Boletín Informativo Nacional de la CVA Empresa Socialista “Pedro Camejo” - Barquisimeto del 15 al 31 de Octubre 2008 - Nº. 18 Teléfono: 0426-5512439 - E-mail: sembrandopatria@gmail.com
En Bella Vista, Sierra de Perijá
Acto de Rebeldía, Día de la Resistencia Indígena
Asamblea Agraria
“Pedro Camejo” en la Ciudad Socialista “Simón Bolívar” En el marco del Proyecto agrario que se lleva a cabo en el eje Chorrosquero La Gabarra estado Apure, con el fin de prestar apoyo y capacitación técnica a productores y productoras, se realizó una asamblea en la Ciudad Socialista “Simón Bolívar” por los habitantes de la zona, consejos comunales e instituciones gubernamentales entre ellas la Empresa Socialista “Pedro Camejo”, la cual se incorpora a este proyecto de trabajo para reforzar el plan agroproductivo que se inicia en el sector. En dicha asamblea participaron la Vice Ministra del Circuito Agroproductivo María Fernanda Sandoval, el presidente de la Empresa Socialista "Pedro Camejo", Javier Ramos, compañeros de la CVA casa matriz, representantes de la Defensoría Pública, una comisión del INDER entre otras autoridades; quienes informaron las diversas actividades a realizarse dentro de este proyecto, como la construcción de puentes y reparación de las vías de penetración, la adquisición de semillas de caraotas, operatividad de la mecanización agrícola, además la incorporación de las Misiones Educativas y Barrio Adentro resaltando la importancia de la salud y la educación para la suprema Felicidad Social como lo plantea el Socialismo Bolivariano. Por su parte la Empresa Socialista “Pedro Camejo” facilitará el apoyo técnico a una delegación de productores de la población de Mantecal, la capacitación en el manejo de la maquinaria agrícola, instalará además un equipo técnico y humano para la reparación de la maquinaria e implementos agrícolas con la finalidad de lograr el trabajo de la tierra con su propio esfuerzo empleando las innovaciones científicas y tecnológicas adecuadas. Los rubros que se producirán dentro de este proyecto como caraotas, plátano, maíz y quinchonchos, tal como lo indica nuestro modelo de gestión, serán distribuidos por todo el territorio nacional teniendo como objetivo la producción, procesamiento y comercialización de los diversos rubros alimenticios, con el fin de garantizar una vida digna tanto para los productores y productoras como también responder al suministro de alimentos para toda la población.
La Unidad Multiétnica de la Empresa Socialista “Pedro Camejo” se hizo sentir en un acto de Rebeldía y expresión cultural con más de 900 personas pertenecientes a las étnias YUKPA, WAYUÚ, BARÍ Y JAPRERIA, para conmemorar el día de la Resistencia Indígena. En la actividad estuvo presente la dirección de la UEMPPAT de la Región, La Directora de la Empresa Socialista “Pedro Camejo”, Carolina Urteaga, la Coordinación Regional de Fondas en el Estado, entregando 138 créditos agrarios a los 49 consejos Comunales Indígenas de esta zona. Al acto asistieron también el Vice Ministro de Desarrollo Rural Integral del MPPAT Gerardo Rojas y los Caciques y Cacicas de los diferentes pueblos Indígenas, así como también el Vice Ministro para pueblos indígenas Jorge Shanupa. La actividad valió para dar a conocer la maquinaria al servicio del pueblo de la Empresa Socialista "Pedro Camejo" en la zona , y de igual manera para informar el avance en preparación de tierras para el cultivo de alimentos a las pequeñas y pequeños agricultores, con un total de 577 beneficiados entre las étnias Wayuú, Barí y Yukpa mecanizando un total de 1006 Ha, para el cultivo de alimentos, así mismo la vialidad agrícola, con la apertura de más de 40 Km de vías en los sectores Río Negro, El Valle, Bella Vista Alta y Baja, Kañarakaek entre otras zonas. Es importante señalar que los Pueblos Indígenas de la Sierra de Perijá con los bailes, la agilidad de sus manualidades, su hermosa vestimenta y su cultura, impulsan sus reclamos al imperio español y al norteamericano por el intento de arrasarlos, sin embargo, no podrán, tal como lo dijo el coordinador de “Pedro Camejo”, Avelino Korombara. “No podrán irrumpir en su lucha por la libertad y la independencia de nuestros pueblos originarios”. De igual manera la Directora General de “Pedro Camejo” Carolina Urteaga dijo a los presentes que; “los pueblos originarios hoy reclaman sus derechos ancestrales, y si a esta actividad se le da sentido de celebración, debe ser porque celebran que aun resisten después de 516 años de opresión”. Similares reflexiones ofreció el Viceministro para Pueblos Indígenas Jorge Shanupa, al referir que; “la opresión de las cuales fuimos víctimas no podemos olvidarlas jamás, pero sin embargo nuestros actos no deben ser de simple venganza, debemos organizarnos como pueblos originarios para la consolidación y el rescate de lo más originario de nuestra cultura; el socialismo”. Cabe destacar, que las legendarias étnias realizaron danzas autóctonas, exposición de sus artesanías, dando representaciones de sus excelentes tonadas musicales y compartiendo con todos y todas sus creencias y costumbres, demostrando su identidad cultural, política y social que el imperio no pudo ni podrá arrancar de sus corazones.