Vorador

Page 1



Vorador

VORADOR

3


Enciclopedia

ORÍGENES Vorador nació como humano siendo coetáneo a los hylden y los antiguos alados en la época en la que estas tres razas coexistían en Nosgoth. Tras la victoria de los alados frente a los hylden en la gran guerra santa que enfrentó a ambas razas, los alados consiguieron desterrar a los hylden a otra dimensión y construyeron, para sellarla, los Pilares de Nosgoth, una inmensa obra arquitectónica que atravesaba el mundo y que lo sellaba para siempre. No obstante, ambas razas, tanto los hylden como los alados, vaticinaron en diferentes profecías la llegada de un héroe, una figura mesiánica que lograría otorgar la victoria definitiva a su raza. Por un lado los hylden profetizaron la llegada de un campeón con espada llameante que lograría vencer al líder de los alados y devolver a los hylden a Nosgoth. Por otro, los alados profetizaron la llegada de un héroe que enfrentaría al campeón de los hylden y que otorgaría la victoria a los alados.

Vorador forjando la segadora

El héroe de los alados también portaba una espada que representaba ser poderosa, tanto como para estar a la altura de su portador. Tras esta profecía los alados encargaron la forja de la espada al mejor armero de toda Nosgoth; Vorador.

Oficialmente nunca se ha confirmado pero se conoce que la tribu de los Serioli, eran los mejores y más destacados maestros armeros, por lo que se ha supuesto en múltiples ocasiones que, tal vez, Vorador pudo haber pertenecido a dicha tribu. Cada uno de los nueve pilares tenía un guardián que velaba por la seguridad de éste y asimismo la espada forjada por Vorador, que recibió el nombre de Espada Segadora, tenía un custodio encargado de protegerla hasta que llegara el mesías destinado a empuñarla, ese encargado era Janos Audron. Pero antes de ser desterrados, los hylden, maldijeron a los alados con el don oscuro, una maldición que les otorgaba inmortalidad, esterilidad y sed de sangre. Frente a este agravio los alados, mediante su magia, decidieron imbuir la Segadora con esa misma maldición, otorgándole esa misma sed de sangre y haciendo que ésta absorbiera la sangre de sus víctimas para alimentar a su portador.

4


Vorador Debido a esa misma maldición los alados dejaron de nacer por culpa de su esterilidad, lo que provocó que los Pilares empezaran a elegir a sus nuevos sucesores de entre la población de humanos. Ante esta disyuntiva los alados decidieron convertir a los humanos mediante un ritual de muerte y resurrección. De esta manera nacieron los vampiros, criaturas obligadas a vagar en la noche, débiles al agua y a la luz del Sol debido a su origen, se trataba de criaturas no-muertas que conservaban el don oscuro, la maldición que los hylden habían lanzado contra sus creadores. Vorador, que tenía una estrecha relación con Janos Audron a quien consideraba un mentor, tuvo el dudoso honor de ser el primer ser humano en recibir el don oscuro, convirtiéndose así en el primer vampiro de Nosgoth.

Vorador en el momento de su vampirización

Hasta que un día los humanos rechazaron ser convertidos e hicieron frente a los alados, asumiendo los cargos de guardianes de los pilares y reclamándolos para si mismos sin ni siquiera conocer cuál era el propósito real de los pilares. La raza de los vampiros se convirtió en una amenaza y la consideraban como una plaga a la que había que debía de ser erradicada del mundo. Por ello crearon la orden de sacerdotes guerreros Sárafan destinada a diezmar a los vampiros.

Los alados vampirizaban a los humanos guardianes de los Pilares hasta que los humanos se revelaron contra esta práctica.

5


Enciclopedia Los Sárafan lograron su mayor victoria ejecutando a Janos Audron, su mayor enemigo. Todo parece indicar que el revulsivo que Vorador necesitaba para atacar al Círculo tuvo su forma en el asesinato de su amado maestro. Fue entonces cuando Vorador tomó el cadáver de Janos y lo trasladó para protegerlo a la capilla de su mansión. Como venganza, Vorador viajó hasta la fortaleza Sárafan y asesinó a seis de los nueve guardianes de los Pilares. Esto, unido a la muerte de los principales dirigentes Sárafan, dio unos siglos de paz a los vampiros que vieron cómo la Orden Sárafan fue disuelta, cesando así en su empeño por aniquilar a su raza.

