Boletín Informativo Nacional de la CVA Empresa Socialista “Pedro Camejo” - Barquisimeto del 1 al 15 de Septiembre 2008 - Nro. 15 Teléfono: 0426-5512439 - E-mail: sembrandopatria@gmail.com
Compañero Presidente Hugo Chávez
“Pedro Camejo es una Potencia…”
EDITORIAL La Patria de Bolívar se engrandece una vez mas, cuando la tropa CVA, “Pedro Camejo” y la comunidad agrícola organizada, dan inicio al arduo pero feliz trabajo de recoger lo sembrado y cultivado, una de las estaciones necesarias para hacer realidad la Soberanía Alimentaría. Arranca ya en algunas zonas productivas de la nación, el Plan Cosecha del ciclo de invierno 2008, con la esperanza de recolectar 180 millones de kilos de cereales, los cuales se convertirán en alimento para el pueblo. Al decir que arranca, nos referimos al trabajo directo en la parcela, porque este Plan Cosecha empezó hace unos cuantos días, en las oficinas, en los talleres de “Pedro Camejo”, en las otras dependencias de la CVA, y del Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras, con todas esas tareas administrativas, formativas y de mantenimiento, necesarias para acometer con éxito, este PLAN COSECHA 2008. Serán entonces unos cuantos días y algunas noches de trabajo intenso, labor que realizaremos con la alegría de saber, que estamos contribuyendo con la producción de alimentos para Venezuela y para pueblos hermanos que requieran de nuestra solidaridad. No olvidemos que por nuestras raíces y por nuestra herencia Bolivariana, somos un Pueblo Solidario. Cada acto administrativo, cada sesión de formación, cada reunión, cada reparación, todas y cada una de las tareas que realizamos en CVA, Empresa Socialista “Pedro Camejo”, deben ir como una suma de actos y gestos revolucionarios para que nada, ni nadie detenga, el PLAN COSECHA 2008. Los problemas que se presenten los resolveremos, Las diferencias las discutiremos, Los accidentes los evitaremos, Y saldremos victoriosos y victoriosas: La Patria lo necesita. ¡Patria Socialismo o Muerte! Javier Ramos “Hay que tomar medidas concretas para agilizar los aparatos estatales, de tal manera que se establezca un rígido control central que permita tener en las manos de la dirección las claves de la economía y libere al máximo la iniciativa, desarrollando sobre bases lógicas las relaciones de las fuerzas productivas”. Discurso del Che, agosto 1960
El compañero Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez presenció la muestra de 52 equipos agrícolas, para la preparación de tierras, cosecha y transporte de alimentos de fabricación Argentina, Iraní y brasileña, presentada por la Empresa Socialista “Pedro Camejo” en el sector Lecheritos 5 de Calabozo estado Guarico. La demostración permitió exhibir la capacidad instalada de la Empresa en esta importante zona productora de alimentos del país. El Presidente Chávez, manifestó en el acto que; “la muestra de esta maquinaria agrícola perteneciente al pueblo organizado, refleja el esfuerzo que hace el Gobierno Revolucionario para la producción de alimentos. Esta Empresa de propiedad social es prueba fehaciente de ello, por esta razón Pedro Camejo es una potencia”. Luego del desfile el Presidente se dirigió al pueblo venezolano en trasmisión especial donde condonó la deuda de 200 productores y productoras, resaltando que la mayoría de ellos fueron atendidos por “Pedro Camejo”. Por otro lado Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierras manifestó la importancia que tiene la Empresa Socialista “Pedro Camejo”, ya que la misma es la punta de lanza de la socialización de la tecnología en todo el territorio nacional. Es interesante resaltar la noble participación de los trabajadores y trabajadoras de la Empresa Socialista de Calabozo en la organización de tan importante evento, donde dieron muestra de disciplina y convicción revolucionaria envidiable. Por otro lado, es necesario interiorizar de manera inequívoca, la muestra de la capacidad y disposición del Gobierno Revolucionario para seguir avanzando en el nuevo modelo de producción socialista y en la profundización de la carta de navegación del proceso revolucionario; el Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista, Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013. El mismo orienta la producción de alimentos en función de eliminar la división social del trabajo en su estructura jerárquica, para que las riquezas producidas estén supeditadas al hombre, y no el hombre subordinado a las producciones mezquinas del capitalismo.
