1 minute read
Metodología de trabajo en aula
from Guía Metodológica para Estudiantes y Facilitadores Docentes en el Aula Virtual de la UnADM.
by PDLM
Guía para el (la) estudiante capítulos de libros, antologías, apuntes, etc., siempre teniendo en cuenta el temario y las competencias señaladas en la Tabla de especificaciones. Estos recursos y materiales podrás recibirlo mediante el aula o por el correo institucional, por lo que es importante que te mantengas pendiente de lo que se publica en los foros.
3. El (la) Facilitador(a) solicitará, mediante el foro de la unidad, las actividades a realizar proporcionando detalladamente y en forma clara: a) Las indicaciones para llevar a cabo la actividad b) Los criterios con los que se calificará dicha actividad c) El valor en puntos que obtengas tomando en cuenta las ponderaciones que ya están señaladas en la tabla de especificaciones.
Advertisement
La evaluación del aprendizaje
En lo que se refiere a la evaluación, aplica el esquema que se trabajó en el cuatrimestre anterior, en donde la evaluación formativa a lo largo del curso, es el referente que permite obtener las distintas evidencias de tu desempeño académico, de tus interacciones con los contenidos, con tu Facilitador(a) y compañeros(as), más la reflexión permanentemente sobre tu propio proceso de aprendizaje.
Forma de trabajo en el aula
Comunicación e interacción con tu Facilitador(a)
Foro de la unidad. Es un espacio de intercambio y comunicación entre tú, tus compañeros(as) y su Facilitador(a). En este espacio recibirás los materiales y recursos necesarios para el estudio de la unidad, o la notificación de que han sido enviados por el correo institucional; la descripción de las actividades y las instrucciones realices las