![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/e1e5bd054e7d053b4951a90a44cf91fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/31179dd79c37459780727b517273a916.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/f613b5162436a4eccb7b43efa3d6f78d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/8de474343b55db2054e336e5851e0b90.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/edf5f60c79160a0c8a36b5d446f286ca.jpeg)
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ESCUELADEADMINISTRACIÓNPÚBLICA DELACIUDADDEMÉXICO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA PARA LA BUENA ADMINISTRACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MAESTRÍAENGESTIÓNPÚBLICAPARALABUENAADMINISTRACIÓN
Clave668544-DirecciónGeneraldeProfesiones,SecretaríadeEducaciónPública
PROGRAMADEESTUDIOS
I. DATOSDEIDENTIFICACIÓN
Nombredelainstitución:EscueladeAdministraciónPública delaCiudaddeMéxico.
-Nivel:Maestría.
-Duración:1200horas.
Horaspresenciales:400.
Horasdetrabajoindependiente:800.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
II. PROPÓSITO
Consolidar la formación de las personas servidoras públicas mediante el desarrollo de competencias profesionales para profundizar en el estudio y el tratamiento de problemas públicos, así como para el análisis, la innovación, la adaptación y la incorporación de propuestas de aplicación en áreas del conocimiento relacionadas con la función públicayquecontribuyanalabuenaadministración.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
III. MAPACURRICULAR
a) Ejesformativos
Gestiónpública Gestiónpara resultados
Políticasygestión públicaenla CDMX
Gestión metropolitana einnovación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Aspectos metodológicos Opciones terminales
b) Mapa
Estado,gobiernoy políticaspúblicas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
Modelo de la gestión pararesultados.
Marconormativo, institucionaly programáticodela CDMX.
Gestión metropolitana. Áreaterminal1.Línea en:Gestióne innovaciónenlas organizaciones públicas. Administración y gestiónpública.
Gestiónestratégicayde redes interorganizativas.
Gestiónde organizaciones públicas.
Políticaspúblicas prioritarias.
Sociedaddel conocimientoy nuevastecnologías parael desarrollosostenible.
Políticaspúblicas transversales.
Cogestión,gobierno abiertoeinnovaciónen laparticipaciónsocial. Áreaterminal2.Línea en:Políticapública.
TallermetodológicoI
TallermetodológicoII Tallermetodológico III
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
TallermetodológicoIV
IV.
MÓDULOS
El programa consta de 75 créditos y está organizado en cinco módulos, cada uno de ellos dividido en unidades, a su vez subdivididasentemasysubtemas,lascualessedesarrollandelasiguientemanera:
Módulos Unidades
EstadoGobiernoyPolíticasPúblicas
MóduloI.GestiónPública
AdministraciónyGestiónPública
TallerMetodológicoI
ModelodeGestiónporResultados
MóduloII.GestiónparaResultados
MóduloIII.PolíticasyGestiónPública enlaCDMX
MóduloIV.GestiónMetropolitanae Innovación
MóduloVSeminariodeTitulación
GestiónEstratégicayRedesInter-organizativas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
GestióndeOrganizacionesPúblicas
TallerMetodológicoII
MarcoNormativo,InstitucionalyProgramáticodelaCDMX
PolíticasPúblicasPrioritarias
TallerMetodológicoIII
GestiónMetropolitana
SociedaddelConocimientoyNuevasTecnologíasparaelDesarrolloSostenible
GestiónGobiernoAbiertoeInnovaciónenlaParticipaciónSocial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
TallerMetodológicoparalaElaboracióndeEnsayo
TallerMetodológicoparalaelaboracióndelProyectodeintervención.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
V.PROGRAMACIÓN
MóduloI.GestiónPública Unidad Contenidostemáticos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
TeoríadelEstado
- Antecedentes
- Sistemapolíticoyestado
1) ESTADO, GOBIERNOY POLÍTICAS PÚBLICAS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- OrígenesyestructuradelEstadoModerno
- Estadosocialysucrisis.
- ElEstadobenefactor.
- ElEstadoliberal.
- Lareestructuraciónneoliberaleinternacional:formaciónderegímenesinternacionalesyde asociacionesmultiestatalesomultinacionales.
- Teoríadelgobierno:Formasdegobierno:presidencial,parlamentario,unitario,federalista.
