales y regionales. El monitoreo que hicieron los pescadores(as) generó resultados nuevos e interesantes, pero todavía se están realizando otros análisis. Las recomendaciones principales son: • Que los(as) pescadores(as) e investigadores(as) interpreten juntos los resultados. • Entrenar e incluir pescadores(as) jóvenes para que jueguen un rol más protagónico e independiente en otros monitoreos a nivel local o regional. • Hacer evaluaciones participativas con los(as) monitores(as) para mejorar el proceso. • Valorar y fomentar estadísticas pesqueras para poder acceder a créditos, y aportes (regalías) más precisos. (+) Jesús Justiniano

Líder y pescador indígena (Asociación de Pescadores Indígenas Amazónicos de Trinidacito – APIAT) Recordamos con cariño los comentarios de Jesús en noviembre 2017…Contó que le gustaba la independencia, la libertad, y la tranquilidad de su pueblo, y que esperaba que se “haga más grande, concentradito, y que haya más de todo, de venta, de escuela y de educación”. Quería una buena vida para sus hijos, y hablaba de su dedicación a su familia, su fe, y su comunidad.

36


¿Cómo aporta el crédito financiero a la pesca? A través de PPV II, CIDRE ha investigado y desarrollado herramientas financieras innovadoras para proveer crédito al sector pesquero, con diferentes formas de garantía. Esto está aumentando la posibilidad de acceso, y hasta ahora 114 pescadores(as) han recibido crédito de entre $7000 a $13000 dólares en la TIOC TIM II para inversiones (materiales) y costos de operación. Estos créditos han tenido un impacto positivo. Los resultados de la investigación hacen parte de tesis de Maestría de Ahmed Eid la cual será finalizada en 2018. Algunos testimonios de los que accedieron a los créditos fueron: “Ahora tienen casi el 100% [materiales], tienen tarrafa, tienen fibra, tienen espineles, tienen sus motores… en fin casi el 100% ya. Con esto crédito que nos han dado estamos casi sobresalientes. (Franz Pérez, Trinidacito, TIOC TIM II) “[El crédito] nos da la posibilidad de poder crecer, de expandirnos, digamos mejorar lo que es nuestro establecimiento…. La calidad del pescado” (Edson Suzaño, Comprador de pescado de poblaciones indígena, Riberalta)

37

Jaime Chipunavi, pescador de paiche (TIOC TIM II) Fotografía: Fernando Carvajal-Vallejos


¿Qué consideraciones existen para el manejo pesquero del paiche? Aunque los impactos ecológicos del paiche no están muy claros, lo más seguro es que, desde su introducción, algunas especies nativas están siendo impactadas como lo observan los pescadores(as) locales. Existe la posibilidad de que pueda ser controlado localmente a través de la pesca, por ejemplo, en áreas protegidas. En la pesca del paiche se debe considerar el balance entre la conservación de las especies nativas y el aprovechamiento del paiche de forma sustentable, o, eventualmente, de su eliminación completa si es lo que los(as) pescadores(as) desean.

pescadores(as), biólogos(as), ecologistas, sociólogos/as, y personas de varias disciplinas para realmente tener una perspectiva clara y amplia. Ciertamente, el aprovechamiento debe estar basado en una estrategia construida y consensuada con los actores locales y respaldada por la información existente. Esto permitirá el inicio de un mejor diálogo y la minimización de conflictos que afligen al sector pesquero y lo debilitan en su representación ante los(as) tomadores(as) de decisiones. FUTURO

El libro verde describe opciones de manejo con más detalle. Ahora tenemos modelos preliminares que pueden predecir cuáles serán los efectos del paiche en los ríos y lagunas bajo diferentes estrategias de pesca. Algunos(as) pescadores(as) solo utilizan línea y anzuelo en la pesca, y su producción es casi la misma de un año al otro hasta ahora. Para lograr entender mejor a este pez gigante y los impactos que está generando, se necesitan más estudios que aporten información detallada y provean datos a la planificación óptima de su aprovechamiento. Para ello, es importante contar con la participación de todos(as), como

Dibujo por Walter Gómez PPVII

38



Coordinadores(as) de este resumen (Peces para la Vida): Tiffanie K. RAINVILLE, Joachim CAROLSFELD, Roxana SALAS, Alison MACNAUGHTON, Fernando M. CARVAJAL-VALLEJOS, Paul A. VAN DAMME, Mónica MCISAAC, Julio ALEM. World Fisheries Trust-Canadá, FAUNAGUA - Bolivia, Universidad de Victoria - Canadá, CIDRE IFD

Referencia del Libro de paiche: Fernando M. Carvajal-Vallejos, Roxana Salas, Julio Navia, Joachim Carolsfeld, Federico Moreno Aulo, Paul A. Van Damme (eds). 2017. Bases Técnicas para el manejo y Aprovechamiento del Paiche (Arapaima gigas) en la Cuenca Amazónica Boliviana. INIAF. 508 pp. Agradecimientos: CIRABO, FEUPECOPINAB, Comunidades TIOC Chácobo Pacahuara: Firmeza, Fortaleza, Tres Bocas y Siete Almendros, Las Petas, Tajibo, Las Palmeras; TIOC Cavineño: Baketi, San Miguel, Las Mercedes, Lago Buena Vista, San José, Buen Destino, Santa Rosa de Florida; TIOC Tacana-Cavineño: Triunfo, Santa Elena del Lago, Carmen Alto; TIOC TIM II: Santuario, Flor de Octubre, Lago El Carmen, 27 de mayo Diseño y diagramación: Ricardo Cuéllar Terceros


Investigación participativa con comunidades

pesqueras

2018 www.pecesvida.org

Con el apoyo del Fondo Internacional de Canadá para la Investigación en Seguridad Alimentaria (CIFSRF), programa del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), realizado con el respaldo financiero del Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá (GAC).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.