Boletín Informativo Nacional de la CVA Empresa Socialista “Pedro Camejo” - Barquisimeto del 15 al 31 de Octubre 2008 - Nº. 18 Teléfono: 0426-5512439 - E-mail: sembrandopatria@gmail.com
En Bella Vista, Sierra de Perijá
Acto de Rebeldía, Día de la Resistencia Indígena
Asamblea Agraria
“Pedro Camejo” en la Ciudad Socialista “Simón Bolívar” En el marco del Proyecto agrario que se lleva a cabo en el eje Chorrosquero La Gabarra estado Apure, con el fin de prestar apoyo y capacitación técnica a productores y productoras, se realizó una asamblea en la Ciudad Socialista “Simón Bolívar” por los habitantes de la zona, consejos comunales e instituciones gubernamentales entre ellas la Empresa Socialista “Pedro Camejo”, la cual se incorpora a este proyecto de trabajo para reforzar el plan agroproductivo que se inicia en el sector. En dicha asamblea participaron la Vice Ministra del Circuito Agroproductivo María Fernanda Sandoval, el presidente de la Empresa Socialista "Pedro Camejo", Javier Ramos, compañeros de la CVA casa matriz, representantes de la Defensoría Pública, una comisión del INDER entre otras autoridades; quienes informaron las diversas actividades a realizarse dentro de este proyecto, como la construcción de puentes y reparación de las vías de penetración, la adquisición de semillas de caraotas, operatividad de la mecanización agrícola, además la incorporación de las Misiones Educativas y Barrio Adentro resaltando la importancia de la salud y la educación para la suprema Felicidad Social como lo plantea el Socialismo Bolivariano. Por su parte la Empresa Socialista “Pedro Camejo” facilitará el apoyo técnico a una delegación de productores de la población de Mantecal, la capacitación en el manejo de la maquinaria agrícola, instalará además un equipo técnico y humano para la reparación de la maquinaria e implementos agrícolas con la finalidad de lograr el trabajo de la tierra con su propio esfuerzo empleando las innovaciones científicas y tecnológicas adecuadas. Los rubros que se producirán dentro de este proyecto como caraotas, plátano, maíz y quinchonchos, tal como lo indica nuestro modelo de gestión, serán distribuidos por todo el territorio nacional teniendo como objetivo la producción, procesamiento y comercialización de los diversos rubros alimenticios, con el fin de garantizar una vida digna tanto para los productores y productoras como también responder al suministro de alimentos para toda la población.
La Unidad Multiétnica de la Empresa Socialista “Pedro Camejo” se hizo sentir en un acto de Rebeldía y expresión cultural con más de 900 personas pertenecientes a las étnias YUKPA, WAYUÚ, BARÍ Y JAPRERIA, para conmemorar el día de la Resistencia Indígena. En la actividad estuvo presente la dirección de la UEMPPAT de la Región, La Directora de la Empresa Socialista “Pedro Camejo”, Carolina Urteaga, la Coordinación Regional de Fondas en el Estado, entregando 138 créditos agrarios a los 49 consejos Comunales Indígenas de esta zona. Al acto asistieron también el Vice Ministro de Desarrollo Rural Integral del MPPAT Gerardo Rojas y los Caciques y Cacicas de los diferentes pueblos Indígenas, así como también el Vice Ministro para pueblos indígenas Jorge Shanupa. La actividad valió para dar a conocer la maquinaria al servicio del pueblo de la Empresa Socialista "Pedro Camejo" en la zona , y de igual manera para informar el avance en preparación de tierras para el cultivo de alimentos a las pequeñas y pequeños agricultores, con un total de 577 beneficiados entre las étnias Wayuú, Barí y Yukpa mecanizando un total de 1006 Ha, para el cultivo de alimentos, así mismo la vialidad agrícola, con la apertura de más de 40 Km de vías en los sectores Río Negro, El Valle, Bella Vista Alta y Baja, Kañarakaek entre otras zonas. Es importante señalar que los Pueblos Indígenas de la Sierra de Perijá con los bailes, la agilidad de sus manualidades, su hermosa vestimenta y su cultura, impulsan sus reclamos al imperio español y al norteamericano por el intento de arrasarlos, sin embargo, no podrán, tal como lo dijo el coordinador de “Pedro Camejo”, Avelino Korombara. “No podrán irrumpir en su lucha por la libertad y la independencia de nuestros pueblos originarios”. De igual manera la Directora General de “Pedro Camejo” Carolina Urteaga dijo a los presentes que; “los pueblos originarios hoy reclaman sus derechos ancestrales, y si a esta actividad se le da sentido de celebración, debe ser porque celebran que aun resisten después de 516 años de opresión”. Similares reflexiones ofreció el Viceministro para Pueblos Indígenas Jorge Shanupa, al referir que; “la opresión de las cuales fuimos víctimas no podemos olvidarlas jamás, pero sin embargo nuestros actos no deben ser de simple venganza, debemos organizarnos como pueblos originarios para la consolidación y el rescate de lo más originario de nuestra cultura; el socialismo”. Cabe destacar, que las legendarias étnias realizaron danzas autóctonas, exposición de sus artesanías, dando representaciones de sus excelentes tonadas musicales y compartiendo con todos y todas sus creencias y costumbres, demostrando su identidad cultural, política y social que el imperio no pudo ni podrá arrancar de sus corazones.