- Estadoygobierno.
- Estadoyadministraciónpública.
Fundamentosdelopúblico
- Laesferapúblicaylaesferaprivada.
- Lopúblicoylopolítico.
- Ciudadaníayderechospúblicos.
- Espaciopúblico.
- Acciónypolíticaspúblicas.
- Elcampodeestudiodelaspolíticaspúblicas:problema,objetoyobjetivodeconocimiento.
- Enfoquesdiferenciadosparalaspolíticaspúblicas.
- Gruposensituacióndevulnerabilidadypolíticaspúblicas.
- Lafunciónpúblicaparalapoblación
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloI.GestiónPública Unidad Contenidostemáticos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
Inducciónalaspolíticaspúblicas.
- Elprocesodelaspolíticaspúblicas.
- Estado,gobiernoypolíticaspúblicas
- ¿Porquéunapolíticaespública?
- Problematizaciónydefinicióndeproblemapúblico.
- Justificacióndelaintervenciónpública.
- Lostiposdeherramientasdelgobierno.
- Técnicasdevaloracióndealternativas:
o Análisiscosto-beneficioycostoefectividad.
o Métodos cualitativos con base en opinión de expertos (Delphi y Técnica de grupo nominal).
o Teoría de la toma de decisiones: modelo económico racional, racionalidad limitada, incrementalismoyotros.
o Estilosdelatomadecisiones.-ÁrboldeVroom.
- Análisisdelasimplicacionesadministrativasdelaspolíticaspúblicas.
- Programasypolíticaspúblicas.
- Creacióndevalorpúblico.
Administraciónygerenciapública.
- Enfoquesytemasclásicosdeadministraciónpública(AP).
- Visionesactualessobrelagestiónpública(GP).
2) ADMINISTRACIÓNY GESTIÓNPÚBLICA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- ElparadigmadelaNuevaGestiónPúblicaysusefectosenlasadministracionespúblicas
- GobernanzaysusimplicacionesparalaGP.
- ElEstadoreguladorylosorganismosconstitucionalesautónomos.
- Los“centrosdegobierno”.
- ReferenciaalcasoenMéxico.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloI.GestiónPública Unidad Contenidostemáticos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
Nuevosparadigmasdelagestiónpública.
- Razones, objetivos, propuestas de reforma (redimensionamientos, descentralización, costoeficienciadeprogramas,APelectrónica,incluyendoOrganismosConstitucionalesAutónomos: AgenciasEjecutivasIndependientes).
- Nueva gobernanza y sus implicaciones en la AP, en la dirección de la AP y en la estructura y operacióndelaAP.
- Estadogobiernoygobernanzayadministraciónpública. Intervenciónpública:Agendagubernamental.
- Agendapúblicayagendadegobierno
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- Construccióndeagenda.
PrincipiosenlaAP.
- Basesconstitucionalesyprincipiosdelegalidad,lealtad,honradezyeficiencia.
- Funciónpública:Principiosrectores.
Éticapública.
- Éticayserviciopúblico.
- Responsabilidadesdelosservidorespúblicos.
- Elconflictodeintereses.
- Retoséticosenelámbitopúblico.
Derechoshumanosyperspectivadegénero.
- Contextohistóricosobrelosderechos
- FundamentaciónjurídicayfilosóficadelosDerechosHumanos
- ¿QuésonlosDerechosHumanos?
- DesarrollogeneracionaldelosDerechosHumanos.
- Igualdadsustantiva:hacialareduccióndelabrecha.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloI.GestiónPública Unidad Contenidostemáticos
3) TALLER METODOLÓGICO. Comunicaciónverbalyescrita. Ellenguajeylacomunicación. Gramáticayredacción.
- Elementosgramaticales.
- Ellenguajeescrito:redacción.
- Lasfasesdelaredacción.
- Lenguajeciudadanoylenguajeincluyente.
MóduloII.GestiónparaResultados
Unidad Contenidostemáticos
Marconormativodelarelaciónentredistintosnivelesdegobierno
- Gobiernofederal,estatalylocal(municipal-alcaldía).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
1) MODELODELA GESTIÓNPARA RESULTADOS
- Federalismo/Rasgosfundamentalesdelsistemafederal. Reformaconstitucionalde2016
- CDMXysutransiciónarepresentaciónterritorialdescentralizada. ConstituciónPolíticadelaCDMX.