Murales que reflejan las seis muertes de la matanza de Vorador al Círculo tras la muerte de su maestro Janos Audron.

6


Vorador

EJECUCIÓN Tras su mala experiencia con los humanos, Vorador cada vez fue volviéndose más reticente a tener ningún tipo de contacto con ellos y fue recluyéndose en su mansión. Además desarrolló un fuerte hedonismo sádico que le llevaba a capturar y torturar humanos, hasta el punto que tenía en su mansión una gran estancia dedicada sólo a eso. Este hecho se hace patente en el momento en el que Kain irrumpe en la mansión de Vorador y se encuentra todo un séquito de vampiresas que hacían los deleites de su señor (Vorador), así como en la conversiación que tienen entre ellos en la que Vorador le dice a Kain que el vampirismo es un don y que los humanos son algo así como adoradores a los que hay que tratar como ganado. Kain en ese momento no está muy de acuerdo en que aquella maldición tuviera algún aspecto positivo pero en el fondo coincide con Vorador en la idea de que los vampiros debían ejercer su supremacía frente a los humanos. Gracias a la guía oficial de la editorial Prima sabemos que Vorador tenía grandes conocimientos de la historia de Nosgoth que provenían de una habilidad que consistía en leer las mentes y adquirir los conocimientos de todas las víctimas a las que les absorbía la sangre, por lo que matar y alimentarse tenía un doble sentido para él, por un lado la necesidad irrefrenable que le provocaba su maldición vampírica y por otro la oportunidad de conseguir información y nuevos conocimientos a través de la sangre de sus víctimas. Esta información fue confirmada por las FAQ’s que publicó la propia Silicon Knights. En el mismo momento de la muerte de Ariel, el nacimiento de Kain y la corrupción de los Pilares, se producía una acalorada conversación entre Kain y Raziel (provenientes ambos del futuro) mientras los cuervos, mensajeros de Vorador, observaban con detenimiento. Poco después, Raziel daría con Vorador y éste cuestionaría su presencia, preguntándole si era él el catalizador de la destrucción de los Pilares o su salvación. En esa misma conversación Vorador le habla a Raziel de su maestro, Janos Audron, asesinado cinco siglos antes. 7


Enciclopedia Y de la importancia que éste tenía para resolver todas las dudas que Raziel tenía acerca de la Segadora y de su propio destino. Treinta años más tarde el propio Oráculo de Nosgoth guio a Kain a través del bosque Termangente hacia el encuentro de Vorador. Cuando Kain irrumpe en la mansión de Vorador para pedirle ayuda para enfrentar al paladín Malek, Vorador acepta y le ofrece su ayuda, no sin antes contarle sus batallitas de cómo él solo mató a seis de los miembros del círculo y aconsejarle a Kain que no se metiera en temas de humanos, ya que los Sárafan eran cazadores astutos y tediosos. Tras el sermón, Vorador entregó a Kain un anillo con poderes de invocación. Si Kain activaba dichos poderes Vorador podría teletransportarse al lugar donde se encontrara Kain y acudir en su ayuda.

MANSIÓN DE VORADOR

BOSQUE TERMANGENTE Justo eso es lo que pasa cuando Kain se enfrenta a Malek y se ve en la necesidad de invocar a Vorador, quien se convierte en licántropo (otra de las habilidades que poseen algunos vampiros experimentados) y mata al paladín. Los caminos de Kain y Vorador se separarían en este punto hasta que Kain viajara al pasado a matar a Guillermo el Justo, la muerte de Guillermo (un rey amado) a manos de un vampiro, hizo que todos los humanos odiaran a los vampiros y se lanzaran en cruzadas contra ellos. A la vuelta al presente Kain encuentra que sus actos han alterado la historia, tras la muerte de Guillermo todos los vampiros fueron ejecutados y Vorador era el último, siendo capturado y guillotinado en una plaza frente la atenta mirada de una ferviente multitud y el propio Kain recién llegado del pasado. Con la ejecución de Vorador, Kain era el único vampiro en pie de Nosgoth, lo que llevó a Kain a ver la traición y manipulación de la que había sido víctima. Cuando Kain rehúsa el sacrificio hace una reflexión en la que reconoce que Vorador tenía razón y que los vampiros eran dioses que debían alimentarse del ganado (los humanos), justo lo que Vorador sostenía en su discurso cuando Kain fue a encontrarlo en su mansión. 8


