SEGURIDAD EN VERANO Exitoso cierre de talleres
Construyendo a Tiempo M
ás de cien niños que participaron en los talleres del programa “Construyendo a Tiempo” recibieron sus diplomas tras haber participado en diversas actividades culturales y deportivas. La iniciativa es coordinada por el municipio, a través de la Unidad de Seguridad Ciudadana, y trabaja con niños, niñas y adolescentes que por primera vez entran en conflicto con la ley, cuyas edades van de 6 a 17 años. Ellos son apoyados por un completo equipo multidisciplinario compuesto por sicólogos, sociólogos, trabajadores sociales,
educadores y monitores especializados. Durante este año se desarrollaron talleres especialmente diseñados para ellos en graffiti, muralismo, creación audiovisual, radio, convivencia escolar, fútbol callejero, cine y computación. ¿Cómo funciona este programa? Los casos son detectados por Carabineros, quienes registran a los menores que ingresan a cualquier unidad policial del país y luego hacen llegar los listados de aque-
llos que tienen residencia en Peñalolén, a la Unidad de Seguridad Ciudadana de la municipalidad. Un completo equipo de profesionales se hace cargo de estos niños a través de una intervención psicosocial a nivel individual, familiar, grupal y comunitario, de aquellos que cumplen con el perfil y están dispuestos a recibir el apoyo. “Lo más importante es que vienen por iniciativa propia, a nadie se le obliga, ellos vienen porque les gusta realmente”, dice Carmen, monitora del taller de graffiti.
Importancia de los vecinos en la prevención y denuncia de delitos
Javiera Blanco Suárez Subsecretaria de Carabineros
H Vecinos se organizan para prevenir delitos
P
ese a la sonoridad comunicacional que tuvieron los hechos delictivos este 2009, Peñalolén fue capaz de disminuir de manera importante sus cifras de victimización. Según la Fundación Paz Ciudadana, los delitos en la comuna se redujeron desde un 30,9% a un 23%, entre junio de 2008 y julio de 2009, quedando la comuna como una de las tres con mayor baja en este índice, junto a El Bosque y Puente Alto. Peñalolén ha logrado reducir sus índices de victimización en 16 puntos desde 2005 a la fecha. El éxito se basa en un modelo que aborda el problema desde la organización comunitaria. La Unidad de Seguridad Ciudadana ha situado el foco en la prevención del delito, promoviendo diversos proyectos de participación y organización de los vecinos: • El programa Construyendo a Tiempo permite a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, que por primera vez entran en conflicto con la ley, acceder a talleres audiovisuales, de graffiti, muralismo, fútbol,
radio, cine y convivencia escolar. La idea es intervenir su vida y entorno para reducir comportamientos de riesgo que puedan conducirlos a tener problemas legales o a vulnerar sus derechos. • El programa de Alarmas Comunitarias conectó en 2009 a 2 mil 268 hogares a alarmas compartidas. El objetivo es disminuir la sensación de temor en los vecinos, fortaleciendo los vínculos entre ellos y la cohesión de la comunidad. El sistema de alarmas debe ser cuidadosamente coordinado entre los integrantes del barrio beneficiado, por eso, se capacitó a 130 personas en el uso y cuidado de las alarmas. • La Mediación Vecinal entrega soluciones alternativas a conflictos entre vecinos, buscando generar espacios de diálogo y promover la convivencia pacífica. En 2009, por primera vez se capacitó en Mediación a 31 personas, en su mayoría dirigentes vecinales, a través del Diplomado que dictó el Programa de Seguridad Urbana de la Universidad Alberto Hurtado.
ablar hoy de seguridad en los barrios implica no sólo contar con más carabineros, más vehículos policiales o más comisarías, sino también con la participación de los distintos actores de una comuna: Municipio, Policías y Vecinos. Muchas veces la manera que enfrentamos los problemas de seguridad es llenándonos de rejas y aislándonos unos de otros, y eso pudiera parecer como una buena solución de emergencia. Pero la verdad es que tenemos que enfrentarlo entre todos. Eso es lo que ha hecho el Gobierno y la Municipalidad de Peñalolén al diseñar programas de seguridad ciudadana que han sido abordados según las realidades de cada barrio, las necesidades de quienes viven ahí e incorporando a Carabineros a este trabajo. Ese ha sido el estilo de trabajo con el Plan Cuadrante, la nueva Subcomisaría de la comuna, la campaña de denuncia contra el microtráfico, el programa de atención a niños infractores de ley y la creación de espacios públicos seguros y confortables. La única manera de derrotar la delincuencia es trabajando juntos, participando activamente en las organizaciones comunitarias, donde el municipio lidere esta política a nivel local en conjunto con las fuerzas policiales. Una de las herramientas más importantes con que cuenta este equipo de seguridad comunal son las denuncias que hacen las víctimas y quienes son testigos de estos hechos. Éstas son un valioso elemento, riquísimas en información para su posterior análisis por parte de las policías y los fiscales. A través de las denuncias se puede establecer el lugar y la hora del delito, las características del delincuente, identificar bandas delictivas, entre otras. Trabajar unidos por hacer de Peñalolén una comuna segura y denunciar todo delito es el gran aporte de una ciudadanía responsable y con coraje.
Enero de 2010 • 09