- Cambiosrelevantesenlaorganizaciónpolítico-administrativa.
- InstitutodePlaneacióndemocráticayprospectiva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloII.GestiónparaResultados Unidad Contenidostemáticos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
ReformaConstitucionalenDerechosHumanos:
- Interpretaciónconforme.
- PrincipioPropersona.
- ObligacionesdelEstadoMexicano.
- BloquedeConvencionalidadyconstitucionalidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
InstrumentosInternacionalesdeprotecciónalosDerechosHumanos.
ModelodelaGestiónparaResultados.
- Marcoconceptualyciclo/fases.
- Planificaciónyplaneación.
Planeaciónorientadaaresultados.
- Planeaciónporresultados:definiciónderesultadosqueseproponealcanzar.
- Instrumentos.
- Fundamentosdelaorganizaciónpolítico-administrativadelaZonaMetropolitanadelValle deMéxico.
Fundamentos de la organización político-administrativa del Distrito Federal/Ciudad de México (CDMX).
Presupuestoporresultados.
- ElPoderEjecutivoenlagestiónpúblicapararesultados.
- ElPoderLegislativoenlagestiónpúblicapararesultados.
- Formulación,programaciónypresupuestaciónpararesultados.
- Operación,seguimiento,monitoreoyevaluaciónpararesultados.
- Auditoríayfiscalizaciónpararesultados
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloII.GestiónparaResultados Unidad Contenidostemáticos
Gestiónfinancierapública.
- Fortalecimientodelasfinanzaspúblicas.
- Administraciónderecursosyadquisiciones.
- Impuestoslocalesytransferenciasfederales.
- Egresosygastopúblico.
Gestióndeprogramasyproyectos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- Lagestióndeldesempeño:unmodelogeneral.
- Diagnósticodeproblemasydiseñodeobjetivos.
- Diseñodeprogramaspúblicos:lametodologíadelmarcológico. Sistemasdeseguimientoyevaluación.
- Monitoreoyevaluación:conceptosbásicos.
Aspectosinstitucionalesdelmonitoreoylaevaluación.
Planificaciónyprospectiva. Enfoquesymetodologíasdeplanificaciónyprospectiva
- Conceptos.
2) GESTIÓN ESTRATÉGICAY REDES INTERORGANIZATIVAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
- Herramientas.
Gestiónestratégica:enfoquesymétodos.
- Fuentesdelenfoqueestratégico.
- Gestiónestratégica:elementosdiferenciadores. Modelosdeanálisisestratégico.
- Planeaciónestratégica:misión,visión,FODA,elaboracióndeestrategias.
- Modelosdeorientaciónestratégica.
Alineaciónestratégica:el Balance ScoreCard.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloII.GestiónparaResultados Unidad Contenidostemáticos
- Teoríadelaorganizaciónyelcambioorganizacional.
- Elfenómenoorganizacionalysusdistintasdimensiones.
- Losretosdelcambioenlasorganizacionescontemporáneas.
3) GESTIÓNDE ORGANIZACIONES PÚBLICAS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
- Lasorganizacionespúblicas.
- Modelosyestrategiasdecambioorganizacional.
- Gestiónderecursoshumanosorientadaaresultados.
- Modelosdegestiónyplaneaciónestratégicaderecursoshumanos(RH)paraorganizaciones públicas.
- Organización,ingresoymovilidad.
- Desarrolloycompensación.
- Rendimiento.
- Relacioneshumanas,laboralesysociales.
- ControlyevaluacióndelagestióndelosRH.
- Marcosnormativos(laboralyadministrativo).
Gestióndecalidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- Calidadyvalorpúblico.
- Gestiónestratégicadelacalidad.
- Calidadenlaspolíticaspúblicas.
- Calidadenlosserviciospúblicos.
ESCUELA
DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloII.GestiónparaResultados Unidad Contenidostemáticos
Gobernanzaygestiónderedes.
- Elenfoquedelagobernanza:antecedentesteórico-conceptuales.
- Gobernanza:actoresydimensiones.
- Buenagobernanzaysumedición.
- Gobernanzaygobernabilidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- Redesdepolíticapública:conceptosbásicos.
- Gestiónderedes:modelosyestrategias.
- Actoresygestiónintergubernamental.
- Relacionesintergubernamentales.
- Técnicasdeanálisisderedesydeactoresinvolucrados Rendicióndecuentas.
- Transparencia.
- Rendicióndecuentas.
- Participaciónciudadanayrendicióndecuentas.
- Lacorrupción.
LiderazgoenlaAdministraciónPública.
- Conceptosbásicos.
- Escuelasdelestudiodelliderazgoorganizativo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
4) TALLER METODOLÓGICO
- Teoríasdelamotivación.
NegociaciónenlaAdministraciónPública
- Abordajedistintodelconflicto.
- Transformaciónpositiva:elementosquelaobstaculizanyfavorecen.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloII.GestiónparaResultados Unidad Contenidostemáticos
FormasdecomunicaciónorganizacionalenlaAdministraciónPública.
- Comunicaciónsocialoexterna.
- Comunicacióninterinstitucional.
- Comunicaciónintrainstitucional.
MóduloIII.PolíticasyGestiónPúblicaenlaCiudaddeMéxico
Enfoquesytiposdepolíticaspúblicas.
- Visiónprescriptiva/democrática;visióndescriptiva/régimenautoritario.
- Enfoqueconstructivista.
1) MARCONORMATIVO, INSTITUCIONALY PROGRAMATICODELA CDMX.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
- Problemaspúblicosypolíticaspúblicas.
- Losproblemasdepolíticapública:modelaciónyprospectiva.
- Elementosdelanálisisdepolíticaspúblicas.
- Problemapúblico,plan,programaypolíticapública.
- Diagnósticoypropuestadeacciones.
TransicióndemocráticaenMéxico.
- Movimientossociales,políticosygremiales(1958-1959).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- Movimientoestudiantildel68,laguerrillayla“apertura democrática”.
- Reformaelectoralde1977.
- Elascensodelatecnocraciaylapolíticadeausteridad.
- Lacrisispolíticade1988ylaReformaElectoral1989-1990;lacreacióndelIFE.
- Laalternanciapolíticaenelaño2000.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloIII.PolíticasyGestiónPúblicaenlaCiudaddeMéxico Unidad Contenidostemáticos
DelaprotestasocialalcambiopolíticoenlaCiudaddeMéxico.
- Delmovimientourbanopopularalsurgimientodelaciudadanía.
- Movimientosdeparticipación,derechoshumanosylasociedadcivilorganizada.
- EltránsitodelDepartamentoalaJefaturadeGobiernodelDistritoFederal.
- LosretosdelaConstituciónPolíticadelaCiudaddeMéxico.
AgendadeGobiernodelaCDMX
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- ProgramaGeneraldeDesarrollo2013-2018.
- Programassectoriales.
- Programasinstitucionales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
Ámbitosdepolíticapública:ElderechoalaBuenaadministraciónylaprofesionalización delserviciopúblico.
- Antecedentes.
2) POLÍTICASPÚBLICAS PRIORITARIAS
o Contextoeuropeoeiberoamericano.
o Lapercepciónciudadanadelafunciónpública.
- MarcoconstitucionaldelaCiudaddeMéxico.
o Principiosrectores.
o Responsabilidaddelasautoridades.
o Exigibilidadyjusticiabilidaddelosderechos.
o DerechoalaBuenaAdministración.
o Garantíadeldebidoejercicioyprobidadenlafunciónpública.
- SistemasnormativosparalaBuenaAdministración.
o LocalAnticorrupción.
o Transparencia.
o GestiónPública.
o ProfesionalizaciónyServicioProfesionaldeCarrera.
- Profesionalizacióndelserviciopúblico.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloIII.PolíticasyGestiónPúblicaenlaCiudaddeMéxico Unidad Contenidostemáticos
Ámbitosdepolíticapública:EnfoquesytendenciasenDesarrollosocial.
- Elmarconormativoeinstitucionaldelapolíticasocial.
o FuentesdelapolíticasocialdelaCiudaddeMéxico:elconstitucionalismosocial mexicano,elenfoquedederechosylosregímenesdebienestar.
o Universalismoygarantismo:laleydedesarrollosocialparaelDistrito Federaly laConstitucióndelaCiudaddeMéxico.
