La idea vaga y otras prácticas

Page 1

La idea vaga. La selección de ideas. Archivo de ideas. Creatividad A. Idea vaga Leyendo a José Antonio Marina en su libro Teoría de la Inteligencia Creadora, podemos encontrar algunas claves para cómo define este concepto. Algunos autores aseguran que, a la hora de emprender un proyecto se encuentran en un estado pantanoso que podemos denominar “idea vaga". Dice Marina: "El proyecto comienza siendo un indigente tema de búsqueda, tal vez suscitado por el azar, pero hace falta explicar por qué enigmáticas influencias este pobre comienzo llega a dirigir, alentar y controlar la acción creadora". Cuando tenemos un proyecto (en nuestro caso hacer trabajos artísticos), una frase casual, la visión de una cosa en la calle, cualquier información que llame nuestra atención, etc., adquiere un significado preciso y sugerente ya que la escuchamos desde “nuestro proyecto”. Es evidente que estas cuestiones se dan cuando estamos en un estado receptivo apropiado. Un estado perceptivo activado es aquel que es capaz de traducir las estimulaciones que residen fuera del mundo del arte, que podemos encontrar en la calle, en las ciencias sociales, en la memoria histórica y "traducirlas", o al menos poder considerarlas como ideas o temas para nuestros trabajos. Y para ello es muy importante que aprendamos a percibir las posibilidades artísticas de un suceso: "Una realidad aparece llena de posibilidades sólo ante los ojos de quien va a ser capaz de integrarla en un gran número de operaciones. Tener muchos posibles quiere decir ser muy rico en operaciones". Algo parecido comenta Francesc Torres cuando se refiere a la metáfora "volverse esponja". Pues bien, como dice este artista, esto hay que aplicarlo con todos los sentidos alerta de forma ininterrumpida, absorbiendo información sin parar, que de forma natural van a ser cosas que nos interesen. De alguna forma ya estamos en un estado de búsqueda (aunque no la búsqueda de una información concreta para una problemática concreta), y como tal podemos encontrar ideas en todas las cosas en las que posemos nuestra mirada. Se trata de poner en marcha un doble mecanismo: por una parte activar la mirada para ver, y al mismo tiempo traducir lo que estamos viendo en una metáfora de otra cosa. Por lo tanto tendremos que ser conscientes de que en estos momentos utilizamos un diálogo que es consecuencia de la traducción de la mirada. El primer componente de un proyecto es la meta y, a ésta, le sigue el establecimiento de unos patrones de búsqueda que por ahora permanecen vacíos y que más adelante veremos. Para que un proyecto "sea" hay que darle una orden de marcha. Todo lo que se queda antes de esta orden podemos considerarlo como ideas o anteproyectos:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.