Mecánicos Revolucionarios En los llanos
Maquinaria a tono para plan Cosecha Invierno 2008 Con la firme intención de desarrollar el nuevo Modelo de Productivo Socialista, como base económica del Socialismo del Siglo XXI, la Empresa Socialista “Pedro Camejo” enfila toda la maquinaria de alta tecnología agrícola, para atender la recolección de cereales en el inicio al Plan Cosecha del ciclo de invierno 2008 a las pequeñas y pequeños productores de los estados Cojedes , Apure, Barinas , Portuguesa y Guárico, en el corriente mes de septiembre. Para Cosechar más de 36 mil hectáreas entre maíz y arroz de los ya nombrados estados llaneros, “Pedro Camejo” utilizará 137 cosechadoras y también implementos agrícolas que adquirió el proceso Revolucionario para aumentar la calidad de los rubros y lograr una producción eficiente, se cosecharan 180 millones de kilos, que serán colocados en las procesadoras de alimentos del Estado Revolucionario, para luego ser distribuidos en los mercados populares para satisfacer la demanda del pueblo venezolano. Es de vital importancia señalar que la producción, procesamiento y comercialización
de alimentos, producidos por los campesinos y campesinas revolucionarios, con la ayuda del proceso Bolivariano, es de fiel aprovechamiento racional de los recursos naturales, tal como lo señaló en una oportunidad el compañero Ministro Elías Jaua. Es por esto que la aplicación adecuada de la tecnología, garantiza una vida digna para productores y productoras y suministra alimentos de altas calidad al pueblo y a países hermanos que lo necesiten, concordando con la teoría expuesta en el Modelo de Gestión de las Empresas de Producción Social.
Vista de la maquinaria presta para atender la cosecha de las pequeñas y pequeños agricultores del llano
En los Municipios Páez y Peña del estado Yaracuy
Trabajadoras y trabajadores se solidarizan con familias afectadas por las lluvias La Empresa Socialista “Pedro Camejo” dispuso de las maquinarias y del desempeño humano para ayudar a solventar la difícil situación que vivieron 30 familias del municipio Páez y Peña del estado Yaracuy, que quedaron en condición de damnificado producto de las fuertes lluvias que inundaron sus viviendas por el desbordamientos de quebradas en estos importante municipios productivos de la zona. Los trabajadores y trabajadoras de la Empresa ubicada en Urachiche se trasladaron hasta el sitio con la entera disponibilidad y con equipos como, niveladoras, Mini-Chover, volteos y Retroexcavadoras, con las cuales se pudieron abrir camino en las calles, resguardar quebradas para evitar que el desbordamiento, replantos de terrenos que quedaron totalmente desnivelados y se comenzaron a reparar las tuberías de aguas blancas, ya que las comunidades quedaron sin el servicio de agua potable.
Cabe destacar que una acción similar se llevó a cabo en el estado Cojedes meses atrás, donde un considerable número de compatriotas fueron victimas de los aguaceros que hicieron estragos en la zona, pero que afortunadamente el Gobierno Bolivariano formó una Empresa Socialista que c con trabajadoras y trabajadores de sólidos principios éticos, no dudaron un segundo y acudieron al auxilio de los afectados. A todas estas “Pedro Camejo”, como brazo del proceso que conduce el compañero Presidente Hugo Chávez, esta dispuesta a ayudar a solventar las necesidades del colectivo en cualquier rincón de la patria venezolana.
Continuando en el camino para la consecución de la Soberanía Agroalimentaria, el equipo de Mantenimiento Mecánico de la Empresa Socialista “Pedro Camejo” realizó una modificación a los picos de cosechadoras de maíz, marca Mainero de fabricación argentina, que serán utilizados en las cosechadoras Don Roque y Marani Agrinar, con la finalidad de aumentar el nivel de rendimiento en la recolección de maíz en el inicio del ciclo de la cosecha de invierno 2008, en el Centro Técnico Productivo Socialista Florentino, ubicado en Santa Inés estado Barinas. Originalmente estos implementos agrícolas eran de cinco hilos o surcos, y se llevaron a seis hilos, tal como lo dijo Mario García, técnico mecánico al servicio de la Revolución;” Nosotros llevamos de 90 cm, que es la división original entre los picos de la cosechadora, a 75 cm, esto permitió aumentar el número de hilos o surcos a seis, para dar el mayor rendimiento a la maquinaria y aprovechar al máximo la recolección de la siembra. Nosotros no podemos perder ni un solo grano de maíz, y esta modificación ayuda eficientemente a conseguir nuestro objetivo”. Es importante señalar lo dicho por el gerente de Mantenimiento y Reparaciones Mecánicas de “Pedro Camejo”, Ingeniero Henrry Sáenz; “si es necesario hacer modificaciones para la producción de alimentos, lo haremos sin dudarlo un segundo, ya que lo fundamental dentro de nuestro proceso Revolucionario es el ser humano, producir alimentos para el pueblo, es producir socialismo”.