Vorador

LÍNEA TEMPORAL ALTERADA Después de que Raziel decidiera no matar a Kain en la capilla de Guillermo el Justo se produjo un cambio en la historia que provocó que Kain pudiera estar presente en el momento en el que la Segadora trató de absorber a Raziel. Kain evitó que Raziel acabara consumido por la segadora provocando un nuevo cambio en la historia. Esto provocó que Raziel tratara de averiguar más acerca de su destino y de por qué la Segadora había intentado devorarlo. Raziel decide visitar a Vorador en busca de respuestas, ya que él había forjado la Segadora y el mismo Janos Audron había sido su mestro. Vorador ya conocía a Raziel y no se sorprendió al verlo, ya que habían tenido un encuentro treinta años antes, tras el asesinato de Ariel y la corrupción de los Pilares.

Raziel visita a Vorador en su mansión del Bosque Termangente en busca de respuestas.

Vorador le explicó a Raziel que él desconocía el propósito con el que fue forjada la Segadora y que tan sólo la forjó a petición de su maestro, Janos Audron. Acto seguido le confirmó que sólo su maestro conocía el auténtico propósito de la Segadora pero que éste fue asesinado por la Sárafan cinco siglos atrás. Tras darle esta información lo lleva a una cámara en la que conserva el cuerpo de Janos. Raziel se sorprende de que el cuerpo esté en perfecto estado después de tanto tiempo y Vorador le explica que eso es debido a que el corazón de Janos aún late y se mantiene con vida en algún lugar muy bien escondido. Vorador alienta a Raziel a ir en busca del corazón de la oscuridad, que según tenía entendido se encontraba en la Catedral del Averno. El mismo Vorador reconocía haberlo ido a buscar en múltiples ocasiones sin éxito. Tras esta conversación, Raziel se marcha y los cazadores de Moebius hacen su aparición. Vorador les hace frente causando infinidad de bajas pero, finalmente, no puede evitar ser capturado.

9


Enciclopedia En la línea temporal no alterada el encuentro entre Vorador y Raziel no se produce y Vorador es ejecutado tras ser capturado. No obstante, en la línea temporal alterada Vorador aparece en Blood Omen 2 y éste es uno de los grandes misterios de la saga, aún sin resolver. Los creadores quisieron dar explicación a este asunto en Legacy of Kain: Defiance pero finalmente decidieron no hacerlo y dejar ese material para futuros juegos. Daniel Cabuco, diseñador jefe de Defiance, contó en una entrevista que la justificación que daban para que Vorador siguiera vivo en Blood Omen 2 era que en uno de los episodios descartados de Defiance, Raziel conoce a Umah humana. Ella era una adoradora de vampiros y más concretamente de Vorador y la leyenda que le precedía. Así Umah conservaría el cuerpo sin cabeza de Vorador y Raziel se encargaría de recuperar la cabeza para, posteriormente, resucitar al vampiro. En agradecimiento, Vorador, acabaría concediéndole el don oscuro a Umah. No obstante, al ser un capítulo descartado, no pueden ser tomadas como parte del canon las palabras de Cabuco, ya que solo narran una parte del juego que finalmente nunca vio la luz, como pasó con Turel y la Sacerdotisa en Soul Reaver. Y queda demostrado que el hecho de descartar un material para un juego hace que la línea argumental de la saga con respecto a ese punto cambie mucho entre lo que se pretendía hacer en un principio y lo que, finalmente, se decide hacer. Así pues, esta información sirve tanto para descartar esta opción como para aceptarla como unua posibilidad entre tantas. También hay indicios de que pudiera ser Kain quien llevara a cabo esa resurrección, para contar con Vorador como uno de sus generales en la conquista de Nosgoth después de los acontecimientos de Blood Omen y Defiance. Sabemos que la purga de vampiros después del asesinato de Guillermo el Justo llevo a Kain a ser el único vampiro superviviente y éste aún era un vampiro novato para entonces. Eso justificaría que Kain buscara a Vorador para resucitarlo y éste a cambio le pagara el favor uniéndose a él y levantando una nueva raza de vampiros a los que Kain podría comandar. Esta teoría se sustenta en conversaciones que Kain y Vorador mantienen durante Blood Omen 2 y que parecen indicar que eso fue lo que pasó, como por ejemplo esto que le dice Kain a Vorador en Blood Omen 2; “En otra ocasión ya pensaron que nos habían destruido y les has demostrado su error. Creaste una nueva raza, algo que yo nunca podría haber hecho, y pronto yo tuve mi ejército.”