En los municipios Giraldo y Rómulo Gallegos del Estado Cojedes
Plan cosecha 2008 en marcha Con 21 cosechadoras, 15 para maíz y 6 para arroz en su máxima operatividad, La Empresa Socialista “Pedro Camejo” ha recogido más de 3 millones de kilos de maíz y más de 1 millón de kilos de arroz en la primera semana del Plan Cosecha 2008 en los municipios Rómulo Gallegos y Giraldo del estado Cojedes, respondiendo a las necesidades humanas y no siendo subordinada a la reproducción del capital que tanta hambre ha producido a todos los pueblos de América, como lo reza el Proyecto Nacional Simón Bolívar. El periodo de cosecha se extenderá hasta la primera quincena de noviembre, dejando claro que el camino por recorrer es arduo y amplio destacando que el factor climático ha incidido negativamente en este periodo ya que las lluvias no han cesado, como se espera para esta época
del año, generando algunas dificultades para la continuidad de las actividades, “las lluvias no han parado estos últimos días y presentamos problemas para salir a la faena, sin embargo esperamos que mejore el clima y nosotros podremos terminar esta cosecha con grandes rendimientos.” manifestó Carlos Ortiz Coordinador de “Pedro Camejo” en esta región.
Descarga del maíz de la tolva al camión
También en estados como Anzoátegui, Bolívar, Barinas, Apure, Portuguesa, Lara, Aragua, Guárico, Monagas y Yaracuy; “Pedro Camejo” continua cosechando alimentos aprovechando racionalmente la tierra, recursos naturales y utilizando los equipos tecnológicos adecuados para atender las cosechas de las pequeñas y pequeños agricultores de La Patria. Trabajadores comprometidos con la soberanía agroalimentaria
“Pedro Camejo” se suma al II Encuentro Somos de Maíz El II Encuentro Latinoamericano Somos de Maíz, que se celebró en el Parque “Generalísimo Francisco de Miranda” de Caracas, también fue propicio para que el Gobierno Nacional presentara la maquinaria agrícola con la que colectiviza el servicio de preparación de tierras para la producción de alimentos, a las pequeñas y pequeños agricultores del país a través de la Empresa Socialista “Pedro Camejo”, organismo adscrito a la CVA. “Es importante el hecho de mostrar lo que el Gobierno Bolivariano está haciendo en materia agraria, y más el que podamos observar y palpar lo que se está logrando con el petróleo, ya que aquí podemos ver como este recurso se convierte en maquinaria y en alimentos, gracias a los convenios internacionales que nuestro Presidente ha desarrollado con diversos países a favor de la gente del campo”, dijo al momento de ser consultado Juan José Verán, quien
disfrutó de esta fiesta latinoamericana en honor a las potencialidades culturales y nutritivas del maíz. “Es impresionante saber que los pequeños productores y productoras de Venezuela son atendidos con este tipo de maquinaria y que redunda en beneficios. El hecho que el Gobierno le ofrezca los servicios que presta a bajos precios es interesante en verdad”, agregó Manuel Rodríguez, quien también manifestó, que el ser citadino no le ha impedido conocer los logros que el gobierno ha alcanzado en materia agrícola. “Me alegra que el resto de los visitantes pueda constatar con esta exhibición lo que el gobierno está consolidando en el área agroalimentaria”, acotó. Es importante señalar que la Empresa Socialista “Pedro Camejo” exhibió un tractor de doble tracción acompañado de una sembradora con un novedoso implemento que le ofrece al
productor la posibilidad de plantar y fertilizar diariamente ocho hectáreas. De igual modo presentó un tractor de similares características acoplado a una tolva apta para el traslado del maíz desgranado desde el campo hacia el camión cerealero, que en definitiva contribuirá con la seguridad agroalimentaria del pueblo venezolano.