- LaComisiónInterinstitucionaldeDesarrolloSocial,el Consejode DesarrolloSocial yelConsejodeEvaluación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
o Rol de los gobiernos territoriales (delegaciones-alcaldías) en la política de desarrollosocial.
o Convergencias y divergencias en política social entre el gobierno de la Ciudad deMéxicoyelGobiernoFederal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- Losretosdeladimensiónmetropolitanaparalapolíticasocial.
Ámbitosdepolíticapública:EnfoquesytendenciasenDesarrollourbano.
- Desarrollourbano.
o Losretosdeldesarrollourbano.
o Elcambiodemográfico; disparidadesdeunpaísurbano–metropolitano(económicos,sociales).
o Elproblemadelaexpansióndesordenadaydispersadelametrópoli.
o Lacrisisdelamovilidadmetropolitana.
o Elproblemadelaviviendasocial.
o Losexcesosdelmercadoinmobiliario.
o Lossistemasdeplaneación.
- Haciadóndeir:Losprincipios:
o Recuperarlaesenciadelopúblicoyreestructurarelgobierno.
Unidad
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloIII.PolíticasyGestiónPúblicaenlaCiudaddeMéxico
Contenidostemáticos
- Gobernanza territorial: Más sociedad preparada y organizada; acción corresponsable gobierno-sociedad;administracionespúblicasenredyconparticipaciónciudadana.
- Orientacionesparaunanuevaplaneaciónurbana-metropolitana.
o Laintegralidad.
o Laplaneaciónparticipativa.
o Ellargoplazo.
o Losprogramasurbanosymetropolitanos.
o Nuevasestructurasinstitucionalesparaeldesarrollourbano.
- Losinstrumentosdelaplaneaciónygestiónurbanaymetropolitana.
Ámbitosdepolíticapública:EnfoquesytendenciasenDesarrollosustentable
- Conceptosyenfoquesdedesarrollosustentableurbano.
- LosgrandesretosdelaCiudad:Contaminacióndelaire,elagua,tratamientoderesiduos, energíaspuras,innovaciónytecnología.
- Conflictossocioambientales
- Agendadesustentabilidadambiental
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
o Políticasdesustentabilidad
o Planeaciónygobernanzaambiental
o Normatividadambiental
- CiudadSustentable
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
Ámbitosdepolíticapública:EnfoquesytendenciasenDesarrolloeconómico.
- LaPolíticaEconómicaSubnacional:undebatependiente.
- LaeconomíarealdelaCiudaddeMéxico:enfoquecomparado.
- LaeconomíarealdelaCiudaddeMéxico:tendenciasrecientes.
-
TendenciasestructuralesdelcrecimientodelaCiudad:elfuturoprevisible.
- ProblemasesencialesdelpresenteeconómicodelaCiudad.
- ProblemasesencialesdelpresenteeconómicodelaCiudad.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloIII.PolíticasyGestiónPúblicaenlaCiudaddeMéxico Unidad Contenidostemáticos
o Lacoyunturaeconómicanacional.
o Lasconsecuenciasdelsismodel19deseptiembrede2017.
o COVID-19.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- LaoportunidaddeldesarrolloenelorientedelaCiudad.
- Información,transparenciaydecisioneseconómicas:LaOficinaVirtualdeInformación Económica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
- LanuevaConstituciónyeldesarrolloeconómicodelaCiudaddeMéxico.
Ámbitosdepolíticapública:EnfoquesytendenciasenSeguridadciudadana
- Mecanismos generales de las políticas de Estado sobre la incidencia delictiva (Prevención,disuasióneincapacitación)
- Principalesvariablesqueincidencomofactoresderiesgoenactividadesdelictivas.
- Políticaspreventivasdeseguridad.
- Tipos de corporaciones policiales: la policía de proximidad y la policía orientada a resultados.
- Sistemasdeprocuracióneimparticióndejusticia.
- Sistemadereadaptaciónsocial Ámbitosdepolíticapública. EnfoquesytendenciasenPerspectivadegénero.
- DerechosHumanos
- ¿Cómo transversalizar los derechos humanos en el proceso de planeación, programaciónypresupuesto?