10


Vorador ¿Y si Vorador nunca hubiera muerto? Una tercera teoría explica la posibilidad de que Vorador nunca hubiera muerto. Tenemos que tener en cuenta que Blood Omen 2 se desarrolla en una línea del tiempo alterada, distinta a la que conocemos de Blood Omen y que, por tanto, los acontecimientos no tienen por qué ser idénticos. El simple hecho de que personajes como Raziel y el Kain veterano, sigan vivos cuando deberían haber muerto (absorbido por la Segadora el primero y asesinado en la capilla de Guillermo el segundo) hacen que la historia se desarrolle de manera distinta, propiciando escenas como el segundo encuentro de Raziel con Vorador o el encuentro de Raziel con Moebius en la mansión de Vorador después de que los cazadores del tejedor del tiempo hubieran capturado a Vorador.

En esa escena se sustenta la clave de esta teoría. Moebius al encontrarse con Raziel en la mansión de Vorador, se retrasaría llegando tarde a la ejecución de Kain. De hecho Moebius en esa misma conversación abandona a Raziel porque reconoce tener prisa; “Y ahora, tengo una ejecución que atender.” (Moebius a Raziel en la mansión de Vorador) Como sabemos, Kain llega a la ejecución justo en el momento en el que la guillotina cae sobre la cabeza de Vorador, pero en esa línea temporal alterada, sería perfectamente factible que, tras perder el tiempo hablando con Raziel, Moebius llegara más tarde a la ejecución retrasándola y que Kain llegara justo a tiempo para liberar a Vorador. Esta teoría también podría verse respaldada por las conversaciones que Kain mantiene con Vorador en Blood Omen 2 ya que siendo ellos los dos últimos vampiros en pie y siendo Kain un vampiro inexperto, pudo Vorador haberse unido a Kain en agradecimiento por haberle salvado y haber levantado una nueva estirpe de vampiros bajo el liderazgo de Kain, dando lugar a los acontecimientos de Blood Omen 2. En cualquier caso el hecho de que Vorador esté vivo en Blood Omen 2 sigue siendo un misterio sin explicar por parte de los creadores y cualquier posible teoría al respecto son meras conjeturas.