La Maquinaria de “Pedro Camejo” presente en la Feria Somos de Maíz
Sembrando Conocimientos
El muestreo de suelos
El suelo es el ambiente donde crecen y se desarrolla el sistema radicular de una planta, los nutrientes que tiene nuestros suelos son los que definirán lo sano de una planta, y para saber de sus nutrientes se debe hacer un muestreo de suelos. Este es el punto de partida para una mayor y sana producción, ya que nos permite cuantificar la oferta de nutrientes existentes en el suelo, la diferencia de los sustentos existentes en el suelo y la demanda del cultivo, esto se indicara en la cantidad de sustentos que deberá agregarse en fertilizantes y esto nos ayudara a saber cual es la textura del suelo y su grado de acidez (ph.). Para tomar una muestra de suelos se deben seguir los siguientes pasos: 1.Recorrer la parcela. 2.Dividirla en sitios uniformes. 3. Tomar
muestras al azar. 4. Observar el color del suelo. 5.Ver las características de las plantas. El análisis se realiza en los primeros 20 cm del suelo, ya que aquí está la zona de alimentación de las plantas, esta es la zona mas superficial de color mas oscuro y tiene una profundidad de 20 cm., y es donde se desarrollan el 80% de las raíces absorbentes de agua y elementos nutritivos. Pasos: 1. Se toma una muestra de los primeros 20 cm de profundidad, se hace en forma de “V” de 3 cm. de ancho y se coloca en un tobo. 2. Se deben tomar 20 muestras por lote, luego todas estas 20 muestras se mezclan y se saca una sola muestra de un peso de 1 Kg. aproximado.
3. Se debe colocar en una bolsa y ésta debe llevar los siguientes datos, nombre del productor, ubicación de la parcela, características del lote de muestra, para luego ser llevada al laboratorio de suelo. Estos resultados nos ayudarán a tener mayor riqueza de nutrientes en los suelos, mejor textura y un ph. (acidez del suelo) adecuado, ya que esto aumentará la cosecha y lograremos hacer la elección de una buena fuente de abonamiento.
Analizando la situación política que surca La Revolución Bolivariana, podemos inferir que es necesario crear un mecanismo que integre la mayor participación conciente del pueblo, como sujeto histórico presto a la transformación de la situación convulsa que pone en peligro a la especie humana. De no hacerlo se corre el riesgo de desaparecer de la faz del planeta por los fétidos vientos de guerra que contaminan el continente, esto por las provocaciones de Colombia y la violación de nuestro espacio aéreo por parte de los gringos, sumado a los cúmulo de amenazas de la cual es objeto nuestro joven proceso emancipador. A raíz de esta situación tan compleja, nos vemos en la urgente necesidad de acelerar el proceso de transferencia de poder al pueblo, ya que en su inmensa sabiduría y voluntad puede cimentar las bases para la construcción del mundo mejor que todos queremos. El hecho que la defensa del proceso revolucionario que conduce Chávez está en manos del pueblo, nos permite afirmar que el proceso ha entrado en una fase de desarrollo; de lo puramente teórico a su práctica. Diferentes factores han mermado la implantación de un sistema político autóctono con bases en experiencias de otras latitudes, en el caso de nuestro país, en su parto por terminar de concebir el Socialismo Bolivariano, se interponen los que conforman el aparato del estado, aun burgués, del otro hay un pueblo esperanzado que apoya las políticas socialistas del Comandante, quien está decidido en sacar a
los corruptos e ineficientes diseminados en los centros de poder. Por otro lado también tenemos a la llamada clase media, quien se resiste por responder básicamente a los códigos de los ya desplazados partidos tradicionales y que ha perdido terreno político, sustituida por una élite enquistada en el ámbito dirigencial del gobierno llamada derecha endógena. Esta confrontación es definida por Antonio Gramsci como Crisis Orgánica, el Presidente queda excluido de los ya conocidos cuadros de corrupción gubernamental. Esta lucha surge como elemento clave para el avance efectivo de la Revolución Bolivariana, y debe impactar significativamente entre los enemigos del proceso, que están participando en un fabuloso y gran saqueo del erario público, ya que existe una importante masa de hombres y mujeres de alto valor político y revolucionario, conformada y coordinada por valiosos dirigentes de la nueva y la vieja guardia de la izquierda, organizada para la participación activa y protagónica a través de dos herramientas fundamentales, el PSUV y los Consejos Comunales.