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MóduloIII.PolíticasyGestiónPúblicaenlaCiudaddeMéxico Unidad Contenidostemáticos
Ámbitosdepolíticapública. EnfoquesytendenciasenDerechoshumanos.
3) POLÍTICASPÚBLICAS TRANSVERSALES
-Agenda2030
- EquidaddeGénero,igualdadsustantivaynuevasmasculinidades.
- Polìticaspúblicastransveralesdegruposvulnerables.
- Laapuestaporlainclusión,nodiscriminaciónylaconstruccióndelaequidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- Igualdadsustantivaentremujeresyhombres.
- MarcoprogramáticodelaCDMX.
4) TALLER METODOLÓGICO Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Competencias organizacionales y directivas de la FunciónPública.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MÓDULOIV.GESTIÓNMETROPOLITANAEINNOVACIÓN Unidad Contenidostemáticos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
Transformacionesenlasmetrópolis:basesparaelanálisisdelagestiónmetropolitana.
- Definicióndezonasmetropolitanas.
- Principiosparalasostenibilidaddelasmetrópolis.
- PanoramadelaszonasmetropolitanasenMéxico. Tendenciasdelametropolizaciónanivelinternacional. Planeaciónmetropolitanaparaeldesarrollosostenible.
- Institucionesparalaplaneaciónurbanaymetropolitana.
- Estrategiasparaeldesarrollosostenibledelasmetrópolis. Herramientasparalagobernanzadelametrópoli.
- Nuevosmodelosdegobernanzametropolitana.
- Herramientasparalacoordinación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
1) GESTIÓN METROPOLITANA
- Herramientasnormativas.
- Herramientasdeinformación.
- Herramientasdeparticipaciónyevaluación Financiamientoygestióndeserviciosmetropolitanos
- Característicasdelosserviciospúblicosmetropolitanos.
- Servicios que requieren gestión metropolitana: Agua y saneamiento, movilidad, manejodedesechossólidos.
- Esquemasdefinanciamiento. Ordenamientoterritorialyecológicometropolitano
- Programasdeordenamientoterritorial(LGAHOTDU)ylaescalametropolitana.
- Programasdeordenamientoecológico(LGEEPA)ylaescalametropolitana.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MÓDULOIV.GESTIÓNMETROPOLITANAEINNOVACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
Unidad Contenidostemáticos
Sociedaddelconocimiento.
- Marcoconceptual.
- ElestadodelaconectividadyusodedispositivosdigitalesenMéxicoylaCDMX.
- Elempoderamientodelciudadanoylasociedademergente.
- Elciudadanoconectadoylareinvencióndelasempresas.
- ElciudadanoconectadoylareinvencióndelEstado.
- Latransparenciaylaregulaciónciudadana.
2) SOCIEDADDEL CONOCIMIENTOY NUEVASTECNOLOGÍAS PARAELDESARROLLO SOSTENIBLE
TallerMetodológico1:
El diseño de intervención gubernamental para Políticas públicas y Gestión e innovación enlasorganizacionespúblicas.
- El plan general: ligando las preguntas, objetivos, marco referencial-normativo e hipótesis.
Ciudadesinteligentes:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- GobernanzainteligenteparalasmegalópolisdelSigloXXI.
- Datosabiertos,inteligenciaartificial,georreferenciación,realidadsimulada.
- Modelosdeciudadesinteligentes(Microsoft,Google,Amazon).
- ElrumbodelaCDMXhaciaSmartCity.
TallerMetodológico2:
Delimitaciónydefinicióndeproblemasdeintervención
- Definicióndelproblemadeintervención.
- Identificacióndelascausasyconsecuenciasdelosproblemas.
- Ámbitosdelaintervención
- Análisisderelevancia,pertinenciayviabilidad.
TallerMetodológico3:
Definicióndelíneasdeacciónparalaintervención
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MÓDULOIV.GESTIÓNMETROPOLITANAEINNOVACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
Unidad Contenidostemáticos
-Definiciónderecursos:humanos,técnicos,financieros.
-Seleccióndeherramientasparalaintervención.
TallerMetodológico4: Elaboracióndeunanteproyectodeintervención
-Laspartesdelanteproyecto
-Formulacióndelíndice
-CronogramadeactividadesparalaelaboracióndelProyecto.