Mecánicos en plena innovación tecnológica revolucionaria
IDEAS ACERCA DEL CONSEJO DE TRABAJADORES Definamos: El consejo de trabajadores es una instancia organizativa donde todas y todos nos reunimos para discutir, analizar de manera critica y aportar ideas que mejoren nuestro ámbito laboral, que a partir del diálogo de saberes nos permita conocer lo que hacemos ( nos empoderemos) y estemos en condiciones reales de tener una participación protagónica en la direccionalidad de la Empresa Socialista.
Modifican Picos de Cosechadoras de Maíz
Pero para lograr que ésta idea sea realidad el primer paso que se tiene que dar es generar la organización. Una real posibilidad es reunirnos, partiendo de las áreas o departamentos donde laboramos para comenzar el proceso organizativo desde allí, luego cuando decidamos nos aglutinamos en asamblea para confrontar el análisis realizado en cada grupo para buscar coincidencias y
discutir las disidencias que nos permitan crecer organizativamente , esto para asumir la responsabilidad en la dirección de nuestra Empresa, siempre enmarcada en el Plan Nacional Simón Bolívar como plan superior para el desarrollo integral de la Nación. Compañeras, compañeros tengamos claro que estos son modestos aportes para contribuir en el hermoso proceso de creación y consolidación de una instancia del Poder Popular que nos permita asumir con conciencia revolucionaria la conducción de nuestro destino, no es fácil pero es nuestra responsabilidad. Asumámoslo. Juan Domingo Franco
En Mantecal estado Apure llegó
Nueva maquinaria puesta al servicio del pueblo. Richard Canán, Viceministro de Economía Agrícola y Presidente del Banco Agrícola de Venezuela (BAV), hizo entrega de dos tractores modelos T-120-4, tres rastras 24 x 24, tres acoplados forrajeros, provenientes de la hermana Republica de Argentina, incrementando el número de maquinaria de agrícola alta tecnología de la Empresa Socialista “Pedro Camejo”, para seguir prestando el servicios de preparación de suelos para la producción de alimentos, a los pequeños y medianos productores apureños. Este acto, fue celebrado en la Unidad de Producción Socialista (UPS) “José Cornelio Muñoz”, ubicada en la población de Mantecal del estado Apure, donde Canán manifestó que la llegada de la maquinaria, es producto de los
acuerdos internacionales realizado por el Gobierno Revolucionario liderado por el Presidente Hugo Chávez, lo cual busca ir alcanzando paulatinamente la independencia agroalimentaria de Venezuela. De igual manera, se hizo entrega de un autobús, dos camiones Termoking, dos cisternas para el transporte de leche, una envasadora al vacío, cuatro etiquetadoras, seis equipos de ordeño de cuatro puestos cada uno, un tanque de enfriamiento con capacidad de 2 mil litros y cinco motos, para incrementar la capacidad de procesamiento de leche, que serán distribuidas en las UPS José Cornelio Muñoz (Apure), José Andrés Elorza (Apure), Rafael Urdaneta (Zulia), El Diluvio-Palmar (Zulia) y Francisco Carvajal (Anzoátegui).