La materialización de la escogencia de los candidatos del PSUV para los cargos de gobernadores, alcaldes, diputados y concejales a elegir el próximo 23 de noviembre es sin duda un salto en lo político importante, por no tratarse de una elección mas per se del partido, ya que la misión fundamental es refrendar a través del voto popular el Proyecto Socialista enmarcado en las siete líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista , Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007- 2013. Es por esto que la concreción del Proyecto requiere la participación conciente de todas las fuerzas y expresiones sociales, políticas, militares, culturales… por ser la que dará participación protagónica y mayor poder al pueblo. En tal sentido y como aporte a tan importante proceso, desde la Empresa Socialista “Pedro Camejo” hemos venido desarrollando algunas líneas de acción sometidas al debate y a la discusión dialéctica, con el fin de llevarlas a la práctica y seguir construyendo el Socialismo renovador de las libertades colectivas. Coordinación comunitaria, Pedro Camejo. Calabozo estado Guárico
La aleación de este par de herramientas sociopolíticas, llevará a la Revolución hacia la edificación de la nueva sociedad, plasmada en la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, esto implica y exige cuestionar y ayudar a bien morir al viejo estado burgués, en palabras de Mao “el cómo acabar con las viejas ideas, la vieja cultura, los viejos hábitos, y las viejas costumbres en lo político, económico, social y en lo militar principalmente…”
En Provincia Habana, Cuba
Trabajadoras y trabajadores realizan Taller de Mecanización Agrícola Para contribuir con los objetivos técnicos – políticos trazados en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista, 23 compañeros y compañeras de la Empresa Socialista “Pedro Camejo”, asistieron al Taller de Mecanización Agrícola realizado desde el 28 de septiembre al 14 de octubre en el Instituto de Ciencia Animal (ICA), de San José de Las Lajas, provincia Habana, Cuba. El grupo asistente, procedente de los estados Guárico, Portuguesa, Trujillo, Barinas, Apure, Bolívar, Yaracuy, Cojedes, Aragua y Lara, compuesto por voceros de los trabajadores, recibieron capacitación en mecanización e implementos agrícolas, mecanización animal, suelos, componentes, fertilizantes, abono orgánico, cosecha, riego,
mantenimiento, reparación de implementos y organización de La Empresa Socialista. Además de los talleres de formación, los asistentes lograron compartir la histórica lucha del pueblo cubano, con algunos célebres personajes que estuvieron en Playa Girón y Angola, también observaron algunos videos proyectados sobre la vida del legendario comandante guerrillero de América y el mundo; Che Guevara. El colectivo asistente logró integrarse al desarrollo pleno de las actividades y conseguir la experiencia teórica y práctica en cuanto al cultivo de tabaco, ganadería, empresa citrícola, cooperativas campesinas, y el cuidado de la maquinaria, tal como lo dijo Herlinda
El canto nos une y nos organiza En la sede central de la Corporación Venezolana Agraria (CVA), a través de la coordinación de la Gerencia de Comunitaria se llevó a cabo el viernes 10 de octubre el primer Encuentro de Canto Participativo “A una Sola Voz”, esto con la finalidad de generar intercambios culturales, entre todos los trabajadores y trabajadoras de la institución. En dicho encuentro se contó con la participación de diversas Empresas adscritas, las cuales generaron un ambiente de total unión y participación entre cantos, bailes,
interpretaciones, pancartas, aplausos y compartir, lo que describió a dicha actividad como un gran escenario de participación colectiva sin ningún tipo de restricción social. “Esperamos que esta iniciativa sea ejemplo a seguir por otras instituciones y se enrumben en la gran fiesta de participación social que es nuestra gran Revolución, donde la música, el canto y el baile son medios de integración y unión de nuestra comunidad”, así lo manifestó Miguel Polanco, trabajador de la CVA.
Colmenares, responsable de la delegación: “con estos talleres logramos elevar nuestros niveles de conciencia en cuanto al cuidado de la maquinaria. El sentido de pertenencia es necesario cultivarlo en los corazones de nuestro compañeros, esto nos permitirá alcanzar los objetivos de la Revolución Bolivariana”.