11


Enciclopedia

LÍDER DE LA CÁBALA Los antiguos alados consiguieron confinar a los Hylden en otra dimensión. A pesar de eso, hubo un hylden que consiguió atravesar las barreras que sellaban una dimensión con otra y consiguió colarse en el mundo haciendo uso de Mortanius como huésped. Este hylden mató a Ariel, la guardiana del pilar del equilibrio y provocó la locura de su amado Nupraptor, guardián del pilar de la mente, quien, con su locura, infectó al resto del círculo corrompiendo así los Pilares. Con los Pilares corrompidos, las cadenas que ataban a los Hylden a la dimensión en la que estaban prisioneros se debilitaban. Esto permitió a muchos hylden volver a Nosgoth usando una técnica que consistía en parasitar un cuerpo que les servía de anfitrión para manifestarse desde la otra dimensión. El primer hylden que consiguió poseer a Mortanius fungió como líder y fue conocido como Lord Hylden, enfrentándose a Kain al final de los acontecimientos de Blood Omen. En esa ocasión Kain consiguió vencer a Lord Hylden y no se volvió a saber nada más de él. No obstante, en la línea temporal alterada, que provocó los acontecimientos de Defiance y Blood Omen 2, Lord Hylden encontró otro huésped, concretamente el recién resucitado Janos Audron. Tras poseer a Janos Audron y confinarlo, Lord Hylden consiguió manifestarse con su verdadera apariencia escapando de la dimensión en la que estaba prisioneros los hylden. Para pasar desapercibido y enfrentarse al creciente ejército de vampiros que estaba conquistando Nosgoth a las órdenes de Vorador y Kain, Lord Hylden reinstauró la orden de sacerdotes-guerreros Sárafan. En la batalla del asedio de Meridian, los vampiros asaltaron la capital de Nosgoth defendida por los Sárafan en una batalla en la que Lord Hylden, conocido con el sobrenombre de Lord Sárafan, venció a Kain y le arrebató la Segadora de Almas. Esa derrota supuso el declive del imperio de Kain

12


Vorador

que fue mermándose a la vez que la hermandad de los Sárafan iba creciendo y tomando el poder, instaurando en Nosgoth un régimen totalitario y militarizado.

Los Sárafan comenzaron una nueva cruzada contra los vampiros que vieron como su raza se iba mermando a la misma velocidad a la que crecía el dominio de la hermandad comandada por Lord Hylden (Lord Sárafan). Tras la derrota de Kain en Meridian, éste cayó en un largo letargo fruto de los ataques de Lord Sárafan y Vorador se encargó de recoger su cuerpo y ponerlo a salvo. Durante doscientos años Vorador se erigió como el líder de una resistencia vampírica que tenía como único propósito resistir la amenaza de los Sárafan y esperar a que Kain despertara de su letargo. A dicha resistencia se la conoció como La Cábala. La Cábala era un grupo clandestino formado, principalmente, por vampiros que se escondían de la amenaza de los Sárafan y por humanos que, hartos de vivir bajo la dictadura de los Sárafan, se aliaban con los vampiros con la esperanza de derrocar al régimen militar que había impuesto la hermandad. Vorador como líder de La Cábala.

Vorador contaba con un séquito de vampiros que se dedicaban a infiltrarse y recabar información sobre los planes de los Sárafan a fin de poder tomarles la delantera en la lucha por reconquistar Nosgoth. Para ello contaba con una fiel lugarteniente, Umah, quien era, no sólo su brazo derecho y su soldado de mayor confianza sino también una hija. En Blood Omen 2, Kain recupera un objeto mágico de manos de Lord Hylden: la piedra Nexo. Para averiguar más sobre este artilugio, Vorador dirigió a Kain hacia la Vidente, una hylden la cual “debía un favor a Vorador”. A día de hoy, es imposible saber qué relación existe entre el vampiro y la hylden aunque podemos especular que quizá Vorador ayudara a esta hylden a evitar quedar atrapada en la dimensión demoníaca con el resto de su raza aunque de nuevo no hay información acerca de una razón por la que Vorador hubiera hecho esto. Por las palabras de la hylden, ésta parece buscar la paz entre su raza y los vampiros, además de anhelar la restauración de Nosgoth. Puede que al igual que otros hylden. 13