Gobiernoabierto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
- Principiosyvaloresdelgobiernoabiertoendemocracia.
- Iniciativasinternacionalesyexperienciaslocales.
- Oportunidadesyriesgosdelgobiernoabierto.
- OpenData:AperturadeDatosPúblicos.
3) COGESTIÓN,GOBIERNO ABIERTOEINNOVACIÓN ENLAPARTICIPACIÓN SOCIAL
- Open Action: Apertura de procesos, uso de redes sociales y plataformas de participaciónciudadana.
Turismoycaptacióndedivisas.
LosvisitantesdelaCiudaddeMéxicoyelsistemahotelero,restaurantes,museos,centros de diversión, agencias de viajes, arrendadoras de autos y aerolíneas, como elementos estratégicosdesudesarrolloturístico.
Vivienda,industria,comercio,serviciosyproductividad.
Programasconcertadosconempresas,universidadeseinstitutosdeinvestigaciónparael desarrolloeconómicoylacalidaddevidaenlaCiudaddeMéxico.
SeguridadpúblicayEstadodederecho.
Política pública para mejorar el manejo de los Centros de Reclusión y combatir narcomenudeo, robos, asaltos, secuestros, violaciones y feminicidios en la Ciudad de México.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MÓDULOIV.GESTIÓNMETROPOLITANAEINNOVACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
Unidad Contenidostemáticos
Cogestión,gobiernoabiertoyparticipaciónpúblico-privada. Desarrolloyprofesionalizaciónparaelmanejodelasrelacionesintergubernamentales einterinstitucionalesenlasqueintervienenfuncionariospúblicos,empresarios,líderes sociales,académicosyexpertosendesarrollopolítico.
MÓDULOV.SEMINARIODETITULACIÓN
Unidad Contenidostemáticos
1) ENSAYO Tallermetodológicoparalaelaboracióndelensayo.
TallermetodológicoparalaelaboracióndelProyectodeintervención.
Proyectodeintervención
gubernamental:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
Áreaterminal1.Líneaen: Gestióneinnovaciónenlas organizacionespúblicas.
Área
- Intervención,CambioOrganizacionalydiseñoinstitucionalorientadosalaGestiónpara Resultados (GpR): conceptos, herramientas y orientaciones para el diseño organizacional.
- Formulacióndelproblema.Diagnóstico:árboldeproblemayárboldeobjetivos.
- Formulacióndelproblema. Análisis,justificaciónymarcoteórico.
- Instrumentaciónyestrategiasdeimplementacióndelproyecto.
- Seguimientoyevaluaciónderesultadosdelproyecto:Metodologíaparalaconstrucción deindicadoresbásicos.
- Seguimientoyevaluaciónderesultadosdelproyecto:Controldegestión.
- Análisisdecasosdedistintostiposdeintervenciónparalamejoradelagestiónpública.
- AsesoríasypresentaciónfinaldeproyectosdeintervenciónI.
- AsesoríasypresentaciónfinaldeproyectosdeintervenciónII.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MÓDULOV.SEMINARIODETITULACIÓN Unidad Contenidostemáticos
Proyectodeintervención
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/832e0ead0ce0ae0f83c690249885cb2c.jpeg)
gubernamental:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230529011702-dc49dcdb9b8bb08a8da562bfcc258b54/v1/3c4fe94fa3b3e1ce9401022b1a68da53.jpeg)
TallermetodológicoparalaelaboracióndelProyectodeintervención.
- Laperspectivaanalíticadelaspolíticaspúblicas.
- Lapolíticapúblicacomounarelaciónentregobiernoysociedad.
- Importancia,especificidadycomplejidaddeladefinicióndelproblemapúblico.
- Elprocesodeformulacióndedecisionescomopartedeunapolíticapública.
Áreaterminal2.Líneaen: Políticapública.
- Eldiseño:Técnicasdepresentacióndeproyectosydeprogramación.
- Laincorporacióndelosinstrumentosdecontroldegestióneneldiseñodelapolítica.
- DiferentesprocesosdeevaluaciónysuaplicacióneneldiseñodePolíticasI.
- DiferentesprocesosdeevaluaciónysuaplicacióneneldiseñodePolíticasII.
- Recapitulacióndecontenidosdelcursoypresentacióndetrabajos.