Parte de la Maquinaria transferida al pueblo organizado
En la parroquia Río Tocuyo
Se fortalece Brigada de mecanización con el arribo de Maquinaria Agrícola En función de avanzar en la consolidación de del carácter endógeno de la economía mediante la utilización de los recursos del estado, para la satisfacción de las necesidades del país, llegaron a la Brigada de Mecanización de la Empresa Socialista “Pedro Camejo”, ubicada en el sector Ollican del Municipio Pedro León Torres, un importante lote de maquinaria e implementos agrícolas provenientes de los acuerdos internacionales con la República de Argentina, para ser empleados en el venidero ciclo de siembra norte verano. Las pequeñas y pequeños productores contaran para la producción y traslado de hortalizas con tres tractores Metalfor GT 1050,
dos rastras Apache 18 x 24”, dos subsoladores apache 5400, cinco abonadoras Yomel, dos fertilizadoras Metalfor y una motoniveladora Pauny para la construcción de vías de acceso. Es importante destacar que todas las Brigadas y Unidades de Mecanización de “Pedro Camejo” a nivel nacional, están recibiendo maquinaria que llegó al país hace pocos meses desde la Republica sureña y que fue mostrada en un desfile en la Base Naval Contra Almirante “Agustín Armario” de Puerto Cabello estado Carabobo, donde el Ministro Elías Jaua anuncio a la prensa nacional la distribución de tan importante recursos tecnológicos para la producción de alimentos.
Los Consejos de Trabajadores y el Sindicalismo Clásico. La confrontación entre el sindicalismo clásico y el papel de los de los consejos de trabajadores en la revolución es histórica e ideológicamente enriquecida por la práctica revolucionaria. No es contra toda manifestación de sindicalismo que las posiciones revolucionarias enfilan sus baterías, por el contrario reconocemos que en momentos históricos determinados algunos sindicatos han asumido posiciones revolucionarias al identificarse plenamente con los intereses de la clase trabajadora. Bienvenidos entonces los sindicatos clasistas, que cuestionan y enfrentan la el carácter privado de la propiedad, el papel de asalariado del trabajador como vendedor de la mercancía fuerza de trabajo (la explotación del hombre por el hombre) y la desigual distribución de la riqueza mediante el apropiamiento de la plusvalía. Nuestros enemigos son aquellos sindicatos que nacen bajo la tutela de la
ideología burguesa y capitalista y por lo tanto son concebidos para el reforzamiento del sistema de opresión. A esto denominamos sindicalismo clásico: engendro del sistema capitalista, que mediante migajas económicas buscan debilitar y distraer la lucha de los trabajadores. La crisis mundial del Capitalismo, manifiesta en la hambruna mundial de millones de personas que mueren de inanición, la inestabilidad social y política producto de pueblos que no tienen acceso a la salud, educación, agua potable. El planeta en vías de destrucción por el afán desaforado del consumismo que no repara en daños ambientales, escudados en el discurso desarrollista, el uso indiscriminado de la energía (solo la maquina de muerte del imperio norteamericano necesita cerca de 600 mil barriles diarios de petróleo para su mantenimiento) entre otras causas, empujan al ser humano a convencerse de que una nueva sociedad es necesaria: la Sociedad Socialista. Frente a esta situación el capitalismo recurre
a debilitar al movimiento revolucionario mediante la administración de su crisis. Entonces el sistema sufre pero a la vez administra su crisis mediante la promoción de toda suerte de ideas e iniciativas que le permitan sobrellevar la crisis. Donde los revolucionarios han avanzado en la toma de posiciones de poder el capital fortalece a los restauradores. Donde la lucha esta en pleno desarrollo fortalece a los reformistas. Bajo este enfoque nace y fortalece el sindicalismo clásico. Les escucharan decir a estos sindicatos: ¡Luchemos por sueldos justos! ¡Por primas de subsistencia! ¡Por reducción de la jornada laboral! ¡Por comedores y cesta ticket! Etc. Etc. Pero jamás les dirán a los trabajadores la raíz de sus males: jamás le dirán lo injusto de la propiedad no social, jamás le dirán el derecho que tiene a apropiarse de los medio de producción. Freddy Rivas
Cine popular en la Empresa o en la casa “Voces inocentes" cuenta la historia de Chava (Carlos Padilla), un niño de once años que atrapado por las circunstancias tiene que convertirse en "el hombre de la casa", después de que su padre los abandonara en plena Guerra Civil salvadoreña y en medio de la intervención yanqui acostumbrada en los años anteriores al despertar de nuestra Latinoamérica revolucionaria.
y discusión de todas y todos. Esta es la nueva invitación que hace el Colectivo de Formación Manuelita Sáenz para el disfrute de todas y todos, resaltando que sólo tiene que llevar un DVD a la Unidad de Información y Comunicación Socialista, allí le será copiado el material fílmico para la apreciación de la película.