Enciclopedia Es curioso, cuanto menos, ver el cambio de personalidad que sufre el personaje de Vorador en la línea alterada de Blood Omen 2. Anteriormente lo habíamos conocido como un vampiro hastiado por sus malas experiencias frente a los humanos. Un vampiro que vivía en el reclusorio de su propia mansión colmado de lujos y perversiones y que aborrecía la vida humana y el contacto con los humanos, a quienes consideraba ganado pero con quienes no quería inmiscuirse. Sin embargo, las necesidades de los acontecimientos le lleva a aliarse con Kain, primero, y a ejercer de líder de la resistencia vampírica después, dejando atrás su vida egoísta colmada de lujos por una vida entregada a una causa de beneficio común para su raza. Durante las conversaciones que tiene con Kain durante Blood Omen 2, parece que la relación entre ambos es algo tirante e incómoda. Vorador parece deberle algún favor a Kain, de ahí que se teorice tanto con la posibilidad de que fuera éste quien lo resucitó. Uno de los golpes más duros que recibe Vorador durante Blood Omen 2 es la muerte de Umah, quien muere a manos de Kain tras arrebatarle a éste la piedra nexo porque dice no fiarse de sus intenciones. Umah era una soldado totalmente entregada a la causa de los vampiros y fiel a Vorador, por eso trata de evitar que Kain tenga en su poder la piedra nexo, capaz de neutralizar el poder de la Segadora de Almas, para dejar claro que era Kain quien estaba al servicio de la Cábala y de Vorador y no al revés. No obstante, tanta osadía le costó la vida. Tras un ataque de los Kain mató a Umah por sentirse traicinado por ella. Sárafan Kain la encuentra moribunda y en lugar de ofrecerle su sangre para que recobrara fuerzas decide rematarla. Vorador trata a Kain de monstruo por dicho acto pero Kain se justifica recordándole a Vorador que él mismo siempre había sido igual de inflexible, e incluso más, con los traidores. Y lo que Umah había hecho era un acto de desconfianza y de alta traición que un ser arrogante como Kain no podía pasar por alto.

14


Vorador

PRESENCIA EN EL FUTURO En la línea temporal original se desconoce si Vorador llegó vivo a ver como el imperio de Kain dominaba el mundo, aunque un dato curioso a destacar es que Kain conserva el anillo que Vorador le regaló y lo usa como pendiente, lo que denota que es un objeto con cierto valor sentimental para Kain. Este detalle fue una decisión de Daniel Cabuco, diseñador jefe de la saga, quien lo consultó con la directora, Amy Hennig, a fin de crear un vínculo de cohesión entre el Kain de Soul Reaver y el joven Kain de Blood Omen. En la línea temporal que conocemos, tras la muerte de Guillermo el Justo, que provocó la cruzada contra los vampiros y la muerte en público de Vorador guillotinado, éste jamás fue resucitado por lo que su presencia en el futuro lejano de Nosgoth se reduce a las leyendas. El mismo Raziel se refiere en Soul Reaver a la época anterior al imperio como “los tiempos de Vorador”. “En los tiempos de Vorador, siglos antes de la creación de Kain, los sacerdotes guerreros Sárafan iniciaron una guerra santa contra las tribus de vampiros de Nosgoth.” (Raziel en Soul Reaver) En la línea temporal alterada, en la que suceden los acontecimientos de Blood Omen 2, en la que Vorador está vivo, hacia el final de Blood Omen 2 Vorador recibe un fuerte ataque de Lord Sárafan que le hace perder el conocimiento y Janos Audron advierte a Kain que tiene que asistirle. No obstante, en ningún momento se especifica que dicho ataque acabe con la vida del vampiro. Lo más lógico es pensar en dos posibles opciones; - La primera, que Kain acabara con la vida Vorador por algún motivo; lucha de poder, o por prevenir una posible usurpación, o por cualquier motivo que a Kain le hubiera parecido justificado en su situación de emperador arrogante y endiosado. Siendo así, el siguiente paso hubiera sido acabar con toda la estirpe de Vorador para que en el imperio solo quedaran en pie las líneas de sangre de Kain, es decir, los descendientes de sus seis hijos. - La segunda opción es que Vorador continuara vivo en la línea temporal alterada y ocupara el liderazgo de un clan menor, en un escalón inferior al de los clanes de los hijos de Kain. En el juego de Nosgoth, cuyo trasfondo habla de la época transcurrida entre el sacrificio de Raziel y su resurgimiento como segador de almas, no se habla en ningún momento de Vorador ni de ningún clan vinculado a éste, claro que también es cierto que los creadores en ningún momento situaron los acontecimientos del juego en una línea temporal en concreto, por lo que conocemos la época pero no sabemos si pertenece a la línea temporal alterada o a la no alterada. Por lo tanto, ambas posibilidades quedan abiertas. 15