Compañera en práctica con tracción animal
A MIL AÑOS DE TU VIAJE En Calabozo estado Guárico
Cumpliendo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que incluye una visión de género con el principio de la participación protagónica y donde se reconoce la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio y el acceso al trabajo, la Empresa Socialista “Pedro Camejo” de Calabozo estado Guárico, realizó un taller de capacitación técnica a 16 mujeres para la operación y mantenimiento de maquinaria agrícola.
por los Consejos Comunales, y de las cuales sobresalieron, Beatriz Cancines, Digna Carrillo, Ana Machado, Carmen Blanco y Andreina Perdomo, que serán integradas como operadoras al ciclo de cosecha verano 2008. A todas estas, la familia “Pedro Camejo” espera poder incluir el mayor número de damas, para labores que anteriormente sólo las realizaban hombres y ahora la mujer venezolana es protagonista.
Los talleres de capacitación fueron facilitados por técnicos de la Empresa, y consistieron fundamentalmente en la capacidad operativa de la unidad de mecanizado, reparaciones, tipo de implementos, operación básica de tractores, cosechadoras y formación política ideológica. Es importante señalar que de las 16 damas que se presentaron para los cursos de capacitación técnica, todas fueron postuladas
Alí tu no te has muerto tu voz se sigue escuchando con pasión sigues cantando en el corazón del pueblo No te debemos llorar pues moriste por la vida sin embargo al recordar nos da rabia tu partida pero más rabia nos abraza al ver que a nuestro País poco a poco y por que sí le han matado su esperanza se callaron las campanas de todos los campanarios pero no calla la voz de tu canto libertario el tío Juan y Mamá Pancha te estarán acompañando para que sigas cantando por esta tu tierra ancha Mamá Pancha y su rosario el tío Juan con su ignorancia fueron tu empuje y constancia Alí revolucionario Autor: elpintor2
Compañeras revolucionarias capacitandose para el plan cosecha
En Aragua de Barcelona estado Anzoátegui
“Pedro Camejo” impulsa el Socialismo Agrario La Unidad de la Empresa Socialista “Pedro Camejo” ubicada en Aragua de Barcelona estado Anzoátegui, ha venido desarrollando una serie de trabajos en función de impulsar el Socialismo Agrario, garantizando la socialización de los medios de producción con los Consejos Comunales y en la creación de los Comités de Mecanización que actualmente ascienden a 19 con organización y participación. Tal información fue suministrada por Pedro Orellana, funcionario adscrito a la Gerencia de Promoción y Desarrollo Comunitario de la Empresa, el cual afirmó que “la empresa ha venido promoviendo el servicio con base en la construcción del Poder Popular, ya lo que
perseguimos es establecer un modelo de producción totalmente colectivo y que ella nace a partir del concepto de propiedad social”. Destacó también Orellana que en la actualidad se han atendido a más de 300 productores, con los cuales se han venido desarrollando conjuntamente con los Consejos Comunales, una serie de talleres que consisten en la información general de la empresa, fortalecimiento de la participación popular, conformación de consejos de los trabajadores, estudio del modelo de gestión, exposición de las leyes habilitantes, para consolidar entre los pequeños agricultores y agricultoras los principios del Socialismo del Siglo XXI.
Cantautor del Pueblo
Este 31 de Octubre se cumplen 66 años del nacimiento de Alí Primera, nuestro popular cantante revolucionario. Alí, comienza su trayectoria artística y militante desde su juventud, la consolida cuando en 1968 viaja a Europa para continuar sus estudios en Rumania. En el viejo continente graba su primer disco, titulado Gente de mi tierra, el cual tiene un notable éxito popular en Venezuela. A partir de allí comenzó su emprendedora carrera que conocemos que continua después de su desaparición física mas no espiritual; no solo en Venezuela sino de todos los pueblos que luchan por su liberación.
Arranque de la cosecha de sorgo en el sector Manzanare
Asamblea agraria con los consejos comunales campesinos, del sector Agua santa
El Cantautor Venezolano, dedicó prosas a muchos temas sociales, a la madre, al obrero, a los que viven en techos de cartón, personajes como: Alberto Lovera, Tania, el Che, describía mágicamente el sentir del PUEBLO.
"...Y fui llenando con flores a mi fusil de poemas y afiné la puntería del canto contra las bestias. Fui sumando corazones para vencer madrigueras al llenarme los rumores del volantín cuando vuela. Yo amarré los recuerdos al árbol de la noche y fui en busca del sol...”