Revista Científica

Page 1

CienCi

v

semanario científico

Año I - N° 002

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL NUEVO MILENIO

DIRECTOR: MODESTO MONTOYA / FUNDADOR: GUSTAVO DURAND

EN ESTA EDICIÓN

CIENCIA

Pág. 2-6

ACTUALIDAD

Pág. 7-9

RED

Pág. 10-11

SOCIEDAD

NOVIEMBRE 2012

S/. 1.00 http://www.redcytperu.com/

GRAVEDAD CERO

Pág. 12

TECNOLOGÍA

Pág. 14-15

INNOVACIÓN

Pág. 16

EFEMÉRIDES

PAULET

El primer astrónomo peruano

Pág. 13

QHAPAQ ÑAN

EL CAMINO DE LOS HIJOS DEL SOL Pág. 8

E

l salto que el austríaco Félix Baumgartner realizó el pasado 14 de octubre desde la estratósfera terrestre con ha hecho De acuerdo los despegar el interés del público por el turiscientíficos, si lasemanas, Tierra mo espacial. Durante los últimos distintas agencias viajes dedicadas a la nodetuviera un satélite comercialización de viajes al espacio y vuenatural, másy rápido los de gravedad cerogiraría en España Francia, han registrado aumento de solicitudes de inprovocando eventos climatolóformación sobre experiencias en el espacio. gicos extremos y caóticos, por lo La gravedad cero artificial es utilizada se habría porque los no científicos parapodido entrenardesarroa los astronautas y son por la Agenllar la vida talorganizadas como la conocemos. cia Espacial Europea, buscando familiarizarlos con la gravedad cero y sus efectos. La gravedad cero se logra en los vuelos parabólicos; todo empieza a los 6.000 metros, el avión comienza a ascender gracias a la potencia máxima de los motores. Después, se reduce la velocidad de los motores y el avión entra en caída libre. Esto permite flotar durante 20 segundos. Una vez que termina, la nave vuelve a hacer la misma operación, así hasta 31 parábolas, lo que supone más de 10 minutos levitando. Los astronautas de la NASA llamaron a estos vuelos como cometas del vómito. Es más, para los mareos inyectan un fármaco y recomiendan masticar chicle. Ahora, podemos vivir y disfrutar esta fascinante experiencia gracias a diferentes compañías que ofrecen este servicio al público.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.