Enciclopedia

OBSERVACIONES ADICIONALES A modo de curiosidad sobre el personaje cabe destacar que su nombre, durante parte del desarrollo de Blood Omen, fue cambiado al de Infernum, aunque finalmente se recuperó el de Vorador. Vorador parece no tener ningún origen etimológico concreto, aunque las coincidencias (o no), hace que en castellano Vorador suene a devorador. Hacho que casa muy bien con la personalidad mostrada por el personaje que trata a los humanos como mero ganado devorándolos, literalmente. Vorador es el único personaje importante de Blood Omen que no tiene sprite. Él sólo aparece en cinemáticas y nunca se le ve in-game. De hecho, los audios en los que Vorador hablaba in-game también fueron descartados. Tras el lanzamiento de Blood Omen, el mismo Denis Dyack (Silicon Knights) llegó a decir que Vorador había sido uno de los personajes más aclamados y que recibía infinidad de cartas e-mails de los fans que así se lo hacían saber. Tanto que la propia Silicon Knights se planteó la posibilidad de continuar la saga con él como protagonista, siendo una precuela o secuela directa de Blood Omen. Cuando Silicon Knights y Crystal Dynamics tuvieron enfrentamientos legales por los derechos de Legacy of Kain, fue porque Activision había encargado una continuación de la saga a ambas compañías por separado. Estas recibieron el nombre de Kain A y Kain B, al parecer la propuesta de Silicon Knights llevaba a Vorador como protagonista pero éstos perdieron el juicio frente a Crystal Dynamics quienes, finalmente, se quedaron con los derechos. Finalmente ninguna de las dos propuestas llegó a buen puerto.

16


Vorador

DOBLAJE La voz de Vorador en su versión original en inglés corre a cargo del actor de doblaje Paul Lukather para todos los juegos de la saga. Paul Lukather también pone voz a Bane en Blood Omen. En las versiones españolas, Vorador no tuvo tanta suerte y le cambiaron la voz en todos los juegos en los que aparece.

Paul Lukather

En Soul Reaver 2, primer juego doblado en el que aparece Vorador, la voz la pone Ángel Rodríguez. En esta ocasión, tuvieron la delicadeza de respetar al mismo actor y fue el mismo Ángel Rodríguez quien puso voz a Vorador en Blood Omen 2.

Tanto Soul Reaver 2 como Blood Omen 2 se desarrollaron en paralelo con fechas de lanzamiento muy cercanas, por lo que eso pudo influir en que le encargaran el doblaje al mismo estudio (Pink Noise), en el que decidieron respetar el reparto. Desde luego, un acierto que se agradece, sobre todo después de los problemas de sincronización que presenta el juego. Ambos doblajes tienen una ejecución excelente y un buen reparto, pero a la hora de sincronizar los audios con el movimiento de los labios tuvieron serios problemas tanto en un juego como en otro. Una verdadera lástima. El doblaje de Legacy of Kain: Defiance corrió a cargo del estudio Synthesis y sufrió los caprichos de su director, Tomás Rubio, quien se auto-asignó al protagonista, Kain, como solía ser una práctica habitual en él. A cambio ofreció el personaje de Vorador a Rais David Báscones, actor que se había encargado de la voz de Kain tanto en Soul Reaver 2 como en en Blood Omen 2, dejando fuera a Ángel Rodríguez. Desde luego son decisiones que toma la industria y que van en detrimento de los fans hispano-hablantes. Hay que decir que la voz de Rais David Báscones se ajusta al personaje de Vorador mucho mejor que la de Ángel Rodríguez, no obstante, el hecho de estar acostumbrado a una voz y que la cambien nunca es una sensación agradable para los fans. Vorador nunca apareció en Soul Reaver y Blood Omen, el primer juego de la saga, nunca fue localizado al español. Sin embargo desde la comunidad española Legacy of Kain en español (www.legacyofkain.es), llevaron a cabo un proyecto de traducción y doblaje en el que el actor de doblaje y locutor José Merino se hizo cargo de la voz del personaje.

17


Enciclopedia

GALERĂ?A

18


Vorador

19


Enciclopedia

20


Vorador

21


Enciclopedia

22



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.