Durante la década de los años ochenta en El Salvador, las fuerzas armadas del gobierno dictatorial en conjunto con el imperio norteamericano, reclutaban niños de doce años sacándolos de sus escuelas para sumarlos a la guerra, maltratándolos física y mentalmente como es costumbre en las intervenciones de “liberación” por el pentágono. El contenido social y de reflexión de esta obra refleja la hiriente realidad al que fueron expuestos los niños y niñas de la sufrida tierra salvadoreña, queda en sus manos este aleccionador film, dispuesto a la observación
Poema Libertario ¡Padre nuestro, maíz! Padre maíz, vestido de las venas, pequeña harina alada y vencedora, inocencia del pan en donde vive la química nupcial del alimento y el más alto silencio de la tierra. Yo en tu semilla arrodillé mi sangre llena de dulces glóbulos de conuco, y me llené los ojos con la inmensa ternura de los surcos florecidos, y reí con las sienes infinitas como ríen la caña y la mazorca. Padre maíz, vestido de las venas, alimento del son, uva del indio. Diamante ciego. Pan. Agua maciza. ¡Padre Maíz, varón de las estrellas!
¿Tecnócratas ó Profesionales integrales? Todas y todos los que hemos pasado por Universidades, Tecnológicos y Pedagógicos, recibimos formación apegada a un “Modelo Educativo” inscrito en lo que Paulo Freire ha llamado “Educación Bancaria”, es decir alguien que sabe deposita en nosotros parte de ese saber; somos simples recipientes de ese donativo. Este proceso se repite desde la educación inicial hasta es postgrado, nunca nos preguntaron por nuestros saberes ya que lo importante era sólo lo que vomitaban estos “doctos” y nos especializaron tanto que aprendimos sólo una pequeña parte del conocimiento humano pero nos hicieron creer que éramos dueños de la verdad, no nos enseñaron humildad sino prepotencia y engreimiento, para querer convertirnos en tecnócratas. Lograron convertir en tecnócratas a muchos (vieja PDVSA y otros…) , pero insurgimos los que entendemos que nuestro saber forma parte de un proceso complejo, donde convergen la historia, la música, la poesía, la solidaridad, la ética, la política y todo aquello que sólo en el Socialismo hará un Mundo Mejor y Posible.
Rincón Histórico
11 de septiembre de 1973 Santiago de Chile
La trampa
ante las costas chilenas. Y el golpe militar, tan anunciado, ocurre.
Por valija diplomática llegan los verdes billetes que financian huelgas y sabotajes y cataratas de mentiras. Los empresarios paralizan a Chile y le niegan alimentos. No hay más mercado que el mercado negro. Largas colas hace la gente en busca de un paquete de cigarrillos o un kilo de azúcar; conseguir carne o aceite requiere un milagro de la Virgen María Santísima. La Democracia Cristiana y el diario «El Mercurio» dicen pestes del gobierno y exigen a gritos el cuartelazo redentor, que ya es hora de acabar con esta tiranía roja; les hacen eco otros diarios y revistas y radios y canales de televisión. Al gobierno le cuesta moverse; jueces y parlamentarios le ponen palos en las ruedas, mientras conspiran en los cuarteles los jefes militares que Allende cree leales. En estos tiempos difíciles, los trabajadores están descubriendo los secretos de la economía. Están aprendiendo que no es imposible producir sin patrones, ni abastecerse sin mercaderes. Pero la multitud obrera marcha sin armas, vacías las manos, por este camino de su libertad. Desde el horizonte vienen unos cuantos buques de guerra de los Estados Unidos, y se exhiben
Allende Le gusta la buena vida. Varias veces ha dicho que no tiene pasta de apóstol ni condiciones para mártir. Pero también ha dicho que vale la pena morir por todo aquello sin lo cual no vale la pena vivir. Los generales alzados le exigen la renuncia. Le ofrecen un avión para que se vaya de Chile. Le advierten que el palacio presidencial será bombardeado por tierra y aire. Junto a un puñado de hombres, Salvador Allende escucha las noticias. Los militares se han apoderado de todo el país. Allende se pone un casco y prepara su fusil. Resuena el estruendo de las primeras bombas. El presidente habla por radio, por última vez: —Yo no voy a renunciar... De la trilogía Memorias del Fuego. Eduardo Galeano